Llega el fin de semana y te apetece desconectar del trabajo diario y las obligaciones. Es el momento de esas pequeñas escapadas de un día que nos cargan de energía y nos hacen olvidar la rutina. Somos adictas a esos momentos que nos permiten soñar entre viajes y distraernos por un momento de nuestro día a día.
Por eso hemos recopilado las 10 mejores escapadas de otoño en un día desde A Coruña, nuestra ciudad, en las que combinamos naturaleza, pequeños pueblos y alguna que otra visita urbana. ¡Aquí están!
Fragas do Eume, donde reside la magia

Un clásico de las escapadas de naturaleza en A Coruña y alrededores son las Fragas do Eume, uno de los seis parques naturales de Galicia y de los espacios protegidos más importantes de la comunidad, con 9.000 hectáreas a la ribera del río Eume y uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico de toda Europa. ¿Cómo te quedas?
Esta amplia zona boscosa a pie de río permite realizar numerosas rutas, de las que la más popular es el Camiño dos Encomendeiros, una ruta circular de unos 12 km que comienza junto al refugio de pescadores. Es una ruta de dificultad media que nos lleva por la orilla del río y que pasa por un par de puentes colgantes y pequeñas cascadas.
El premio es alcanzar el Monasterio de Caaveiro, un cenobio del siglo X que hoy es Monumento Histórico-Artístico y que se encuentra en una bucólica ubicación en medio del bosque. Si lo tuyo no es andar también puedes llegar hasta el monasterio en coche (temporada baja) o en los mini buses grauitos del parque (en temporada baja).
Tras la visita valora acercarte a la pequeña ciudad de Pontedeume, antiguo dominio de la familia Andrade que conserva una torre con su nombre y tiene un bonito casco histórico y varias plazas animadas donde tomarte algo al aire libre.
CONSEJITOS PARA VISITAR AS FRAGAS DO EUME Las Fragas se encuentran a sólo 45 km de A Coruña por lo que se llega fácilmente en coche propio por la AP-9. Hay varias zonas de aparcamiento gratuito en el parque. Lleva calzado adecuado de senderismo, un chubasquero y algo de abrigo. El bosque es frondoso y puede refrescar. Llévate tu propia comida: hay zonas de merendero donde puedes sentarte. Es posible llegar desde la entrada del parque hasta el monasterio de Caaveiro con sillas infantiles. En este caso tendrás que hacer la ruta caminando por la pista asfaltada, que también va junto al río.
Si necesitas más información lee este completo artículo en el que te cuento con pelos y señales qué ver y hacer en As Fragas do Eume, con recomendaciones para que no te líes si es tu primera visita a este bonito parque natural. FRAGAS DO EUME, DONDE LA NATURALEZA HACE MAGIA
Refuxio de Verdes, un idílico paseo junto al río

Uno de los espacios de naturaleza con más encanto que encontrarás en la provincia coruñesa es el Refuxio de Verdes, una pequeña reserva natural que es coto de pesca a las orillas del río Anllóns, en el Concello de Coristanco.
Aquí encontrarás varios molinos recuperados, zonas de merendero y rutas de senderismo, pero también puedes dedicarte a pasear libremente por el entorno, disfrutando del rumor del río y de los pequeños saltos de agua.
No te cuento más para que lo descubras por tí mism@, pero también porque ¡ya lo he escrito casi todo sobre Verdes! Echa un vistazo al siguiente relato donde te cuento dónde está el Refuxio de Verdes, cómo llegar y qué hacer en Verdes, uno de los rincones más idílicos de nuestra provincia. REFUXIO DE VERDES, UN PARAJE IDÍLICO EN GALICIA
Ruta Área natural de Chelo, más naturaleza

Nos vamos a menos de 30 km de A Coruña, a Coirós, donde encontramos las tierras del río Mandeo y un exuberante bosque de ribera que lo rodea. Aquí están las Fragas do Mandeo, un lugar ideal para hacer varias rutas de senderismo disfrutando de la biodiversidad de este entorno fluvial.
Hay dos rutas recomendadas para hacer en familia:
√ La primera parte desde el Aula da Natureza de Chelo, pasa por las ruinas de un antiguo balneario y acaba en la central de Zarzo. Son poco más de 6 km de dificultad fácil, en los que podemos ver un montón de animalitos y plantas de especies amenzadas.
√ La segunda ruta, de sólo 2,5 km ida y vuelta sale desde el aparcamiento de Chelo hasta Ponte Teixeiro. Transcurre siempre junto al río y pasa por uno de los molinos más importantes de la comarca.
Puedes consultar las rutas al completo en este enlace.
CÓMO LLEGAR A CHELO DESDE A CORUÑA Se llega en menos de media hora en coche por la AP-9. No olvides hacer una parada en Betanzos para visitar esta bonita villa conocida como Cidade dos Cabaleiros y probar su famosa tortilla de patata.
Sendero do Deza en Silleda, una cascada y un monasterio

Salimos de la provincia de A Coruña pero nos quedamos muy cerca, en la «frontera» con Pontevedra, en Silleda, donde nos espera la Comarca do Deza. Son unos 100 km los que tendremos que recorrer esta vez por la AP-9 dirección Santiago, tomando después el desvío a Silleda, por lo que es factible hacer esta salida en un día pero requiere madrugar un poco más.
Aquí encontramos del Sendero do Deza, que comienza a los pies la Fervenza do Toxa (cascada), un salto de agua de más de 70 metros de altura. Muy cerca hay un aparcamiento donde dejar el coche y desde allí a pocos metros nos espera el mirador de la fervenza.
Desde allí se puede descender hasta su base, donde el río Toxa desemboca en el Deza y ver la magnífica cascada, que en época de lluvias es todo un espectáculo. Cruzamos el puente próximo y pasamos la Ermita de San Paio, el pueblo de Merza y la playa fluvial de A Carixa. Finalmente, tras un desvío a la derecha vamos enfilando la subida hasta el Monasterio de Carboeiro.
En el tramo final pasaremos por un bonito puente medieval, A Ponte do Demo, que nos conducirá al monasterio.
El Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro es una visita muy recomendada. Se fundó en el siglo X y está considerada una de las mejores muestras del románico gallego o románico ojival, por lo que es una visita que no te puedes perder en la zona.
Además el entorno es muy bonito y también se puede visitar el palomar y la zona botánica donde los monjes recogían sus hierbas medicinales para hacer ungüentos.
Aquí te cuento toda la ruta RUTA POR EL SENDERO DEL DEZA: UNA CASCADA Y UN MONASTERIO CENTENARIO
COMPLETA TU VISITA Si todavía te sobra tiempo no dudes en visitar el Pazo de Oca o el Pazo de Rivadulla, dos casonas señoriales con espectaculares jardines. Ambos forman parte de la Ruta de las Camelias. PAZO DE RIVADULLA: CAMELIAS, OLIVOS CENTENARIOS Y MUCHO MÁS
San Andrés de Teixido, ¡tienes que ir de vivo!

Volvemos a la provincia de A Coruña y recorremos 92 km hacia el norte por la AP-9/AC-566 para dirigirnos a la Costa Ártabra, una de las más escarpadas de Galicia.
No en vano aquí, en plena Serra da Capelada, se hallan los acantilados más altos de Europa continental, con 615 metros sobre el nivel del mar: son los Acantilados de Vixía Herbeira, donde encontramos un increíble mirador para contemplar la magnitud de la fuerza del mar en esta zona.
Para llegar al mirador hay que atravesar el pequeño pueblo, San Andrés de Teixido (Santo André), donde admirar su bonita arquitectura tradicional y comprar algún «sanandresiño», una especie de amuleto hecho en miga de pan.
Muy cerca se encuentra la Praia de Teixidelo, la única playa de arena negra no volcánica del mundo.
Es sabido por los galleg@s que hay que ir al menos una vez en la vida a San Andrés, o te perseguirá la maldición. ¿Quieres conocer la leyenda?
SAN ANDRÉS DE TEIXIDO: "VAI DE MORTO QUEN NON FOI DE VIVO"
Melide, una villa medieval con mucho que ver

A 72 km de la ciudad herculina se encuentra la villa de Melide, considerada como el centro georáfico de Galicia por ser cruce de caminos hacia Santiago y punto de encuentro de peregrinos en su ruta hacia Compostela.
En Melide disfrutarás del cruceiro más antiguo de Galicia, de su magnífico Puente de Furelos, su sorprendente casco histórico y sobre todo de ¡su pulpo! Sí, es una paradoja que en un municipio de interior se cocine uno de los mejores pulpos de Galicia, pero no te puedes ir de Melide sin probar su famoso «polbo á feira».
Muy próximo a Melide, aunque ya en Palas de Rei, provincia de Lugo, puedes acercarte hasta el Castillo de Pambre. Advertimos que el acceso tiene su miga, pero esta fortaleza del siglo XIV es uno de los pocos ejemplos de arquitectura medieval gallega que se conservan en pie, y ha sobrevivido hasta a las Revueltas Irmandiñas, así que ¡tienes que conocerlo!
Otra opción desde Melide es la Fervenza de Brañas o de Toques, una cascada impresionante con una caída de 40 metros sobre una gran pared rocosa, con un molino de agua en sus cercanías. Hay que caminar casi 2 km desde la zona de aparcamiento para alcanzar la cascada.
Ferrol: el Castillo de San Felipe y las Meninas de Canido

Y a 50 km de A Coruña hay otra ciudad que hasta hace poco se consideraba poco interesante, vinculada al sector naval y que ha sabido reinventarse.
¿Planes en Ferrol? Muchos.
√ Visitar el Museo Naval o el Arsenal Militar para acercarse a la historia más reciente de Ferrol.
√ Recorrer el Ferrol Vello, hacer la Ruta del Modernismo en el Barrio de A Magdalena.
√ Buscar nuevas meninas en el emergente barrio de Canido.
√ Coger un barco en el Peirao de Curuxeiras para llegar hasta la vecina Mugardos.
Y ya que estás en el Muelle de Curuxeiras , aprovecha para darte un homenaje en O Camiño do Inglés, que está allí mismo, uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
No dejes de acercarte al Castillo de San Felipe, un baluarte defensivo del siglo XVI a las afueras de Ferrol, en la ría del mismo nombre, que se puede visitar y que además de su importancia estratégica e histórica regala unas vistazas de la ría que son de escándalo.
MENINAS DE CANIDO EN FERROL - RUTA POR EL ARTE URBANO MÁS ALTERNATIVO
Vimianzo: más que su icónico castillo

Nos vamos al interior de Costa da Morte para acercarnos esta vez a Vimianzo, una pequeña localidad a 70 km de A Coruña conocida por su castillo medieval pero que tiene más sorpresas que ofrecer.
El Castillo de Vimianzo (finales s.XII-principios del s.XIII) está muy bien conservado, a pesar de que fue objeto de las Revueltas Irmandiñas y de otros infortunios.
Hoy es un museo en el que se puede ver en vivo cómo trabajan los artesan@s de la zona, como las palilleiras, los artesanos de cerámica de Buño, el trabajo del lino, cestería, plata, cuero…y ver las exposiciones de sus productos. En una de las torres hay un centro de interpretación de A Costa da Morte.
HORARIOS DEL CASTILLO DE VIMIANZO (a confirmar en el Concello de Vimianzo) Temporada baja (16 de septiembre a 14 de junio) de 10:30 a 14:00 e de 16:00 a 19:00 Temporada alta - Semana Santa y Verano (15 de junio a 15 de septiembre) de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 Navidad, los días 24 y 31 de diciembre: en horario de mañana
Hay más planes interesantes que hacer en Vimianzo. Uno de ellos es recorrer los Molinos y Batáns de O Mosquetín, un conjunto de siete molinos junto al río y algunos batanes. Estos últimos servían para tratar la lana y hacerla más resistenete y manejable.
Además Vimianzo es tierra de notables restos arqueológicos y para conocerlos nada mejor que hacer la Ruta de los Dólmenes, una ruta circular en coche que a lo largo de 3 horas nos va llevando por los dólmenes más importantes del municipio, como Pedra Cuberta, Pedra Moura o a Arca da Piosa.
Otra opción es acercarse a Porto de Cereixo, una de las escasas zonas costeras de Vimianzo, para descubrir uno de los conjuntos etnográficos más interesantes de Costa da Morte PORTO DE CEREIXO, LA JOYA SALADA DE VIMIZANZO - COSTA DA MORTE
Padrón: tras las huellas de Cela y Rosalía

Es conocida por ser el primer lugar al que llegaron los restos del Apóstol Santiago desde Palestina y ciudad natal de dos de los escritores gallegos más importantes que dejaron aquí su huella, Rosalía de Castro y Camilo José Cela.
Padrón es importante cuna de la literatura gallega, algo que se palpa en sus principales monumentos, jardines y calles.
¿Imprescindibles de Padrón? Pasea por sus casco histórico, busca las estatuas en honor a Cela y a Rosalía de Castro, visita la Casa-Museo de Rosalía, el Museo de la Fundación Camilo José Cela y sube a la ermita de Santiaguiño do Monte, un área recreativa que además sirve de buen mirador sobre la villa.
No te vayas sin probar el producto gastronómico estrella de Padrón, los pimientos de Herbón: ve con cuidado, recuerda que «uns pican e outros non».
Aquí te dejo una completa GUÍA PARA VISITAR PADRÓN EN UN DÍA
CÓMO LLEGAR A PADRÓN DESDE A CORUÑA Por la AP-9, dirección Santiago, deberás recorrer 97 km en coche para alcanzar Padrón. Otra opción es dirigirte a Padrón por Carballo, tomando la AG-55/DP-1914
Santiago de Compostela, siempre el Camino

Santiago es otra de esas escapadas urbanas que combinan lo mejor de la cultura con un ambiente muy animado por sus calles, debido a la presencia constante de peregrinos que culminan su Camino en esta fascinante ciudad, capital de Galicia. Santiago queda a 74 km de A Coruña por la AP-9 o, si quieres evitar la autopista, por la AC-523 conocida como a «carretera vella».
Lo mejor para conocer Santiago es comenzar la visita en la Praza del Obradoiro, el núcleo central del casco histórico, donde visitar su imponente Catedral y desde donde ir caminando por toda la zona vieja descubriendo sus calles y plazas: en cada rincón encontrarás un edificio histórico, un museo o una escultura de interés.
Para relajarse, un tranquilo paseo por su Alameda y nada mejor que una visita a su Mercado de Abastos (con visitas guiadas los sábados) que tiene zona de tapeo.
A 19 km de Santiago está uno de los pueblos más bonitos de España, y no es que lo diga yo, si no que desde diciembre de 2019 está dentro de la prestigiosa lista: Ponte Maceira.
Un pueblo pequeño que se ve pronto pero al que merece la pena acercarse para ver su bonito puente y su magnífico conjunto etnográfico a pie de río. Aquí te dejo la guía para visitar Ponte Maceira.
ITINERARIO PARA VER LO ESENCIAL DE SANTIAGO EN UN DÍA
Mapa de situación
En el siguiente mapa aparecen nuestras propuestas otoñales de escapadas de un día desde A Coruña, además de algunos lugares que merece la pena ver en sus proximidades. Recuerda que puedes descargar estos mapas en el móvil para consultarlos cuando lo necesites.
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.