DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

6+1 escapadas de un día para disfrutar el norte de Galicia

Para matar el tiempo entre viajes, para romper con la rutina semanal, para conocer nuevos paraísos cercanos, para pasar el día en familia fuera de nuestra ciudad, para disfrutar la primavera en todo su esplendor…

Para eso y mucho más, te proponemos seis escapadas de un día para hacer por el norte de Galicia. Obviamente las vas a aprovechar mucho más si vives en las provincias de A Coruña o Lugo, porque desde aquí no se tarda más de 50-60 minutos en coche en llegar a cada uno de los puntos de interés.

Por supuesto, si vienes de fuera de Galicia también puedes tomar nota, porque cualquiera de las opciones que recomendamos son perfectas para conocer la zona norte de nuestra comunidad.

¡Empezamos!


. Ferrolterra, playas y castillos

A sólo 50 kilómetros ó 40 minutos en coche de la ciudad de A Coruña llegamos a la Comarca de Ferrol, más conocida en la tierra como Ferrolterra, donde encontramos numerosos atractivos para visitar en familia, en pareja, con amigos.

Desde el casco antiguo de la ciudad de Ferrol hasta la misma Cedeira, pasando por parte de la Costa Ártabra, esta zona nos ofrece fortalezas, miradores, playas y pueblos con mucho encanto.

⇒ Castillos: San Felipe, La Palma o Moeche, que además nos regalan unas vistas asombrosas de la Ría de Ferrol.

⇒ Miradores: Teixedelo o Punta Sarridal, en Cedeira, donde además hay un castro. Faros como Punta Candieira y acantilados que nos acercan al fin del mundo, como Cabo Prior o Vixía Herbeira, en San Andrés de Teixido.

Mirador de Vixía Herbeira, San Andrés de Teixido

⇒ Playas: Ya hemos hablado de las paradisíacas, aunque ventosas, playas de esta comarca: Santa Comba con su ermita, San Xurxo, Doniños…Salvajes y nada masificadas, merece la pena acercarse a contemplarlas, aunque prescindamos del baño.

⇒ Villas marineras: la zona de Ares, con el diminuto pero acogedor pueblo de Redes, y el gastronómico Mugardos, nos acerca a pueblecitos costeros de lo más auténtico, donde todavía podemos respirar el ambiente marinero de antaño.


  • Costa de Lugo, la gran desconocida

A la sombra de las aclamadas Rías Baixas, la costa de Lugo es la gran olvidada a la hora de pensar en un día de playa. Pero te aseguro que algunos de los arenales más bonitos de Galicia están aquí: su arena blanca y aguas transparentes te van a recordar al mismísimo Caribe.

Desde O Vicedo hasta San Cosme de Barreiros, en la Mariña Lucense, podemos recorrer una costa escarpada con paisajes naturales tan bellos como Punta Socastro, más conocida como O Fuciño do Porco, playas de postal como Xilloi (nuestra preferida) o Areagrande.

Playa de Xilloi, Lugo

No podemos abandonar esta zona sin visitar pueblos lucenses tan emblemáticos como San Cibrao, Viveiro, Burela o Foz, que encarnan la esencia marinera gallega. Viví unos años en San Cibrao cuando era pequeña y guardo un gran recuerdo de esta localidad.

No me olvido de la magnífica As Catedrais, la playa más fotografiada de Galicia. Recuerda que para acceder a ella en temporada alta hay que solicitar un permiso, aunque te recomendamos visitarla en otras fechas para disfrutarla como se merece, casi en completa soledad.


  • Ortigueira, aquí hay magia

Al norte de la provincia de A Coruña nos espera el municipio de Ortigueira, muy conocido por sus tradiciones celtas y su famoso festival de música.

Pero Ortigueira es mucho más y guarda tesoros tan valiosos como la Serra da Capelada, con algunas de las rutas de senderismo más bonitas de Galicia y Cabo Ortegal, con vistas privilegiadas a la confluencia entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.

Si seguimos bajando el mapa llegamos al pueblo de Cariño, digno de visitar y, dirección Ortigueira, pasando esta localidad, podemos darnos un chapuzón en las bonitas playas de Picón y Espasante, nuestra preferida en la zona.

El mejor banco del mundo, Loiba

Pero nuestro recorrido no termina aquí, si no que nos lleva a uno de los puntos turísticos más conocidos del municipio, y con razón. Los acantilados de Loiba y «El mejor banco del mundo» nos reciben.

No nos engañemos: el banco en sí es de lo más común pero las vistas que ofrece son extraordinarias. En mi retina tengo un disco duro para guardar las imágenes más bellas que he visto en mi vida y os aseguro que Loiba y sus acantilados están entre ellas.

⇒ Cerca de Ortigueira: Si seguimos unos kilómetros más ya dejamos Ortigueira, pero alcanzamos la Ría de O Barqueiro, entre A Coruña y Lugo. Si dispones de un rato, el minúsculo pueblo del mismo nombre se visita rápido y merece mucho la pena.


  • Santiago de Compostela, la capital gallega

¿Qué decir de la ciudad más emblemática de Galicia, la que fue y sigue siendo, uno de los centros de peregrinación católico más importante del mundo? En Santiago cursé mis estudios superiores y conozco la ciudad casi al dedillo.

Principal centro de peregrinación durante el Medievo y en la actualidad, el casco histórico santiagués alberga edificios tan impresionantes como la monumental Catedral, mezcla de estilos románico y gótico, con sus magníficas plazas (Obradoiro, Platerías, Quintana, Azabachería) o el Monasterio de San Martiño Pinario. La lista de museos y monumentos es interminable.

Catedral de Santiago desde el Parque da Alameda

A pesar de ser una ciudad pequeña, Santiago tiene mucho movimiento: su ambiente universitario, los cientos de peregrinos que llegan a la ciudad tras hacer el Camino de Santiago, sus bares de tapas en las calles aledañas a la catedral, como la famosa Rúa do Franco

Rúa do Franco, Santiago

Un buen plan si vamos con niños es subir a las cubiertas de la catedral, recorrer la ciudad en el tren turístico o acercarnos a la Alameda, un gran parque con jardines donde poder jugar y conocer la polémica estatua dedicada a Las Dos Marías.

MÁS SOBRE SANTIAGO 

 Consejos para visitar Santiago: dónde comer, tomar un café o alojarse en Compostela

 Itinerario para ver lo esencial de Santiago en un día

  • A Coruña, la Ciudad de Cristal

Nuestra ciudad. La ciudad más noroccidental de la Península Ibérica y por ello la más proclive a sufrir cambios de tiempo sin avisar. Se ubica precisamente en otra pequeña península y está rodeada casi por completo de mar.

El mismo mar que nos conduce, a través de interminables kilómetros de paseo marítimo, hasta la famosa Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento y el orgullo de la ciudad.  El mismo mar que nos permite disfrutar de las playas urbanas de Riazor y El Orzán.

Escapadas por el norte de Galicia: Torre de Hércules

No dejes de visitar la zona del puerto y la Marina, con sus famosas galerías y, muy cerca, la Plaza de María Pita, llamada así en honor a la heroína coruñesa que salvó la ciudad del asedio de los ingleses.

Esta plaza nos lleva hasta la Ciudad Vieja, con la Iglesia de Santiago, la Colegiata de Santa María del Campo o la Plaza de Azcárraga.

Los Jardines de San Carlos, el Castillo de San Antón, la Domus o Casa del Hombre…son algunos de los lugares que no te puedes perder si viajas con niños, o sin ellos, porque son interesantes para todos los públicos. Y si buscas buenas vistas, además de subir a la Torre puedes acercarte al mirador del Monte de San Pedro.

Echa un vistazo a esta completa guía de mi ciudad, para que puedas conocer lo más importante en un fin de semana:
Guía de A Coruña en dos días - visitas e itinerarios

  • Muros y alrededores

Otra zona que recomendamos de primera mano y con los ojos cerrados es la población de Muros y sus alrededores, de la que ya hemos hablado en muchas ocasiones. Es uno de los pueblos que más nos gusta de Galicia, no en vano solemos pasar unos días en Muros todos los veranos.

Escapadas por el norte de Galicia: puerto de Muros

El mismo Muros y su bonito casco viejo, su puerto, su lonja y su paseo marítimo; Carnota, su kilométrica playa y el hórreo más largo de Galicia; la fervenza (cascada) de Ézaro y el monte Pindo; las playas de Area Maior (nuestra favorita del mundo), Louro y A Vouga, estas dos últimas perfectas para ir con niños.

Pasando Porto do Son, cerrando la Ría de Muros y Noia, el Castro de Baroña con la inolvidable Praia de Arealonga.

Una zona, la Ría de Muros y Noia, que conjuga lo mejor de Galicia: pueblos marineros, playas que parecen el paraíso en la tierra, naturaleza exuberante y una gastronomía a base de productos del mar para chuparse los dedos. Te aseguramos que no defrauda.

MÁS SOBRE MUROS 

Descubrir Muros y alrededores en un fin de semana 

Dónde comer en Muros a buen precio 

Ruta por la sorprendente Ría da Estrela - Galicia

  • Un plus: rutas de senderismo

Si te apetece salir un día por el norte de nuestra comunidad pero en plan senderista, tiene que saber que hay cientos de rutas interesantes que hacer, pero nosotros te hacemos tres propuestas, también aptas para recorrer con niños, que hemos completado recientemente.

  • FRAGAS DO EUME

El Parque Natural das Fragas do Eume es uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Galicia. Una fraga es un bosque tupido con diferentes especies de árboles, y la ribeira del Eume podemos encontrar carballos, castaños y bidueiros.

Escapadas desde A Coruña: Fragas do Eume

Además de numerosas rutas, en el corazón del bosque está el Monasterio de San Xoan de Caaveiro y no muy lejos el de Monfero. Echa un vistazo a nuestra guía sobre las fragas:

FRAGAS DO EUME, DONDE LA NATURALEZA HACE MAGIA


  • REFUXIO DE VERDES

Otra ruta que nos encanta para ir con niños, que ya hemos recorrido varias veces porque nos queda cerca y de la que ya hemos hablado ampliamente aquí ⇒ Refuxio de Verdes, un paraje idílico en Galicia.

Refuxio de Verdes

Tiene varios atractivos como un merendero, un pequeño complejo de molinos antiguos y paisajes preciosos a la orilla del río. Imperdible con niños y perros.


  • SENDA AZUL DE ARTEIXO

La Senda Azul, un paseo por la costa de Arteixo, de las últimas rutas que hemos hecho últimamente. Merece la pena adentrarse por la costa coruñesa de Arteixo y conocer algunas de las playas más chulas de este municipio, mientras disfrutamos de un largo paseo junto al mar.

Senda Azul de Arteixo

Si estás en A Coruña, te queda al lado, y si vas con niños después puedes acercarte hasta la población de Arteixo, donde disponen de un amplio parque con estanque muy llamativo para ir con los más pequeños.


  • MOLINOS DE COSTA DA ÉGOA

Una de estas escapadas, a muy pocos kilómetros de la ciudad de A Coruña, es la Costa da Égoa. 

Esta zona nos permite acometer una ruta de pequeño recorrido que nos conduce por un frondoso bosque de ribera que bebe del río Abelleira y por un magnífico conjunto de Molinos, algunos correctamente conservados, que confieren al lugar un encanto muy especial.

Molinos de Costa da Égoa

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!