DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Lo mejor de Ribadesella en 10 lugares «top»

Un gran descubrimiento en mi ruta por la costa de Asturias fue Ribadesella, una villa marinera famosa por el Descenso del Sella que tiene mucho más que ofrecer. Te cuento qué ver en Ribadesella en un agradable paseo por su casco histórico, su playa de Santa Marina rodeada de casas indianas, su paseo marítimo que lleva hasta una ermita con vistas a la ría y ¡mucho más!

¿Dónde está Ribadesella? Cómo llegar

Qué ver en Ribadesella: paseo marítimo

Ribadesella está en la zona oriental de Asturias, en la ría del mismo nombre en la que desemboca el río Sella. Se encuentra a 62 kilómetros de Gijón y a 32 de Llanes, para que te hagas una idea de las distancias.

Llegar a Ribadesella en coche desde la costa asturiana es muy sencillo, siguiendo la A8 – Autovía del Cantábrico, vía gratuita que recorre el norte de España. También está comunicada por transporte público (autobús) con las principales ciudades de Asturias como Oviedo (directo con ALSA) o Gijón (con trasbordo).

APUNTES HISTÓRICOS SOBRE RIBADESELLA 

El territorio que hoy ocupa Ribadesella estuvo ocupado desde el Paleolítico, como así apuntan los restos arqueológicos de arte rupestre encontrados en varias cuevas, entre las que destaca la Cueva de Tito Bustillo. 

En época romana el río Sella sirvió para dividir a Lusitanos y Tarraconenses. La villa se fundó en el s. XII por Alfonso X El Sabio. 

Durante la Edad Media fue puerto ballenero e importante zona de captura de salmones. 

En la actualidad el puerto sigue operativo, pero el turismo tiene un gran peso en la economía de la villa y del municipio. 

Recomendaciones para visitar Ribadesella

Qué ver en Ribadesella: sus calles

Cuándo visitar Ribadesella

Ribadesella, como gran parte de la costa asturiana, es un lugar muy turístico. Si quieres evitar las multitudes, mejor visitar la villa fuera de temporada de verano.

En medio día bien aprovechado puedes ver lo principal de Ribadesella, pero te recomiendo que te quedes un día completo para disfrutar de su ambiente, de la playa (si procede) y de su gastronomía.

Dónde aparcar en Ribadesella

Hay aparcamiento gratuito al entrar en Ribadesella, cruzando el puente a la derecha, en el Paseo de los Vencedores. Te lo dejo indicado en este enlace. Hay más aparcamientos gratuitos y área de autocaravanas que están señalizados en el mapa inferior de este artículo.

Dónde comer en Ribadesella

Hay muchos lugares para comer en Ribadesella, sobre todo en la zona del puerto. Los más recomendados son Sidrería Carroceu, donde comimos nosotras. O El Campanu, una sidrería típica asturiana con carnes y maricos.

Dónde dormir en Ribadesella

Para alojarte en Ribadesella no tendrás problema, ya que hay bastante oferta hotelera. La zona más bonita es junto a la Playa de Santa Marina, en el famoso Gran Hotel del Sella o en el Hotel Ribadesella Playa.

Otra fantástica opción es el Hotel Villa Rosario ubicado en una bonita casa indiana, o el acogedor El Jardín de Eugenia, situado en la Avenida Palacio Valdés (al otro lado del puente).

Los 10 mejores lugares que ver en Ribadesella

Ahora sí, vamos al grano: te cuento qué ver en Ribadesella. Te confieso que no conocía Ribadesella y me sorprendió.

Me parece una localidad preciosa para quedarse unos días en una ruta por Asturias, en la que encontrarás playa, paseo marítimo, rutas para caminar y un centro histórico muy acogedor. Y además ¡se come de lujo!

1. Paseo de los Vencedores

Qué ver en Ribadesella: Paseo de los Vencedores

En cuanto cruces el puente de Ribadesella te encontrarás con el Paseo de los Vencedores, dedicado a los piragüistas que cada año completan el Descenso del Sella.

En el paseo verás una escultura en piedra que representa a dos piragüistas en su piragua; uno de ellos alza sus remos en señal de triunfo. Es el llamado Monumento a los Ganadores del Descenso Internacional del Sella, con el pódium donde se entregan los premios de esta prueba deportiva y una placa donde están grabados los últimos récords.

DESCENSO DEL SELLA, UN GRAN ACONTECIMIENTO PARA RIBADESELLA

El Descenso Internacional del Sella, conocido como Les Piragues se celebra cada mes de agosto en Ribadesella y atrae a numerosos deportistas de todo el mundo y también aficionados a la localidad. 

Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y consiste en descender el Sella en piragua a lo largo de unos 20 kilómetros, aunque pueden acortarse para hacer la prueba más accesible a todos los públicos. 

Yo no he hecho nunca el Descenso, pero me han dicho algunos vecinos que en los últimos años está saturado y que es mejor hacerlo en cualquier otro momento. Puedes contratar la actividad en este enlace: te facilitan todo el material necesario para que tu Descenso sea un éxito con el acompañamiento de un guía. 

2. Centro de Ribadesella

Qué ver en Ribadesella: casco histórico

Aunque en Ribadesella no hay grandes monumentos de importancia, te recomiendo que des un paseo por su casco histórico y le eches un ojo a alguno de sus edificios más emblemáticos.

Como la Iglesia de Santa María Magdalena, moderna del s. XX, con dos grandes torres e interesantes pinturas en su interior o el actual Ayuntamiento de Ribadesella, ubicado en el Palacio Prieto-Cutre del s. XVI, de estilo renacentista. Aunque está restaurado, es el edificio más antiguo de Ribadesella.

En tu paseo encontrarás calles tan bonitas como la Calle Infante, en el Barrio marinero del Portiellu, con bonitas casas con balcones, o la Calle de José López Muñiz, con casonas históricas de vivos colores.

Una curiosidad que encontrarás en la ciudad es su fotogénica Escalera de Colores (foto superior), en la que cada peldaño está pintado de un color con una frase motivadora. Subiendo por estas pintorescas escaleras llegarás al Mirador de la Cuesta, desde donde obtener una vista parcial en contrapicado de las casas y tejados de Ribadesella.

LAS LETIZIAS, DULCE TÍPICO DE RIBADESELLA

Los abuelos de la Reina de España, Doña Letizia, eran oriundos de Ribadesella. En su honor un pastelero de la villa creó estos pastelitos con su nombre que se han convertido en los más solicitados en las pastelerías. 

Hay dos variedades de Letizias: una pasta de mantequilla y almendra (en la foto) o un bombón con forma de corazón relleno de praliné. Nosotras elegimos las primeras, que compramos en la Bombonería La Veguina, y nuestra valoración es que las Letizias son ricas, pero dulces en exceso y algo pesadas. 

3. Paseo de la Grúa

Qué ver en Ribadesella: Paseo de Grúa

Nos encantó este paseo marítimo que parte del puerto y llega hasta Punta del Caballo en un recorrido de aproximadamente 1 kilómetro. Es el llamado Paseo de la Grúa.

A lo largo del recorrido hay varias paradas interesantes:

  • Los Paneles de Mingote, seis murales cerámicos que reflejan la historia de Ribadesella desde el Paleolítico hasta la actualidad y repasan algunos de los acontecimientos más importantes de la villa.
  • La Fuentina o Font del Cai, una fuente de piedra donde se expone un poema y una placa que recuerda a Pepín de Pría, escritor y poeta asturiano.
  • El Monumento al Marinero, una discreta escultura en forma de ancla para rendir homenaje a los marineros de la localidad.
  • Vistas hacia la Playa de Santa Marina. A lo largo de todo el paseo disfrutarás de lo mejor que ofrece: unas vistas preciosas a la Ría de Ribadesella y a la Playa de Santa Marina.

4. La Ermita de la Guía y sus espectaculares vistas

Qué ver en Ribadesella: vistas desde la Ermita de la Guía

Una de las cosas que más me gustó de Ribadesella fue recorrer el paseo marítimo y enlazar con la subida al Monte Corbero, donde se encuentra la Ermita de la Guía.

Para llegar hasta la ermita tendrás que subir unos cuantos escalones y rampas, pero merece la pena. Al llegar, además del área recreativa y la pequeña capilla renacentista del s.XVI, que acoge a la patrona de los marineros (la Virgen del Carmen) alucinarás con las vistas a la Ría de Ribadesella, la Playa de Santa Marina y la villa de fondo.

Junto a la ermita había una fortificación para defender la ría de las posibles amenazas por mar, de la que sólo se conservan tres cañones. Los franceses los arrojaron al mar y en 1999 se instalaron de nuevo en su ubicación original.

Si miras al otro lado de la ermita verás un paisaje de acantilados y al fondo el Pozu del Airon, una antigua cetárea.

Al bajar hasta la villa desde la ermita, te toparás con la Torre de la Atalaya, anexa al palacio del mismo nombre, cubierta de musgo y en dudoso estado de conservación.

5. La Playa de Santa Marina y Paseo Marítimo

Qué ver en Ribadesella: Playa de Santa Marina

Es la playa de la villa y uno de los enclaves con más encanto de Ribadesella. La Playa de Santa Marina, al lado opuesto del puente, es de aguas limpias y arena fina; se puede acceder a ella caminado desde el centro urbano de Ribadesella.

Lo mejor es el paseo marítimo que la bordea, lleno de preciosas casas indianas y palacetes, algunos convertidos en restaurantes y hoteles.

6. Villas indianas, de lo mejor que ver en Ribadesella

Qué ver en Ribadesella: villas indianas

Otra de las cosas que más me gustó de Ribadesella fue ver las Casas de Indianos situadas al lo largo del paseo de la Playa de Santa Marina, estos palacetes profusamente decorados se encuentran en el Barrio Residencial del Arenal, impulsado por la Marquesa de Argüelles a principios del s. XX.

A las primeras casonas de indianos se unieron otras igualmente pomposas construidas por familias pudientes de Asturias que tenían en esta privilegiada zona de Ribadesella sus segundas residencias.

Una de las más conocidas, que ya he citado en varias ocasiones, es Villa Rosario, hoy convertida en hotel singular. Es la casona azul de la fotografía superior.

7. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo

Es un centro de interpretación del famoso yacimiento paleolítico de pinturas rupestres, perfecto complemento a las visitas a la Cuevona de Ardines y a la Cueva de Tito Bustillo.

Puedes comprar tu entrada a través de este enlace y consultar horarios y tarifas en su página web.

8. Cueva de Tito Bustillo

Es, sin duda, una de las visitas estrella de Ribadesella y uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de Europa. La Cueva de Tito Bustillo es una cueva prehistórica habitada desde antes del año 10.000 a.C., que alberga pinturas rupestres, huesos y herramientas.

Está prohibido grabar en el interior y hacer fotos, por lo que no puedo ofrecerte material gráfico, pero sí decirte que las pinturas son espectaculares y merece mucho la pena entrar a verlas, además de darte un par de consejos para su visita.

La visita, que es guiada, dura poco más de una hora. Es recomendable llevar ropa de abrigo, ya que en el interior bajan las temperaturas. También te sugiero que compres las entradas con antelación en su web, sobre todo en temporada alta de verano.

9. La Cuevona de Ardines

Si vas a visitar el Centro de Arte Rupestre, ten encuenta que puedes pedir, de forma adicional y gratuita, una entrada para ver la Cuevona de Ardines, que está a unos 250 metros.

Para llegar hasta la Cuevona hay que subir 300 escalones, pero verás como el esfuerzo compensa, porque disfrutarás de una inmensa cúpula geológica dentro del sistema de galerías del Macizo de Ardines. Aquí no hay pinturas como en Tito Bustillo, si no una sala de 40 metros de altura con curiosas formaciones geológicas.

Tampoco se puede grabar ni sacar fotos en el interior.

10. El Descenso del Sella

Qué ver en Ribadesella: desembocadura del Sella

Ya te he hablado del Descenso del Sella y de la importancia cultural, deportiva y turística que tiene para la villa de Ribadesella.

Si tu intención es hacer el Descenso pero no estás en el día indicado en la localidad, no te preocupes porque podrás hacer la actividad en cualquier otro momento, por tu cuenta o bien contratando la actividad en este enlace, que incluye transporte, guía y material necesario para el descenso.

¿Qué ver cerca de Ribadesella?

Qué ver cerca de Ribadesella: Bufones de Pría

Hay muchas cosas que ver cerca de Ribadesella, incluso sin dejar en Concejo, pero estas son algunas de las que más nos gustaron en nuestra ruta por la costa de Asturias:

  • Acantilados de Tereñes, al oeste de la villa, un paisaje bonito de acantilados. Con marea baja se puede descender hasta la playa y ver huellas de dinosaurios en las rocas.
  • Acantilados del Infiernu, al este de Ribadesella. Espectaculares acantilados de piedra caliza al borde del Cantábrico, se llega a ellos a través de un sendero de baja dificultad. Ojo con niños y perros en este punto.
  • Bufones de Pría. A 15 minutos en coche de los Acantilados del Infiernu encontrarás un fenómeno muy curioso que son los Bufones de Pría, unas cuevas naturales a pie de acantilado en las que la fuerza del mar impulsa el agua hacia arriba, emitiendo un sonido similar a un ronquido.

Para visitar los Bufones de Pría tienes que consultar la tabla de mareas, ir en marea alta, que es cuando el mar llega a las cuevas. Además conviene ir en un día de mar revuelta o mar de fondo, ya que así el agua choca con más fuerza contra los acantilados, sube varios metros de altura desde la boca de la cueva en forma de chimenea y emite fuertes ronquidos.

No fue nuestro caso, ya que nos acercamos a los Bufones de casualidad, así que sólo puedo dejarte una foto del paisaje rocoso que los rodea. Si vas, mucha precaución, nada de asomarse a la boca del bufón y ojo con los niños.

  • Algo más lejos, a 28 kilómetros dirección Cantabria se encuentra Llanes y a 29 kilómetros dirección Gijón está el pueblo de Lastres. Ambas localidades muy interesantes para pasar al menos medio día paseando por sus puertos, playas y centro histórico.

Mapa de Ribadesella

En este mapa localizo los mejores lugares que ver en Ribadesella, con monumentos, museos, yacimientos arqueológicos, playa, paseos, rutas a pie y mucho más.

Te recuerdo que puedes guardarlo en el móvil para consultarlo in situ o compartirlo con amigos a los que le pueda interesar. ¡Disfruta de Ribadesella!

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Asturias: pueblos, playas y miradores
¿Síguenos en Instagram para más planes por Asturias y por el mundo!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!