DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

5 escapadas por Galicia en Semana Santa

Seas de Galicia o no, seguro que te interesan estas propuestas de escapadas por Galicia en Semana Santa. No esperes los destinos «de siempre»: ser gallega y vivir en Galicia me permite conocer algunos rincones de mi tierra menos conocidos en los que descubrirás una Galicia más auténtica y menos masificada.

Destinos de Galicia en Semana Santa

Si eres de Galicia probablemente ya conozcas muchas de mis propuestas de Semana Santa por lugares menos masificados de la comunidad. Si no es así, quédate y sigue leyendo y descubrirás que existe más Galicia que las Rías Baixas o Santiago de Compostela y el Camino.

Estos destinos no tienen nada que ver con celebrar la Semana Santa tradicional, si no que son lugares que por clima y atractivos tienen cabida especial en esta época del año.

Los destinos que propongo son lugares de Galicia recomendados desde Galicia. Gran parte del contenido de esta web trata de promocionar mi tierra dando a conocer destinos menos trillados por el turismo que merecen estar en tu lista de pendientes.

Para que vayas entrando en materia, aquí te dejo todos mis artículos de Galicia

TODO SOBRE GALICIA

Si quieres disfrutar de las procesiones y eventos religiosos de Semana Santa en Galicia, no te pierdas las procesiones de Ferrol, Santiago, Viveiro y otras ciudades más pequeñas como Betanzos. 

1. A Fonsagrada, perfecto destino rural

A Fonsagrada se encuentra en el este de Lugo, haciendo frontera con la vecina provincia de Asturias. Es el municipio más extenso de Galicia y, en mi opinión, uno de los mejores de la comunidad para hacer turismo rural.

Los motivos son más que obvios: gran riqueza natural con paisajes variados de valles y montañas que llegan a superar los 1.200 metros de altitud.

Por A Fonsagrada pasa el Camino Primitivo, pero además tiene varias rutas de senderismo como la popular Ruta de Castañoso, apta para toda la familia, con sus 6 kilómetros que atraviesan bosques y pasan por pequeñas capillas y molinos.

Dentro de A Fonsagrada destacan A Pobra de Burón con los restos de su castillo medieval (hoy en día es privado y no se puede visitar) y las aldeas de Fonfría y Veiga de Arroxo, paradigmas de la típica aldea gallega de montaña.

Otros puntos de interés son sus miradores, como el Alto do Acevo, pero sin duda la estrella del municipio es la Seimeira de Vilagocende, una espectacular cascada (en Galicia llamamos a las cascadas «fervenzas») con 50 metros de caída libre, alimentada por las aguas del río Porteliña.

Dicen que es la más alta de Galicia, honor que se disputa con la Fervenza do Toxa en el Sendero del Deza. Desconozco si es así; lo que sí sé es que es preciosa y merece la pena acercarse a verla. La ruta para llegar carece de dificultad.

Por último, no olvides probar la gastronomía típica de la zona como el cocido, el «botelo» o los platos a base de setas y postres con castañas. ¡Son de chuparse los dedos!

Además de estas ideas, hay muchas más cosas que ver en A Fonsagrada. Por eso he dejado señalados en este mapa los principales lugares del municipio para que puedas elegir a tu gusto.


2. O Vicedo, un edén en la costa de Lugo

Escapadas por Galicia en Semana Santa: O Vicedo

Este pequeño paraíso costero de Lugo comienza a ser más conocido y a tener una ocupación media en verano, por eso es la primavera (y la Semana Santa) una época perfecta para visitarlo.

O Vicedo, ubicado en la parte occidental de la Mariña lucense, es otro de esos municipios que lo tienen todo o casi todo. A su situación privilegiada, cerca de Viveiro y de Ribadeo, se une el sobrecogedor paisaje de la desembocadura del Sor que comparte con el vecino ayuntamiento coruñés de Mañón.

Pero además en O Vicedo te encontrarás con uno de los senderos más famosos de Galicia en los últimos años, el Fuciño do Porco, un trayecto por la costa de Punta Socastro a través de pasarelas de madera que se ha convertido en un gran reclamo turístico para esta zona de Lugo.

Otra cosa que nos encanta de O Vicedo son sus playas: te aseguro que, salvando las diferencias, nada tienen que envidiar a los arenales caribeños, con su arena blanca y fina y sus aguas de color esmeralda. Nuestras preferidas son la playa de Xilloi y la de O Caolín.

Aquí te dejo una completa guía de O Vicedo para que elijas entre todo lo que ofrece, que no es poco

QUÉ VER EN O VICEDO

También te remito a este mapa realizado por mí en el que dejo señalizados los lugares más interesantes que ver en O Vicedo y alrededores, que son un buen puñado.


3. Ferrolterra, el litoral coruñés más desconocido

Qué ver en Ferrolterra: Fervenza de Belelle

Si hay una zona de A Coruña, además de la Costa da Morte, que me gusta recorrer de vez en cuando es la Costa Ártabra, en especial la zona de Ferrolterra, donde encontrarás por igual playas salvajes, cascadas de gran belleza y pueblos marineros donde degustar un buen pulpo.

Y además está Ferrol, una de las siete ciudades gallegas, que ha convertido su historia naval e industrial en un gran potencial turístico.

Eso sí, si tengo que elegir me quedo con los acantilados y con las playas, sobre todo con las playas. Suelen ser ventosas, sí, pero el paisaje costero de Ferrolterra con sus arenales vírgenes no hay quien lo supere.

¿Quieres más? Te dejo unos cuantos planes top para hacer por la zona

PLANES POR FERROLTERRA

Y además un mapa completo para navegar por los principales puntos de interés de Ferrolterra, con cascadas, rutas, ciudades y pueblos y, por supuesto, muchas playas.


4. Ruta por Os Ancares lucenses

Escapadas de Semana Santa por Galicia: Os Ancares

Si buscas otro paraíso, pero esta vez de montaña, Os Ancares gallegos pueden ser el tuyo. Un lugar aislado, perfecto para desconectar de la civilización, tanto que en algunos puntos no hay tele ni llega la wifi. Con pueblos tan bonitos como O Cebreiro, Piornedo o Navia de Suarna.

Y esto es sólo el principio. En Os Ancares te reconciliarás con la naturaleza porque a tu alrededor no verás otra cosa que bosques, ríos y richuelos y vacas por doquier.

Pero también te encontrarás con la cultura de los pueblos de montaña y su modo de vida, totalmente dependientes de la naturaleza hasta la llegada de la carretera a la zona, no hace tantos años.

Sus habitantes vivían en tradicionales pallozas y en casas de piedra; muchas de ellas, restauradas, sirven hoy como alojamiento a los viajeros más intrépidos e introvertidos que llegan a estas tierras en busca de paz.

¡Y de comida! Cocidos y quesos son las estrellas de la gastronomía ancaresa. No dejes de probarlos.

Echa un vistazo a esta ruta por Os Ancares gallegos y dedica unos días a esta zona de Galicia.

RUTA EN COCHE POR OS ANCARES

Este mapa es el complemento perfecto para llevar en tu escapada a Os Ancares gallegos y no perderte ninguno de sus lugares clave: pueblos, miradores, castillos y hasta restaurantes recomendados.


5. Baixa Limia, el encanto del paisaje de interior

Destinos de Semana Santa en Galicia: Serra do Xurés

Tengo una asignatura pendiente en Galicia que es recorrer a fondo la Baixa Limia, una bonita comarca de Ourense próxima a la frontera de Portugal, con el que comparte la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gêres- Xurés.

Aldeas como Bande con su iglesia monacal del s. VII declarada Monumento Histórico Artístico, y Lobios y yacimientos arqueológicos como As Maus de Salas.

Sin olvidar el magnífico complejo romano Aquis Querquennis, situado junto a unas antiguas termas romanas al aire libre de uso público y gratuito. Es uno de los rincones más visitados de la comarca y, créeme, un lugar con una energía brutal.

Hasta aquí estas escapadas por Galicia en Semana Santa. Hay muchos otros lugares de Galicia ideales para visitar en estas fechas y época del año. Descúbrelos en el enlace inferior y, sobre todo, ¡disfrútalos a tope!

Accede aquí a todo el contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

Reseerva tu coche en este enlace

Compra aquí tu guía de Galicia

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!