DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Planes para disfrutar Milán con niños

¿Vas a visitar Milán con niños y no se te ocurre qué actividades hacer con ellos? A priori parece que la ciudad de la moda carece de atractivos para los más pequeños de la familia: su imagen de ciudad industrial y un poco frívola no ayuda. Sin embargo, si rebuscamos un poco, hay muchos planes que podemos compartir con nuestros hijos y que harán de nuestra estancia en la capital lombarda toda una experiencia.


Planes en Milán con niños

⇒ Apunte: recuerda que todos los museos de Milán cierran los lunes, por lo que si tu estancia con niños en la ciudad coincide este día, podéis dedicarlo a subir a las terrazas del Duomo, a pasear por el Parque Sempione o la Plaza Gae Aulenti y a dar una vuelta en tranvía por la ciudad.

¿Nos vamos a conocer Milán con niños?

 Subir a las terrazas del Duomo

Si hay una actividad que no debemos perdernos en Milán, con o sin niños, es visitar el Duomo y, en particular, subir a sus terrazas.

A nosotros nos encanta subir a los tejados, terrazas, campanarios y cúpulas de las iglesias y catedrales que visitamos. Por poner algún ejemplo, hemos subido a la cúpula de San Pedro del Vaticano, a las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela, al campanario de San Giorgio Maggiore en Venecia…

Haremos un post específico sobre este tema, pero mientras te dejo el enlace para que puedas comprar la entrada combinada de acceso a la catedral y subida a las terrazas ⇒ AQUÍ. 

En principio no suele haber problema para comprar la entrada allí mismo, pero si quereis ahorraros las colas en el centro de visitantes, lo mejor es comprarla on-line.

Terrazas del Duomo, Milán

La subida puede hacerse por escaleras o en ascensor. Nosotras optamos por la primera opción, que no es nada cansada, pero con niños muy pequeños recomendamos subir en ascensor por la estrechez de las escaleras.

Una vez se asciende y se llega a las terrazas, los niños alucinarán con los afilados pináculos, las enigmáticas gárgolas, las vistas de la ciudad y la aventura de recorrer los tejados de una de las catedrales más importantes del mundo.

⇒ Cómo llegar: para llegar se puede tomar el metro, líneas 1 y 3, y bajarse en la parada Duomo. O bien el tranvía: líneas 2,3,14 y 24.

⇒ Más información: puedes acceder a información actualizada sobre precios, horarios y eventos en la página oficial ⇒ DuomoMilano.it


Disfrutar del Parco Sempione, un buen plan en Milán con niños

Uno de los lugares más interesantes para llevar a los niños en Milán es el Parco o Parque Sempione, que se encuentra justo al lado del Castillo Sforzesco, otro lugar muy adecuado con niños en Milán.

El parque es una gran extensión de zona verde con un gran estanque central en el que se pueden ver peces, patos, ranas y hasta pequeñas tortugas. Es muy bonito y fotogénico, mucho más si lo visitas en un día tan soleado como el que tuvimos la suerte de disfrutar.

No olvides cruzar el Puente de las Sirenas, que atraviesa el estanque y está construído en piedra y decorado con pequeños bustos de sirenas; también puedes acercarte a la Arena Cívica, un anfiteatro de la época napoleónica donde hoy se realizan pruebas de atletismo.

Parco Sempione, Milán

Además hay una zona de juegos, y otra de cachivaches de feria y tiovivos, además de puestos de comida rápida y helados. Eso fue lo que menos me gustó, porque resta bastante encanto, pero a los niños les suelen hipnotizar las atracciones de feria, así que serán parada obligada en el recorrido por el parque.

Si cruzas todo el Parque Sempione hasta el final, encontrarás el famoso Arco della Pace y si das la vuelta retrocedes hasta el Castillo Sforzesco, otro plan ideal con niños.

Mi recomendación es visitar primero el Castillo Sforzesco y después disfrutar del Parque Sempione, donde se puede comer en alguna de sus terrazas o restaurantes.

Nosotras comimos en Bar Bianco, que no recomendamos por su mediocre relación calidad-precio, muy caro para lo que ofrece, así que seguramente compensará llevar unos bocadillos y aprovechar el buen tiempo para comer de picnic sobre el césped.

⇒ Cómo llegar: en metro, tomando la línea 1 y bajando en Cadorna o Cairoli. En tranvía: líneas 1,2,4,12,14,y 19.


Descubrir la Piazza Gae Aulenti 

Esta moderna plaza, dedicada a la famosa arquitecta italiana Gaetana Aulenti, se sitúa en el distrito de Garibaldi, junto a Corso Como y bastante próxima al Cementerio Monumental. Es muy atractiva para los niños, sobre todo en verano, porque tiene una fuente con chorros donde se pueden refrescar.

Al anochecer tiene lugar un espectáculo de agua, luz y sonido, y se activa el Solar Tree, un sistema de luces led que se alimenta de energía solar para iluminar la plaza.

Nosotras la visitamos de día, pero a principios de marzo, por lo que los chorros de agua no funcionaban.

⇒ Cómo llegar: en metro, líneas 2 y 5 con parada en Garibaldi; en tranvía: líneas 10 y 33 hasta Stazione Garibaldi.


Visitar el Museo Leonardo3

Saliendo de las Galerías Vittorio Emanuele en dirección Piazza della Scala, encontramos a nuestra izquierda este pequeño museo dedicado al gran Leonardo da Vinci.

Del estilo de los que encontramos en Venecia o en la misma localidad de Vinci, contiene curiosas réplicas de los inventos del genial inventor, pintor, escultor y humanista italiano.

Museum Leonardo3, imagen de SegwaytourMilan

El museo le encantará a los niños porque es bastante interactivo; considero que es interesante para niños a partir de los 5 – 6 años. No se pueden sacar fotos en el interior y la entrada es algo cara para lo que ofrece, creo recordar que 12 euros.

⇒ Cómo llegar: como hemos indicado, el museo está en las Galerías Vittorio Emanuele, junto al Duomo, por lo que podemos llegar en metro (líneas 1 y 3, parada Duomo) o en tranvía (líneas 2,3 14 y 24)

⇒ Más información: puedes consultar horarios, precios y eventos en la página oficial del museo ⇒ Museum Leonardo3


 Experimentar en el Museo MUBA 

El MUBA o Museo dei Bambini es el paraíso para cualquier niño, porque más que un museo estático donde contemplar obras de arte, es un lugar creado para la interacción donde los niños pueden, y deben, tocar todo lo que allí encuentran.

Además es un espacio muy creativo, donde los niños pueden pintar y experimentar con juegos y materiales muy diversos. También pueden manipular libros, cuentos, cómics, etc. Hay un restaurante con comida variada, principalmente italiana.

Cuando tu hijo entre en este peculiar museo…¡no querrá salir de allí!

⇒ Cómo llegar: El museo está en Vía Enrico Besana, 12, algo alejado del centro, por lo que es aconsejable coger transporte público para llegar a él. Lo más recomendable es el tranvía: nº 9 y 27 hasta Corso Porta Vittoria y nº 84 hasta el cruce de Vía Besana con Via Podgora.

⇒ Más información: El precio es de 8 euros/niño y 6 euros/adulto, pero varían según los días de la semana; también hay tarifas familiares. Las entradas se pueden comprar on-line, pero no merece la pena porque no suele haber problemas de acceso. Lo mejor es consultar la página oficial del museo ⇒ MUBA Musei dei Bambini


 Entrar a la Basílica de San Eustorgio 

Que a los niños no les suele resultar atractivo visitar iglesias es de una certeza irrefutable. Sin embargo, éste es un templo muy, muy especial.

La Basílica de San Eustorgio es de época paleocristiana y se construyó sobre un antiguo cementerio del siglo III d.C. Se concibió para albergar las reliquias de los Tres Reyes Magos de Oriente.

La leyenda cuenta que, en el siglo IV d.C , el emperador Constancio II le regaló al obispo de Milán, San Eustorgio, los restos o reliquias de los Tres Reyes Magos. San Eustorgio depositó el sarcófago con las reliquias en un carromato, con la intención de llegar a Milán y depositarlas en la Basílica de Santa Tecla.

Pero en el viaje, justo antes de llegar a cruzar las murallas de Milán, el carromato se atascó en el barro y el obispo interpretó el suceso como una señal divina, construyendo allí mismo una nueva basílica, única y exclusivamente para cobijar las valiosas reliquias.

San Eustorgio, Milán

La basílica es una de las más antiguas de la ciudad y se ubica junto a un pequeño parque, el Parque de las Basílicas, que nos puede servir para pasar un rato. Se puede ver el sarcófago y es una visita curiosa para los niños, sobre todo si la acompañas de la narración de la leyenda. El acceso es gratuito y abre de 7:30 a 18:00 horas.

⇒ Cómo llegar: Lo más cómodo es coger el tranvía nº 3 y bajarse en la Plaza de San Eustorgio.


 Subir en tranvía

Subir en tranvía es un clásico que nunca falla con niños.

En Milán, al contrario que en otras ciudades europeas (como Oporto) donde el tranvía ha perdido su función original y se ha convertido en reclamo turísitico, el tranvía sigue siendo un medio de transporte muy usado por los milaneses.

Tranvía en la Plaza Luigi Cadorna

Comienzan a verse más tranvías modernos, pero también se conservan tranvías históricos, ya que este medio de transporte comenzó a usarse en la ciudad en 1876.

Como curiosidad, decir que los primeros tranvías eran tirados por caballos, y que algunos tranvías antiguos de San Francisco, de los años 1920 -1930 proceden de Milán, ya que la ciudad americana se los compró a la italiana para ampliar su flota histórica.

Hay 18 líneas de tranvía y tienen un horario bastante amplio, llegando a circular desde las 4:30 de la mañana hasta las 2:30 de la madrugada, así que no hay excusa para darse un paseo en tranvía con los niños.


 ¡Comer! Panzerotti, arancini y helados 

Llegamos al apartado culinario, y estando en Italia lo tenemos bastante fácil con los niños. Pero además de las socorridas pizzas y la deliciosa pasta en todas sus modalidades, hay especialidades de cada ciudad que merece la pena probar.

En Milán son famosos sus panzerotti, una versión de los calzoni, importada de Púglia en los años 50, hechos con una masa similar a la de la pizza y sellados con la forma de una empanadilla.

Hay panzerotti salados y dulces, rellenos de cremas, de pesto, berenjena, espinacas, y carne. El sitio más conocido y que podemos recomendar por experiencia propia es Luini, en Santa Radegonda, nº 16, muy cerca del Duomo.

También recomiendo los arancini, originarios de Sicilia, una bola rellena de arroz con otros ingredientes, parecida a una croqueta, que está deliciosa.

Para probar helados nos decantamos por las famosas heladerías Venchi, una cadena italiana que se puede encontrar en Cadorna, Milano Centrale, y otros puntos de la ciudad. Para mí la mejor es la de Vía Giuseppe Mengoni 1, casi enfrente de Piazza Mercanti.


 Otras opciones de ocio con niños en Milán

Hay algunos planes que nos dejamos por hacer, como visitar el Museo Cívico de Historia Natural y seguro que muchos otros que no conocemos. Tres días no dan para mucho más y nuestro objetivo principal cuando vamos a un lugar nuevo siempre es pasear y tomar el pulso a la ciudad, no encerrarnos todo el día en museos.

⇒ Apunte: En nuestra selección, como siempre, omitimos zoos, acuarios o similares porque estamos radicalmente en contra de visitar lugares que recluyan animales para su exposición.

Te sugiero que antes de entrar en este tipo de centros dediques unos minutos a ojear la página de FAADA y decidas por tí mismo/a.


Más sobre Milán

⇒ CÓMO PREPARAR UNA ESCAPADA A MILÁN EN 3 DÍAS

⇒ DIARIO DE MILÁN EN 3 DÍAS

¡Síguenos en Instagram para más planes por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A MILÁN? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Milán aquí 

Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados en Milán aquí 

Las mejores excursiones en Milán aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Jorge

    De vuelta de Milán paso a decirte que nos sirvieron de mucho tus consejos para hacer actividades con nuestros dos hijos pequeños. Muchas gracias

    Jorge, Eva, Martín y Gala

    • 1mundoinfinito

      ¡Muchísimas gracias familia!

      Comentarios como los vuestros son los que compensan todo este trabajo.

      ¡Un abrazo!

      Emma

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!