Desde Galicia con amor y con un amplio conocimiento de mi tierra, quiero animarte a viajar a Galicia en 2023 para que descubras una región maravillosa, llena de encanto, con paisajes naturales y urbanos para alucinar y una de las mejores gastronomías del mundo.
Para intentar convencerte he escrito este completo artículo en el que te presento un resumen de lo que encontrarás «na miña terra» y algunas novedades que harán que tu escapada a Galicia en 2023 sea uno de los mejores viajes del año.
¿NECESITAS QUE PREPARE TU RUTA POR GALICIA? Contacta conmigo para un itinerario detallado y personalizado por Galicia, con propuestas de rutas, alojamientos, restaurantes y rincones únicos. info@unmundoinfinito.com
¿Por qué deberías viajar a Galicia en 2023?
Galicia siempre merece la pena. Pero a lo largo de los últimos dos años Galicia ha inaugurado varios miradores top, hay nuevos museos y exposiciones, restaurantes renovados y territorios dentro de la región que han obtenido reconocimiento internacional por su riqueza natural.
Por muchas razones…¡tienes que viajar a Galicia en 2023!
————————————————————————
Camino de Santiago: más vivo que nunca…y más tranquilo

En 2021 fue Año Santo Jacobeo, Ano Santo Xacobeo o «Año Santo Compostelano», a causa de la COVID-19 se alargó esta circunstancia durante un año más. Es decir: 2022 también fue Ano Santo Xacobeo.
Pero, ¿qué es un Ano Santo Xacobeo? Son los años en los que la festividad dedicada a Santiago Apóstol, día grande de Galicia que se celebra cada 25 de julio, coincide en domingo. Esto sucede de forma irregular y para que te hagas una idea, en cada siglo puede llegar a haber hasta 14 Años Santos Jacobeos.
¿Qué significó esto? Que durante 2021 y 2022 el Camino, en cualquiera de sus variantes, se llenó de gente hasta la bandera.
Ahora en 2023 podrás vivir tu camino con menos gente, con precios de alojamientos más asequibles, con mucho ambiente pero sin los agobios de los años jacobeos. ¿A que pinta bien?
Aquí te dejo información para iniciarte en la emotiva ruta jacobea
INICIARSE EN EL CAMINO DE SANTIAGO
Ribeira Sacra, Reserva de la Biosfera

Todavía es una de las zonas menos visitadas por el turismo que llega a Galicia, pero la Ribeira Sacra está empezando a posicionarse como un completo destino en el que los paisajes fluviales, el enoturismo y la gastronomía tienen mucho que decir.
Si todavía no conoces este fascinante destino de mi tierra no sabes lo que te estás perdiendo. La imagen del Cañón del Sil desde los distintos miradores es mágica.
Pueden hacerse pequeños cruceros de unas horas por el río para ver los cañones desde otra perspectiva. La estampa de las viñas desparramándose por las laderas de la montaña no tienen competencia y las iglesias románicas y monasterios añaden una riqueza arquitectónica sin igual en Europa.
Además, se come y se bebe muy bien y hay alguna que otra playa fluvial para refrescarse del intenso calor del verano. Dime ¿qué más quieres?
Por si no fuera poco, la Ribeira Sacra se declaró Reserva de la Biosfera en septiembre de 2021, junto con las Serras do Oribio e Courel. Es la séptima Reserva de la Biosfera de Galicia y la segunda más grande de la comunidad con más de 306.000 hectáreas.
Esto significa que es territorio protegido y que cada vez más se impulsará el turismo sostenible para preservar la zona.
¿Qué quiere decir esto? Que te encontrarás con un destino casi virgen en el que prevalece la protección natural, perfecto para desconectar unos días, hacer senderismo, actividades en plena naturaleza y turismo rural.
A Veiga, destino Starlight
Desde agosto de 2015 el municipio ourensano de A Veiga y Pena Trevinca forman parte de los llamados destinos Starlihgt. Esta certificación, concedida por la Fundación Starlight, asegura que un determinado destino geográfico reune todos los requisitos para una perfecta observación astronómica, entre ellos un cielo limpio y libre de contaminación lumínica.
Sólo hay 15 lugares en el mundo que disfrutan de esta acreditación, ¡imagina que privilegio! ¿Dónde está la novedad? Pues que en noviembre de 2021 se inauguró el Centro Astronómico de Trevinca, con planetario, exposiciones, telescopios solares de alta calidad y hasta un simulador de vuelo.
Si te apasiona el tema podrás llegar en AVE desde Madrid al centro astronómico en menos de 3 horas, ya que el tren conecta la capital de España con la población de A Gudiña, a 50 minutos en coche del observatorio.
De Madrid a Ourense en tren
Y viceversa. Sólo 2 horas y 13 minutos en AVE separan Madrid de la estación de tren de Ourense. Es la primera línea de alta velocidad de Galicia, que hace parada en Zamora.
Esto supone que puedes desplazarte desde la capital hasta Ourense, visitar la ciudad y después alquilar un coche y recorrer, por ejemplo, la Ribeira Sacra en unos días. O prolongar tu ruta hacia otras zonas de Galicia.
Un plan perfecto para el que te dejo unas cuantas propuestas.
Nuevos miradores en Galicia

En Galicia tenemos miradores para dar y tomar. Que si la ruta de miradores de la Ribeira Sacra, el Mirador do Ézaro en Dumbría, el Mirador da Curota en A Pobra o el de Monte Branco en Ponteceso.
¿Seguimos? El Alto do Príncipe en las Islas Cíes, el Mirador da Pedra da Rá en Ribeira, el Mirador do Coitelo en Loiba, el de Mirador da Muralla en Lousame, el de Siradella en O Grove, el de Gudián en Vedra y el de Campo da Rata en Redondela.
Y así podríamos seguir hasta mañana ya que sólo en la provincia de Pontevedra hay 156 miradores catalogados.
Pues bien, recientemente se han inaugurado en Galicia un par de miradores que tienes que conocer.
- Mirador da Canicouva en Pontevedra, con vistas a la Ría de Vigo y a la Illa de San Simón. Está rodeado de formaciones rocosas con curiosas formas que recuerdan a algunos animales (pincha para ver ubicación).
- Mirador de Monte Faro en Domaio, con dos grandes manos talladas en madera que hacen las veces de asiento en los alto del Monte Faro.
Por la exposición de Steven Meisel en A Coruña

Es el evento cultural del año, promovido por la Fundación MOP de Marta Ortega, y todavía tienes hasta el 1 de mayo de 2023 para disfrutarlo.
Steven Meisel 1993. A Year in Photographs es una gran exposición sobre la obra del fotógrafo de moda neoyorquino, que incluye una muestra de sus mejores imágenes de 1993.
Más de 100 fotografías tomadas en el año más prolífico de Meisel, que tiene como protagonistas a algunas de las supermodelos de la época: Linda Evangelista, Naomi Campbell, Kristen McMenamy, Stella Tennant y Claudia Schiffer entre otras.
Además de la muestra, no te pierdas el entorno en el que se ubica la exposición, en el Muelle de Batería de A Coruña, otro de los grandes protagonistas del evento.
STEVEN MEISEL 1993 EN A CORUÑA: EL MEJOR AÑO DEL GENIAL FOTÓGRAFO DE MODA
A Coruña, elegida mejor destino 2023 por Traveler

Y no sólo por la exposición de Meisel. La revista de viajes Condè Nast Traveler ha elegido A Coruña como mejor destino para viajar en 2023 junto con otros 22 lugares más del planeta.
No les voy a llevar la contraria, es más, les aplaudo el gusto…¡que para eso soy coruñesa!
Además de la expo de Meisel, que podrás disfrutar hasta el 1 de mayo, la ciudad presenta la «Celebración Picaso 1973-2023», con distintas exposiciones y actividades, que conmemora los 50 años de la muerte del célebre pintor.
¿Aún te estás enterando ahora de que Picasso vivió varios años en A Coruña cuando era un niño?
Si te decides a venir, encontrarás una ciudad preciosa y muy viva, llena de actos culturales y también festivos (¡ese San Xoan coruñés!).
Y ya sabes: la Torre de Hércules, único faro romano del mundo en funcionamiento, las Galerías de la Marina, un magnífico conjunto acristalado (sí, único en el mundo) y una gastronomía para chuparte los dedos entre muchas otras cosas riquiñas.
Te dejo mi Guía para visitar A Coruña en dos días, hecha por una coruñesa (yo) con mucho cariño. Aunque espero que te quedes mucho más.
Más información sobre A CORUÑA, con planes, hoteles, restaurantes y recomendaciones
Otros motivos para viajar a Galicia en 2023
Además de los motivos y novedades anteriores, están las razones de siempre. Esas por las que Galicia es conocida a nivel mundial y se convierte en uno de los destinos más especiales y completos de España.
Y es que en Galicia tenemos de todo: montaña, costa y playas para dar y tomar, ciudades monumentales como Santiago y restos arqueológicos de gran valor histórico como nuestros incontables castros.
A sumar zonas fluviales, cascadas por todas partes, pueblos bonitos de interior y también con marcado carácter marinero. Y comida de primera categoría.
Aquí te dejo varios motivos por los que tienes que ¡viajar a Galicia en 2023!
Por nuestra gastronomía

Ve haciendo paladar porque la comida en Galicia es deliciosa. Además es muy variada, combina platos tradicionales como el cocido, el caldo o los callos con otros más innovadores.
Además aquí tenemos 1.500 kilómetros de costa, imagina la cantidad de pescados y mariscos que se pueden degustar en fresco.
Pescado de todo tipo, marisco en abundancia (percebes, vieiras, navajas, mejillones..), pulpo en todas sus variedades (cocido, á feira, a la brasa…) y también carnes de primera calidad, convierten a Galicia en un destino gastronómico de categoría superior.
Por nuestras playas

¿Te he dicho ya que en Galicia hay 1500 kilómetros de costa? Esto da como resultado más de 700 playas. En la provincia de A Coruña hay 360 playas, 270 en la provincia de Pontevedra y 60 en la de Lugo.
Muchas de ellas, como las de Ferrolterra, son algo ventosas y muy adecuadas para la práctica del surf y otros deportes náuticos; otras, como las de Costa da Morte, de una belleza inaudita. La playas de las Rías Baixas son más resguardadas y aptas para el baño.
Los arenales de Lugo y en concreto de la Mariña Lucense son también de gran belleza, y entre ellos destaca la famosa Augas Santas, más conocida como Praia das Catedrales por la forma caprichosa de sus acantilados.
El agua está fría sí, recordemos que estamos en una zona bañada en gran parte por un océano, el Atlántico. ¿Qué esperabas?
Ourense es la única provincia de interior, pero a falta de playas de costa tiene numerosas playas fluviales o lo que en Galicia llamamos pozas, como las pozas de Melón. También acoge las mejores zonas de aguas termales de la comunidad gallega, con las termas de Outariz, A Chavasqueira y Prexigueiro.
Vamos, que por falta de playas no será. Y además muchas de ellas están casi desiertas en pleno verano.
LAS MEJORES PLAYAS DE GALICIA - DESDE GALICIA
Por nuestros pueblos con encanto

Hasta hace relativamente poco Galicia era una región eminentemente rural. Es algo que persiste hoy en día, a pesar del auge de las pequeñas y medianas ciudades, así que disponemos de un amplio muestrario de pueblos de todo tipo que visitar.
Tenemos pueblos de interior bellísimos como Allariz, pueblos aislados de montaña como Seoane do Courel, aldeas diminutas que conservan sus costumbres de antaño y donde la gente vivía en pallozas hasta hace pocas décadas, como el caso de Piornedo.
También pueblos costeros con toda la magia del ambiente marinero como Fisterra, pueblos de leyenda como San Andrés de Teixido y otros más turísticos que viven de sus playas como Sanxenxo o de su tipismo arquitectónico, como el famoso Combarro.
Si buscas ambiente rural en Galicia no te vas a aburrir, te lo aseguro.
ALGUNOS PUEBLOS CON ENCANTO DE GALICIA
Por el patrimonio cultural de Galicia

Si empezamos a enumerar el patrimonio cultural gallego no acabaríamos nunca. Desde el inmaterial como nuestra música tradicional hasta el arquitectónico, Galicia no dejará de sorprenderte.
Los pueblos conservan en gran parte su arquitectura tradicional y elementos tan típicos de aquí como los hórreos o los cruceiros, pero las ciudades gallegas no se quedan atrás y acumulan vestigios desde época romana.
Desde A Coruña con su legendaria Torre de Hércules hasta Lugo con la única muralla romana intacta que queda en el mundo, pasando por los centros históricos de Ourense y la pequeña ciudad de Pontevedra, hasta llegar a Santiago de Compostela, donde podrás pasarte días explorando su casco histórico presidido por su imponente catedral.
Por nuestra riqueza arqueológica

Castros de la Edad de Hierro como los de Santa Trega o Baroña, éste último junto al mar; dólmenes que han resistido el paso de los siglos como el de Dombate en Cabana de Bergantiños. Incontables petroglifos y restos romanos como los citados antes de A Coruña o Lugo y muchos otros repartidos por la geografía gallega como el Aquis Querquennis o el Puente romano de Ourense.
Estos son sólo algunos ejemplos de la gran riqueza arqueológica que encontrarás en Galicia, una tierra donde habitaron distintos pueblos a lo largo de los siglos que dejaron aquí su huella imborrable.
Los faros, una buena razón para viajar a Galicia

Lo que te decía. Ponte a contar faros en 1.500 kilómetros de costa. Los faros son otra de las señas de identidad del litoral gallego. Los hay más grandes, más pequeños, con forma cilíndrica o cuadrangular. Algunos se ubican en el Fin del Mundo antiguo, como el de Fisterra, otros son testigo del último ocaso peninsular, como el de Touriñán.
En Cabo Home se adornan con vivos colores rojos y azules y en Ortegal se visten de rayas. Todos son guardianes de esta recortada costa donde cumplen, todavía, una labor fundamental: guiar con su haz de luz a los barcos que se acercan a tierra.
En Costa da Morte son tan importantes que tienen ruta de senderismo propia que los recorre: el Camiño dos Faros.
DORMIR EN UN FARO EN GALICIA
Por los entornos fluviales y las fervenzas

No todo es costa en Galicia. Los municipios de interior son ricos en ríos y riachuelos, aquí llamados «regatos» y algunos desembocan en bonitas cascadas, que aquí llamamos «fervenzas». La más famosa, la Fervenza do Ézaro, la más alta, la Fervenza do Toxa.
Hay cientos de estas cascadas en Galicia, lo que me recuerda que, tarde o temprano, tendré que dedicarles un artículo completo para descubrir las más bellas y llamativas, algunas muy desconocidas aún, de la comunidad.
Por las fiestas tradicionales ¡tienes que viajar a Galicia!
Esto es Galicia y aquí todo lo celebramos. Las fiestas tradicionales van ligadas al sentimiento religioso, pero también a la gastronomía, así que festejamos comiendo. Bueno y mucho.
Hay fiestas gastronómicas como las do Polbo en Mugardos o la do Queixo en Arzúa; fiestas dedicadas al vino, como la famosa Festa do Albariño en Cambados; fiestas religiosas en varios pueblos marineros, como la dedicada a la Virgen del Carmen, con sus romerías.
También hay fiestas relacionadas con la música, como el Festival de Ortigueira o el Resurrection Fest en Viveiro. Y fiestas donde la historia es protagonista: el Desembarco Vikingo de Catoira, el Arde Lucus en Lugo, las Fiestas de María Pita o el San Xoán en A Coruña, la Festa Medieval de Noia o la controvertida Rapa das Bestas en Sabucedo.
En Galicia, en cualquier época del año ¡nos vamos de fiesta!

Hay muchos otros motivos para venir a Galicia: nuestro clima suave, nuestros paisajes, nuestras islas que son pequeños paraísos atlánticos. Y también la gente, gente «riquiña» que te recibirá (te recibiremos) con los brazos abiertos.
Ya sabes, en 2023 ven a Galicia, y si tienes alguna duda escríbeme. Como buena gallega, estaré encantada de ayudarte.
Accede aquí a todos mis ARTÍCULOS SOBRE GALICIA
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE ECHO UNA MANO Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.