DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Cabo Vidio y el Mirador del Sablón, el mejor paisaje costero de Asturias

¿En busca y captura de los mejores paisajes de Asturias? No sé si Cabo Vidio y el Mirador del Sablón es el mejor paisaje de la costa asturiana, pero podría serlo. En nuestra Ruta por la costa de Asturias en 7 días me cautivó este rincón tan especial en el que disfrutar de las vistas, hacer rutas del senderismo o, simplemente, alucinar con los acantilados y su entorno.

Dónde está Cabo Vidio y cómo llegar

Cabo Vidio y Mirador del Sablón, el mejor paisaje costero de Asturias

Dónde está Cabo Vidio

En la parroquia de Oviñana, concejo de Cudillero, encontramos uno de los paisajes más impactantes de la costa de Asturias: me refiero a Cabo Vidio. Estamos en el occidente asturiano, en una pequeña península muy accidentada, formada por pizarras y cuarcitas, con acantilados y zonas rocosas.

Es un cabo de fácil acceso que ofrece unas panorámicas preciosas a la costa. Se puede distinguir sin esfuerzo el también fascinante Cabo de Peñas y, en días muy claros, hasta podemos atisbar a lo lejos el cabo gallego de Estaca de Bares.

Además de disfrutar de las vistas, en Cabo Vidio podemos hacer rutas de senderismo, observar aves marinas o pararnos en sus miradores, entre los que destaca el ya famoso Mirador del Sablón.

Cómo llegar a Cabo Vidio

Llegar a Cabo Vidio en coche es muy fácil. Desde Oviñana, sigue la carretera CU-8 e incorpórate al desvío señalizado como Riego Abajo -Riegubaxu en asturiano- que indica el camino al faro. Nada que cualquier GPS no pueda indicar.

Si vas hasta el cabo en temporada baja encontrarás dónde dejar el coche sin problema. Yo visité la zona a mediados de un mes de octubre y no había nadie. Quizá en verano haya que espabilarse para aparcar.

……………………………………………………………………….

El faro de Cabo Vidio, acantilados y ruta de miradores

Cabo Vidio y Mirador del Sablón: acantilados y faro

Los acantilados de Cabo Vidio son auténticas paredes escarpadas que se levantan a sólo 80 metros de altitud; sin embargo, su falta de altura no hace que pierdan ni un ápice de belleza.

Entre picos y puntas, entrantes y salientes, se esconden algunas playas salvajes como Peñadoria, la playa de la Cueva y, más adelante, la de la Vallina.

Si empezamos nuestro paseo desde la punta de Cabo Vidio, con el islote Chouzano al frente, toparemos con su icónico Faro de Vídio, construido entre 1948 y 1950 a 89 metros sobre el nivel del mar. Es el último faro levantado en Asturias, situado en una de las zonas de esta costa más peligrosas para la navegación.

No es un faro muy agraciado, pero la panorámica que se contempla desde allí es impagable.

Acantilados y faro de Cabo Vidio

Justo bajo el faro, siguiendo la vertical hacia el mar, se esconde la Cueva de la Iglesiona, una curiosa cavidad con tres aperturas y forma de cúpula (de ahí su nombre) que alcanza los 60 metros de altura en su interior.

Sólo se puede acceder a la cueva con marea baja y aún así no es aconsejable por el riesgo que supone el descenso.

A continuación, si seguimos caminando, se disponen dos miradores con sendos bancos para deleitarse con tan bello paisaje. Estos se encuentran sobre las playas de Peñadoria y de la Cueva.

Continuamos nuestra breve ruta hasta llegar al que dicen que es uno de los bancos más bonitos de Asturias: el Mirador del Sablón.

……………………………………………………………………….

Mirador del Sablón: ¿el mejor mirador de Asturias?

Mirador del Sablón y banco

Es la estrella de la Ruta de los Acantilados por Cabo Vidio pero ¿es o no es el Mirador del Sablón el mejor mirador de Asturias? Y su banco…¿es el mejor banco de Asturias? ¿quizá del mundo?. Personalmente creo que la moda de los bancos-miradores está llegando demasiado lejos.

Por una parte son un importante reclamo turístico que hace que muchas personas se acerquen a zonas poco conocidas, en las que no repararían si no fuera porque ahora hay un «dichoso» banco. Y eso tiene una gran repercusión en la afluencia de gente y en los negocios locales.

Podría decirse que estos elementos actúan como verdaderos dinamizadores del turismo en muchas localidades.

Por otra, estos bancos ponen el foco sólo en sí mismos y a veces hay colas para hacerse la foto junto a un sencillo banco de madera cuando a cinco metros el paisaje es exactamente el mismo.

¿Es necesario poner un banco o un mirador artificial en cada esquina para disfrutar del paisaje? En mi opinión, no. Eso no significa que yo tenga algo en contra de este banco.

De hecho, me recuerda al «mejor banco del mundo en Loiba» y confío en que ambos bancos sean sólo la excusa para disfrutar de las vistas y del entorno. Que atraigan a un turismo responsable y sostenible que respete la naturaleza. No sólo visitantes exprés que buscan desesperadamente la foto de moda.

Si te preguntas si fui hasta el mirador, la foto superior lo atestigua. Aunque no llegué hasta el banco porque el tramo que lleva hasta él me pareció muy estrecho, peligroso y resbaladizo. Cuidado con niños y perros en este punto.

Por último, si sigues la ruta tus pies te conducirán hasta la playa de Vallina, por angostos senderos sólo aptos para excursionistas sin vértigo. El panorama, de nuevo, impresiona.

……………………………………………………………………….

Qué ver cerca de Cabo Vidio y el Mirador del Sablón

Qué ver cerca de Cabo Vidio: playa del Silencio

La costa occidental asturiana depara una sorpresa tras otra. Es imposible elegir entre los bonitos parajes, pueblos y enclaves que hay que ver cerca de Cabo Vidio, pero si tengo que escoger me quedo con tres, aunque son muy obvios y, quizá, los más turísticos:

  • La playa del Silencio.
  • La Ermita de la Regalina en Cadavedo, Pueblo Ejemplar de Asturias, sobre la que escribí un extenso artículo que puedes leer aquí:

  • Cudillero, un pueblo costero de postal con casitas marineras de colores que se descuelgan de la ladera. ¿Conoces las Cinque Terre italianas? Pues algo parecido. O mejor. Abajo te dejo toda la información para visitarlo.

……………………………………………………………………….

Accede aquí a todo el contenido sobre Asturias: pueblos, rutas y miradores
¡Síguenos en Instagram para más planes por Asturias y por el mundo!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!