DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Senderismo en Galicia: Molinos de Costa da Égoa

¿Conoces la Ruta de los Molinos de Costa da Égoa? Cada vez tendemos más a hacer escapadas de naturaleza por Galicia y hemos aprendido a valorar aún más nuestro entorno más próximo, que nos ofrece infinidad de posibilidades de contacto con el medio natural. Una de estas escapadas, muy cerca de A Coruña, es la Costa da Égoa.

La Ruta de los Molinos de Costa da Égoa

Esta zona nos permite acometer una ruta de pequeño recorrido que nos conduce por un frondoso bosque de ribera que bebe del río Abelleira y por un magnífico conjunto de molinos, algunos correctamente conservados, que confieren al lugar un encanto muy especial.

Es el Roteiro Mariñán Costa da Égoa, que pertenece a la Reserva de la Biosfera das Mariñas coruñesas e Terras do Mandeo.

¿Te vienes a recorrerlo?

Dónde se encuentra la ruta y cómo llegar

Cómo llegar a la Ruta dos Muiós de Costa da Égoa

La Costa da Égoa se encuentra en Herves, Carral, un concello situado a medio camino entre A Coruña y Santiago de Compostela (más cercano a la primera) y está ubicada en pleno Valle de Barcia.

Para llegar hasta Costa da Égoa y tomando como punto de partida la ciudad de A Coruña, debemos dirigirnos por carretera dirección Santiago de Compostela hacia Carral.

Una vez dejamos atrás esta pequeña localidad y pasamos el desvío de Herves, a unos 300 metros a la derecha encontramos una pequeña desviación a la que conviene estar atentos a su señalización, ya que está algo escondida.

Allí mismo encontramos una zona de aparcamiento junto a un merendero, ideal para comer de pícnic en sus mesas de piedra. Bajamos unos metros hasta la Casa de Turismo Rural Costa da Égoa (haz click en el enlace, aunque el GPS te indicará este punto), una casona de piedra de turismo rural asociada al Eco Museo Costa da Égoa – Molinos do Batán.

Junto a la casa está el inicio de la ruta, conocida tanto como Ruta da Costa da Égoa como por Ruta dos Muiños do Batán o PR-G 101 Roteiro Mariñán Costa da Égoa, que es la denominación oficial y por tanto la más acertada. Hago esta aclaración porque te la encontrarás referida de distintas maneras.

Esta zona está perfectamente señalizada y con cartelería que explica el itinerario y lo que en él nos iremos encontrando.

El Eco- Museo Costa da Égoa está formado por 14 molinos de agua y una central hidroeléctrica, que funciona gracias a la fuerza del agua del río Abelleira a su paso por el Valle de Barcia.

Qué necesitas para realizar esta ruta

Ruta de los Molinos de Costa da Égoa con perro
  • Para hacer la Ruta de Costa da Égoa o Muiños do Batán sólo vas a necesitar calzado específico de senderismo. Es lo más adecuado en cualquier época del año, pues la ruta transcurre a orillas del río Abelleira, a través de un frondoso y húmedo bosque de ribera, lo que convierte el terreno en resbaladizo, mucho más si ha llovido los días previos.
  • La ruta puede hacerse con niños y con perros. Eso sí, ve con cuidado porque en algunos tramos, sobre todo al principio, es cuesta abajo y zona resbaladiza, sobre todo si ha llovido los días previos.
  • Utiliza las cuerdas de apoyo que encontrarás a lo largo del recorrido para evitar resbalar, sobre todo en las bajadas.
PERO, ¿QUÉ ES UN BOSQUE DE RIBERA?

El bosque de ribera se caracteriza por estar vinculado a la ribera de un río y consta de un conjunto de vegetación que sobrevive al amparo de la humedad que le proporciona el suelo, puesto que su frondosidad evita que reciban habitualmente lluvia directa. 

Este tipo de bosque se ciñe al curso del río que lo cobija, y mantiene especies de árboles caducifolios, con sus raíces sumergidas permanentemente en el agua, y numerosos animales, sobre todo anfibios y aves. 

En concreto el bosque de ribera de Costa da Égoa te llamará la atención por su ingente cantidad de helechos, de un verde intenso, algunos de gran tamaño. Los árboles más característicos de este recorrido son el freixo o fresno, el amieiro o aliso, el espiño o espino albar, el carballo o roble y el loureiro o laurel. 

Este tipo de bosques, algunos de ellos excepcionales, son declarados por este motivo espacios de especial protección.

La ruta: PR-G101 Roteiro Mariñán Costa da Égoa

Ruta Muiños de Costa da Égoa

El trayecto transcurre durante 12,5 kms y se divide en dos tramos que se unen, uno de ellos circular.

Se puede acortar sin problema para ver sólo los primeros Muiños o molinos do Batán y la Fervenza de Abelleira, situados en los primeros 100 metros del sendero. Escogeremos así el tramo circular que convierte la ruta en un pequeño recorrido de no más de 5 kilómetros hasta llegar a Chamoso.

Si elegimos el itinerario más extenso lo ideal es comenzar nuestra andadura en los alrededores del cementerio de Paleo, donde están enterrados los Mártires de Carral. Este tramo pasa por algunos puntos de interés como los Pazos de Vilasuso o As Cadeas.

Las rutas cortas de senderismo, hasta 15 km, se tipifican con el código PR o pequeño recorrido.

Muiños do Batán y Fervenza de Abelleira

Muiños do Batán en la ruta de senderismo de Costa da Égoa

Si nos centramos en el tramo de molinos, que es bastante breve, nos encontraremos un conjunto de molinos de agua restaurados, algunos con más suerte que otros, de los que varios de ellos son visitables. Son los Muiños do Batán.

En su mayoría están abiertos y algunos bien conservados, con acceso libre a su interior para poder imaginar cómo sería el funcionamiento del antiguo sistema de molinos a pie de río.

En total son catorce molinos y dos de ellos están restaurados: Fraganova y Ramallal. Se comunican entre ellos por canaletas de piedra, todos ellos siguiendo la orilla del río para aprovechar el curso del mismo y las caídas de agua.

Fervenza de Abelleira en Costa da Égoa

A lo largo del recorrido vamos encontrando pequeñas fervenzas que visten el paisaje de un encanto muy especial. La más importante de ellas es la Fervenza de Abelleira, un salto de agua de reducido tamaño pero de gran belleza junto a uno de los molinos.

El suelo puede ser muy resbaladizo. No olvidemos que estamos en un bosque de ribera, con humedad alta y a pie de río, por lo que se han ubicado unas pasarelas de madera en algunos tramos, con cuerdas de apoyo para facilitar el camino. En general están bien integradas en el entorno natural.

La ruta es bastante frecuentada, en especial los fines de semana de verano, por lo que te sugiero hacerla entre semana para disfrutar del paisaje y la paz que transmite el lugar en total soledad.

CÓMO FUNCIONABA EL SISTEMA DE MOLINOS 

Los Molinos o Muiños do Batán son un conjunto de 14 molinos que se sitúan a la orilla del río Abelleira y, a través de una red de represas y canalizaciones, aprovechan la fuerza del agua para moler el grano.  

La harina procedente del grano molido, sobre todo trigo, se utilizaba para amasar pan. La fama del pan de Carral se extiende por gran parte de la provincia de A Coruña y es uno de los panes más demandados y sabrosos de la comarca. 

Un sistema similar de molinos lo encontramos en Mazonovo, Asturias. Te lo cuento AQUÍ
Accede aquí a todas nuestras rutas de senderismo por Galicia 

Mapa de situación de Costa da Égoa

*Para ver los puntos de interés e inicio de la ruta pincha en cada una de las chinchetas y ampliarás la información. 

**Puedes descargarte cualquiera de mis mapas en el móvil o compartirlo mediante los iconos junto al título. 

Esta ruta se encuentra en las cercanías de la ciudad de A Coruña. Si estás organizando una escapada a la ciudad te animo a leer mi Guía de A Coruña (escrita por una coruñesa desde la Ciudad de Cristal) en la que encontrarás mucha información práctica para tu visita, itinerarios, consejos sobre alojamiento y mucho más.

Más rutas de senderismo en Galicia y alrededores

Somos habituales del senderismo de fin de semana en nuestra comunidad y alrededores. Es una forma de hacer pequeñas excursiones y escapadas rurales entre viaje y viaje.

Aquí están nuestras preferidas.

¿PREPARANDO UN VIAJE A A CORUÑA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en A Coruña aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados en A Coruña aquí 

Las mejores excursiones y tours en A Coruña aquí 

Visitas caracterizadas en A Coruña aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • Joaquín

    Me encanta la Naturaleza ,y considero que en nuestra tierra gallega, estamos rodeados de infinidad de sitios muy interesantes.Muchas gracias y Enhorabuena por darlios a conocer Un Saludo

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!