DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Descubre Cudillero, el pueblo costero más bonito de Asturias

Si has llegado hasta aquí buscando información sobre qué ver en Cudillero estás en el lugar adecuado. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Cudillero me gustó tanto que he decidido hacer un artículo completo para hablarte de las maravillas de este pueblecito de la costa occidental de Asturias, de belleza indescriptible. Con su pintoresco puerto, sus alegres casas de colores en anfiteatro, sus incontables cuestas y miradores, Cudillero sorprende y enamora por igual. ¿Me acompañas a conocerlo?

Dónde está Cudillero y cómo llegar

Qué ver en Cudillero: fachada marítima del pueblo

Como siempre, vamos a situarnos. Cudillero es un pequeño pueblo costero del occidente asturiano, capital del municipio del mismo nombre. Es de fácil acceso llegando por la A-8 Autovía del Cantábrico, una carretera de circulación rápida y gratuita que recorre el norte de España paralela a la costa.

Para llegar a Cudillero tendrás que desviarte en la salida 431 si llegas desde Galicia como fue nuestro caso o en la 425 si te acercas desde Gijón. En todo caso, vengas de donde vengas, tendrás perfectamente indicada la salida correspondiente.

DISTANCIAS DESDE CUDILLERO

Cudillero es una escapada ideal si visitas algunas de las principales ciudades de Asturias o llegas de camino al Principado. Está a 52 km de Gijon, a 25 de Avilés y a 57 km de Oviedo para que te hagas una idea de las distancias. 

……………………………………………………………………………….

Cudillero, un pueblo con alma marinera

Qué ver en Cudillero: puerto de Cudillero

En Cudillero (Cuideiro) encontrarás un precioso pueblo marinero, antiguo puerto ballenero, que todavía vive de la pesca y, en temporada alta, de los numerosos turistas que se acercan a la localidad. En Cudillero no hay playa, pero sí mucho ambiente para pasear y disfrutar de su gastronomía elaborada con productos del mar.

Los habitantes de Cudillero son «cudillerenses» pero ninguno utiliza el gentilicio oficial. Se denominan a sí mismos «pixuetos», término que procede del pixín, un pescado similar al rape típico del municipio.

También hablan su propia lengua, el «pixueto», una variante del asturiano (dicen que legada por los pueblos vikingos que habitaron la zona) formada sobre todo por vocablos relacionados con el mar y que sobrevive gracias a los marineros.

Por lo que pudimos comprobar cada vez quedan menos vecinos que vivan en el pueblo. Hay algunas casas en venta, otras se alquilan y en ellas viven viajeros que teletrabajan en el pueblo de manera temporal, segun nos contaron los vecinos.

Cudillero, pese a su actividad pesquera y su cada vez mayor auge turístico, va camino de formar parte de la España vaciada, de convertirse en un bello decorado que visitar. Esperemos que se pongan en marcha planes de repoblación para estos pueblos y no acaben como pueblos fantasma, deshabitados.

CUDILLERO: PIXUETOS Y CAÍZOS

En Cudillero los "pixuetos" son los pescadores tradicionales, que viven en las casas de colores que verás casi colgadas sobre las rocas en el llamado anfiteatro. 
Con ellos conviven los "caízos", antiguos comerciantes y artesanos que ocupaban las casas de las calles y plazas principales del pueblo.

……………………………………………………………………………….

Cudillero, de los pueblos más bonitos de España

Qué ver en Cudillero: uno de los pueblos más bonitos de España

Dejemos las reflexiones. ¡Estás ante uno de los pueblos más bonitos de España considerado Conjunto Histórico! Que no te quepa duda. Te lo dice una que llevaba las expectativas muy altas y a las que el pueblo no sólo no ha decepcionado, si no que me ha dejado con la boca abierta.

Como curiosidad te diré que el boom turístico de Cudillero en España comenzó cuando el pueblo salió en televisión nacional en 1995 como ganador del Grand Prix, un concurso seguido por todo el país. Ten en cuenta que corrían los años 90 y, aunque ya estaban llegando las televisiones privadas a antena, la tele pública era la más vista por las familias españolas.

Conclusión: los españoles descubrimos en masa Cudillero y de ahí a ser uno de los pueblos más visitados de Asturias y de España sólo hubo un paso.

OTROS PUEBLOS BONITOS DE ASTURIAS 

Formando parte de los pueblos más bonitos de España encontramos otros pueblos asturianos que merecen ese reconocimiento, como Tazones, Lastres, Torazu o Bulnes. 

……………………………………………………………………………….

Qué ver en Cudillero: lo mejor en 10 visitas

A pesar de que Cudillero es un pueblín pequeño, tiene mucho encanto y bastantes cosas que ver. Aunque suene a tópico, lo mejor es caminar sin mirar mucho el mapa porque tarde o temprano te vas a encontrar con sus lugares «imprescindibles».

El puerto de Cudillero

Qué ver en Cudillero: puerto

Es lo primero que verás al llegar a Cudillero, mucho antes incluso de contemplar el pueblo, que queda encajonado entre las rocas.

Es el puerto de Cudillero, que te da la bienvenida a la localidad, donde encontrarás ambiente marinero y un amplio espacio de aparcamiento. Te recomiendo que des un paseo hasta el dique para ver Cudillero a lo lejos y conseguir una amplia perspectiva de su situación.

La fachada marítima de Cudillero: el «anfiteatro»

Qué ver en Cudillero: el anfiteatro, la fachada marítima

Es la imagen más característica de Cudillero y el lugar más fotografiado del pueblo. No la verás al llegar, si no al irte aproximando al pueblo. La fachada marítima de Cudillero recuerda al esquema de un anfiteatro, con las casas dispuestas de forma escalonada hacia el mar, como si estuvieran atrapadas entre las rocas.

El vibrante colorido de las fachadas (azules, amarillas, aguamarina…) que sirve para localizar fácilmente cada vivienda, convierte la imagen en una estampa pintoresca e inolvidable. Tu cámara echará humo en este punto, no lo dudes.

Las «letras de Cudillero»

Qué ver en Cudillero: las famosas letras de Cudillero

Hoy en día son pocos los pueblos, villas o ciudades que no tienen las famosas letras con el nombre de la localidad donde hacerse la típica foto para redes sociales.

Cudillero también tiene sus letras. Están justo a la entrada del pueblo, así que no te las perderás.

El faro de Cudillero

Qué ver en Cudillero: faro de Cudillero

A la izquierda del pueblo te encontrarás este estupendo balcón al Mar Cantábrico que es el faro de Cudillero. Construido en 1858, se reconstruyó varias veces y sigue funcionando, con un haz de luz que alcanza hasta 25 millas.

El faro no se puede visitar por dentro, pero es muy recomendable acercarse paseando para obtener una perspectiva distinta de Cudillero.

El paseo marítimo de Cudillero

Qué ver en Cudillero: paseo marítimo

En la entrada al pueblo y rodeando el puerto y parte del dique se dispone un agradable paseo marítimo que se puede recorrer para deleitarse con el rumor del mar y ver Cudillero a lo lejos.

No hay zonas de sombra, así que en verano no viene de más una gorra o sombrero para cubrirse.

Plazas de Cudillero: el Puerto Viejo, la Marina y San Pedro

Qué ver en Cudillero: Plaza de la Marina

No hay muchas plazas en Cudillero, ya que el pueblo se apiña en vertical, pero las que hay son muy bonitas y funcionan como centro neurálgico del pueblo, donde la gente se reune, donde están la mayoría de restaurantes…

Las plazas centrales de Cudillero son la Plaza de la Marina o del Comercio, que es la central y más importante, además de la Plaza del Puerto Viejo y la Plaza de San Pedro, junto a la iglesia parroquial del mismo nombre.

La lonja de Cudillero

Qué ver en Cudillero: lonja de pescado

Era la antigua lonja de pescado (o rula como llaman a las lonjas los asturianos) de Cudillero, después acogió el museo Aula de los Pixuetos y la Mar, dedicado a mostrar la importancia de la pesca para el municipio, y hoy funciona como restaurante.

Personalmente creo que mantener el museo en este edificio habría sido un magnífico recurso para mostrar la tradición marinera de Cudillero y acercarla a los más jóvenes.

La Iglesia de San Pedro de Cudillero

Qué ver en Cudillero: iglesia de San Pedro

De estilo gótico y construida en el s. XVI gracias a la financiación del Gremio de Mareantes (marineros), la iglesia parroquial de Cudillero tiene un par de tallas importantes en su interior: una de un Cristo crufificado y otra de San Francisco de Asís.

San Pedro es el patrón del pueblo y sus fiestas se celebran del 29 de junio al 1 de julio, con Cudillero lleno hasta la bandera. En la Plaza de San Pedro, junto a la parte posterior de la iglesia, hay una balconada que funciona como estupendo mirador al lado occidental del pueblo y a la Plaza de la Marina: es el Mirador del Baluarte.

Callejear, de lo mejor que hacer en Cudillero

Qué ver en Cudillero: rincones marineros

¡La de rinconcitos chulos que nos encontramos caminando por Cudillero! Casi podríamos decir que escalando, ya que para conocer Cudillero hay que subir y bajar muchos escalones y numerosas cuestas.

Merece la pena, porque en eso precisamente reside el encanto de este pueblín tan bonito lleno de contrastes: con balcones y patios adornados con flores, la ropa tendida al sol y el curadillo (pescado típico) secándose en las galerías. Poblado por gatos adorables, unos huidizos y otros menos. Y por vecinos agradables con los que conversar.

Entre estos rincones curiosos está Las caracolas de Teixeiras, un peculiar museo familiar donde un padre y su hijo exhiben reproducciones de distintos objetos, algunos de índole marinera, elaborados con conchas.

La fachada de la casa también está cubierta de conchas y quizá te recuerde a la Casa de las Conchas del pueblo de Tazones.

Qué ver en Cudillero: rincones del pueblo

Para que no te pierdas nada el Concejo de Cudillero propone 3 rutas a pie por Cudillero señalizadas en distintos colores:

  • 1. Recorrido de la Espera. Marcada con un barco de color rojo, se llama así porque recorre los distintos miradores donde las familias esperaban a que los marineros volvieran del mar.
  • 2. Ruta de los Barrios Pesqueros, señalada con un ancla de color verde, te conducirá por la parte alta del pueblo, donde se ubicaban las viviendas de los marineros o pixuetos.
  • 3. Ronda de los Vigías, señalada con una ballena azul en referencia al pasado ballenero de Cudillero, te llevará hasta la Atalaya, una de las zonas más altas del pueblo, que servía como mirador desde donde avistar las ballenas a lo lejos.

De todas formas mi consejo, de nuevo, es que no te obsesiones en seguirlas todas y que tomes estas rutas como una referencia, sin hacerlas «al pie de la letra».

MURAL EL PESCADOR

Fíjate en la foto superior y verás un mirador improvisado desde el que ver el mural situado en la plaza principal. Se trata de "El Pescador", una composición cerámica de Cudillero. 
Creada por Jesús Casaus en 1986, está situada justo debajo del Mirador del Baluarte. 

El túnel del río Piñera en Cudillero

Qué ver en Cudillero: túnel de Cudillero

Justo a la entrada de Cudillero, en la zona de aparcamiento, te encontrarás con este curioso túnel subterráneo que perfora parte de la montaña durante 300 metros, encauzando el río Piñera para desembocar en las inmediaciones de la Capilla del Humilladero.

Ojo si pretendes cruzarlo porque puede llevar agua, ser peligroso o resbaladizo. Hay un cartel que advierte de la responsabilidad personal que adquieres al meterte en el túnel. Nosotras lo evitamos por motivos obvios.

……………………………………………………………………………….

Cudillero a vista de pájaro: los mejores miradores

Hay una «ruta de miradores» de Cudillero que conduce a los observatorios más estratégicos del pueblo para disfrutar de las mejores vistas hacia los tejados, las casas y el puerto.

Te comento nuestros preferidos pero, sinceramente, mi recomendación es que te olvides de esa lista y vayas subiendo por las callejuelas sin rumbo, «al tuntún», porque en cada esquina encontrarás un punto de vista diferente y único de Cudillero. Y todos son espectaculares.

Mirador de la Garita

Qué ver en Cudillero: Mirador de la Garita

Situado a la izquierda del «anfiteatro» el Mirador de la Garita es uno de los más completos de Cudillero porque tiene una visión 360º casi en picado, con vistas al puerto y a todo el pueblo. Podríamos decir que desde alli arriba se ve Cudillero a vista de dron.

Como mirador no es de los más bonitos y hay que subir varias escaleras para llegar hasta él; puede dar algo de vértigo pero merece la pena porque la panorámica es impresionante.

Mirador de la Atalaya

Qué ver en Cudillero: Mirador de la Atalaya

Otro punto de observación estupendo es el Mirador de la Atalaya, algo más alejado que el anterior, con una panorámica muy bonita, vistas al puerto, al faro y a la inmensidad del Cantábrico.

Mirador de la Cuesta

Qué ver en Cudillero: miradores

También situado en la zona occidental del pueblo, el Mirador de la Cuesta tiene vistas parecidas al Mirador de la Garita, pero desde una situación mucho más baja, que permite disfutar de los tejados rojizos de las casas y de la arquitectura típica pixueta al detalle.

Está en la Calle Cuesta y es uno de los primeros que te encontrarás al comenzar a ascender por esta zona de Cudillero.

Mirador del Contorno

Qué ver en Cudillero: Mirador del Contorno

En cuanto accedemos al núcleo urbano de Cudillero nos encontramos con una zona perfecta para observar las bonitas fachadas que forman la Plaza de la Marina o del Comercio.

Es el llamado Mirador del Contorno, parada obligatoria a ras de suelo para fotografiar las coloridas casitas marineras de Cudillero.

Otros miradores de Cudillero

Hay muchos otros miradores en Cudillero. Mi humilde consejo es que no te obsesiones con buscarlos todos y verás como encuentras tu personal mirador.

Son el Mirador del Faro (en Punta Roballera, junto al faro), el Mirador de la Fuente del Canto (desde donde ver las otras letras de Cudillero pintadas en una terraza), el Mirador de Cimadevilla, el Mirador el Baluarte (justo encima del mural al principio del puerto), el Mirador de San Juan o el Mirador del Picu en la calle Salsipuedes.

El Cementerio Parroquial de la Atalaya, algo alejado del centro de la localidad, funciona como mirador con vistas del conjunto urbano pero sobre todo al entorno natural que rodea a Cudillero.

……………………………………………………………………………….

Qué ver en los alrededores de Cudillero

Qué ver cerca de Cudillero: Mirador del Sablón

Cudillero tiene una situación privilegiada, a medio camino entre Luarca y Gijón y con muchas cosas que ver en los alrededores, sobre todo mucha naturaleza con enclaves de película.

En el mismo municipio te recomiendo que no te pierdas Cabo Vidio con sus imponentes acantilados que me recordaron a los Acantilados de Loiba en Galicia.

Aquí está el espectacular Mirador del Sablón (foto superior), también con banco incorporado. Me pareció que el acceso al banco conlleva cierto riesgo; yo no me acerqué, disfruté del paisajes de lejos y tomé fotos a distancia. En este artículo te hablo fondo de esta recomendable visita.

Qué ver cerca de Cudillero: playa del Silencio

Algo más alejada, a unos 15 kilómetros, se encuentra una de las playas más famosas, y con motivo, de Asturias: la Playa del Silencio, otro espectáculo natural con un arenal escondido entre escarpados farallones.

Deberás dejar el coche en zona de aparcamiento habilitada y bajar caminando unos 10 minutos hasta la playa. No apto para personas con movilidad reducida (sí el mirador, no la bajada a la playa).

En sentido contrario, hacia el este de Cudillero está una de las ciudades más importantes del Principado, Avilés, a unos 26 kilómetros y media hora en coche.

Y si prefieres playa no hay problema. El pueblo de Cudillero no tiene playa, pero cerca hay varias y bonitas, como la Playa Concha de Artedo, la Playa de Aguilar o la Playa de los Quebrantos, de arena seminegra.

Como ves, Cudillero y alrededores dan para unos cuantos días sin aburrirse.

……………………………………………………………………………….

Algunos consejos para visitar Cudillero

Qué ver en Cudillero: llegando a Cudillero

Visitar Cudillero no tiene ciencia, ¿o sí? Nunca están de más algunas recomendaciones para que sepas dónde aparcar en el pueblo, cuál es la mejor época para visitarlo, dónde comer o dormir en Cudillero.

Lo primero es lo primero: recuerda que no estás en un parque temático, si no en un pueblo donde vive gente. En nuestro paseo por Cudillero pasaremos por la misma puerta de algunas casas, por lo que conviene ser respetuosos para que nuestra visita resulte lo menos invasiva posible y no interfiera con las actividades cotidianas de los vecinos.

EXCURSIÓN A CUDILLERO

Puedes visitar Cudillero fácilmente por tu cuenta en coche. 
Pero si prefieres hacerlo en excursión organizada, con guía en español, cancelación gratuita, y paradas en Luarca y la Ermita de la Regalina, echa un vistazo a estas propuestas: 

Excursión a Cudillero y Luarca (con salida desde Gijón) 

Excursión a Cudillero y Luarca (con salida desde Oviedo)

Cuándo visitar Cudillero: el mejor (y peor) momento

Cudillero es un pueblo precioso, muy promocionado y, por tanto, muy conocido. Eso hace que todo el mundo quiera acercarse a verlo y que en temporada alta, es decir, en verano, sea visitado por cientos de personas al día.

Lo mejor es evitar los meses de verano, Semana Santa y puentes nacionales para encontrarte con menos gente, sobre todo el mes de agosto. Dicho por una vecina cuando le preguntamos si no estaban hartos del turismo: «El turismo nos viene bien, pero el mes de agosto es imposible andar por el pueblo. Mejor no venir en agosto.»

Y como la gente local es sabia, te recomiendo que evites verano pero sobre todo agosto, un mes caótico, en el que es difícil aparcar, incluso tomar algo en una terraza ya que no te van a servir: reservan las mesas exclusivamente para comidas. Están a tope y no les compensa servir sólo un culín de sidra o un par de cafés. Así que olvídate de practicar el deporte del «terraceo» en Cudillero durante el verano.

Mi experiencia es del mes de octubre y fue muy buena. Aunque me encontré con bastantes visitantes, ya que era fin de semana, nada comparable a los agobios del verano. Si sólo puedes viajar en verano intenta llegar a Cudillero muy temprano para aparcar sin problema y disfrutar el pueblo con menos gente.

¿Cuánto tiempo necesitas para ver Cudillero?

Según mi experiencia, con una mañana o una tarde bien aprovechada se puede ver Cudillero con calma. El pueblo es pequeño y, aunque tiene muchos rinconcitos en los que perderse, se recorre en pocas horas.

Eso sí, hablamos sólo del pueblo. El municipio de Cudillero tiene bastantes cosas que ver y si quieres disfrutarlo con tranquilidad necesitas un mínimo de dos días para ver lo más importante (Palacio de los Selgas, Acantilados de Cabo Vidio y playas tan chulas como la Playa del Silencio).

Como todo es relativo, cuenta con medio día mínimo para ver el pueblo de Cudillero y a partir de ahí, según tus intereses y tu ritmo, vas sumando.

Dónde aparcar en Cudillero

Hay tres zonas de aparcamiento en Cudillero y todas son gratuitas, al menos cuando yo visité el pueblo que fue un mes de octubre. Las tienes señaladas en el mapa inferior con todo lo que ver en Cudillero.

  • Aparcamiento del Dique: el más alejado del pueblo, en el que suelen aparcar furgos y AC. Són unos 10 minutos caminando y si encuentras sitio aquí no lo dudes porque puede que más adelante no tengas donde dejar el coche, sobre todo en verano.

Como ves, hay bastante sitio donde dejar el coche en Cudillero, pero si visitas el pueblo en temporada alta o fines de semana lo más recomendable para no quedarte sin plaza de aparcamiento es llegar temprano.

Comer en Cudillero

La verdad es que evitamos Cudillero para comer porque al ir en fin de semana y no hacer reserva previa nos fue imposible conseguir mesa.

Te dejo una pequeña selección de restaurantes que llevábamos anotada por referencias de amigos:

  • Sidrería El Remo. Buena relación calidad precio, con pescados y mariscos. También platos típicos asturianos como el cachopo.
  • Restaurante Cabo Vidio (a las afueras del pueblo, en Oviñana). Con una Estrella Michelín, calidad y terraza. A partir de 30-40 euros por persona. Uno de los mejores de la zona.

¡No olvides acompañar la comida con una sidrina!

Dónde dormir en Cudillero

Tampoco nos hemos quedado a dormir en Cudillero, pero si lo hiciéramos escogeríamos una casa tradicional del pueblo, como la súper recomendada La Casona de Pío.

Con un presupuesto algo más modesto, el Hotel Casa Prendes, también muy céntrico.

Otros consejos para visitar Cudillero

  • Parece obvio pero para recorrer Cudillero conviene llevar calzado cómodo, ya que gran parte del pueblo es empedrado, de calles estrechas dispuestas en cuesta y bastante empinadas.
  • Intenta ir temprano. Ya ves que insisto en este punto, pero si vas en verano o fines de semana a Cudillero, madruga para aparcar sin problema y pasear casi en soledad.
  • Si quieres comer en Cudillero, reserva con semanas de antelación o te resultará muy difícil conseguir mesa.
  • Piérdete por sus calles sin rumbo fijo para descubrir todos sus rincones.

……………………………………………………………………………….

Mapa de Cudillero

En este mapa te dejo marcados los lugares que ver en Cudillero, con un espacio diferenciado para los numerosos miradores de la villa. Recuerda que puedes guardar el mapa en tu móvil para consultarlo in situ.

Espero que te resulte útil y disfrutes a tope de Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de España.

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Asturias: pueblos, playas y miradores
¡Síguenos en Instagram para más planes por Asturias y por el mundo!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!