DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en O Vicedo, el paraíso costero de Lugo

Hay un bello rincón costero en la Mariña Lucense que acoge algunas de nuestras playas favoritas de Galicia. Es O Vicedo, un «concello» encantador en el que, además de disfrutar de bonitos arenales encontrarás cuevas marinas, la increíble desembocadura de un río, un par de islas y una de las rutas por pasarelas más famosa de Galicia. Y muchas más cosas que ver O Vicedo y alrededores.

¿Dónde está O Vicedo? El paraíso costero de Lugo

Para encontrar O Vicedo debemos «subir» al norte de Galicia, en concreto a la costa occidental de la Mariña Lucense, y encontraremos un territorio que, en poco más de 75 km cuadrados, reúne muchas maravillas naturales.

Limitando con el Cantábrico y con municipios tan atractivos como Viveiro y Mañón, O Vicedo no sólo tiene mar, si no también montaña – las sierras de Couteiro y Riobarba – y un patrimonio arqueológico notable.

Además O Vicedo está muy bien situado, rodeado de lugares tan bonitos como la Ría de Viveiro, el pueblo de O Barqueiro, los acantilados de Loiba o la impresionante Estaca de Bares.

Si todavía no te he convencido, sigue leyendo porque te voy a contar las maravillas que te vas a encontrar en uno de nuestros rincones preferidos de Lugo, al que volvemos casi cada verano.


Cuánto tiempo dedicar a ver O Vicedo

Como siempre, esto es muy personal, ya que depende del ritmo y preferencias de cada uno, pero, en general, te recomiendo que te quedes en la zona unos días. Así verás sus lugares más representantivos y también descubrirás por tu cuenta otros lugares que seguramente nosotros no conocemos y te encontrarás en tu camino.

Puedes hacerte una idea de O Vicedo en unos 2-3 días completos y añadir algún día más para disfrutar tranquilamente de sus playas de postal.


Dónde alojarte para recorrer O Vicedo

Cuando visitamos esta zona de Galicia solemos dormir entre Espasante y Ortigueira, en el acogedor Hotel El Castaño Dormilón (75 euros/doble, desayuno incluído).

Por referencias fiables recomiendo también el Hotel Porto do Barqueiro , con precios a partir de 45 euros/doble.

Si prefieres instalarte en el mismo O Vicedo, las mejores opciones son Pensión Galatea o en los Apartamentos O Vicedo, muy céntricos y con piscina.

Y si lo que te apetece es relajarte en una casa rural, Cottage Xilloi Beach o la Casa de Crecide.


Qué ver en O Vicedo: playas, paisajes y pueblos idílicos

A continuación te dejo aquellos lugares que hemos visitado en O Vicedo y considero que merecen una visita. Puedes seleccionar entre ellos aquellos que te resulten más interesantes. ¡Allá vamos!

———————————————————

El pueblo de O Vicedo

Qué ver en O Vicedo, su puerto

El pequeño pueblo de O Vicedo es una buena apuesta para pasear por puerto o por sus callejuelas, en las que hay algunos monumentos reseñables como la Iglesia parroquial de San Estevo do Val.

También puedes recorrer su paseo marítimo o acercarte a las playas más próximas: las de Fomento, Moledos o Area Longa. 


Patrimonio arqueológico y arquitectónico de O Vicedo

Quizá no sea lo más destacado de O Vicedo, pero si te gusta conocer la riqueza patrimonial de los lugares que visitas, quizá consideres acercarte a algunas de sus iglesias más destacadas (en el rural gallego hay mucha tradición religiosa) como la de San Román del Valle o la iglesia de San Pablo en Riobarba, ambas del s. XIV.

Otros lugares interesantes son el Castro de Suegos y las distintas mámoas que se reparten por el concello, como la de Campo de Lagos o la del Monte Padró que además es un buen observatorio natural con sus 500 metros de altitud.


¿Sabías que...?

O Vicedo cuenta entre su patrimonio arqueológico con el único asentamiento vikingo de toda la peninsula, que está pendiente de excavación. Curioso, ¿no crees?

Playas de O Vicedo: el Caribe gallego está aquí

Si hay algo que tengo que destacar de O Vicedo son sus playas. Magníficos arenales que parecen sacados de un catálogo de viajes al Caribe.

Y es que no sólo las Rías Baixas son Galifornia. Las playas de esta zona, de arena blanca y fina, casi reverberante, y aguas de intensos tonos de azul turquesa. Sí, sé que parece una frase hecha pero te aseguro que es cierto.

¡Espera a verlo con tus propios ojos!

Playas de O Vicedo: playa de Xilloi

PLAYA DE XILLOI

Te recomiendo que no te pierdas esta playa porque es especialmente bonita. Mide 550 x 70 metros, tiene forma de concha y está bastante resguardada del viento.

Es de arena fina y aguas color turquesa con poco oleaje, lo que la convierte en una playa perfecta para ir con niños. También tiene bandera azul, y eso garantiza la calidad del agua y del baño.

Es lo que se denomina una playa «semiurbana». Aunque está ubicada en un entorno bastante salvaje, dispone de baños y duchas exteriores y de un restaurante en sus inmediaciones.

Estas construcciones no se ven desde la arena y en todo momento tendrás la sensación de estar en una playa aislada, paradisíaca. Es una de nuestras playas preferidas de Galicia a la que solemos volver cada año a pasar el día.

Qué ver en O Vicedo: Playa de Caolín

PLAYA DE CAOLÍN

Más que una playa, la pequeña O Caolín puede considerarse una pequeña cala, ya que mide sólo 130 metros de largo.

Es también una playa semiurbana, de escaso oleaje y aguas cristalinas perfecta para ir con niños. Está situada en un entorno idílico, rodeada de vegetación. Su arena es increíblemente fina y blanca, ya que en esta zona había un lavadero de caolín. 

Sólo le vemos un inconveniente: su pequeño tamaño hace que pronto se llene de gente así que te recomiendo llegar pronto para coger sitio. Una playa de 10.

—————————————————————–

PLAYA DE AREA LONGA

Tampoco te pierdas Area Longa, más de 2 kilómetros de playa impresionante y muy hermosa. Echa un ojo a la foto inferior y verás una de las cuevas de esta bonita playa.

Cueva en la Playa de Arealonga – O Vicedo

OTRAS PLAYAS DE O VICEDO

Si además haces la excursión a O Fuciño do Porco puedes aprovechar para comer y darte un baño en Praia Abrela.

Otras de las playas requetebonitas de este concello son Area Grande, conocida como Playa de San Román o la Playa de Vidreiro, muy cercana al pueblo de O Vicedo, situada junto al dique del puerto. 


El Río Sor, otra de las cosas que ver en O Vicedo

Otra de las zonas que no te puedes perder es la desembocadura del Río Sor, que hace de frontera natural entre O Vicedo y O Barqueiro, y que cruzan tres puentes: uno para los coches, otro para el tren y el tercero para los peatones.

Este ultimo es el más bonito, las cosas como son. Es el llamado Puente metálico de O Vicedo, inugurado en 1901, que te llamará la atención por estar pintado de verde agua. 

Es un puente muy fotogénico, es peatonal y desde él puedes disfrutar de unas vistas bestiales de las desembocadura del Río Sor y de la Ría do Barqueiro.

Puente de O Vicedo sobre el Río Sor

A las orillas del Sor hay varias zonas de senderismo increíbles rodeadas de bosques de ribera, donde encontrarás varios molinos de río, viejos puentes de piedra y algunos puentes colgantes.

Otra opción es alquilar un kayak, o llevar el tuyo propio, y hacer una pequeña ruta fluvial por esta zona que te impresionará con su belleza natural.

Y para obtener una buena panorámica del paisaje, no te pierdas el Mirador de Muronovo, con vistas espectaculares a la desembocadura del Sor.

Tampoco dejes de cruzar a la provincia de A Coruña, al Mirador del Parque Eólico A Coriscada.


Miradores a la Ría de O Vicedo

Para contemplar en su esplendor la ría te sugiero que subas a algún mirador, así podrás hacerte una idea global del paisaje.

Los más recomendados son los miradoiros das Laxes y de Punta Cameiro, con vistas a la Isla Coelleira, o el mirador de Tixoso, con vistas a los acantilados y la pequeña y salvaje cala Tixoso.


La Isla Coelleira

Es un pequeño islote en forma de trapecio que se puede divisar desde los miradores que te he mencionado en el punto anterior: mirador das Laxes y Punta Cameiro.

La Isla o Illa Coelleira Es espacio protegido por ser lugar de paso de aves migratorias y de anidación, además de una zona con muchos conejos, de ahí su nombre, Coelleira. Es un lugar peculiar para ver en O Vicedo.

En el concello hay otra isla, la Isla de San Martiño, situada en el estuario del río Sor, poblada de árboles (por desgracia con mucho eucalipto) y rodeada de bancos de arena.

Como curiosidad decir que en San Martiño se construyó uno de los primeros monasterios femeninos de la historia, desaparecido en el s. XV y del que parece no quedar ni rastro.


Una ruta única: O Fuciño do Porco

Fuciño do Porco: senderismo por pasarelas en O Vicedo

(Ojo: O Fuciño do Porco permanece cerrado por obras tras riesgo de derrumbe. Antes de visitarlo, confirma la situación actual con el Concello de O Vicedo)

Desde que una foto en redes sociales lanzó a la fama a Punta Socastro, han sido miles los visitantes que han llegado a esta zona de Galicia, atraídos por este extraño cabo con forma de hocico de cerdo. 

O Fuciño do Porco, como se le conoce popularmente por su similitud con el hocico de un cerdo, se adentra orgulloso en el Mar Atlántico. Es, sin duda, uno de los recursos turísticos más potentes del Concello de O Vicedo.

Para esta excursión te recomiendo madrugar mucho e ir a primera hora de la mañana por dos motivos. La zona ya es muy conocida y se llena pronto de gente, lo que resta encanto a la visita y dificulta el aparcamiento. Si vas en verano el sol cae con fuerza en las horas de mediodía y no hay sitio donde resguardarse.

En O Fuciño do Porco recorrerás el saliente costero a través de sinuosas pasarelas de madera con buenas vistas al mar y la Ría de Viveiro.

Aquí abajo te dejo más información sobre esta breve senda costera que te dejará sin palabras.

EXCURSIÓN A O FUCIÑO DO PORCO EN O VICEDO

Otras rutas de senderismo en O Vicedo

Hay varias rutas de senderismo en O Vicedo calificadas de pequeño recorrido, entre las que destaco dos:

  • PR-G 156 Costa de O Vicedo. Con ese nombre ya imaginas que transcurre por la costa, y estás en lo cierto porque te llevará por el litoral del concello y parte del de Viveiro, pasando por varias playas preciosas como la de Caolín, Xilloi o San Román.

Qué ver en los alrededores de O Vicedo

A continuación te dejo unas cuantas sugerencias para visitar los alrededores de O Vicedo en el tramo comprendido entre la Mariña y la costa coruñesa.

——————————————————-

Viveiro, la perla de la Mariña lucense

Viveiro, Lugo

Viveiro es una de las villas costeras que más nos gustan de Galicia. Su fachada marítima nos recuerda un poco a ciudades como Betanzos y a la nuestra propia, A Coruña, con las fachadas de galerías acristaladas de sus casas en blanco nuclear.

Tengo pendiente escribir a fondo sobre Viveiro, pero mientras, toma nota de estas propuestas:

  • Pasea por la Plaza Mayor y vive su ambiente y acércate al Porto do Celeiro a ver su puerto.
  • Visita la Puerta de Carlos V, una de las puertas de su antigua muralla medieval.
  • Admira las formaciones rocosas de la Playa de Covas.
  • Sube al Monte de San Roque para contemplar las mejores vistas de Viveiro y su ría.
  • Si te lo puedes permitir, alójate en el Hotel Ego y, sobre todo, come en su prestigioso local, el Restaurante Nito, uno de los mejores de Galicia.

Ría y pueblo de O Barqueiro

Puerto de O Barqueiro

O Barqueiro, este diminuto pueblo del municipio de O Mañón, comarca de Ortegal, se sitúa en la Ría del mismo nombre, que hace de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Lugo.

El pueblo pertenece a la provincia de A Coruña, pero lo separan de O Vicedo muy pocos kilómetros y como es una visita muy recomendable en esta zona, lo incluyo sin dudarlo en este artículo.

La Ría de O Barqueiro es una de las más pequeñas de Galicia, pero también de las más bonitas ya que alcanza hasta Estaca de Bares, dando lugar a una sucesión de tramos de costa de belleza inigualable.

En el pueblo de O Barqueiro verás como las casas se disponen de forma escalonada hacia el puerto, formando una estampa de lo más evocadora. 

En el puerto se pueden contratar kayaks para dar un paseo por la ría, un plan que nos apetece mucho y nos parece ideal para realizar con niños, pero que nunca hemos llegado a hacer por falta de tiempo. Preguntando en el mismo puerto te informan.


Estaca de Bares, uno de los paisajes más bellos de Galicia

Estaca de Bares

El Cabo de Bares, la punta más septentrional de España, donde se unen en batalla de olas los mares Atlántico y Cantábrico, es una de las citas indispensables de esta zona si quieres grabar para siempre en tus retinas paisajes inolvidables.

Es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa y si aguzas la vista podrás ver alcatraces y mar adentro, quizá algún cetáceo.

Junto al faro se alza un hotel, el Semáforo de Bares, en el que supongo que tiene que ser un lujo quedarse a dormir con el rumor del oleaje y la paz del solitario enclave.


Loiba, unos acantilados de vértigo

El mejor banco del mundo -Loiba, Galicia

Este paraje natural de indudable belleza se ubica en Ortigueira, y desde lo alto se obtiene una panóramica impresionante de la ría de Ortigueira y del Cabo Ortegal.

Los acantilados cuentan, además, con El mejor banco del mundo, que se ha convertido gracias a las redes sociales en un reclamo turístico de nivel. Lo popularizó el gallego Dani Caxete en la sexta edición del Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance, un prestigioso concurso fotográfico que busca los cielos nocturnos más bellos del mundo.

Pero no te equivoques, el banco es sólo la excusa para acercarte a uno de los enclaves naturales más bonitos de Galicia.

Aquí te lo cuento todo sobre este paisaje de imprescindible visita en cualquier ruta por Galicia. 

ACANTILADOS DE LOIBA, EL MEJOR BANCO DEL MUNDO ESTÁ AQUÍ

Hasta aquí nuestro breve recorrido por O Vicedo, completado con más cosas interesantes que ver en los alrededores.

No te pierdas por nada del mundo la costa occidental de Lugo, que nada tiene que envidiar a otras zonas de Galicia y que, por bonita y poco masificada en algunas zonas, se ha convertido en una de nuestras favoritas para el verano.


Mapa con los puntos de interés de O Vicedo

Aquí te dejo un mapa con los puntos que considero de importancia en O Vicedo y alrededores, como playas, miradores, pueblos, patrimonio y paisajes para que tu experiencia en esta hermosa zona de Galicia sea genial.

Recuerda que puedes compartir el mapa o guardarlo en el móvil para consultarlo una vez estés allí. ¡Que seguro que irás!

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Tu seguro de viaje con descuento aquí

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Natalia

    Las playas son preciosas,no sabría con cual de ellas quedarme!!
    Que bonita es Galicia y cuantos paisajes impresionantes para descubrir
    Un beso
    Nati

    • mundoinfinito

      ¡Hola Natalia!

      Gracias de nuevo por la visita y por tu comentario.

      La verdad es que Galicia es preciosa. Yo me quedaría con la Praia de Caolín pero Xilloi también me enamoró…Cualquier playa de la zona merece la pena.
      No te pierdas Area Longa, que además es mucho más grande.

      Seguiremos hablando de Galicia y descubriendo más rincones de esta tierra.

      ¡Un saludo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!