DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Los closes más sorprendentes de Edimburgo

¿Quieres descubrir los fascinantes closes de Edimburgo? En nuestro viaje a Escocia dedicamos tres días completos a descubrir Edimburgo, una ciudad de gran magnetismo que ya se ha convertido en una de nuestras preferidas de Europa y en nuestra ciudad favorita de Reino Unido.

Edimburgo está llena de rincones interesantes a los que sacar mucho partido en nuestras visitas. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la cantidad de escenarios increíbles que alberga la Royal Mile.

Entre ellos, sus closes. 


Pero, ¿qué es un close?

A lo largo de la Royal Mile de Edimburgo podemos observar multitud de closes. No son más que calles estrechas o callejones que conducen a otras calles de la ciudad. Muchos de ellos llevan directamente a un recinto cerrado con jardines, casas o patios.

Es muy recomendable y curioso hacer un recorrido por algunos de estos callejones, muchos de ellos construidos en los siglos XVII y XVIII. Al asomarnos a ellos no podemos ni imaginar lo que nos encontraremos en su interior: una grata sorpresa tras otra.

Los closes solían llevar el nombre de las profesiones que más se ejercían en él, como el Fisher´s Close, o el Advocate´s Close.

La Royal Mile se divide en cuatro zonas: Castellhill, Lawnmarket, High Street y Canongate. Vamos a hacer un recorrido por los closes que visitamos, los más sorprendentes de cada sector de la Milla Real.


Closes de Lawnmarket

Lawnmarket es la sección de la Royal Mile comprendida entre Johnstone Terrace y George IV Bridge/Bank Street. Aquí visitamos uno de sus closes, Lady Stair´s Close. 

  • LADY STAIR´S CLOSE 

Este callejón fue construido en 1622 por Sir William Gray de Pittendrum. Originalmente se llamaba la casa de Lady Gray, viúda del primer propietario.

Lady Stair´s Close

Aquí se ubica el Museo de los Escritores, que también visitamos, de entrada gratuita, donde encontramos referencias muy interesantes sobre la vida y obra de los principales autores escoceses: Sir Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Robert Burns.


Closes de High Street

High Street comprende desde St Giles Street hasta St Mary´s Street. En esta zona visitamos Advocate´s Close, Mary King´s Close, Paisley Close y Trunk´s Close. 

  • ADVOCATE´S CLOSE 

Advocate´s Close

Advocate´s Close es un callejón estrecho y empinado construído en el siglo XVI que ofrece buenas vistas hacia Princess Street y el monumento a Scott. Desemboca en la bonita calle comercial Cockburn Street.


  • MARY KING´S CLOSE 

Sin duda, el callejón más famoso y enigmático de Edimburgo, que merece una entrada aparte, guarda muchas de las historias sobre enfermedad, peste e inmundicia más truculentas de la ciudad.

The Real Mary King´s Close

Este importante callejón comercial del siglo XVII lleva el nombre de una de sus ciudadanas más famosas, Mary King. Hoy día se encuentra tapiado por el edificio de la City Chamber, el actual ayuntamiento de la ciudad, formando un laberinto en las profundidades del centro histórico o, lo que es lo mismo, la «ciudad subterránea de Edimburgo».

El close después de ser en parte demolido y tapiado fue cerrado al público durante muchos años, llegando a ser una fuente para historias de fantasmas inspiradas en las víctimas de la peste que murieron en estas casas.

En 2003 se reabrió al público y hoy es una de las atracciones turísiticas más importantes de la ciudad, conocida como The Real Mary King´s Close. Nosotras hicimos la visita y te recomendamos que no te la pierdas.


  • PAISLEY CLOSE 

Paisley Close

Este close de 1711 lleva el nombre de su dueño original, Henry Paisley.

En 1861 el edificio adyacente se derrumbó matando a 35 personas. Sólo hubo un superviviente, y en su recuerdo se ha esculpido su imagen en la puerta de entrada al callejón.


  • TRUNK´S CLOSE

No se sabe exactamente el porqué del nombre de este callejón, pero se cree que deriva de la familia Turing, que eran propietarios de una casa en la calle entre 1478 y 1529.

La primera edición del «The Edinburgh Review» fue publicada en Trunk´s Close en 1802. Lord Heathfield, que se convirtió más tarde en el héroe del asedio de Gibraltar, vivió aquí en su juventud mientras asistía al colegio.


Closes de Canongate

Canongate es la sección de St Mary´s Street a los pies de la Royal Mile. Se conecta con Abbey Strand en Holyrood, en la antigua ciudad o burg de Canongate. 

En Canongate visitamos Bakehouse Close, Dunbar´s Close y White Horse Close.

  • BAKEHOUSE CLOSE

Bakehouse conduce a Holyrood Road y era la zona en que se ubicaban los panaderos en la ciudad.

Bakehouse Close

Es uno de los callejones más bonitos y mejor conservados de la Royal Mile, no en vano ha sido uno de los escenarios de la famosa serie ambientada en Escocia Outlander. 


  • DUNBAR´S CLOSE

El escritor de Edimburgo David Dunbar poseía viviendas a ambos lados de esta calle en 1773, de ahí viene el nombre de este sorprendente callejón.

Dunbar´s Close

Dunbar´s Close esconde hoy en día un magnífico jardín inspirado en los del siglo XVII, que es todo un oasis en medio de la animada Royal Mile.

Dunbar´s Close

  • WHITE HORSE CLOSE 

Otro de los closes mejor conservados de la ciudad y que nos encantó nada más cruzar su puerta de entrada.

La mayoría de sus casas datan del siglo XVII, pero se restauraron en el siglo XIX, por eso se encuentran en un estupendo estado.

White Horse Close

Este close se destinaba a las caballerizas reales en el siglo XVI. Posteriormente se convirtió en posada, que servía como cuartel general de los oficiales jacobitas en 1745, mientras Bonnie Prince Charlie residía en el Palacio de Holyrood.

White Horse Close fue también el hogar de William Dick (1793-1866), que fundó la escuela real de estudios veterinarios en 1823.

White Horse Close

Aquí finaliza nuestro apasionante recorrido por los closes de la Royal Mile en Edimburgo, los que nosotras visitamos. ¡Pero hay muchos otros!

Si tienes curiosidad por conocer más sobre estos increíbles callejones puedes hacerlo en la página web de la Royal Mile. 


MÁS SOBRE ESCOCIA 

10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE VIAJAR A ESCOCIA  

NUESTRA RUTA POR ESCOCIA EN UNA SEMANA  

¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ESCOCIA? NUESTRO PRESUPUESTO  

PLOCKTON, EL PUEBLO MÁS BONITO DE ESCOCIA  

ISLA DE SKYE: QUÉ VER EN LA PENÍNSULA DE TROTTERNISH   

QUÉ HACER EN EDIMBURGO (¡GRATIS!) CON NIÑOS

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

6 Comments

  • Sonia

    ¿Todo esto se puede visitar caminando o hay que coger metro? Me da un poco de fobia el metro,jajaja

    • 1mundoinfinito

      Hola Sonia.
      Sí,todos los closes se pueden visitar caminando, de hecho se ubican todos ellos en la Royal Mile, que es una calle que mide poco más de un kilómetro (una milla) y que es peatonal.
      Si te da miedo el metro Edimburgo es una ciudad perfecta porque no tiene metro! Si no quieres coger transporte público, autobús o tranvía, tampoco es necesario ya que tiene el tamaño perfecto para recorrerla caminando.
      Que la disfrutes!

  • Xulio

    Bonito los closes que has escogido.Nosotros también somos seguidores de Outlander en casa.Me lo apunto para visitar la ciudad ya que ahora tenemos vuelo directo desde Vigo.
    Saúdos.
    Xulio

    • 1mundoinfinito

      Hola de nuevo Xulio.
      Gracias por leernos y dejarnos tus comentarios. Los closes son los que nosotras visitamos, a mi parecer preciosos todos.
      Y es que es difícil encontrar algo feo en esta bonita ciudad! Te animo a que la conozcas, y más ahora que, como dices, tenemos vuelo directo desde Galicia.
      Un biquiño!

  • Evelyn

    Hola,me encanta el blog y todos las maravillas que describes y como las describes.Viví en Londres y después unos meses en Edimburgo y la verdad es que la ciudad tiene mucho por ver,muchos rincones ocultos que pasan desapercibidos al visitante si no hay un trabajo previo de información.Es lo que ocurre con estos callejones tan bonitos que si no se conocen pasas por delante y ni te enteras.

    Un saludo desde Alberta.

    • 1mundoinfinito

      Hola Evelyn.
      Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. Si has vivido en Edimburgo conocerás mucho mejor que yo la ciudad y todos esos rincones mágicos que ofrece.
      La verdad es que yo me quedé con ganas de más y con muchas ganas de volver. ¡La ciudad me ha enganchado!
      Leo que ahora vives en Alberta, toda una viajera nata!
      Un saludo desde Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!