Si necesitas desconectar de todo en plena naturaleza, en un entorno rural único donde el tiempo parece haberse detenido y donde, además, se come de lujo, te recomiendo Taramundi, en Asturias. Si has consultado esta Guía para una escapada rural a Taramundi, Asturias sabrás que esta comarca asturiana ofrece todo lo necesario para pasar unos días de descanso en esta bonita zona del occidente asturiano. Quiero hablarte de uno de sus mayores atractivos naturales: la Ruta del Agua.

Senderismo en Taramundi: Ruta del Agua
Taramundi tiene seis rutas de senderismo perfectamente señalizadas y catalogadas según distancia, tiempo aproximado que tardan en completarse y dificultad. Son rutas en su mayoría circulares y aptas para casi todos los públicos.
La Ruta de los Ferreiros (6 kms), la Ruta de los Molinos (10,7 kms), la Ruta Teixo-Os Teixois (10 kms), la Ruta de Eiroá (13 kms), la Ruta Ouroso (7,8 kms ida y vuelta, ya que es lineal) y la que ahora nos ocupa: la Ruta del Agua.

Para obtener un mapa detallado de todas las rutas puedes dirigirte a la Oficina de Turismo del pueblo de Taramundi, donde amablemente te facilitarán toda la información necesaria para recorrer la zona y te aconsejarán la mejor ruta en función de vuestras preferencias y capacidad física.
Equiparse para hacer senderismo
El equipo para esta serie de rutas es muy sencillo. Basta con ropa cómoda y unos zapatos o botas específicas de senderismo o montaña.
También se puede optar por utilizar bastones de apoyo y, por supuesto, no hay que olvidarse de llevar agua y algo para comer, si es que no lo vamos a hacer en alguno de los restaurantes de la zona.
La Ruta del Agua de Taramundi
La Ruta del Agua es una ruta circular que parte desde el pueblo de Taramundi y pasa por Mazonovo, la Cascada La Salgueira, Esquíos, As Veigas, Os Teixois, y desde este punto vuelve a Mazonovo y Taramundi.
La distancia total a recorrer son unos 14 kms, siendo la ruta más larga de las seis propuestas. El tiempo estimado para completarla es de 4 horas y media, pero va a depender de las veces que te pares a hacer fotos, descansar, etc.

El Concejo de Taramundi considera la ruta como de dificultad baja, pero la verdad es que hay tramos algo dificultosos y con bastante pendiente, algo a tener en cuenta si viajamos con niños.
Los 14 kilómetros de esta ruta nos permiten, a lo largo de poco más de cuatro horas, disfrutar del agua y sus aprovechamientos a lo largo de siglos en el medio rural, ya que la mayor parte de la ruta se realiza al margen del río.

El recorrido se inicia en la parte baja del pueblo de Taramundi, por un tramo de carretera que nos lleva hasta Mazonovo, situado a tan sólo 400 metros de Taramundi.
Aquí podemos visitar el Museo de los Molinos, el más grande e importante de España, con 18 molinos en funcionamiento.
Tras un breve ascenso nos desviamos a la derecha por un sendero y pasamos junto al pequeño Caserío de A Granda.
Cruzamos el río Turía por el Puente de la Escaderna, donde hay un área de descanso, y proseguimos ascendiendo a través de un tupido bosque autóctono de castaños.

El siguiente tramo de la ruta, posiblemente el menos atractivo, sigue por un tramo de carretera asfaltada por el que accedemos al Caserío de Esquíos.
Antes de llegar podemos desviarnos a la derecha por el bucólico sendero que, a través de algo más de un kilómetro, nos conduce a la Cascada de La Salgueira, regresando después sobre nuestros pasos al camino principal.

Este desvío hacia la cascada merece la pena porque es un tramo realmente bonito, pero ten en cuenta que suma casi 3 kilómetros más a nuestro recorrido.

Una vez en Esquíos podemos visitar su Museo Etnográfico, que alberga una amplia colección de herramientas tradicionales de la comarca, en especial cuchillos y navajas.
A continuación tenemos dos alternativas: seguir de frente para continuar ruta hasta As Veigas , o tomar un sendero a la izquierda que cruza el río Turía y nos lleva hasta Os Teixois.

El camino de Esquíos a As Veigas discurre entre una extensa masa de castaños, robles y abedules.
La llegada a As Veigas es espectacular. Este pequeño pueblo de casas de piedra y tejados de pizarra se ubica en un entorno muy bonito, encajado en el valle y rodeado de bosque. Es el prototipo de arquitectura tradicional asturiana en un estado de conservación magnífico.

Desde As Veigas tomamos el viejo camino por la ladera derecha del río Turía, que conduce a Os Teixois, un conjunto etnográfico formado por mazo, molino, batán, rueda de afilar y hasta una pequeña y rudimentaria central eléctrica.
Aquí podemos descubrir, mediante visita guiada, cómo era la vida en la Asturias rural del siglo XVIII.

Para finalizar el recorrido, desde Os Teixois tomamos un camino paralelo al arroyo de Mestas, que nos conduce de nuevo a Os Esquíos.
Desde aquí regresamos a Taramundi por el mismo camino por el que iniciamos la senda.
Conclusiones sobre la Ruta del Agua de Taramundi
En nuestra visita a Taramundi nos encontramos mucha gente que hacía esta ruta a pie, pero también mucha otra que se movía por la zona de un lugar a otro en coche. Creemos que es un error y que, en un entorno único como éste conviene hacer alguna caminata para entrar en comunión con la naturaleza, aunque no completemos ninguna de las rutas.
Para comer tenemos dos opciones: llevarnos un bocadillo y comer al aire libre, o parar en el Merendero El Mazo de Os Teixois, cosa que recomendamos, para disfrutar de una deliciosa, aunque contundente, comida tradicional asturiana (preferible reserva).
En definitiva, te recomiendo hacer esta ruta, también con niños acostumbrados a caminar, bien equipados con calzado adecuado y ropa cómoda, ya que, a pesar de la dureza de algunos tramos, los paisajes que vamos a contemplar bien merecen la pena.
Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Asturias: rutas, pueblos, playas y miradores
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ. ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Cristina
Hola me gustaría de saber si se puede hacer con niños con silla,porf muchas gracias.
1mundoinfinito
Hola Cristina,
No es posible hacer la ruta con silla de niños pequeños o bebés, pero sí podrías visitar el pueblo de Taramundi y los Molinos de Mazonovo con la sillita.
Los niños más mayores que estén acostumbrados a caminar pueden hacer la ruta sin problema. Mi hija la completó con 7 años.
Espero que la información te sirva.
Un saludo
Emma
MARTA
Hola
Me gusta el senderismo y estaba buscando un grupo para hacer rutas. Estoy de vacaciones en Ribadeo.
Gracias
1mundoinfinito
Hola Marta,
No conozco ningún grupo de senderismo en esa zona, pero dejo aquí tu consulta por si alguien te puede ayudar.
Un saludo,
Emma