¿Buscas información sobre las mejores playas de Galicia? Hace mucho que me planteé hacer una selección de las mejores o más bonitas playas de mi tierra así que me dije ¿por qué no una guía práctica para disfrutar las playas de Galicia? Y aquí está. Con algunas pistas sobre las que son, para mí, las mejores playas de Galicia.
Galicia, una costa interminable

Quizá desconozcas este dato, pero Galicia es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de la España peninsular. En concreto son 1.498 km de costa que se reparten entre A Coruña, la provincia con el litoral más extenso con 956, Pontevedra con 398 y Lugo con 144 kilómetros de costa. No está nada mal, ¿verdad?
En total se estima que en Galicia tenemos más de 900 playas, todos estos datos según el INE (Instituto Nacional de Estadística) porque es obvio que yo no las he contado y tampoco las conozco todas.
Es posible que te sorprendan estos datos, porque Galicia no suele asociarse a turismo de playa. Pero tenemos playas perfectas para tomar el sol y en temporada de verano suele hacer muy buen tiempo, incluso temperaturas muy elevadas que animan a ir a la playa.
Sobre todo en el sur de la región, en las Rías Baixas, que pueden presumir de un especial microclima.

También hay playas de fuerte oleaje perfectas para la práctica del surf, ventosas para hacer windsurf, arenales largos como un día sin pan para pasear, pequeñas calas resguardadas donde hacer snorkel y playas de aguas tranquilas para bañarse sin peligro.
Playas de ría, playas de mar abierto, playas salvajes alejadas de la civilización y playas urbanas con todos los servicios. Playas famosas como la Playa de Rodas en las Islas Cíes, que en 2007 fue considerada ¡la mejor del mundo!
Y playas escénicas, más para admirar que para bañarse en ellas. Seguro que estás pensando en la espectacular Playa de las Catedrales en Ribadeo, y yo también.
¡Si hasta tenemos la única playa de arena negra de origen no volcánico del mundo! Es la Playa de Teixidelo.
En definitiva, en Galicia hay playas para todos los gustos y seguro que entre ellas encuentras alguna (o varias) que puedas hacer tuya.
…………………………………………………………………
Consejos para disfrutar de las mejores playas de Galicia
A continuación toca disfrutar de las playas y como los arenales gallegos tienen una serie de particularidades, te daré unas cuantas recomendaciones para que disfrutes al máximo de las playas de Galicia: consulta de mareas, cómo protegerse del sol y del viento…
Consulta las mareas

Lo más recomendable antes de ir a la playa en Galicia es consultar antes las mareas. Pero ¿qué es una marea? Pues un movimiento de ascenso y descenso del nivel del mar provocado por la atracción gravitatoria que el Sol y la Luna ejercen sobre la Tierra.
Las mareas suben y bajan dos veces al día (cada 6 horas y pocos minutos cambia la marea de pleamar a bajamar y viceversa) y eso va a influir en las mejores horas para acudir a la playa.
Porque es posible que si no miras cuando coincide marea alta te encuentres con poco sitio (o ninguno) para plantar la toalla en la playa. ¿El motivo? Menos tramo de arena disponible.
Esto afecta especialmente a playas escénicas como la Playa de las Catedrales, que no se puede visitar con marea alta, si no con bajamar. Antes de ir es aconsejable que consultes las mareas de esta espectacular playa en esta página.
No temas al viento (y usa paravientos)


Hay zonas en Galicia donde las playas son bastante ventosas. De las que conozco, muchas playas de Ferrolterra y de Costa da Morte sufren de este «problemilla» que puede resultar bastante molesto.
Son playas de fuerte oleaje, perfectas para practicar surf o windsurf. Pero tu idea es tumbarte al sol lo más aconsejable es llevar un paravientos, ese invento que protege del aire y que tanto utilizan nuestros vecinos portugueses en sus playas.
Lleva cangrejeras o escarpines
La mayoría de las playas de Galicia son de arena (blanca o rubia) por la que es agradable caminar. Hay pocas playas de piedras, pero lo que sí suele haber en algunas playas salvajes son formaciones rocosas por las que quizá te apetezca trepar (ojo, hablamos de subirse con cuidado a una roquita, no de escalar de forma imprudente, ni de causar desprendimientos de rocas o de dañar el entorno).
Por eso es aconsejable llevarse unos escarpines o cangrejeras. También son recomendables para pasear por la orilla en algunas playas en las que pueden acumularse pequeñas piedras y conchas.
Prepárate para caminar hasta la playa


En Galicia tenemos bastantes playas urbanas pero gran parte de las playas (las más bonitas, en mi opinión) se encuentran «alejadas de la civilización» y para llegar a ellas hay que caminar. Y no sólo un par de minutos: para acceder a algunas playitas o calas hay que recorrer algunos senderos de bosque.
En otros casos las playas se conectan con el acceso mediante pasarelas de madera que hay que recorrer, como la playa de Carnota en Costa da Morte, la de Doniños en Ferrolterra o la playa de Con Negro en San Vicente do Mar (O Grove).
Así que lleva lo imprescindible y no cargues mucho peso porque, nunca mejor dicho y a pleno sol, te va a pesar.
Llévate la comida: aquí no hay chiringuitos
Y si hay que caminar hasta muchas de las playas gallegas, que están alejadas de todos los servicios, ten en cuenta que en este tipo de playas, bastante vírgenes y poco manipuladas por la mano humana, no hay chiringuitos donde comer o comprar agua (afortunadamente), por lo que tendrás que llevarte tu propia comida y bebida.
Recomendable una pequeña nevera que mantenga el agua fresca.
El agua está fría sí, ¡estás en el Atlántico!


Y hablando de agua fría. La mayoría de los comentarios de turistas cuando se bañan en las aguas gallegas es que el agua ¡está fría! Pues claro, ¿qué esperaban?
Estamos en el Océano Atlántico (aunque algunas playas del norte de Galicia están bañadas por el Mar Cantábrico, son las menos), no en las aguas calientes del Mediterráneo.
Nosotros ya estamos acostumbrados y cuando viajamos al sur o a Levante solemos comentar lo contrario ¡pero qué caldosa está el agua!
Es cuestión de meterse poco a poco, pero si eres de las que no soporta las bajas temperaturas del agua, siempre puedes traerte un neopreno.
Protégete del sol aunque las nubes se escondan


Atención a este punto, que el clima en Galicia es algo engañoso y cambiante. Es muy posible que haga calor pero esté nublado durante las primeras horas de la mañana para despejar a mediodía. Entonces notarás que el sol pega con gran intensidad.
Es por eso que te recomiendo que salgas con el protector solar puesto desde primera hora o que, al menos, lo lleves en tu bolsa porque lo vas a necesitar. Además el sol puede quemarte incluso más con el cielo nublado. ¡Ojo con eso!
Quédate a ver el «anochecer»


Si hay un momento del día bonito en las playas gallegas es el atardecer. Eso sí, tendrás que quedarte hasta muy tarde en la playa para disfrutar este momento porque en Galicia anochece mucho más tarde que en el resto de la Península.
Te pueden dar las 22:00 en la playa hasta que empieza a oscurecer y las 23:00 hasta que se hace totalmente de noche. Puede decirse que en Galicia vivimos el «anochecer» en lugar del atardecer. Y te aseguro que es un momento alucinante.
Duerme (casi) a pie de playa (en camper o autocaravana)


No imagino mejor plan que dormir junto a la playa en tu camper o autocaravana disfrutando del ocaso y del amanecer. En Galicia hay varias áreas de autocaravanas, aquí te dejo el listado.
También es posible aparcar tu casa móvil en áreas de aparcamiento normales siempre y cumplas con la normativa (ya sabes, no abrir techos, no montar mesas o desplegar toldos).
Hay muchas zonas así junto a las playas gallegas, algunas de mis preferidas están Ferrolterra y en la Ría de Muros y Noia o Ría da Estrela.
Llévate tu basura y ¡no dejes ni rastro!
Por mucho que se insista siempre hay quien deja su basura tirada por ahí, en espacios naturales como las playas. Para conservar nuestros arenales limpios es vital recoger toda la basura que generemos y depositarla en los contenedores habilitados.
Y si no hay papeleras, como en el caso de algunas playas o islas llévate tu basura contigo hasta que puedas echarla al contenedor más cercano.
Ojo con la moda de apilar piedras en las playas (coidos), algo que se produce cada año en playas muy turísticas como la de Baroña, la playa de las Catedrales, la playa de Trece y muchas otras. Es una práctica muy nociva para el medioambiente y las especies de plantas, reptiles y pequeños animales que allí habitan. Simplemente, ¡no lo hagas!
…………………………………………………………………
¿Cuáles son las mejores playas de Galicia?


Precisamente porque soy gallega y conozco mi tierra me cuesta mucho hacer un listado de las mejores playas de Galicia o de las playas más bonitas de Galicia. Sobre todo porque hay muchas y muy bellas y porque lo que para mí es lo mejor puede que no lo sea para tí.
Para mí las mejores playas siempre son las más salvajes posible, lejos de zonas urbanas, rodeadas de naturaleza, en ausencia de chiringuitos y sin ninguna infraestructura alrededor.
Soy consciente de que hay quien prefiere las playas urbanas, con todos los servicios y comodidades. Por eso, y sólo por eso, quizá esta selección de playas más bonitas de Galicia no es para tí: para mí son espectaculares, pero quizá no cumplan tus expectativas.
Voy a dividir este listado por zonas y escogeré 2 ó 3 playas de cada una para que no sea haga interminable.
Mejores playas de la Mariña Lucense: las Catedrales, Xilloi y Caolín


Dejando aparte la famosa Playa de las Catedrales en Ribadeo, la costa de Lugo sigue siendo bastante desconocida para los turistas foráneos. No para los gallegos y gallegas, que conocemos de sobra las bondades de esta zona.
Además de la Playa de las Catedrales, a pocos metros encontrarás maravillas como la Playa de Os Castros, también con caprichosas formas rocosas. En la zona de Foz, San Cosme de Barreiros o Viveiro también hay buenas playas.


Aunque mis preferidas se encuentran en O Vicedo, un municipio que cuenta con arenales que te recordarán al mismísimo Caribe, con aguas de azul turquesa y arena fina. Mi favorita es la Playa de Xilloi, en forma de media luna y con un entorno salvaje que te dejará con la boca abierta.
Otras playas preciosas de la zona son la Playa de Arealonga, la Playa de Abrela o la pequeña cala de O Caolín.
QUÉ VER EN O VICEDO, EL PARAÍSO COSTERO DE LUGO
…………………………………………………………………
Mejores playas de la Costa Ártabra: Doniños, San Xurxo y Santa Comba


Toda la zona de Ferrolterra y Costa Ártabra es una verdadera maravilla, con playas para disfrutar pero también para contemplar desde sus miradores. Son playas ventosas, eso sí, y es un espectáculo ver el oleaje y lo salvaje del paisaje natural que las acompaña.
De nuevo, me resulta difícil seleccionar, pero si tuviera que quedarme con dos playas de esta costa serían la Playa de Doniños y la Playa de San Xurxo.
La primera, la Playa de Doniños, es perfecta para la práctica del surf, tiene zona de autocaravanas y pasarelas de madera bien integradas en el entorno que recorren su perímetro, protegido por un cordón de dunas. Con sus 1.900 metros de largo, es perfecta para pasear y el ambiente al atardecer es increíble.


La Playa de San Xurxo, con 1.800 metros de largo, es más familiar y, si no hace mucho viento y oleaje, más adecuada para el baño que la anterior. Tiene forma de media luna y es bastante extensa. Me parece una de las playas más bonitas de la zona.
Otra playa que se pasa de requetebonita es la Playa de Santa Comba, también de mis favoritas, con un islote que alberga una pequeña capilla del s. XII. La playa se divide en dos zonas: una pequeña cala donde está el islote y un amplio área de mar abierto.


Su extenso arenal, de arena blanquísima, es el punto de partida de la Ruta da Costa Ártabra, que recorre la costa ferrolana durante 12 km hasta llegar a la Playa da Frouxeira, otra la de las playas espectaculares de esta recortada costa y una de las tres más largas de Galicia.
La Playa de Morouzos en Ortigueira o las playas de Ponzos, Pantín y Vilarrube también merecen una visita para disfrutar de su bello paisaje.
LAS CINCO PLAYAS MÁS BONITAS DE FERROLTERRA
…………………………………………………………………
Mejores playas de A Coruña y alrededores: Riazor, Barrañán y Baldaio


En mi ciudad, A Coruña, tenemos varias playas urbanas que son una maravilla. Unas están en pleno centro, como la Playa de Riazor y su vecina la Playa del Orzán.
Otra recomendable es la pequeña Playa das Lapas, con vistas a la Torre de Hércules. La Playa de San Amaro tampoco está nada mal, sobre todo para bañarse ya que es bastante recogida.
Algunas playas bonitas a las afueras de la ciudad son: la Playa de Mera en Oleiros, la Playa de Barrañán en Arteixo o la Playa de Baldaio (forma parte del Espacio Natural Razo-Baldaio, entrada a Costa da Morte)
QUÉ VER EN A CORUÑA EN 2 DÍAS - GUÍA COMPLETA
…………………………………………………………………
Mejores playas de Costa da Morte: Razo, Traba, Soesto, Langosteira y Carnota


Llegado este punto ya es para volverse loca seleccionando playas. Porque Costa da Morte tiene algunas de las mejores playas de Galicia.
Son playas en su mayoría vírgenes, de fuerte oleaje, algunas ventosas, pero sin duda de las más extraordinarias. La mezcla del mar con el agreste paisaje que las acompaña forma estampas inolvidables.
Desde Caión a Carnota, Costa da Morte es una maravilla. Te citaré sólo algunas de mis playas preferidas, porque es imposible enumerarlas todas:
- Playa de Razo. Famosa para practicar surf, la Playa de Razo está en Carballo y forma parte de un complejo de dunas y marismas muy pero que muy bonito.
- Playa de Laxe. Te la volveré a citar en el apartado de mejores playas urbanas de Galicia. El color blanco de la arena de Laxe parece de otro planeta. Tiene una amplia zona de paseo por pasarelas de madera de acceso al arenal.
- Playa y laguna de Traba. Esta playa también pertenece al municipio de Laxe y hablar de ella son palabras mayores. Es un complejo de playa, dunas y laguna de 2.600 metros de extensión que lo convierten en uno de los más grandes y bellos de Galicia.


- Playa de Soesto. A mí esta playa me fascina con su forma de media luna. También está en Laxe.
- Playa da Langosteira. Para mí esta playa de Fisterra está en el «top 5» de las mejores playas de Galicia. Es amplia, de arena fina, aguas transparentes de un color turquesa casi irreal y, aunque de aguas frías, no suele hacer viento, por lo que es perfecta para tomar el sol.
- Playa de Carnota. Es la playa más larga de Galicia, con más de 7 km de extensión, por lo que raramente está masificada. Es una playa salvaje, con zonas preciosas como la ensenada de Caldebarcos o Boca do Río, esta última compuesta de pequeñas lagunas saladas (ojo con las picaduras de faneca) y zonas rocosas. Muy fotogénica y perfecta para pasearla de cabo a rabo.


Otras playas de Costa da Morte que merecen estar presentes en cualquier ruta playera por Galicia son la Playa do Rostro y la Playa do Mar de Fóra, ambas en Fisterra; la Playa de Lourido, la Playa de Balarés, la Playa de A Barra, la Playa de Arou o la Playa de Rebordelo entre muchas otras.
Mención aparte para la Playa de Lariño, situada entre las playas de Carnota y la de Area Maior. Es de esas playas que te dejan alucinando con un pequeño faro convertido en hotel en el que te dormirás con el sonido de las olas.
GUÍA DE COSTA DA MORTE, EL LITORAL GALLEGO MÁS MÁGICO Y SALVAJE
…………………………………………………………………
Mejores playas de la Ría de Muros y Noia: Area Maior, Baroña y As Furnas


Otra de mis zonas favoritas de Galicia y donde me siento como en casa ya que todos los años pasamos unas semanas en la Ría de Muros y Noia, también conocida como Ría da Estrela.
La playa que más me gusta de Galicia está aquí. Es la Playa de Area Maior, con 1.400 metros de longitud, que pertenece al municipio de Muros. A los pies del Monte Louro, la playa tiene una zona de laguna y humedales con zona de anidación de aves (Píllara das dunas) que hay que respetar.


Tirando hacia Porto do Son también hay una maravilla de playas. Pasarás por Esteiro, por la villa de Noia y por Portosín hasta llegar a una de las playas más peculiares de Galicia, ubicada junto al mágico Castro de Baroña: es la Playa de Baroña o Playa do Castro también conocida como Playa de Arealonga. La playa es bonita y tiene zona nudista, pero el castro lo es más.
La Playa das Furnas y toda la concatenación de arenales y calas hasta llegar al Parque Natural de las Dunas de Corrubedo son de una belleza indescriptible.
La Playa do Vilar en Ribeira, que hace de enlace con la Ría de Arousa, es otro espectáculo en esta zona.
…………………………………………………………………
Mejores playas de la Ría de Arousa: Illa de Arousa y Areoso


No conozco demasiado la Ría de Arousa. Con esto quiero decir que he ido varias veces, pero no las suficientes para recomendarte las mejores playas de esta ría.
Lo que sí puedo decirte es que cualquiera de ellas estará bien, pero sobresalen las playas de la Isla de Arousa, estas las conozco mejor y son apuesta segura.
Me encanta la Playa Area da Secada con su paisaje rocoso, pero sobre todo las calas que se encuentran recorriendo el Parque Natural de Carreirón. Como la Playa de Xastelas, A Lameira y O Resvello.
Desde la Isla de Arousa puedes llegar al Islote Areoso, una pequeña isla paradisíaca. El color del agua es asombroso y la arena igual, es de película. Puedes llegar hasta él en kayak que podrás alquilar en la Isla de Arousa.
Te advierto que en temporada alta Areoso está masificado porque es muy pequeño. Mejor visítalo en junio o septiembre.
Las playas de la Illa de Arousa, en general, son muy adecuadas para hacer snorkel, ya que son de aguas tranquilas, muy limpias y transparentes.
Echa un vistazo a este paseo en barco con comida por la Ría de Arousa
…………………………………………………………………
Mejores playas de la Ría de Pontevedra: A Lanzada y Con Negro


La cosa se va complicando al llegar al sur de la región, porque en las Rías Baixas Baixas están algunas de las mejores playas de Galicia y de las más bonitas. En concreto, las playas de O Grove.
Uniendo O Grove con tierra firme hallamos una de las mejores de Galicia: la Playa de A Lanzada. Con sus 2.400 metros de extensión, es una de las cuatro playas más largas de Galicia, por detrás de las playas de Carnota, A Frouxeira y Baldaio.


Además es una playa con leyenda, ya que a ella acudían la noche de San Juan las mujeres que deseaban quedarse embarazadas para realizar un ritual: el «salto de las 9 olas». Después se dirigían a la capilla de Nosa Señora da Lanzada, situada en un islote, donde finalizaban su ofrenda.
A Lanzada es una playa alucinante, pero a pesar de su amplitud es una de las más frecuentadas de Galicia. Me quedo con las playas que rodean el Sendero de Pedras Negras de San Vicente do Mar, en especial con la Playa de Con Negro.
Otra playa preciosa en O Grove es la Playa de Area Grande.
…………………………………………………………………
Mejores playas de la Ría de Vigo: Barra, Melide y Menduíña


¡Ay, qué difícil hacer esta selección de mejores playas de Galicia! La Ría de Vigo alberga playas sorprendentes, entre ellas otra de las playas que recomiendo que no te pierdas porque es única: la Playa de Barra en Cabo Home, Cangas.
De hecho Cangas do Morrazo puede presumir de tener algunas de las mejores playas de Galicia. Es una zona preciosa que todavía conserva su autenticidad.
Decía que la Playa de Barra es otra que entra en mi «top 5» de arenales gallegos. Lo tiene todo: un entorno virgen, aguas transparentes, arena fina, un gran pinar de fondo con zona de sombra. Eso sí, es una playa nudista, si no practicas nudismo, mejor respetar y escoger otra.
Por ejemplo la Playa de Melide, otra maravilla, o alguna de las playas de la cercana y coqueta Ría de Aldán, como la Playa de Menduíña.
RUTA POR LAS RÍAS BAIXAS EN 7 DÍAS - ITINERARIO RECOMENDADO
…………………………………………………………………
Mejores playas de las islas gallegas: Islas Cíes, Ons y Sálvora


Te preguntarás por qué no está en esta lista la Playa de Rodas, la más bonita del mundo en 2007 según el diario británico The Guardian. Pues sí que la he incluido pero en este apartado de las mejores playas de las islas gallegas.
Voy a citar cinco (aunque todas son bonitas) y todas ellas están en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, nuestro único parque nacional.
Son la Playa de Rodas en las Islas Cíes, con su perfecta forma de media luna, aguas transparentes y arena reverberante. La Playa de Nosa Señora, mi preferida de Islas Cíes, con un color de agua que te hará pensar que estás en alguna isla griega.


Otra playa de Cíes imprescindible es la Playa de Figueiras, más conocida por la Playa de los Alemanes porque era frecuentada por los turistas de esta nacionalidad que visitaban la isla en los años 70.
Es una playa parcialmente nudista, preciosa toda ella, que suele pasar desapercibida para los visitantes de las islas y para mí es de las playas más bonitas de Galicia.
Echa un vistazo que aquí te hablo de las mejores playas de las Islas Cíes, porque hay más.
Por último la Playa de Melide en Ons y la Playa do Almacén en Sálvora, otra isla de leyenda custodiada por una flamante sirena.
VISITAR ISLAS CÍES EN 1 DÍA Ó 2: GUÍA DEL PARAÍSO GALLEGO (DESDE GALICIA)
…………………………………………………………………
Mejores playas de Galicia para pasear: Playa de Carnota y A Frouxeira


Si llegamos a la conclusión de que las mejores playas de Galicia para pasear son aquellas más largas, tengo que nombrar en primer lugar la Playa de Carnota, que con sus más de 7 km de extensión está considerada la más larga de Galicia.
A continuación las playas de A Frouxeira en Valdoviño, Baldaio y A Lanzada, serían ideales para caminar, porque son las tres siguientes más largas de la comunidad.
Ahora bien, yo me quedo con la Playa de Carnota y también con la Playa de Doniños en Ferrolterra, que puedes recorrer por la arena o por las pasarelas de madera que custodian su área dunar. El atardecer en esta playa es épico y su ambiente surfero de lo más sanote.
Mejores playas escénicas de Galicia: las Catedrales y Playa de Trece



Llegamos a esas playas que son puro espectáculo, tanto que merece la pena que te acerques a hacerles unas cuantas fotos. Ojo, que con esto no quiero decir que no las disfrutes bajando a la arena o tomando el sol, pero son tan fotogénicas que no te puedes olvidar la cámara.
En primer lugar está la Playa de las Catedrales en Ribadeo (Lugo). Llamada en origen Playa de Augasantas, las Catedrales es esa playa en la que nos bañábamos libremente cuando éramos niños y que ahora se ha convertido en espacio restringido con hora de visita en temporada alta.
Eso sí, sus formaciones rocosas son una maravilla, muy similares a las que encontrarás en la vecina Playa de Os Castros.
Puedes hacer tu reserva a la Playa de las Catedrales en este enlace o reservar una excursión a la Playa de las Catedrales desde Lugo.


Otras playas que parecen escenarios son la Playa de Trece en Camariñas, con la duna rampante más grande del mundo y la Playa de Boca do Río, que forma parte de la de Carnota y seduce con sus zonas de roca.
Si dispones de tiempo y de ganas de caminar puedes acercarte a otra playa singular: la Playa de Teixidelo en la Serra da Capelada en Cedeira, la única playa de arena negra de origen no volcánico que hay en el mundo. ¿Cómo te quedas?
…………………………………………………………………
Mejores playas urbanas de Galicia: Laxe, Riazor, Samil y Silgar


Por último, un breve apunte sobre las que, en mi opinión, son las mejores playas urbanas de Galicia.
En mi podium particular están la ya citada Playa de Laxe (aunque Laxe es una pequeña villa, no una ciudad), la Playa de Riazor en A Coruña, la increíble Playa de Samil en Vigo y- que no se diga que no nombro Sanxenxo- la bonita pero masificada Playa de Silgar en Sanxenxo.
…………………………………………………………………
Mapa de las (mis) mejores playas de Galicia
Para que ubiques todas mis playas recomendadas en Galicia te dejo este mapa en el que he distinguido zonas por colores.
No incluyo pequeñas calas para preservar, en la medida de lo posible, esas playitas vecinales y que no se masifiquen. Explora por tu cuenta y seguro que entre los cientos que hay, encuentras tu favorita.
Espero haberte convencido para visitar mi tierra en verano con este listado de las mejores playas de Galicia.
Accede aquí a todo nuestro contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí Alquila tu coche desde este enlace Guía de Galicia en papel y versión Kindle en este enlace
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ. ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.