¿Estás a la busca y captura de las playas más bonitas de Ferrol? La Comarca de Ferrol, más conocida como Ferrolterra, es una zona costera situada en la provincia de A Coruña, en el noroeste de nuestra querida Galicia. Sus playas se caracterizan por su gran extensión, por sus aguas color turquesa y su entorno salvaje. He seleccionado las 5 playas más bonitas de Ferrolterra, las que están más próximas a Ferrol, omitiendo Valdoviño que se merece otro artículo completo. Son las que más frecuentamos, aunque hay un total de veinticinco playas, entre arenales y calas, en toda la zona para que puedas escoger según tus gustos y aficiones.
¡Playas de Ferrol, allá vamos!
Las playas más bonitas de Ferrolterra
Las playas de esta zona suelen ser ventosas, así que infórtame sobre la previsión de vientos antes de visitarlas. Yo suelo utilizar Windfinder para consultar los vientos, es una página muy rápida e intuitiva.
Estas son, en mi opinión, las 5 playas más bonitas de Ferrolterra y, aunque la selección es subjetiva, si conoces la zona seguro que estarás de acuerdo en que todas y cada una de ellas merecen estar en la lista.
Estas 5 playas más bonitas de Ferrolterra están incluidas en esta selección de playas: LAS MEJORES PLAYAS DE GALICIA
——————————————————————————
1. Playa de Santa Comba, en lo alto, una ermita

La Playa de Santa Comba es una de mis playas preferidas de Ferrol, con un enclave muy peculiar ya que está dividida en dos zonas.
En la primera de ellas observamos un islote que alberga la ermita románica de Santa Comba, construída en el siglo XII, a la que hoy en día se puede acceder por una escalera desde la playa.
La escalera es digna del feísmo constructivo más aberrante, del que afea y no busca la integración con el medio. Creemos que hubiera sido más adecuada la elección de otros materiales. Pero ahí está y permite acceder al islote que alberga la ermita con un poco de cuidado.

Al otro lado del islote se encuentra un extenso arenal de perfecta arena blanca que es muy frecuentado en temporada estival, pero no tanto como otras playas próximas, ya que Santa Comba se caracteriza por un oleaje fuerte y mucho viento.
Tenemos pendiente una ruta de senderismo en esta zona, la Ruta da Costa Ártabra, que empieza en esta playa y durante 12 kilómetros recorre la costa ferrolana hasta llegar a la playa de A Frouxeira, una de las más largas de Galicia.
2. Playa de Doniños, la meca ferrolana del surf

Hay muchas playas en Ferrolterra para hacer surf; como ya he mencionado la zona es ventosa y con oleaje continuo por lo que encontrarás muchas playas perfectas para la práctica de este deporte que en Galicia causa furor. Las más conocidas son Pantín, donde se organizan campeonatos internacionales, y las playas de Valdoviño.
Otra de las playas surfistas de Ferrolterra es Doniños. Es la playa más extensa de Ferrol con sus 1900 metros de longitud, ideales para pasear la playa de arriba a abajo.
Se accede a ella por una pasarela de madera que, esta vez sí, está muy bien integrada con el entorno virgen que la rodea. La pasarela está tras el área dunar y te recomiendo pasear por ella al atardecer, cuando la temperatura es más agradable.
Doniños es una playa también ventosa y muy conocida entre los surfistas por sus buenas olas, por lo que no es muy recomendable para el baño, pero sí para refrescarse, tomar el sol y dar largos paseos en un buen ambiente.

La rodea un amplio cordón dunar y tras él se sitúa la pasarela de madera que citaba antes, que la bordea casi al completo y que es una gozada para caminar. Es una playa que año tras año se gana merecidamente la Bandera Azul.
Mi recomendación es que llegues a Doniños al atardecer y aproveches para vivir el ambiente surfero que se crea a última hora de la tarde en el merendero que está justo antes de llegar a la playa, frente al área de aparcamiento de autocaravanas.
Hay bancos y mesas de madera para sentarte a comer tu propio bocata. Si lo prefieres también encontrarás un par de chiringuitos de temporada donde cenar y tomarte algo.
3. Playa de San Xurxo, la más familiar

De todas las playas de la Ría de Ferrol, la Playa de San Xurxo me parece una de las más adecuadas para ir con niños.
Mide 1800 metros de largo y tiene bastante anchura, por lo que es una playa bastante amplia, pero concurrida. Nosotros hemos ido varias veces y, como se puede apreciar en la fotografía superior, hay bastante gente, pero no llega a estar masificada como ocurre con las playas urbanas o semiurbanas.
También tiene una pasarela de madera para acceder a la playa y bastante espacio para aparcar en las cercanías. El baño es recomendable, siempre con precaución, ya que no hay tanto oleaje como en las anteriores.
La Playa de San Xurxo tiene habitualmente Bandera Azul y es, en mi opinión, una playa espectacular, de las mejores playas de Galicia.
4. Playa de Ponzos, donde habita lo salvaje

Las playas de Ponzos, Medote y Sartaña se suceden unas a otras en unos cuantos kilómetros de costa, de los que 1.400 metros están ocupados por la Playa de Ponzos.
Esta playa sigue la estela de Doniños: salvaje, ventosa y con oleaje fuerte, ideal para la práctica del surf. Se ubica en una zona mucho más rocosa y está rodeada de montaña, lo que a nivel paisajístico la hace sumamente atractiva.
Eso sí, Ponzos no es de las playas más adecuadas para el baño: mojarse los pies y poco más y tumbarte al sol protegida por un paravientos es lo más recomendable.
5. Playa de Medote, el rincón tranquilo

A continuación de Ponzos tenemos una coqueta playa resguardada del viento por unos pequeños acantilados. Es la Playa de Medote, ideal para tomar el sol con tranquilidad.
Debido a su reducido tamaño, 70 metros, hay que llegar pronto a la Playa de Medote si se quiere coger sitio. Es la típica playa a la que suelen ir los vecinos, poco conocida.
También se caracteriza por ser bastante rocosa y el acceso al agua algo resbaladizo.

Cabo Prior, un perfecto mirador al océano
Una vez nos hemos desplazado a la Ría de Ferrol sería una pena dejar de visitar el cercano Cabo Prior y por eso lo menciono.
Cabo Prior se sitúa en Covas, a pocos kilómetros de las playa de Ponzos. Es un promontorio que se adentra en el mar durante unos 4 kilómetros. Apenas mide 100 metros de alto, pero forma unos acantilados realmente impresionantes.

¿Ves las escaleras de piedra de la fotografía inferior? Nos acercan mucho más al mar y a los acantilados, pero no quisimos correr el riesgo.
Junto al Cabo hay un faro, que es un buen punto de observación de aves migratorias. También hay varios senderos señalizados que se pueden recorrer para admirar la costa y el bonito entorno del faro, pero sugerimos que, si tienes idea de hacerlos, lleves calzado adecuado.

Una vez más, Galicia nos sorprende con lugares y playas paradisíacas.
¿Galifornia? Galicia no necesita ninguna comparación porque es mágica y única.
Mapa de situación de las playas de Ferrolterra
A continuación te dejo un mapa con las mejores playas de Galicia en el que podrás localizar las playas de Ferrolterra.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Pola Vía Ártabra
Yo soy de la zona y doy fe de que son playas ventosas pero entre estas que has citado se encuentran algunas de las playas más espectaculares de Galicia.Cuánto las echo de menos!
San Xurxo sabe a los veranos de mi infancia.Adoro Ferrolterra,en Valdoviño también hay otras muy curiosas como Villarrube.
Un saludo de una expatriada
1mundoinfinito
Hola de nuevo Pola Vía Ártabra.
En Valdoviño también hay unas playas preciosas. La de Villarrube también es mi favorita de esa zona, es muy curioso ver cómo se unen mar y río.
¡Gracias por seguirnos!