¿Quieres saber qué ver en Taramundi? En el Occidente de Asturias, en la frontera con Galicia y ubicado en la comarca Oscos-Eo, encontramos el municipio o concejo de Taramundi, una zona montañosa con un gran patrimonio natural y bosques de roble, castaño y abedul. Aquí, el agua es el elemento protagonista del lugar, no en vano una de sus principales rutas de senderismo se denomina «Ruta del Agua». Después de visitar Taramundi te recomiendo una visita a esta bonita población asturiana y a la comarca en que la que se ubica, los Oscos, perfecta para una escapada rural.
Vamos a ubicarnos…¿dónde está Taramundi?
Taramundi es un municipio o concejo de Asturias de 82,16 km cuadrados y su capital es la población del mismo nombre, Taramundi.
Cuando nos referimos a visitar Taramundi incluímos tanto el pueblo como sus alrededores, que forman un conjunto rural y etnográfico muy interesante y único en Asturias.
Taramundi se encuentra en el noroeste de Asturias, a muy pocos kilómetros de Galicia, y pertenece a la comarca de los Oscos. Debido a su cercanía con Galicia, en Taramundi se habla todavía el eonaviego, que es una mezcla de gallego y asturiano.
Qué ofrece Taramundi al viajero
La zona es famosa por su artesanía y por eso se la denomina Zona de Interés Artesanal.
En las márgenes de sus ríos principales, Ouria, Cabreira y Turía se conserva un rico patrimonio de inventos hidráulicos, conjuntos de molinos que se utilizaban para la manipulación del hierro.
Esta industria manufacturera del hierro cobró gran importancia en Taramundi a partir del siglo XVIII y de aquí deriva una de sus principales actividades artesanales: la cuchillería.

La comarca es conocida por sus ferreiros (herreros) que trabajan la cuchillería en pequeños talleres con técnicas ancestrales pero incorporando nuevos materiales. De hecho, aquí podemos encontrar muchos talleres de cuchillos y hasta la navaja más grande del mundo, que mide 7 metros.
También tiene gran importancia la elaboración de los telares, tapices y alfombras, teñidos con técnicas tradicionales.
La gastronomía local es otra parte importante del atractivo de Taramundi, que se nutre de los productos agroalimentarios de la zona, entre los que destacan los quesos elaborados con recetas tradicionales, los licores, la sidra y el pan.
También hay una gran tradición apicultora, y de hecho nos encontramos muchos panales en toda la zona.

No hay que olvidar que muy próximos al pueblo de Taramundi hay varios conjuntos etnográficos y aldeas que han preservado sus características y merece la pena visitar para conocer cómo era la vida en la Asturias de hace un par de siglos. As Veigas y Os Teixois son buenos ejemplos de ello.
Por último, si buscamos naturaleza, estamos en el lugar perfecto. Hay seis rutas de senderismo señalizadas, entre las que destaca La Ruta del Agua, la que nosotros completamos, que nos conduce por senderos de gran interés paisajístico y nos lleva a cascadas de vértigo, como la de La Salgueira.
Consejos para visitar Taramundi
A continuación te dejo unas cuantas recomendaciones para tu visita Taramundi, qué ver y qué hacer, los mejores lugares para comer y dónde alojarse.
———————————————————
¿Cuántos días dedicar a visitar Taramundi?
Tras haber visitado Taramundi y alrededores y haber realizado la Ruta del Agua, creo que, si se está de paso por la zona se puede ver lo más característico en un día, moviéndose en coche entre los distintos puntos de interés.
Sin embargo, si la intención es entrar a los museos etnográficos, visitar Os Teixois y algún otro pueblo, disfrutar con calma de su gastronomía y además hacer alguna ruta de senderismo, lo recomendable es pasar una noche en Taramundi y dedicar dos días completos a estas actividades.
¿Cómo equiparse para visitar Taramundi?
Taramundi es un entorno rural y por tanto vamos a necesitar ropa y calzado cómodo. Es posible que llueva, así que no está de más meter un chubasquero en la maleta y algo de ropa de abrigo por si bajan las temperaturas.
Para hacer senderismo por la zona es imprescindible calzarse zapatos o botas de montañismo, ya que los senderos son húmedos, algo resbaladizos y para determinados tramos no es suficiente con unas simples zapatillas deportivas.
También es recomendable llevar bastones de apoyo, cantimplora para el agua y todo lo que la lógica nos recuerde: protector solar, unos bocadillos…

Dónde alojarse en Taramundi
Te recomiendo por experienciea La Rectoral de Taramundi, una casa rural del siglo XVIII junto a la Iglesia de San Martín. Está decorada con ambiente rústico, con todas las comodidades, desayuno continental casero incluído, muy rico y completo.
La habitación doble cuesta entre 70 y 80 euros según temporada.
Hay otros alojamientos que aparecen muy bien valorados por la Oficina de Turismo de la localidad, como las Casas Rurales Taramundi verde o los Apartamentos Rurales Vega de Llan.
Muchos de ellos admiten perros, por si sueles viajar con tu mejor amigo.
Si prefieres otras opciones de alojamiento puedes hacer tu propia búsqueda a través de este enlace.
Dónde comer en Taramundi
También por experiencia te recomiendo estos dos restaurantes en la zona:
1. Merendero El Mazo. Es el único restaurante que hay en todo el conjunto etnográfico de Os Teixois, que de por si es pequeño. Llegamos hasta aquí haciendo la Ruta del Agua y paramos para comer. No teníamos reserva pero entramos sin apenas esperar.
Para que te hagas una idea de los precios: combinado de la casa (huevos, jamón, chorizo y patatas fritas), croquetas de verduras, ensalada, arroz con leche, agua y sidra. La comida casera y deliciosa.
El precio, sólo 22 euros.
2. Sidrería Solleiro, en Taramundi pueblo. Pedimos tortilla con jamón y un menú vegetariano. Sidra y agua. Postres: arroz con leche y tarta casera con nata.
Precio: 18 euros.

Cualquiera de los dos lugares son muy recomendables y económicos, con comida típica asturiana de excelente calidad y sabor.
Algo a tener en cuenta es que no se admite pago con tarjeta, muy común en toda la zona.
Para más opiniones sobre dónde comer en Taramundi y alrededores puedes consultar Tripadvisor.
Taramundi con niños
Taramundi nos ha parecido una zona estupenda para visitar con niños. Concentra en pocos kilómetros todas aquellas cosas que les suelen gustar a los más pequeños: pueblecitos, conjuntos etnográficos de interés y naturaleza a tope.
No obstante, algunas rutas de senderismo son algo duras para completar con niños muy pequeños y de hecho vimos pocos niños haciendo la Ruta del Agua. Siempre se puede hacer un tramo y volver por el mismo camino.
Otra opción con bebés o niños que caminan poco es ir visitando los puntos de interés con el coche, evitando las rutas de senderismo, ya que se puede llegar a casi todos ellos en coche sin problema.

Taramundi está en un entorno totalmente rural y montañoso, con numerosas y empinadas cuestas, por lo que hay que olvidarse de la silla de paseo para llevar a los más pequeños y optar por el porteo. Vimos muchas familias haciendo rutas con sus bebés en la mochila.
Los niños van a disfrutar mucho en el Museo de los Molinos, en la visita guiada a la aldea de Os Teixois, en la Quesería Artesanal y con el simple contacto con la naturaleza.
Qué ver en Taramundi y alrededores
————————————————————————-
Pueblo de Taramundi
El pequeño pueblo de Taramundi es capital del municipio, o concejo como se denomina en asturiano, y se ubica en una zona alta, lo que da lugar a numerosas cuestas.
En el tramo comprendido entre la Calle Mayor y la Plaza del Poyo se ubican los principales puntos de interés: las cuchillerías y comercios artesanales, los telares y la Iglesia de San Martín.

Pasando la Plaza del Poyo, algo más arriba, nos encontramos con la Plaza de Manuel Lombardero y una estatua dedicada al maestro más querido de la localidad.
Las fachadas más bonitas y señoriales podemos encontrarlas en esta zona, aunque los bajos de las viviendas, como en toda localidad turística, albergan tiendas de souvenirs y productos tradicionales.

Otro punto de interés en el pueblo es la excavación arqueológica Os Castros, a la que podemos acceder perfectamente caminando en un paseo de 5 minutos desde el centro. Es de acceso gratuito y en la Oficina de Turismo, situada en la parte baja del pueblo, alquilan audioguias que facilitan muchos datos históricos.
Nosotros nos conformamos con los carteles explicativos que dan bastante información para hacerse una idea de lo que fue el Taramundi prerrománico de la Edad del Bronce.

Antes de realizar todas estas visitas te recomiendo visitar la Oficina de Turismo, situada en la parte baja del pueblo, antes de la bajada hacia Mazonovo, donde te atenderán muy amablemente y os darán mapas gratuitos del pueblo y de las rutas de senderismo, además de recomendarte qué ver y dónde comer en toda la zona.
Mención aparte para la tienda de artesanía La Virola. Tienen su propio taller artesano y disponen de todo tipo de productos: cuchillos y navajas, fundas de cuero, artesanía en hierro, libros tradicionales, quesos, licores, miel, mermeladas, sidras y hasta imanes para la nevera hechos por ellos mismos en madera.
Destacamos la exquisita atención y gran amabilidad de su dueña, que además nos facilitó gratis un mapa detallado con todo lo que visitar y las tiendas de la comarca.
Mazonovo y sus molinos
Mazonovo se encuentra a 400 metros caminando desde el pueblo de Taramundi y acoge el mayor conjunto de molinos de España, situados al margen de los ríos Turía y Cabreira.
Tiene hasta 18 molinos, algunos son originales restaurados y otros son reproducciones, y muchos de ellos pueden verse en funcionamiento desde el exterior del museo.

Es muy recomendable entrar para ver todas las demostraciones y conocer mucho más sobre la fundación del museo a través de sus guías y de los paneles explicativos.
⇒ Precio: La entrada cuesta 4,90 euros/adultos y 2,90 euros/menores de 10 años. Hay tarifas especiales para grupos.
⇒ Horario: De L-V de 10:30 a 17:30; S-D de 10:30 a 18:30 horas.
Lo mejor es que te informes de precios y horarios en la página oficial del museo, porque pueden sufrir variaciones.
Os Teixois, un pueblo de antaño
El Conjunto Etnográfico de Os Teixois, a 4 kilómetros de Taramundi, fue declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una aldea del siglo XVIII preservada para servir actualmente como museo.
La visita es guiada y en grupos, y en ella una magnífica guía, Isabel, nos va mostrando cómo era la vida en el Taramundi de hace dos siglos y el funcionamiento de los distintos artefactos movidos por molinos.

La fuerza del agua es la verdadera protagonista en este pueblo único, donde canalizaron el río para que el agua llegara a los distintos molinos y pudiera accionar el antiguo mazo, el batán, la forja…
⇒ Precio: La visita cuesta sólo 4 euros (niños menores de 9 años, 1,50 euros) y con eso se contribuye a la conservación del conjunto y su entorno.
⇒ Horario: Los horarios dependen de la época del año y día de la semana, por lo que puedes comprobarlo en la página oficial de Os Teixois.
As Veigas, una aldea con encanto
Si hay un pueblo que no te puedes perder bajo ningún concepto en vuestra visita a Taramundi es As Veigas. Situado a tan sólo 8 kilómetros en coche desde Taramundi, es el paradigma del típico pueblecito asturiano con bonitas casas de piedra y tejados de pizarra.
As Veigas forma parte de la famosa Ruta del agua, por lo que también podemos acceder a él siguiendo los senderos señalizados.

Si alcanzas As Veigas en coche te llamará la atención el, a simple vista, endeble puente de madera que hay que cruzar con el coche. Pero no tengas miedo, un cartel a la entrada advierte: «El puente resiste».
A la derecha, una calle estrechísima nos invita a dirigirnos al improvisado aparcamiento del pueblo, en pleno campo.

El encanto de este pueblo es, además de su enclave, lo intrincado de sus callejuelas, también de piedra, y lo bien cuidadas que están todas las casas. Realmente invita a perderse por todos sus rincones.
En As Veigas hay un bar-restaurante con terraza, donde comer o tomar algo al aire libre. El entorno bien lo merece.

Ruta del Agua de Taramundi
Otro imprescindible en Taramundi es hacer algunas de las seis rutas de senderismo, que no tienen pérdida y están perfectamente señalizadas.
Mucha gente prescinde de estos paseos y se desplaza en coche de una localidad a otra. Creo que es un error, pues descubrir un entorno natural como este caminando te conecta mucho más con la esencia del lugar.

El Concejo de Taramundi nos propone seis rutas: Ruta del Agua, Ruta de los Ferreiros, Ruta de los Molinos, Ruta Teixo-Os Teixois, Ruta Ouroso (la única que no es circular) y Ruta de Eiroá.
Nosotros escogimos la más conocida, la Ruta del Agua, que es precisamente la más larga con 14 kilómetros y transcurre en la mayor parte de sus tramos al margen del río.
Esta ruta tiene el atractivo adicional de acercarnos a una cascada (el desvío es opcional), La Salgueira. Creo que nos gustó más el ascenso que la misma cascada, porque el sendero que nos conduce hasta ella es realmente bucólico.
Te cuento nuestra experiencia aquí Senderismo en Taramundi: la Ruta del Agua.
Os Esquíos y su Museo Etnográfico
La Ruta del Agua pasa por un enclave natural muy bonito, Os Esquíos, explotado como punto de interés etnográfico, donde podemos encontrar otro Museo etnográfico y un Artesano de Navajas y cuchillos, Martín Lombardía.

El tramo entre Mazonovo y Os Esquíos es, exceptuando la cascada, el menos atractivo de la Ruta del Agua y, por ende, el más empinado y cansado.
Museo de la Cuchillería: la navaja más grande del mundo
Una de los museos considerados como ineludibles en Taramundi es la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional, que se encuentra algo apartada del pueblo, en Pardiñas, a 1 kilómetro de Taramundi. Nosotros fuimos en coche, pero se puede llegar en un agradable paseo.
El Museo de la Cuchillería se recomienda para ver las demostraciones de los artesanos cuchilleros y, sobre todo, para poder contemplar la navaja más grande del mundo, con más de 7 metros de largo, que se expone en forma de escultura en los jardines del museo.

⇒ Precio: 3 euros/adulto. Los menores de 12 años pagan 1 euro.
⇒ Horarios: tienen distintos horarios dependiendo del mes y el día de la semana, así que lo mejor es consultarlos antes de ir en su página web oficial.
⇒ Apunte: ya que estais en Pardiñas, acercaos a la Quesería Artesanal Eo-Leche, donde podrás disfrutar de una visita con degustación gratuita y venta de quesos de la comarca.
Telares de Bres, artesanía tradicional
Incluimos en esta lista el Centro de Artesanía de Bres, donde se puede observar el trabajo en vivo de las artesanas textiles, como Inés Barcia.
Bres es otra pequeña población situada a 4 kilómetros de Taramundi. Aquí también podemos encontrar un punto de interés no tan conocido, como las Casa del Agua de Bres, que muestra los orígenes históricos y geográficos de los ingenios hidráulicos.
Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Asturias: rutas, pueblos, playas y miradores
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
6 Comments
Omar Colin
Hola amigos, muy interesante lo que nos comparten, muchas gracias! Estoy interesando en visitar Taramundi , pero tengo dos problemas; no tengo auto y le tengo pavor a los perros. Me podrían ayudar a saber cómo llegar en bus? Y si en los lugares y trayectos a pie hay muchos perros sueltos? De antemano muchas gracias!
1mundoinfinito
Hola Omar, si no me equivoco la estación de autobuses más próxima a Taramundi es Barcia, que queda a 10 kms. Lo mejor es que consultes en la página de Alsa, que es la compañía que se mueve por la zona, para que te informen, ya que depende desde donde quieras llegar al pueblo.
Aquí está:
https://www.alsa.es/
Con respecto a los perros la verdad es que nosotros no les tenemos miedo y no recuerdo que hubiera perros sueltos por la zona, pero si los hay seguro que son perros domésticos de alguna casa vecina y no te van a hacer nada malo.
¡Disfruta mucho de Taramundi! Un saludo
Emma
Adelina
Hola Emma, no puedo morirme si no camino entre la verde naturaleza de Taramundi. He visto esas vellezas con niños chicos. Hace tiempo planifico una estancia que luego se frustra, pues mi hija 💞 en silla de ruedas condiciona todos mis movimientos y proyectos al aire libre, x los malos acondicionamientos de las rutas y x k Asturias x su relieve 😌, nos da hermosas dificultades.
Tu que conocez todos sus secretos, crees k podré hacer alguna ruta accesible empujando la ♿?
Grcias x la contagiosa ilusión, k inyectas con tus comentarios. 😊 Un abrazo, Adelina
1mundoinfinito
Hola Adelina,
No sabes cuánto agradezco tu comentario y tus amables palabras, ¡gracias!
La verdad es que Taramundi, al ser una zona bastante montañosa tiene muchas cuestas y los tramos de senderismo son inaccesibles con silla de ruedas. Podríais visitar sin problema el pueblo de Taramundi y llegar hasta el museo de los molinos de Mazonovo, aunque los tramos de asfalto son empinados, pero el resto de recorridos los veo inviables, lo lamento.
De todas formas te dejo la web y el correo de la Oficina de Turismo de Taramundi, donde te informarán mucho mejor que yo sobre rutas que podáis hacer tu hija y tú con la silla.
http://www.taramundi.es/
turismo@taramundi.net
Un abrazo enorme ¡y a disfrutar de esos viajes!
Emma
Carmen Sáez coronado
Es mágico, me enamore de toda la zona. Y me prometí volver todos los años para ser feliz y disfrutar.
Ojalá pueda hacerlo 😍
1mundoinfinito
Gracias Carmen por leer y comentar.
Taramundi, como bien dices, tiene magia, algo que engancha. Es una zona perfecta para una escapada rural.
Cuando esta situación se normalice también volveremos, espero que sea pronto.
Mucho ánimo!
Emma