DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Ruta por la costa de Asturias en 7 días-una semana (¡mapas+itinerario completo!)

Basándome en mi experiencia recorriendo la costa asturiana, te propongo una ruta en coche por la costa de Asturias en 7 días -una semana. Un recorrido realista, sin correr, viendo los lugares con calma. Incluye itinerarios diarios con mapa, etapas detalladas y un completo mapa de situación donde están marcados los puntos de interés. ¿Te vienes a recorrer la fascinante costa de Asturias?

Consejos para tu ruta por la costa de Asturias

Mejor época para hacer esta ruta

Cualquier momento es bueno para visitar Asturias pero, seamos sinceras, Asturias está en el norte de España y en el norte llueve buena parte del año y en invierno hace frío. Y si queremos disfrutar de la costa y de la playa quizá no es buena idea viajar en invierno.

En mi opinión, basándome en tablas de precipitaciones y temperaturas, llego a la conclusión de que los mejores meses para viajar a Asturias van desde mayo hasta octubre. Hay más horas de luz y se aprovechan mejor los días.

Nuestra última ruta por la costa asturiana fue a mediados de un mes de octubre y el tiempo estuvo soleado con temperaturas agradables que rondaban los 20 grados.

Alquila un coche para recorrer la costa de Asturias

Si quieres llegar sin problema a todos los rincones de la costa de Asturias lo mejor es alquilar un coche (si es que no viajas en el tuyo).

Mi recomendación es alquilar a través de Autoeurope, un metabuscador que compara entre las mejores compañías y encuentra las tarifas más competitivas en relación calidad-precio.

Puedes filtrar tu selección por segmento, tamaño de vehículo, tipo de cambio- manual o automático- o combustible, y contratar accesorios adicionales como GPS o sillas de retención infantil.

Consulta las condiciones y tarifas en este enlace.

La ruta transcurre por la Autovía del Cantábrico A-8, gratuita en todos sus tramos

Ruta en coche por la costa de Asturias en 7 días: puerto de Tazones

Adapta la ruta a tus gustos e intereses

Esta ruta en coche por la costa de Asturias no es muy extensa. Apenas 300 kilómetros que se salvan fácilmente en 7 días (excepto el día de estancia en Gijón, que no moveremos el coche).

Sin embargo, verás que cada uno de los apartados es, además de factible, bastante completo, con varias opciones para que elijas en función de tus intereses.

La ruta es flexible y si quieres renunciar a algún lugar siempre puedes sustituirlo por otro o incluir algunos puntos del interior.

Por ejemplo, si tu fuerte no son las ciudades y prefieres naturaleza, prescinde de Gijón y Avilés y dedica esos dos días al Parque Natural de Somiedo o a los Picos de Europa (aunque no están en la costa, puedes desviarte con facilidad hasta ellos).

Lo importante es que tomes esta ruta como referencia y la adaptes a tus gustos y a tu ritmo, y no que la tomes al pie de la letra.

Dónde alojarse para hacer esta ruta

En cada una de las etapas encontrarás una sugerencia de alojamiento, pero si prefieres optar por hacer base en un solo lugar, mi sugerencia es que busques alojamiento en Gijón.

HOTELES RECOMENDADOS EN GIJÓN  

Te recomiendo alojarte hacia Cimadevilla, estarás en el casco histórico y cerca de la playa. 

Mi elección es Numa Hotel Boutique y, si prefieres un apartamento, Suite 1907 Gijón. 
Ruta en coche por la costa de Asturias: Mirador del Sablón

Apuntes sobre la gastronomía asturiana

¡Nos vamos a Asturias! Esto significa comer rico y probar, de forma inexcusable, el cachopo asturiano. Sin embargo, recuerda que esta ruta transcurre por la costa y que no hay que menospreciar los platos a base de pescados, mariscos y otros productos de la mar.

Es obvio que para beber hay que pedirse una sidra asturiana, una «sidrina».

Como ejemplo, el cabracho, el pulpo, los calamares, las langostas y bogavantes. Como postre el famoso arroz con leche asturiano y la charlota y, en Gijón, su célebre tarta gijonesa, un bizcocho muy dulce cubierto de turrón.

En cada una de las etapas encontrarás restaurantes recomendados.

SEGURO DE VIAJE CON DESCUENTO

Te recuerdo la importancia de viajar a cualquier destino con un buen seguro de viaje. 
Incluso a Europa, ya que la Tarjeta Sanitaria Internacional no cubre en todos los países o circunstancias. 

Yo he probado varios seguros y me quedo con MONDO, que además de ofrecer las mejores condiciones tiene unas tarifas muy ajustadas y una excelente y completa cobertura Covid. 

Si reservas tu seguro de viaje a través de mi enlace te llevas un
 5% de descuento por ser lector/lectora del blog. 

Ruta por la costa de Asturias en coche en 7 días-itinerario diario

A continuación, la ruta detallada etapa por etapa, con los puntos de interés, recomendaciones para comer y alojarse y mapas del recorrido en coche con tiempos aproximados en carretera.

Recuerda que esta ruta es una propuesta que debes adaptar a tu ritmo de viaje e intereses, descartando algunas paradas o incluyendo otras a tu gusto.

Puedes comenzar la ruta en sentido contrario, partiendo desde Llanes en lugar de hacerlo desde Tapia de Casariego.

1. Tapia de Casariego-Luarca

Ruta en coche por la costa de Asturias : Luarca

Al llegar a Asturias desde Galicia, en nuestra ruta por la costa de Asturias en coche hicimos una breve parada en Castropol, una pequeña población que ya conocíamos situada enfrente de la gallega Ribadeo.

Desde Castropol la ruta sigue hasta llegar a Tapia de Casariego, otro pueblo de la costa occidental de Asturias en el que destaca la zona portuaria y la Isla de Tapia.

Si haces la ruta en verano podrás darte un chapuzón en alguna de sus calas, como la Playa de Ribeiría o la Playa del Murallón. O, si lo prefieres, en su curiosa piscina de agua salada en forma de poza.

Desde Tapia continuamos camino hasta un pequeño pueblo poco conocido, Puerto de Vega (Veiga en asturiano). De camino hay tres playas interesantes: la Playa de Porcía, la Playa de Torbas y la Playa de Frejulje.

Puerto de Vega @turismoasturias

En Puerto de Vega, además de dar un paseo por su casco urbano, con casas de estilo marinero, podemos acercarnos a la dársena del puerto y a la lonja y admirar un puñado de casas indianas construidas en los s. XVIII y XIX.

En el llamado Barrio Alto está la Iglesia de Santa Marina y en la zona de la Atalaya hay una ermita y un mirador hacia la costa.

Retomamos la ruta dirección Luarca y, en función de como vaya el día de ajustado, se puede parar en una zona poco conocida del occidente asturiano: la Reserva Natural de Barayo, con la espectacular Playa de Barayo, rodeada de acantilados y con algunas cuevas.

A media tarde llegaremos a Luarca, otra población marinera más grande que las anteriores, conocida por su puerto y por su cementerio monumental que mira al mar.

Desde el puerto, cruzando el Puente del Beso, puedes acceder hasta la playa, desde donde se obtienen unas bonitas vistas del pueblo al atardecer.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: PUERTO DE VEGA

En el Restaurante Regueiro, prueba su famoso curry de bogavante

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: LUARCA

En Luarca no hay mucha oferta hotelera, por lo que te recomiendo el Hotel Villa de Luarca. 

Céntrico, situado en un bonito edificio histórico. Sin parking, pero puedes dejar el coche gratis en las calles aledañas.
De Tapia a Luarca

2. Luarca-Cudillero

Ruta en coche por la costa de Asturias: fachada marítima de Cudillero

El segundo día de esta ruta por la costa de Asturias en 7 días comienza saliendo de Luarca con dirección Cudillero. En este trayecto, de unos 65 kilómetros, haremos varias paradas.

Son principalmente miradores que se ven más o menos rápido, excepto que quieras hacer alguna ruta a pie por la zona.

  • Cabo Busto. A sólo 10 kilómetros de Luarca se encuentra Cabo Busto. Es uno de los mejores enclaves costeros de Asturias y paisaje protegido. En Cabo Busto puedes dar un paseo disfrutando de las vistas a sus acantilados de 60 metros de altura, con varias rutas señalizadas.
  • Ermita de la Regalina. Esta ermita, situada en uno de los pueblos ejemplares de Asturias, Cadavedo, está en un entorno único para disfrutar de las vistas al mar y a los acantilados de Cabo Vidio, telón de fondo del paisaje. Para que no te pierdas nada, te cuento cómo visitar la Regalina en este artículo.
Ermita de la Regalina en nuestra ruta por la costa de Asturias
  • Playa del Silencio. A medio camino entre la ermita y Cabo Vidio se encuentra esta famosa y espectacular playa. Hay poco espacio para aparcar, deja el coche en cuanto veas sitio y baja caminando, disfrutando de las vistas desde los miradores.
  • Cabo Vidio y Mirador del Sablón. Llegamos a otro de los paisajes más bonitos de esta costa, Cabo Vidio. Se puede hacer un pequeño sendero hasta el Mirador del Sablón, con uno de los bancos más famosos de Asturias.

Llegamos a Cudillero y dedicamos el resto de la tarde a recorrer sus callejuelas empinadas, llenas de casitas marineras que parecen descolgarse del acantilado. Pareciera que estamos en un pueblito de las Cinque Terre.

Disfruta de su ruta de miradores (están señalizados) y del encanto del que dicen que es el pueblo más bonito de Asturias.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: CUDILLERO

En la zona de la Atalaya está Mesón El Carbayu, cocina tradicional asturiana a buen precio. 

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: CUDILLERO

En Cudillero te recomiendo de primera mano el Hotel Casa Prendes, bien situado, decoración rústica cuidada y cafetería propia, cerca de restaurantes. 

Otra opción es la famosa Casona de Pío, que suele estar muy solicitada. 

Por la distribución del pueblo sobre el acantilado, los alojamientos en Cudillero no tienen parking, pero hay zonas de aparcamiento gratuitas en el puerto y en la entrada del pueblo. 
De Luarca a Cudillero

3. Cudillero-Avilés-Gijón

Ruta en coche por la costa de Asturias: paseo marítimo de Gijón

Salimos pronto de Cudillero y nos ponemos en marcha dirección Gijón, en una ruta de sólo 55 kilómetros que nos llevará a conocer dos de las ciudades más importantes de Asturias (junto con Oviedo): Avilés y Gijón.

En Avilés disfrutaremos paseando por uno de los cascos históricos más bonitos del norte de España. Nos situamos en la Plaza del Ayuntamiento, donde convergen sus principales calles, y las vamos recorriendo con calma: la Calle Galiana con sus soportales, Rivero, la Ferrería o la Fruta entre otras calles.

En ellas encontrarás lugares tan simbólicos para Avilés como el Palacio de Valdecarzana, las iglesias Vieja de Sabugo y la de San Nicolás de Bari, ambas del s. XIII, además de varias plazas con encanto como la del Mercado o la del Carbayedo.

Ruta en coche por la costa de Asturias: calle Galiana, Avilés

Esta plaza es la entrada al barrio medieval de Sabugo, con su iglesia medieval y su Mesa de Mareantes donde se reunía el gremio de pescadores. El Centro Niemeyer, si te gusta el arte contemporáneo, y la ría son otros dos lugares que hay que visitar en Avilés.

Si ves que vas mal de tiempo o si prefieres conocer Avilés de mano de un guía local, te recomiendo este Free tour por Avilés o esta visita guiada por Avilés, puntuada con un 9,4 sobre 10, ambas en español y con cancelación gratuita.

Después de comer en Avilés nos vamos a Gijón, donde pasaremos lo que queda de tarde disfrutando de esta bonita ciudad costera que a nosotros nos encanta.

La tarde se presta a pasear por el paseo marítimo, lo que los gijoneses llaman «hacerse el muro», disfrutando de las vistas a la Playa de San Lorenzo y sus distintos rincones.

Puedes aprovechar para hacer este Free tour de los misterios y leyendas de Gijón, que es nocturno. Así entrarás en contacto con la historia de la ciudad, ya que tienes todo el día siguiente para conocerla mejor.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: AVILÉS

Para cocina de diseño, El Café de Pandora; para platos tradicionales, La Viñuca. 

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: GIJÓN

Te recomiendo alojarte por Cimadevilla, estarás en el casco histórico y cerca de la playa.
Mis elección es Numa Hotel Boutique y, si prefieres un apartamento, Suite 1907 Gijón. 
De Cudillero a Gijón

4. Gijón-Xixón

Ruta en coche por la costa de Asturias: iglesia de San Pedro en Gijón

Hoy dedicaremos todo el día a visitar Gijón. Comenzamos por el histórico barrio de Cimadevilla o Cimavilla, donde ver su icónica iglesia de San Pedro, las termas romanas, la Plaza Mayor, la Plazuela del Marqués y otras como la de Jovellanos con su museo y la más popular del Lavaderu.

Tras recorrer el barrio podemos subir al cerro de Santa Catalina para descubrir el Elogio del Horizonte, la polémica escultura de Chillida que ya es todo un símbolo de Gijón (también puedes dejar esta parte para el atardecer).

Para que no te pierdas nada de el barrio donde se fundó Gijón he preparado este extenso artículo donde te explico qué ver en Cimadevilla, con algunas recomendaciones prácticas.

Ruta costera por Asturias en 7 días: puerto de Gijón

Seguimos la visita bajando por la Cuesta del Cholo, punto de encuentro de los playos (habitantes de Cimadevilla), hasta el Puerto Deportivo, donde ver el Árbol de la Sidra y sacar una foto en sus famosas Letronas.

Después podemos seguir hacia la Playa de Poniente y adentrarnos en el centro de Gijón, hacia el Paseo de Begoña y el Teatro de Jovellanos y cenar por esta zona.

Con este recorrido y, al haber paseado por el paseo marítimo el día anterior, ya te has hecho una idea general de Gijón. Seguro que querrás volver para descubrir otros lugares algo más alejados como El Rinconín, la Senda del Cervigón o La Laboral Ciudad de la Cultura, el edificio más grande de España.

Hacer una visita guiada por la ciudad puede ser buena idea para situarte. Como este Free tour por Gijón o esta Visita guiada por Gijón, ambas en español, con cancelación gratuita y una puntuación de 9,5 sobre 10.

DÓNDE COMER EN GIJÓN

En Cimadevilla, Restaurante La Galana, en la Plaza Mayor. Tanto te sirven un cachopo como un arroz basmati. Recomendado relación calidad-precio. 

Para más recomendaciones gastronómicas en la ciudad, lee mi artículo sobre Gijón. 

DÓNDE DORMIR EN GIJÓN

Te recomiendo alojarte por Cimadevilla, estarás en el casco histórico y cerca de la playa.

Mi elección es Numa Hotel Boutique. Si prefieres un apartamento, Suite 1907 Gijón.

5. Gijón-Lastres

Ruta por la costa de Asturias: Barrio de San Roque en Tazones

Tras dos noches durmiendo en Gijón, es momento de hacer de nuevo la maleta, recogerlo todo y salir con destino Lastres. No sin antes parar en algunos lugares interesantes de esta ruta. Estamos ya en la Asturias oriental.

  • Tazones. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Tazones es un pequeño pueblo pesquero tradicional que te gustará visitar. Su famosa Casa de las Conchas, la Plaza del Riveru y los barrios de San Miguel y San Roque son algunos de los lugares que tienes que ver en Tazones. En un breve paseo te plantas en su puerto, con buenas vistas al pueblo, y en su playa encontrarás huellas de dinosaurios.

  • MUJA, Museo del Jurásico de Asturias. Una visita bastante didáctica y divertida, sobre todo si viajas con niños, puede ser este museo, con maquetas de dinosaurios en el exterior y una exposición interior. Puedes comprar tu entrada en este enlace al mismo precio que la web oficial.
  • Colunga, parada técnica para comer, ya que es el punto más próximo al MUJA.
  • Playa de la Griega. Para bajar la comilona nada mejor que dar un paseo por la Playa de la Griega, que forma parte de la Costa de los Dinosaurios de Asturias, donde encontrarás un yacimiento de icnitas (¡huellas de dinosaurios!).
Ruta por la costa de Asturias en 7 días: Mirador de San Roque en Lastres

A media tarde llegamos a Lastres y tenemos tiempo para recorrer el pueblo, pues es pequeño aunque al ser escalonado tiene numerosas cuestas. La Calle Real, la Torre del Reloj, la Capilla del Buen Sucesu y el puerto de Lastres, son algunos de los lugares recomendables que ver en Lastres.

Si conoces la serie Doctor Mateo, reconocerás alguno de los escenarios ya que se rodó en Lastres. Hay una Ruta del Doctor Mateo que explota la popularidad de la serie.

Para ver el atardecer te recomiendo que subas hasta el Mirador de San Roque, cerca de la iglesia de Santa María de Sábada, uno de los mejores de esta costa. Verás el pueblo y su playa en una imagen inolvidable.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: COLUNGA

En Casa Laureano encontrarás sencilla comida casera a buen precio. Con terraza.

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: LASTRES

Te recomiendo Hotel Eutimio, un 2 estrellas acogedor y familiar, con todos los servicios. 
Está en el mismo pueblo de Lastres. 

Para darte un capricho quédate en CoolRooms Palacio de Luces Relais & Châteaux situado en Luces, cerca de Lastres. Un 5 estrellas en un edificio histórico del. s XVI lleno de detalles. 
De Gijón a Lastres

6. Lastres- Ribadesella

Ruta en coche por la costa de Asturias: Ribadesella

Tras pasar la noche en el pequeño y acogedor pueblo de Lastres, seguimos nuestro sexto día por la costa asturiana poniendo rumbo a Ribadesella, de la que apenas nos separan 30 kilómetros.

No conocía Ribadesella y me sorprendió para bien. En su centro encontrarás calles con mucho encanto como la Calle Infante, en el barrio marinero del Portiellu, o la Calle de José López Muñiz, con casas históricas de vivos colores.

Si sigues el Paseo de la Grua hasta el final, sube las escaleras que te llevarán hasta la ermita de la Guía, un observatorio excelente desde el que contemplar la ría de Ribadesella y la Playa de la Marina, flanqueada por sus llamativas casonas indianas.

Ruta en coche por la costa de Asturias: villas indianas en Ribadesella

Al otro lado del puente está la Cueva de Tito Bustillo, una cueva con valiosas pinturas prehistóricas que se puede visitar.

Si acercas al Paseo de los Vencedores verás el monumento a los ganadores del descenso internacional del Sella. Esta es una de las mejores actividades que puedes hacer en Ribadesella: el descenso del Sella en canoa. Si pinchas en el enlace te llevará a la reserva de la actividad, en la que te facilitan todo el material para hacer el descenso por un módico precio.

Te dejo toda la información para visitar Ribadesella por aquí abajo.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: RIBADESELLA

Con Estrella Michelín y cocina de diseño, Arbidel Restaurante.
Más asequible, Mesón sidrería Casa Pacho

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: RIBADESELLA

Si te gustan los alojamientos con historia quédate en el Hotel Villa Rosario. 
Es una casona indiana preciosa junto a la Playa de la Marina. 

Otra opción muy céntrica del otro lado de la ría es el Hotel El Jardín de Eugenia. 
De Lastres a Ribadesella

7. Ribadesella -Llanes

Ruta en coche por la costa de Asturias en en 7 días: Bufones de Pría

En nuestro último día de ruta nos vamos hasta Llanes, pero antes iremos viendo otros lugares bonitos que nos pillan de camino.

Como los Bufones de Pría, un fenómeno natural muy llamativo. Hay que dejar el coche en el pueblo de Llames de Pría e ir caminando unos 500 metros hasta los bufaderos.

Consulta antes que haya marea alta y, si puede haber algo de marejada y oleaje, mejor. Así se verá mejor como el agua de mar, impulsada por las fuertes olas contra los acantilados, sube hasta la superficie por los huecos, originando grandes chorros y un ruido estruendoso.

Un poco antes de llegar hasta los bufones te encontrarás la especial Playa de Guadamía, en un enclave muy peculiar en la desembocadura del río, por lo que se considera una playa fluvial.

A continuación nos vamos hacia la Playa de Gulpiyuri, que también hay que ver con marea alta. Tendrás que caminar un poco desde el aparcamiento para ver esta curiosa playa de interior.

Ruta por la costa de Asturias: Playa de Torimbia en Llanes

Otra playa de nuestra ruta es la Playa de Torimbia, preciosa con su forma de concha. Podemos comer por esta zona e incluso en la playa (si llevamos nuestra comida y hace buen tiempo).

Reanudamos el recorrido y llegamos al pueblo de Llanes. Aquí pasaremos la tarde paseando por su puerto, viendo los curiosos Cubos de la Memoria de Ibarrola, o subiendo hasta el Paseo de San Pedro para gozar de las mejores vistas de Llanes.

Si apetece más playa, está la Playa del Sablón y, a dos kilómetros del pueblo, la bella Playa de Poo, perfecta para bañarse por sus aguas tranquilas.

Puedes hacer esta visita guiada por Llanes de la mano de un guía profesional que te explicará la historia y anécdotas de la villa. En español y con cancelación gratuita.

Nosotras acabamos aquí la ruta, durmiendo en Llanes y volviendo a casa al día siguiente. Pero si dispones de más tiempo puedes seguir lo que queda de costa disfrutando de otros bufones como los de Arenillas, los de Santiuste y, para los más valientes, las Playas de Mendía, de difícil acceso y bonito paisaje.

DÓNDE COMER EN ESTA ETAPA: TORIMBIA

Chiringuito de Torimbia en la Playa de Torimbia. Para probar su famosa paella hay que reservar. 

DÓNDE DORMIR EN ESTA ETAPA: LLANES

Mi propuesta en Llanes es el Hotel Sablón, bien localizado con vistas al mar y a un paso de la Playa del Sablón y del puerto. 

Si buscas pasar una noche de relax, masajes y spa tras esta ruta por la costa de Asturias, puedes optar por el hotel Silken Spa La Hacienda de San Juan
De Ribadesella a Llanes

Mapa de la costa de Asturias

Te dejo un mapa de la costa de Asturias en el que he marcado los principales puntos de interés de esta ruta en coche por la costa de Asturias y algunos más, incidiendo en playas, paisajes y miradores.

También encontrarás restaurantes y alojamientos recomendados, estos últimos con nuestro enlace de afiliados directo a la web de Booking.

Recuerda que puedes guardar estos mapas en el móvil para consultarlos en destino o compartirlos con amigos.

Y ahora ¡a disfrutar de Asturias!

Más sobre Asturias

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Asturias
¡Síguenos en Instagram para más planes por Asturias y por el mundo!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Rafael

    Bua, madre mía qué bien me va a venir esta súper guía, y cómo voy a disfrutar leyéndola y releyéndola!!
    Qué gran trabajo, amiga, muchas gracias por compartir esta joya

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!