¿Estás pensando en subir a las cubiertas de la Catedral de Santiago? Si has estado en ciudades como Roma, Milán, París, Florencia, Venecia…seguro que has subido a las terrazas de sus catedrales o basílicas. Es una visita que permite observar buenas panorámicas y que suele recomendarse como imprescindible.
¿Y si te digo que, siendo de Galicia, habíamos estado en Santiago mil veces pero nunca habíamos subido a las cubiertas de su catedral? Santiago de Compostela está a la altura de Roma en cuanto a centros de peregrinación mundial se refiere y teniéndolo tan cerca, había que poner remedio a tal despropósito.
Así es que nos dispusimos a visitar de nuevo la ciudad con un único fin: subir a las terrazas desde su catedral para ver Compostela desde las alturas.

Índice de contenidos:
Cómo comprar las entradas para las cubiertas de la catedral
Las entradas se compran on line a través de la wed www.catedraldesantiago.es . El precio es de 12 €, los niños menores de 12 años entran gratis.
Recomiendo la compra anticipada porque te arriesgas a llegar y no poder subir, como les sucedió a varias personas con las que coincidimos.
La entrada incluye también el acceso a todos los centros del proyecto Compostela Sacra.
Visita guiada a las cubiertas de la catedral
Para acceder hay que entrar por el Pazo de Xelmírez, situado a la izquierda de la Fachada do Obradoiro. La visita es guiada y hay que subir bastantes escalones hasta alcanzar los 300 metros de altura que nos separan de las terrazas.
Se puede visitar perfectamente con niños, ya que el ascenso no presenta mayor dificultad que subir despacio y con cuidado.
La cubierta pétrea de la Catedral de Santiago está dispuesta en forma escalonada y se puede recorrer casi en su totalidad, ofreciéndonos un campo de visión de 360 grados hacia el casco antiguo santiagués que nos permite contemplar también las distintas plazas que rodean la catedral.




También las distintas perspectivas de la torre más conocida y querida: La Torre del Reloj o Berenguela, llamada así por un arzobispo de la Edad Media que construyó la torre para defensa de la Catedral.
La Berenguela tiene la misma altura que las torres del Obradoiro y se puede observar desde muchos puntos de la ciudad. Del reloj hacia abajo es más robusta, como la torre de un castillo, y desde el reloj hacia arriba se va estilizando porque es un añadido barroco.


La guia con la que hicimos la visita fue tremendamente profesional y nos relató con detalle tanto la historia de la fundación de la ciudad y la historia de la catedral, como las etapas de construcción de la misma, mientras paseábamos entre torres, cúpulas y pináculos.

Qué hacer tras la visita a las cubiertas de la catedral
Si al bajar quieres hacer una auténtica turistada puedes subir al trenecito turístico que se encuentra en la misma Plaza do Obradoiro y que te llevará, con su intenso traqueteo debido al empedrado de las calles, por los lugares más relevantes de Santiago.
Para rematar el día puedes dar un paseo por el casco antiguo de Santiago, que siempre tiene puntos interesantes que descubrir, y tomarte un chocolate caliente en Airas Nunes, la mejor chocolatería de la ciudad, o en el Tertulia, en Rua Pombal, donde además se puede comer algo.

Recomiendo encarecidamente esta visita. Si no tienes ocasión, investiga en tu propia ciudad: muchas catedrales e iglesias españolas permiten el acceso a sus terrazas y seguro que te dará otra perspectiva distinta de la misma y te sentirás afortunado, como yo, de poder disfrutar de ciudades maravillosas tan llenas de Historia en nuestra propia tierra.
Accede a todo el contenido sobre Santiago de Compostela en ESTE ENLACE
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.