Como ya contamos en Nuestros motivos para viajar por libre hay tantas formas de viajar como viajeros, pero la verdad es que nosotros preferimos organizar nuestros viajes y escapadas por nuestra cuenta, es decir, por libre.
Viajar por libre nos proporciona un grado de independencia que no nos permiten los viajes organizados o en grupo. Podemos preparar nuestro propio itinerario, dar prioridad a determinados lugares, quedarnos más tiempo disfrutando de aquellos sitios que más nos gustan, con la ventaja de ser mucho más económico que un paquete turístico.
Además hoy en día, con todos los avances tecnológicos que hay (internet, teléfono móvil, aplicaciones…) es muy fácil comprar vuelos, reservar alojamientos y todo tipo de actividades con un sólo click. En definitiva, no hay excusa para montar, por tí mism@, un viaje a cualquier lugar del mundo.
Hoy te explicamos cómo organizamos nuestros viajes por libre y cómo lo puedes hacer tú, paso a paso, para obtener los mejores precios y ahorrar dinero que así podrás destinar a otras escapadas.
Elegir destino
—————————————————————————-
⇒ Factores para elegir destino
La elección de destino es algo muy personal ya que depende de muchos factores: el gusto o preferencia personal, el presupuesto, la época de vacaciones o incluso las posibilidades de vuelos que nos ofrece nuestra ciudad.
Decantarse por un determinado lugar o país no es nada fácil, al menos cuando se tiene una lista de viajes pendientes tan larga como la nuestra. Hay quien lo tiene muy claro y elige directamente el destino porque le apetece ir a un lugar muy concreto y lo lleva hasta las últimas consecuencias, aunque el precio le resulte elevado.
—————————————————————————–
⇒ Vuelos desde nuestra ciudad
Nosotros solemos tener un presupuesto ajustado que fijamos previamente y lo que hacemos, si nos asalta la indecisión, es ir cribando destinos en busca de las mejores tarifas, buscando primero vuelos directos desde nuestra ciudad u otros aeropuertos próximos. Siguiendo esta premisa, hacemos una lista de países/ciudades y vamos descartando.

⇒ Vuelos desde un aeropuerto próximo
Si no nos interesa ninguno de ellos, acudimos a la opción del aeropuerto de Oporto, que nos queda a 2 horas y media de coche. Desde su aeropuerto, Francisco Sa Carneiro, hay más opciones que desde Galicia, y mucho más baratas, así que no es la primera vez que viajamos desde allí. Tienen incluso vuelos directos con rumbo a Nueva York, por ejemplo, a precios realmente competitivos.
No descartes esta opción: escoger un aeropuerto fuera de tu ciudad, aunque tengas que hacer algunas horas en coche, a veces compensa
——————————————————————–
⇒ Vuelos con escalas
Como última opción valoramos hacer escalas en Madrid o Barcelona, e incluso en otro país para vuelos muy largos (Londres, París y Frankfurt suelen ser interesantes aeropuertos para hacer escala). Y así, vamos cribando por precio e interés del destino. No es la primera vez que, buscando vuelos a un determinado país, nos encontramos con alguna oferta de vuelo a otro que no podemos rechazar.

⇒ En coche
Si tras seguir estos pasos no encontramos un vuelo que se ajuste a nuestros gustos y presupuesto, nos queda otra opción: viajar en nuestro coche.
Preferimos no hacer más de 6-7 horas en nuestro coche para llegar a un destino, así que escogemos normalmente Portugal, Castilla-León, Asturias o Cantabria para este tipo de escapadas.
—————————————————————————–
⇒ Flexibilidad
En resumen: si eres flexible con el destino y te abres a nuevas posibilidades, como viajar en coche, encontrarás mejores precios y descubrirás lugares que quizá nunca habías pensado visitar.
Comprar vuelos
En el apartado anterior hemos explicado cómo seleccionamos destino uniendo esta elección a la misma búsqueda del vuelo.
Pero, ¿cómo y dónde buscamos y compramos nuestros vuelos? ¿Cómo evitamos las cookies? ¿Cómo conseguimos buenos precios?
——————————————————————————-
⇒ Utilizar metabuscadores
Hay muchos buscadores de vuelos pero nosotros casi siempre usamos el que consideramos más rápido, completo y que hace las mejores comparativas: Skyscanner.
Los motivos por los que nos gusta Skyscanner son muchos:
–Permite buscar en fechas concretas o bien elegir un mes completo para ver el cuadro gobal de precios de ese mes. También se puede seleccionar la opción «meses más baratos», y el sistema nos ofrece las fechas en las que se puede volar a un determinado lugar a precios más económicos.
-Si no tenemos claro el destino, podemos escoger la opción «cualquier lugar», para que el buscador nos facilite las mejores tarifas de todos los destinos posibles desde el aeropuerto de origen.
-También nos deja seleccionar múltiples destinos, sólo ida, o ida y vuelta. Esta opción es muy importante para nosotros, ya que hemos comprobado que, en ocasiones, es más barato buscar la ida y la vuelta por separado.
-Una vez nos hemos decidido por un vuelo, Skyscanner nos deriva a la web de la compañía aérea para formalizar la compra. Antes de confirmarla siempre entramos directamente en la web de la compañía para verificar que hemos obtenido el mejor precio. Es decir, comprobamos la tarifa que nos ha dado Skyscanner sin entrar en la web a través del buscador, si no directamente en la web de la línea aérea escogida.
——————————————————–
⇒ Cuidado con las cookies
La cookies, esos pequeños pero efectivos espías virtuales, hacen que las páginas de consulta guarden información de tus búsquedas, y así pueden detectar tu interés reiterado en determinados vuelos, subiendo el precio cada vez que entras a buscar.
¿Qué podemos hacer para evitarlas? Lo mejor es borrarlas antes de cada búsqueda, pero otra buena opción es abrir una pestaña de navegación en modo incógnito, y así esquivaremos a las cookies y evitaremos que nos tomen el pelo.
——————————————————-
⇒ Ahorrar al comprar un vuelo
A veces, lo barato sale caro. Actualmente muchas compañías low cost exigen pagar por el equipaje de mano y la asignación de asientos, así que ten en cuenta estas cuestiones antes de lanzarte a comprar un vuelo a 20 euros, porque te costará más del doble en cuanto añadas los extras.
Para ahorrar intentamos llevar sólo equipaje de mano y no facturar maletas. Si no te importa volar separado de tus acompañantes, la compañía aérea te asignará asiento de forma gratuita. Si viajas con niños menores de 12 años tampoco tendrás que pagar por determinados asientos.
En caso de tener que comprar asientos asignados, ten en cuenta que los hay de distintos precios, y quizá te interesa decantarte por los más económicos si quieres abaratar costes del vuelo.
Es fundamental comprar el vuelo con la mayor antelación posible para conseguir buenos precios.
Revisar documentación
Otra cuestión a tener en cuenta para organizar nuestro viaje es la documentación que necesitaremos para viajar.
—————————————————————————————–
⇒ D.N.I., pasaporte o visados
Hay que revisar fechas de caducidad de D.N.I. y pasaportes. También tenemos que informarnos sobre la necesidad o no de visado, consultando siempre en la página web del M.A.E.C. y, ante la duda, en la embajada del país/países de destino.
—————————————-
⇒ Vacunas
Para saber qué vacunas obligatorias o recomendadas necesitamos para acceder al país nos informamos siempre en nuestro médico, que nos remite a Vacunación Internacional, donde nos aconsejan sobre las vacunas necesarias.
Personalmente y después de haber sufrido una enfermedad tan grave como una malaria, aún cumpliendo de forma escrupulosa con la profilaxis, soy muy taxativa con este tema: nunca te informes en ningún blog sobre vacunas, métodos para evitar picaduras de mosquitos, cómo organizar tu botiquín de viaje u otros temas sanitarios.
Los médicos y personal sanitario son los auténticos profesionales y quienes mejor te pueden asesorar. Nosotros somos viajeros, no médicos.
Ten en cuenta que en algunos países es imprescindible llevar la cartilla de vacunación internacional al día para entrar en su territorio (Etiopía y la vacuna de la Fiebre Amarilla, por ejemplo).
Para informarte sobre temas sanitarios, recurre siempre a tu médico, nunca a un blog de viajes
—————————————————–
⇒ Tarjetas de crédito
Revisamos la cobertura de nuestras tarjetas de crédito y además nos llevamos una de débito y últimamente la tarjeta N26, con la que evitamos las comisiones en el extranjero. Tenemos pendiente probar la Bnext, y lo haremos en nuestros próximos viajes.
———————————————————
⇒ Reservas
Reservas de hoteles, espectáculos, transportes, billetes de avión/tarjetas de embarque, etc…solemos llevarlos impresos, además de tener una copia en el móvil o pendrive.
—————————————————
⇒ Carné internacional de conducir
Por último, si alquilamos coche, preguntamos siempre si es necesario el carné internacional de conducir y, ante respuestas contradictorias, lo llevamos. Lo expiden en el momento en la DGT, tiene una validez de un año y cuesta 10,20 euros.
Seguro de viaje
No tenemos ninguna vinculación personal ni profesional con IATI SEGUROS, no ofrecemos descuentos ni sacamos beneficio alguno con esta publicidad, pero siempre lo recomendamos. Puede parecer que, al ser una escapada corta, estamos libres de contratar un seguro que cubra eventualidades que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre, pero en cualquier momento puede suceder un imprevisto.
En nuestro caso, si viajo sola con la niña, sea cual sea la duración del viaje, siempre contrato la modalidad Iati Familia. ¿El motivo? La póliza tiene ventajas tan interesantes como acompañamiento a menores si al adulto le sucede algo. ¿Y si me rompo un tobillo o me encuentro mal? ¿Quién cuidará de mi hija?
Con Iati Familia eso está resuelto porque de inmediato un cuidador/a profesional se desplaza a tu hotel y se hace cargo del cuidado del menor mientras te recuperas. Una ayuda adicional que siempre tengo muy en cuenta.
Además ofrece la posibilidad de escoger otras modalidades con más coberturas: mochileros, viajes de aventura, modalidad anual, etc.
Hay muchos otros seguros recomendados por viajeros, como MONDO, MAPFRE o INTERMUNDIAL.
Organizar itinerario
Una vez resueltas las cuestiones anteriores, antes de viajar siempre planificamos un itinerario, teniendo en cuenta que nuestros recorridos siempre son flexibles. Nos gusta llevar todo atado, pero siempre dejando lugar a la improvisación, prescindiendo de algunas visitas en destino si no nos apetece hacerlas en ese momento o, al contrario, estando dispuestos a añadir lugares que nos encontramos en el camino sin previo aviso.
Para preparar nuestro itinerario utilizamos:
⇒ Guía de viaje en papel
Solemos comprar las guías de Lonely Planet porque suelen ser muy completas y estar bastante actualizadas, aunque pecan de falta de fotografías, esenciales para localizar algún monumento. Para complementar este aspecto, las Guías Visuales El País Aguilar son muy buenas.

⇒ Mapa de la ciudad
Normalmente utilizamos una aplicación para el móvil, Maps.Me , que permite descargar cualquier mapa antes de viajar y utilizarlo off-line, es decir, sin necesidad de wifi ni de usar datos móviles. Es una aplicación muy útil que sin duda recomendamos.
También solemos preparar nuestros propios mapas del destino con Google Maps,con el que puedes hacer tu propio mapa personalizado, añadir puntos de interés, marcarlos con iconos y mucho más.
Además solemos llevarnos un mapa en papel en el que marcamos los puntos de interés. Me encantan este tipo de mapas que me permiten pararme en la calle y consultar con calma, ya que literalmente odio activar el GPS del móvil mientras voy caminando.
———————————————————-
⇒ Información de blogs de viaje, foros y otros
Una fuente de vital importancia para nosotros son los blogs de otros viajeros y los foros de viaje, que ofrecen información personalizada con sugerencias muy interesantes sobre aspectos como lugares a visitar, de qué prescindir, dónde alojarse o comer…
Siempre filtramos la información y la adaptamos a nuestros gustos y ritmo, como hacemos con cualquier guía en papel. Tenemos varios blogs de cabecera de viajer@s con l@s que nos identificamos y solemos consultarlos.
Comprar vuelos internos y otros traslados
Una vez hemos comprado los vuelos principales y organizado el itinerario, nos disponemos a comprar los vuelos internos (si son necesarios) o reservar billetes de autobús, tren u otros medios de transporte que vayamos a utilizar.
————————————————————
⇒ Vuelos internos
Para los vuelos internos seguimos el mismo procedimiento que indicamos antes con Skyscanner, o a veces recurrimos directamente a las compañías low cost de cada país (Air Asia en Asia por ejemplo).

⇒ Reserva de autobuses o trenes
Para la reserva de autobuses o trenes entramos directamente en la página web de la compañía local (Trenitalia, por ejemplo, en Italia) y desde ahí hacemos la compra.
Alquilar coche
———————————————
⇒ Utilizar buscadores/intermediarios
Para alquilar coche solemos buscar precio en comparadores/intermediarios como Autoeurope (nuestro favorito), Rentalcars o EconomyCarRentals
Estos buscadores nos permiten comparar precios entre distintas empresas de alquiler, nos facilitan un cuadro comparativo con las tarifas de todos ellos y con los segmentos de coche que podemos alquilar.
También podemos incluir accesorios, como sillas de seguridad infantiles, GPS o ruedas de invierno y configurar el tipo de seguro que queremos elegir (a todo riesgo sin franquicia, o la opción de reembolso de la franquicia en caso de incidente).
Normalmente utilizamos estos buscadores como filtro y consultamos también las tarifas directamente con cada compañía.
En determinados lugares, como las Islas Canarias (Pluscar, Autoreisen…), Escocia (Arnold Clark) o Marruecos (Trocadero), es mucho más rentable alquilar con compañías locales, no con generalistas.

⇒ Modalidad de alquiler
Nosotros solemos alquilar a todo riesgo o con la opción «devolución de franquicia con super cover», que ofrecen algunos intermediarios como Autoeurope. En esta última te devuelven la franquicia en caso de incidencia, aunque hay que adelantar el importe.
Ojo: la mayoría de las compañías de alquiler solicitan una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal (no sirve la de débito) como garantía.
Reservar alojamiento
Para reservar alojamientos tenemos en cuenta varios factores: nuestro grado de conformidad, nuestro presupuesto y el tipo de alojamiento que nos gusta. En general, preferimos alojarnos en apartamentos, bed&breakfast, pequeños hoteles con encanto, casas rurales…antes que recurrir a grandes cadenas hoteleras. Pero casi siempre priorizamos el precio.
————————————————–
⇒ Reservar hoteles
El baremo de limpieza y habitabilidad es el mismo que buscamos en nuestra propia casa: limpio pero sencillo y práctico. Con lo mínimo para dormir comodamente y ducharnos tras un día de caminata intensiva.
Siguiendo estas premisas, si reservamos con mucha antelación solemos utilizar Booking con cancelación gratuita para asegurar. Después seguimos buscando otras opciones y comparando directamente en el alojamiento por si hay alguna oferta.
Si entras en Booking para realizar tu reserva a través de nuestro link a veces recibirás algún pequeño descuento según la promoción vigente en ese momento y en todo caso nunca pagarás más, pero nosotros recibiremos una comisión (pequeña, no te creas) que nos ayuda a seguir con este proyecto.

⇒ Reservar apartamentos
Si nos decidimos por un apartamento, solemos utilizar la plataforma Airbnb, que nos ofrece múltiples opciones de alojamiento en todo el mundo: villas completas, estudios, apartamentos grandes, habitaciones con baño privado en un apartamento…
Si reservas en Airbnb a traves de nuestro link, puedes conseguir hasta 34 euros para tu primera reserva.
En todo caso, siempre intentamos buscar la página web del alojamiento, si dispone de ella, para comparar precios.
En algunos países y zonas, es mejor informarse de los alojamientos típicos y buscar sus páginas web, como los bed&breakfast en algunas zonas de Reino Unido, las sobes en Croacia o los cotagge en Escocia.
Organizar las visitas en destino
Ya tenemos los vuelos, traslados internos, itinerario, seguro de viajes, coche de alquiler, alojamientos…Sólo nos falta saber qué queremos ver y hacer y organizar esas visitas.
—————————————————————
⇒ Adquirir entradas
Nos informamos previamente si es necesario comprar por adelantado las entradas de los monumentos, espectáculos y visitas que queremos ver. Si así fuera, buscamos la página web concreta dónde comprarlas o lo hacemos a través de terceros como Get your Guide o similares.
También recabamos información sobre las tarjetas turísticas, que ofrecen importantes descuentos de los lugares a visitar y suelen incluir transporte ilimitado.

⇒ Reservar restaurantes
Llevamos anotados restaurantes, cafeterías, supermercados, tiendas, etc. que nos pueden interesar en destino.
No solemos reservar restaurantes, pero siempre leemos opiniones en páginas tipo Tripadvisor y, sobre todo, acudimos a blogs de viajes afines a nosotros, que normalmente tienen información muy fresca sobre estos temas y nos ayudan mucho a decidirnos por determinados locales.
Internet y otros servicios
Solemos ignorar bastante el móvil mientras nos encontramos haciendo visitas en el destino. En nuestros viajes por Europa, y en particular en aquellos países en los que el roaming ya no supone coste añadido, nos conformamos con el wifi de los hoteles o alojamientos que reservamos y siempre comprobamos que lo ofrezcan de forma gratuita entre sus servicios.
No obstante, en viajes a países fuera de Europa hay que adquirir una tarjeta SIM si queremos utilizar el móvil en un terminal libre, tanto para llamadas como para datos. En este caso es muy recomendable hacerlo ya en destino, controlando antes los precios aproximados que te puede costar.
Sin embargo, si quieres llevar este tema bien atado, existe otra posibilidad, que es comprar la tarjeta antes de viajar en webs como Holafly.com: te envían la tarjeta a casa en un máximo de 72 horas e incluso tienen un servicio express que te garantiza la entrega al día siguiente de tu pedido. En algunos casos sólo incluye datos, no llamadas, por lo que conviene asegurarse antes de comprarla.
Documentarse sobre el destino
Resueltos todos los puntos anteriores, mientras esperamos el ansiado momento de partir de viaje, aprovechamos para leer mucho sobre la historia del país que vamos a visitar, ver documentales o películas ambientadas en el destino y estudiarnos la guía de viajes de arriba a abajo.

Preparar el equipaje
Por último, un par de días antes del viaje vamos preparando la maleta o mochila, dependiendo del destino y el bolso de mano. Salvo contadas excepciones, nunca facturamos equipaje.
Te lo contamos aquí ⇒ Cómo viajar con equipaje de mano a cualquier lugar del mundo
En nuestra maleta nunca nos olvidamos de incluir:
⇒ Documentación
D.N.I., pasaporte, Libro de Familia o autorización paterna de viaje (en caso de viajar un menor con un sólo progenitor), tarjetas de crédito y débito, carné internacional de conducir, Tarjeta Sanitaria europea, Cartilla de Vacunación Internacional, seguro de viaje, billetes de avión/tarjetas de embarque, reservas de hoteles, coche de alquiler o monumentos…todo impreso y guardado en el móvil o en un pendrive.
En definitiva, cualquier documento que necesitemos para viajar y que llevamos en un porta documentos específico.
⇒ Ropa
Calzado y ropa adecuada a nuestro viaje, sin olvidar nunca un chubasquero, unos zapatos de trekking, unas deportivas, en definitiva, calzado cómodo para caminar durante horas.
—————————————————
⇒ Neceser de aseo
Llevamos productos de aseo en tamaño mini, medicamentos, protector solar o contra insectos, etc
—————————————————
⇒ Tecnología
Cámara de fotos (nuestra réflex con 2 objetivos), varias tarjetas de memoria, batería externa (power bank), trípode (a veces), teléfono móvil y cargadores…
Casi nunca llevamos portátil ni tablet en nuestros viajes, excepto que por motivos de trabajo tengamos que hacerlo.
—————————————————
⇒ Otros
Solemos llevarnos una guía de viaje en papel, una guía hecha por nosotros mismos y algún entretenimiento infantil para el vuelo (cuentos, cuadernos y pinturas para escribir y dibujar…).
Tampoco nos olvidamos de adaptadores de enchufe si son necesarios y una botella eco para el agua.
Siempre viajamos con equipaje de mano para ahorrar la facturación, excepto muy contadas ocasiones (en algún viaje largo en que el vuelo incluía ya la facturación del equipaje) así que solemos ser muy comedidos y prácticos con respecto a todo lo que metemos en la maleta e incluso compramos algunas cosas en destino.
Como puedes ver, planificar un viaje por uno mismo es muy sencillo y mucho más económico que recurrir a un viaje organizado.
Esperamos que esta pequeña guía para organizar paso a paso un viaje por libre te resulte útil y le saques partido a la hora de planear tus viajes y escapadas por tu cuenta.
Más recomendaciones para viajar por libre
– Cómo viajar con equipaje de mano a cualquier lugar del mundo
– Cómo calcular un presupuesto ajustado para tus viajes
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.