Si te preguntas qué ver en Gijón – Xixón estás en el lugar adecuado. Porque este bonito rincón de la costa de Asturias me gusta tanto que he preparado un completo artículo para que tú también te enamores de Gijón y te animes a descubrir la ciudad. Qué ver en Gijón en 2 ó 3 días, qué hacer, dónde comer, qué actividades reservar o dónde dormir en Gijón son sólo algunas de las cosas que te cuento en esta guía.
Un poco de historia y un Tratado de Gijonomía

Gijón me recuerda mucho a mi ciudad, A Coruña. Una ciudad pequeña y acogedora, con una gran playa como hilo conductor de un viaje que promete.
Gijón se fundó en época romana aunque hay vestigios de un asentamiento prerromano de origen astur en el s. V.: el Castro de Campa Torres. En un pasado reciente, siglos XIX y XX, se pensaba en Gijón como en una urbe muy industrial, muy vinculada a la actividad de su puerto, pero con el sector naval a la baja, la ciudad ha tenido que reinventarse.
¡Y vaya si lo ha hecho! En la actualidad Gijón es una de las poblaciones más turísticas de Asturias y del norte de España. Y es que lo tiene todo: playa, un casco histórico precioso, naturaleza desbordante en sus alrededores y una gastronomía de chuparse los dedos.
¿QUÉ ES LA GIJONOMÍA? Cuando llegues a Gijón te harás una idea de lo acogedora que es y que, a pesar de ser una ciudad, sus habitantes no pierden sus buenas costumbres. Como tomar el sol en el "Tostaderu", bañarse cada día en la playa de San Lorenzo (también en invierno, sí), "hacerse el muro", tomarse una sidrina en la Cuesta´l Cholo o meterse un buen cachopo entre pecho y espalda. Y eso tiene un nombre, no te vayas a pensar...Eso es la Gijonomía - Xixonomía, una forma de ver y entender Gijón que sus vecinos te trasladarán con mucho gusto. Para ir abriendo boca, echa un vistazo a los 9 principios de la Gijonomía.
Qué ver en Gijón – Xixón en 2 ó 3 días…o en los que tú quieras
Digo 2 ó 3 días pero podría decir una semana o más. Porque Gijón no sólo es una base perfecta para recorrer gran parte de Asturias – está casi en el centro del Principado- si no que además hay mucho que ver en Gijón.
Puedes visitar Gijón por tu cuenta pero si prefieres un tour organizado para situarte y conocer anécdotas de la ciudad que sólo puede contarte un guía te recomiendo este Free tour por Gijón o una Visita guiada por Gijón, con cancelación gratuita.
Empezamos este paseo por Gijón por uno de sus lugares más emblemáticos…
—————————————————————————————–
La playa de San Lorenzo

Es el eje que vertebra la ciudad, una de las estampas más icónicas de Gijón y uno de los espacios de ocio preferidos por los gijoneses. Y no sólo en verano. Durante todo el año se bañan en la Playa de San Lorenzo y aprovechan hasta el mínimo rayo de sol para tumbarse en el Tostaderu.
Ahora entiendo por qué el resto de asturianos se refieren a los gijoneses como «playos» o «culos moyaos», será porque están siempre en contacto con el agua de mar. Y de ahí el primer principio de la Gijonomía:
"Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un subidón que no veas"

La Playa de San Lorenzo, con su forma de media concha y sus 1.500 metros de longitud, es la más extensa y la más concurrida de Gijón. Junto con el Barrio de Cimadevilla, es uno de los símbolos de la ciudad y tiene varios puntos de interés.
Como el Tostaderu, que ya he mencionado, situado en la escalera número 16, donde tumbarse al sol. O como la Escalerona, la gran escalera número 4, que cuenta con tres tramos conectados con el paseo marítimo; en uno de ellos hay una columna con un reloj y un termómetro.
El Puente de Piles, dedicado al río del mismo nombre que desemboca en esta playa junto a la escalera número 15, es otro de los elementos que forman parte de San Lorenzo, muy querido por los vecinos y vecinas de Gijón.
Además de la Playa de San Lorenzo hay otras en la ciudad: la Playa de Poniente, la Playa de L’Arbeyal o la Playa del Rinconín.
—————————————————————————————–
El paseo marítimo de Gijón: «hacerse el muro»

Recorrer el Paseo Marítimo de Gijón de principio a fin o, lo que es lo mismo, «hacerse el muro». Son 3 kilómetros de largo que se hacen cortos, disfrutando del aroma a mar, de las vistas a la playa y al puerto gijonés.
Aunque estés de turismo, tienes que recorrer este agradable paseo que te llevará de la iglesia de San Pedro en Cimadevilla hasta La Lloca en el Rinconín. O viceversa. Y recuerda el 4º principio de la Gijonomía:
"La distancia más corta entre dos puntos es lo de menos"
—————————————————————————————–
El Barrio de Cimadevilla

Es uno de los lugares que ver en Gijón que no te puedes perder, el viejo barrio de pescadores y el más antiguo de la ciudad: Cimadevilla, o Cimavilla, donde late el alma de Gijón.
Aquí encontrarás algunos de los puntos más turísticos y llamativos de Gijón, como el Árbol de la Sidra, Las Letronas o Las Escaleras del Rock.
Pero sobre todo tropezarás de lleno con la historia de Gijón reflejada en las Termas Romanas de Campo Valdés, la Iglesia de San Pedro, el Palacio de Revillagigedo en la Plazuela del Marqués, el Museo Casa Natal de Jovellanos o sus animadas plazas, como la Plaza Mayor o la Plaza del Lavaderu.
Tengo pendiente escribir un completo relato sobre qué ver en Cimadevilla. Mientras, quédate con estos apuntes y con el 5º principio de Gijonomía/Xixonomía:
"El secreto de tu éxito es rodearte de Gijón/Xixón"
Actualizo: aquí está el artículo dedicado al barrio de Cimadevilla QUÉ VER EN CIMADEVILLA, EL BARRIO DONDE LATE EL ALMA DE GIJÓN
—————————————————————————————–
Descubre el Gijón romano

Hay un pasado romano en Gijón que se hace palpable en los distintos restos arqueológicos que se han encontrado en la ciudad.
Uno de ellos, situado a las afueras, es el Yacimiento arqueológico de la Campa Torres, que conserva las ruinas de una ciudad militar junto al mar y dispone de un museo propio. También a las afueras, a 13 kilómetros de la ciudad, el Museo Villa Romana de Veranes merece una visita.
En el Barrio de Cimadevilla, bajo la Iglesia de San Pedro, están las Termas Romanas de Campo Valdés, de entrada gratuita e interesante visita (lunes cerrado). Imprescindible visionar antes el vídeo explicativo sobre el descubrimiento de estas termas que sobrevivieron a bombardeos y a una delicada situación junto al mar.
—————————————————————————————–
El puerto deportivo de Gijón

Entre la Playa de Poniente y el Barrio de Cimadevilla nos encontramos con el atractivo puerto deportivo de Gijón, dividido en varias dársenas.
En él las siluetas de las embarcaciones -barcas, veleros- forman su particular sky line marítimo, recortándose contra el inconfundible marco de fondo de Cimavilla. Es otra de las imágenes inolvidables que te llevarás de tu paso por Gijón.
En el puerto de Gijón me topé de frente con el 7º principio de la Gijonomía:
"El agua es el principio de todo ¿O no?"
—————————————————————————————–
Las Letronas, uno de los «photocall» más famosos de Gijón

Seguimos nuestro paseo por lo mejor de Gijón y llegamos a Las Letronas, frente a los Jardines de la Reina y junto al Puerto Deportivo, justo a la entrada de Cimadevilla.
Y es que hoy en día cualquier ciudad que quiera estar «a la moda» cuenta con unas letras donde los turistas se fotografían como recuerdo de su visita. Oviedo, capital de Asturias, también tiene las suyas.
Realizadas por el diseñador Juan Jareño, estas enormes letras pintadas de rojo alcanzan más de 3 metros de altura, aunque lo más curioso es su peso: cada letra pesa ¡más de dos toneladas! Y es que están hechas de puro acero, simbolizando así el pasado industrial de la ciudad.
Las Letronas se inauguraron en 2011 y ya son todo un icono de la ciudad. Con ellas se confirma el 9º principio de la Gijonomía:
"Grandona es la medida de todas las cosas"
—————————————————————————————–
El animado centro de Gijón y el Paseo de Begoña

Aunque lo más característico de Gijón está en su playa, su puerto y el barrio tradicional de Cimadevilla, no hay que dejar de conocer su centro urbano, un compendio de calles y plazuelas entre las que destaca el Paseo de Begoña.
Esta zona acoge unos jardines, plazas con encanto y el afamado Teatro Jovellanos, restaurado a finales del s. XIX en el que disfrutar de un buen espectáculo teatral o musical.
Otros lugares de interés son los cercanos Museo Nicanor Piñole y el Mercado del Sur, un edificio muestra de la arquitectura del hierro de 1900 con una llamativa fachada rojiza donde comprar productos locales.
—————————————————————————————–
El Museo del Pueblo de Asturias
Quien busque oferta museística en Gijón encontrará varias propuestas, algunas innovadoras y otras más tradicionales.
Además de los yacimientos y museos sobre el pasado romano de la ciudad, Gijón cuenta con un completo museo de corte etnográfico, el Muséu del Pueblu d’Asturies, o Museo del Pueblo de Asturias, creado para difundir la cultura asturiana, con un llagar, paneras y hórreos en su exterior. Cierra los lunes, como casi todos los museos de la ciudad.
Además de este interesante espacio, en Gijón también encontrarás otros museos reseñables:
- Museo del Ferrocarril de Asturias
- Museo Casa Natal de Jovellanos en Cimadevilla
- El Bioparc Acuario de Gijón
- La Laboral Ciudad de la Cultura, que merece mención aparte.
La mayoría de los museos de Gijón son gratuitos, pero por si cambian las condiciones te recomiendo confirmar tarifas y horarios en la web oficial de Turismo de Gijón, donde siempre estarán actualizados.
—————————————————————————————–
La Laboral, Ciudad de la Cultura
Nos quedó pendiente en esta escapada gijonesa pero es que tres días completos en Gijón no nos dieron para más. Y eso que era nuestra segunda visita.
Tendremos que volver para visitar La Laboral, el edificio más grande de España con una colosal envergadura. Comenzó a construirse en la II República como orfanato para los hijos de los mineros fallecidos, pero en 1946 se le dio un uso distinto: como universidad laboral.
Desde 2001 se convierte en espacio polivalente de uso cultural, donde se celebran seminarios, presentaciones y congresos. También alberga un teatro y varias salas expositivas. La Laboral queda algo alejada del centro de Gijón, a 5 kilómetros; tendrás que llegar en coche o en transporte público (las líneas 10 y 15 te dejan cerca).
Aquí te dejo la web oficial de La Laboral Ciudad de la Cultura, echa un vistazo a actividades y horarios. Y si prefieres visitarla de la mano de un guía no dudes en reservar esta Visita guiada por La Laboral.
—————————————————————————————–
Elogio del Horizonte y Cerro de Santa Catalina

En la pequeña península donde se situa el barrio de Cimadevilla también se encuentra un pequeño pulmón verde que es otro de los lugares más visitados de Gijón. Es el Cerro de Santa Catalina, con el famoso monumento de Eduardo Chillida, el Elogio del Horizonte.
La creación de esta gran escultura de hormigón de 10 metros de altura levantó una gran controversia entre los gijoneses. Sin embargo, hoy es una de las visitas turísticas más recomendadas y uno de los iconos de Gijón más apreciados por sus habitantes.
Dicen que para disfrutar de una acústica especial hay que situarse debajo del monumento. Nosotras lo comprobamos. Cuando pruebes, me cuentas.
—————————————————————————————–
Más cosas chulas que ver en Gijón

Hya muchas otras cosas que ver en Gijón. Lo ideal es disponer al menos de 3 días para poder acercarte a todos estos rincones que te propongo.
—————————————————————–
. El Rinconín y el Parque de Isabel la Católica
Si caminas paralela a la playa, siguiendo el muro desde la iglesia de San Pedro en Cimadevilla hasta el Monumento a la Madre del Emigrante (maravilloso, por cierto), conocido popularmente como La Lloca, llegarás al Rinconín.
El Rinconín es uno de los parques más bonitos de la ciudad, porque está junto al mar y tiene buenas vistas de la Playa de San Lorenzo.
Desde este punto puedes acceder a la Playa del Cervigón y si prolongas tu paseo llegarás a distintos miradores, como el Mirador de la Providencia. Si recorres esta zona en invierno, abrígate, que el viento pega de lo lindo.
Otro bonito rincón verde es el Parque de Isabel la Católica, al final de la Playa de San Lorenzo, con lago, zona de juegos para niños y esculturas de seres mitológicos.
—————————————————————————————-
. La Senda costera del Cervigón
Y si quieres seguir recorriendo este litoral no dudes en hacer la Senda Costera del Cervigón, o al menos algún tramo. Es un recorrido precioso de 20 kilómetros ida y vuelta que comienza en la Playa de San Lorenzo y finaliza en la bonita Playa de la Ñora.
Durante el paseo puedes ir bajando a las playas, puedes llevarte algo de comer y sentarte en uno de sus merenderos o, simplemente, alucinar con el paisaje.
—————————————————————————————-
. El Jardín Botánico Atlántico
Aunque queda algo alejado del centro, a unos 5 kilómetros, muy cerca de La Laboral, el Jardín Botánico Atlántico es buena opción si ya has visto lo más relevante de Gijón. Puedes llegar en coche o en bus (la línea 18 te dejará muy cerca, aunque hay más).
Es un espacio verde muy amplio, que acoge plantas costeras de la zona atlántica y norte de España y dispone de zona de museo.
—————————————————————————————–
Qué ver en los alrededores de Gijón

Tengo pendiente escribir un completo artículo para visitar los alrededores de Gijón, así que no me extenderé en este punto.
Hay infinitas posibilidades turísticas desde Gijón, ya que es una de las ciudades más céntricas, mejor situadas y comunicadas de Asturias para conocer el Principado.
Mientras llega el artículo quédate con estas pistas de las mejores excursiones a menos de una hora en coche de la ciudad que se pueden hacer en un día (algunas en medio día):
- Cudillero, Cabo Vidio y Playa del Silencio. Te cuento todo sobre esta visita a Cudillero aquí.
- Avilés.
- Candás y Luanco.
- Tazones y Villaviciosa. Más información de Tazones en este enlace.
- Lastres, Playa de la Griega y Museo del Jurásico. Los mejores lugares que ver en Lastres aquí.
—————————————————————————————–
Excursiones de un día desde Gijón

Aunque puedes hacer estas visitas por tu cuenta, tanto en coche como en transporte público, te dejo con algunas excursiones organizadas por si te resulta más cómodo o no dispones de tiempo para hacerlas por tu cuenta:
- Excursión a Covadonga. Dura entre 10 y 11 horas y puedes reservarla con cancelación gratuita.
- Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca, entre 9 y 10 horas, que se puede cancelar sin gastos hasta 24 horas antes.
- Excursión a Ribadesella y Lastres, de 8 horas de duración y cancelación gratis.
Otras actividades y excursiones desde Gijón en ESTE ENLACE.
* Enlaces de afiliación
—————————————————————————————–
Algunos consejos para visitar Gijón

Ahora que ya tenemos claro qué ver en Gijón en 2 ó 3 días, vamos con unas recomendaciones prácticas para visitar la ciudad.
—————————————————————–
. Cómo llegar a Gijón
Si visitas Gijón por carretera y llegas desde el norte de España no tendrás problema, la ciudad está muy bien comunicada con el norte a través de la A8-Autovía del Cantábrico que, además, es gratuita.
Si viajas desde Madrid o el sur de España por la A-6 dirección León llegarás sin problema.
Y si te acercas a Gijón en avión, el aeropuerto de Asturias está en Oviedo, a media hora de Gijón en coche. Si necesitas alquilar coche echa un vistazo a las ofertas de Autoeurope.
—————————————————————————————-
. Cuándo ir a Gijón y cuántos días dedicar a la ciudad
Te voy a ser muy sincera. De las tres ciudades asturianas, sin despreciar ninguna de ellas, Gijón es mi preferida. Tiene ese «no sé qué que qué sé yo» que no sabría explicar: es muy acogedora, tiene una playa preciosa, mucha vida en sus calles y además conjuga a la perfección modernidad y tradición.
Por eso siempre es buena idea volver a Gijón y dedicarle unos días. ¿Es tu primera vez? Quédate al menos dos días para ver sus lugares más emblemáticos y disfrutar de su gastronomía.
Si dispones de más días, mucho mejor. Podrás recorrerla con calma o tomar la ciudad como base para recorrer la costa de Asturias y hacer algunas excursiones por la zona.
—————————————————————————————-
. Dónde dormir en Gijón
En esta ocasión nos alojamos en el Hotel Silken Ciudad Gijón, un hotel 4 estrellas con aparcamiento público justo enfrente, desayuno tipo bufet muy completo y habitaciones amplias y cómodas. Recomendable.
Queda algo alejado del centro, a unos 15-20 minutos andando, por lo que la próxima vez intentaremos dormir cerca de Cimadevilla, en el Numa Hotel Boutique o en alguna opción más sencilla como el Hotel San Miguel cerca de la playa de San Lorenzo, con habitaciones económicas a partir de 45 euros la doble.
—————————————————————————————-

. Qué comer en Gijón y dónde
Llegamos a una de las actividades preferidas de todo viajero que se precie: ¡comer! Disfrutar de la gastronomía tradicional asturiana es una de las mejores cosas que hacer en Gijón, desde el famoso cachopo hasta una buena fabada, pasando por la caldereta de marisco y pescados, el chorizo a la sidra o el delicioso pastel de cabracho.
Todo esto regado con la bebida estrella de Asturias: la sidra.
Para probar el cachopo en Gijón te recomiendo Sidrería Casa Carmen (económico, algo alejado, cerca de la escalera 15 del muro de San Lorenzo) y Casa Trabanco; aunque para llegar a este último tienes que coger el coche, merece la pena.
Un local que descubrimos en esta ocasión fue Restaurante Sidrería La Galana, situado en la Plaza Mayor en Cimadevilla; raciones abundantes, de calidad y personal amable, aunque tardan un poco en servir.
El 8º principio de la Gijonomía nos viene al pelo en este apartado dedicado a la cocina gijonesa:
"El área de un cachopo es igual a base por altura. Partido por dos"

GIJÓN GOURMET Y GIJÓN GOLOSO Para acercar la gastronomía tradicional a los viajeros que visitan Gijón existen dos tipos de bonos que se pueden comprar en la Oficina de Turismo de Gijón, situada en la Casa Paquet en Cimadevilla. Gijón Gourmet se adquiere a un precio de entre 45 y 50 euros y permite disfrutar en los restaurantes adscritos (algunos con Estrella Michelín) de una experiencia gastronómica que incluye entrantes, principales, postre y vino. Tienes que hacer reserva previa indicando que dispones de un bono Gijón Gourmet y ¡voilá! a gozar la comida asturiana. Gijón Goloso te permite vivir la misma experiencia, pero saboreando algunas de las especialidades de dulces y postres gijoneses con bonos de 5 ó 10 degustaciones. Hay varios locales adheridos a esta iniciativa. Nosotras probamos el famoso "gijonudo" en San Antonio, los bombones de Bombonería Gloria, el bombón helado de turrón de Federico Verdú y los "pelayos" de mazapán con relleno de crema de manzana de Collada, entre otros. ¡Y todos nos encantaron!
—————————————————————————————-
. Gijón con niños, Gijón en familia
Gijón es una ciudad perfecta para visitar en familia. Se abarca casi al completo caminando y tiene muchos espacios verdes y parques donde jugar. Echa un vistazo al Parque del Agua en el Rinconín o al Parque de Isabel la Católica.
Además tiene una playa ideal para disfrutarla en verano, la Playa de San Lorenzo, pero también para pasear por ella en cualquier época del año, y un amplio paseo marítimo en el que corretear sin peligro.
Con niños más mayorcitos se pueden hacer actividades náuticas a partir de 10 euros, como estas que te propongo que puedes reservar con cancelación gratuita (pincha en los enlaces): kayak, curso de surf (a partir de 7 años) o paddle surf.
Si llueve podéis visitar las Termas Romanas o el Museo del Ferrocarril y está el Acuario-Bioparc. Todo va en gustos.
Hay opciones gastronómicas para todos los presupuestos y, como a nadie le amarga un dulce, está el Gijón Goloso para requetechuparse los dedos.
Por todo esto y mucho más, Gijón es ideal para visitar en familia en cualquier época del año. ¡Nos encantaría volver en Navidad!
Mapa de Gijón
En este mapa están marcados los lugares que hemos visitado en Gijón y otros recomendados. Recuerda que puedes guardar el mapa en el móvil para consultarlo in situ o compartirlo con amigos.
Hasta aquí este paseo por la bella Gijón, una ciudad acogedora y fácil de recorrer en la que no hay término medio, en la que todo es pequeñín o es grandón; que tanto te ofrece un culín de sidra como te monta un photocall de Letronas o te construye una Escalerona para bajar a la playa. ¡Volveremos Gijón!
Accede aquí a todo el contenido sobre Asturias
¡Síguenos en Instagram para más planes por Asturias y por el mundo!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.