A menudo hacemos escapadas de varios días a Portugal por nuestra cercanía al país luso. Una de ellas ha sido pasar 3 días en Oporto, una ciudad del norte de Portugal con un encanto especial. Nos disponemos a recorrer Oporto con niños y a demostrar que esta ciudad, a pesar de sus numerosas cuestas, es tan apta como otra cualquiera para visitar con los más pequeños de la familia. ¿Acaso en Oporto no viven niños? Te dejo con 10+1 cosas que hacer con niños en Oporto (que no son sólo cosas de niños)
10+1 cosas que hacer en Oporto con niños
A simple vista puede parecer que Oporto no es precisamente una ciudad ideal para visitar con niños, sobre todo con bebés. Sus empinadas cuestas, sus callejuelas empedradas, sus estrechas aceras, dificultan circular con silla de paseo, así que recomendamos una mochila ergonómica para portear a los más pequeños.
El resto…¡a caminar mucho!
Tenemos que aclarar que no somos muy partidarios de hacer muchas visitas específicas para niños, tipo parques temáticos y similares, si no de adaptar las visitas turísticas habituales al ritmo e interés del nuestra hija y que, a la vez, ella vaya adaptándose también a ver de todo. Por eso omitimos World of Discoveries y Magikland en esta ocasión, por ejemplo.
Como personas y viajeros comprometidos que somos con los animales estamos en contra de todo lo que implique explotación y reclusión animal, así que también hemos evitado, como siempre hacemos, la visita al acuario y zoo de la ciudad.
1. Subir en tranvía

No es un secreto que nos encanta probar los medios de transporte más característicos de cada ciudad. En el caso de Oporto, los tranvías, o elétricos, han dejado de ser útiles para los residentes en la ciudad y se han convertido en un reclamo turístico más.
Por eso no podíamos irnos de Oporto sin subirnos a uno de sus tranvías más turísticos, el nº 22, que realiza un recorrido entre O Carmo y Batalha, y nos permite disfrutar de una vista panorámica de las zonas más representativas del casco histórico.
El viaje en tranvía cuesta ya 3 euros/persona el trayecto de ida y vuelta. Funciona entre las 8:00 y las 21:00 horas.
Es una experiencia muy divertida y al acabar conviene sacar la cámara e inmortalizar el momento subidos al tranvía.
2. Montar en el funicular dos Guindais

El funicular dos Guindais se encuentra justo a los pies del Ponte D. Luiz I, en plena Ribeira, y nos lleva desde Baixa hasta la zona alta de la ciudad en menos de 2 minutos.
Esos escasos minutos nos permiten ahorrarnos, al módico precio de 2,50 euros adultos y 1,25 euros los niños, la terrible cuesta de subida.
Nosotras bajamos todos los días a la Ribeira hacia el anochecer: dos de los días subimos caminando por las escaleras que hay justo al lado del acceso al funicular, que son tremendamente empinadas.
Uno de los días decidimos probar el funicular, más que nada por puro cansancio, y podemos asegurar que las vistas son espectaculares desde allí arriba. Es una buena opción para esos días en que los niños estén demasiado cansados para seguir caminando.
3. Un crucero por el Douro, lo mejor que hacer con niños en Oporto

Un crucero por el Douro es una de las actividades más divertidas que puedes hacer en Oporto con tus peques. El crucero se hace en rabelos, embarcación tradicional para el transporte de vino, que pueden salir desde la Ribeira de Oporto o bien desde Vilanova de Gaia, justo enfrente.
Si decides hacer el crucero desde Gaia, como fue nuestro caso, tienes que cruzar el Ponte D. Luiz I por su parte superior (otro planazo con niños) e iréis disfrutando de las vistas hasta llegar a Vilanova de Gaia, al otro lado del puente.
Sí, el crucero es una turistada monumental, pero los niños lo disfrutan mucho (¡un paseo en barco es un plan que nunca falla con niños!) y las vistas de la Ribeira desde el rabelo son impresionantes.
Aquí te dejo un par de opciones de crucero muy recomendables, ambas con cancelación gratuita: Crucero de los 6 puentes desde Oporto. Dura unos 50 minutos y sale desde el muelle de la Ribeira de Oporto. Crucero de los 6 puentes desde Vilanova de Gaia. Similar al anterior, pero con salida desde Vilanova de Gaia, justo enfrente de la Ribeira. Tour en tuk tuk por Oporto+crucero de los 6 puentes, una opción muy divertida que incluye un paseo en tuk tuk antes de hacer el crucero.
4. Visitar una bodega, otro planazo con niños en Oporto

Aunque en un principio puede parecer una visita no apta para niños, los niños suelen disfrutar mucho con las explicaciones sobre el proceso de elaboración del vino en el Espazo Porto Cruz.
Creo que a veces condicionamos a los niños pensando que no se lo van a pasar bien en visitas de este tipo, o en grandes museos. Pero la realidad es que los niños se adaptan a todo y sacan aprendizaje de todas las experiencias.
La visita, incluyendo el paseo en rabelo por el Douro, cuesta 15 euros por adulto y 9 la niña, e incluye una degustación de vino para los adultos y un zumo de uva para los niños.
Ahí va una lista de las visitas a bodegas más valoradas, en español y con cancelación gratuita: Visita a la bodega Poças con cata de vinos para los adultos y zumo de uvas para los niños. Visita a la bodega Burmester una de las más emblemáticas de Oporto, con catas de vino para los adultos y degustación de chocolate y quesos según la opción elegida.
5. Entrar a la Livraría Lello e Irmao

La Livraría Lello e Irmao se ha convertido ya, por derecho propio y gracias a Harry Potter, en un imprescindible en toda visita a Oporto. Aunque he de decirte que hay más de ficción que de realidad en la relación de esta librería con el pequeño y famoso mago.
Como a nosotras nos encantan Harry y las librerías, allá que fuimos, madrugando mucho para intentar evitar las masas de gente, aunque fue imposible. La visita es un poco agobiante ya que no se controla el número de visitantes y por momentos llega a ser agotadora.
Sin embargo, a pesar del gentío, es posible encontrar en esta preciosa librería pequeños rincones donde no hay nadie, ya que la mayor parte de la gente se hacina junto a la escalera central que, sin duda, es una maravilla del diseño y la arquitectura.
La entrada ya cuesta 5 euros por persona (los niños también pagan) y si se compra algún libro, el importe se descuenta. El ticket de entrada se adquiere en un edificio próximo a la librería: ¡cómpralo antes de ponerte a la cola de entrada!
Echa un ojo a este Free tour de Harry Potter por Oporto, ideal para hacer en familia
6. Visitar el Mc Donald´s Imperial

Aunque no solemos comer en este tipo de cadenas, sí que nos acercamos a visitar el Mc Donald´s Imperial de Oporto, que está situado en la Avenida dos Aliados, la principal de la ciudad.
Los tripeiros dicen que es el Mc Donald´s más bello y lujoso del mundo, y parece que no les falta razón. La fachada es muy bonita, con el emblema de un águila imperial, y tanto su exterior como el interior mantienen un cuidado estilo modernista.
La verdad es que llama la atención ver a la gente consumiendo comida basura en un establecimiento tan bonito y elegante.
Pero ¿quién no ha llevado a sus hijos a un Mc Donald´s alguna vez?
7. Recorrer las tiendas tradicionales de Oporto

Como ya te conté en Tiendas tradicionales de Oporto con mucho encanto, en Oporto hay decenas de pequeñas tiendas con productos típicos portugueses, como los vinos, los dulces, las natas…También tiendas de artesanía con azulejos, objetos de corcho, cerámica, juguetes de madera, textil y otras donde se vende de todo un poco.
Cuando vamos a Oporto siempre dedicamos una tarde a recorrer todas estas tiendas, compramos poco pero lo pasamos genial y aprendemos mucho sobre la gastronomía y artesanía portuguesa.
A Pèrola do Bolhao, A Vida Portuguesa, a Confeitaria do Bolhao…las zonas de Clérigos y Bolhao son perfectas para localizar este tipo de tiendas, sin olvidar la concurrida Rúa Santa Catarina, donde los establecimientos más tradicionales compiten con los más modernos y vanguardistas.
8. Jugar en el Jardim da Cordoaria

En todo viaje llega un momento en que los niños necesitan simplemente ser niños, es decir, jugar.
Además de los Jardines del Palacio de Cristal, que quedan más apartados, hay un parque mucho más pequeño pero más céntrico, perfecto para que los niños jueguen un rato mientras nosotros descansamos en sus jardines.
Es el Jardim da Cordoaria, justo al lado de la Torre de los Clérigos. Puedes ir después de subir a la torre. Tiene una pequeña zona de juegos y un jardín con bastante sombra por si vuestra visita a Oporto es en verano.
9. Comer una contundente francesinha

Nos gusta probar la gastronomía típica de cada lugar que visitamos, así que, además de comer un bacalao exquisito en varias de sus modalidades, no podíamos dejar de degustar la famosa francesinha.
La francesinha no es más que un sandwich de varias capas, relleno de distintos tipos de fiambres (¡mejor no saber!) y que también lleva filete de ternera. Finalmente se cubre con queso fundido. Para los niños resulta muy atractiva, porque viene acompañada de patatas fritas y bastante salsa, algo picante.
Nosotras probamos la francesinha en el Café Santiago. Advertimos que es un plato muy contundente, tanto es así que es posible pedir una ración a compartir, que es lo que hicimos. Cada unidad cuesta 9 euros, y si se comparte se suma 1 euro más a la cuenta.
Toda una experiencia gastronómica en la que los más peques de la casa se chuparán los dedos.
10. Probar las deliciosas natas portuguesas

Las natas son dulces típicos de Portugal, en especial de Lisboa. Están hechos de un hojaldre muy particular y rellenos de crema.
En Oporto también se consumen mucho y se encuentran en los escaparates de todas las confiterías.
Nosotras las compramos en Confeitaria do Bolhao y damos fe de que están buenísimas y son la mejor chuchería para los niños en un viaje a Oporto.
10+1. Simplemente, ¡pasear por Oporto!

En una ciudad tan atractiva arquitectónicamente como Oporto, no hay mejor plan con niños que pasear por sus calles y tomarle el pulso a la ciudad. Hay que armarse de paciencia e ir con calma, ya que Oporto está plagado de pronunciadas cuestas.
Si tu hijo tiene un mínimo de curiosidad por las cosas que le rodean (¡qué niño no es curioso!) disfrutará mucho descubriendo los rincones tan especiales que ofrece esta ciudad.
La zona de Bolhao y especialmente toda la Baixa, es ideal para pasear con niños. Hay calles con mucha vida y realmente pintorescas, como Rúa das Flores, Escadas do Barredo…
Por cierto, en las escaleras del Barrio do Barredo siempre hay un perro que sale en todas las fotos de redes sociales. Vive en una de las casas de la zona y pasea libremente por la calle. ¡Nosotras lo encontramos!
Hay muchos otros planes que se pueden hacer con niños en la ciudad del Duero, como visitar el reciente WOW PORTO, un espacio con museos, exposiciones, bares y restaurantes que se encuentra en Vilanova de Gaia, pero he querido dejarte unas propuestas alternativas a los típicos «sitios para ir sólo con niños».
Así toda la familia puede disfrutar de un Oporto ideal para todos, tengas la edad que tengas.
⇒ Apunte: En nuestra selección, como siempre, omitimos zoos, acuarios o similares porque estamos en contra de visitar lugares que recluyan animales para su exposición. Te sugerimos que antes de entrar en este tipo de centros dediques unos minutos a ojear la página de FAADA y decidas por tí misma.
También te dejo una serie de tours por Oporto que me parecen muy recomendables y divertidos para hacer con niños
Más planes por OPORTO
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A OPORTO? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en Oporto aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en Oporto aquí Las mejores excursiones en Oporto aquí
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Sara
Hola. Soy Sara de Zaragoza.
Este artículo me viene estupendo para mi próximo viaje a Portugal, ya que estaremos dos días en Oporto.
Veo que no mencionas la Sé y tampoco la Iglesia de Clérigos o San Ildefonso. Creo que son importantes.
¿Alguna otra recomendación?
1mundoinfinito
¡Hola Sara! Gracias por leernos y comentar.
Este post en concreto está dedicado a planes con niños.
Por supuesto que recomiendo la Sé, Clérigos y San Ildefonso, pero hablaré de estas visitas en una pequeña guía de Oporto que estoy preparando y saldrá en breve, donde además daré más consejos e ideas para viajar a Oporto.
Puedes suscribirte si no quieres perdértelo.
¡Un saludo!
Nuria
Me interesa mucho este destino ¿que hotel cogisteis?
Nosotros vamos en el puente de octubre y ya está imposible reservar ¿alguna idea?
Gracias
Nuria
1mundoinfinito
Hola Nuria, ¡bienvenida!
Nosotras nos alojamos en un apartamento a través de Booking, estoy preparando una guía de Oporto con todos los detalles.
Mira en páginas tipo Booking o Airbnb y una vez localices algo que te interese, aunque aparezca ocupado, prueba también en la misma web de alojamiento o escríbeles para que te confirmen disponibilidad.
¡Suerte en la búsqueda!