DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Ponte Maceira: uno de los pueblos más bonitos de España

¿Estás buscando qué ver en Ponte Maceira? Tan sólo hay cien pueblos en todo el país que tienen el honor de haber sido distinguidos como Pueblos más bonitos de España. Entre ellos ya figura, desde diciembre de 2019, el diminuto Ponte Maceira, un pequeño conjunto etnográfico situado en la parroquia de Portor, en Negreira (A Coruña).

Ponte Maceira es la primera localidad coruñesa que se incorpora a esta lista, en la que también figuran otras poblaciones gallegas como la magnífica Mondoñedo en la provincia de Lugo o la ourensana Castro Caldelas.

La verdad es que se lo merece, porque el pueblo es bellísimo y, a pesar de su reducido tamaño, tiene todo aquello que caracteriza a un perfecto entorno rural: un entorno bonito, casas de piedra, calles empedradas, un puente centenario, molinos a pie de río, una casona señorial y rutas de senderismo. ¿Alguien da más?.


Qué ver en Ponte Maceira

—————————————————————————————-

Ponte Maceira, unida al Camino

A Ponte Maceira, enclave del Camino a Fisterra

Al contrario de lo que pudiera parecer, el Camino Francés no finaliza en Santiago, si no que hay una prolongación de éste que los peregrinos siguen hasta alcanzar Fisterra, el «Fin de la Tierra», donde se da por finalizada la peregrinación.

En este camino hacia Fisterra llegamos hasta Negreira, pero unos kilómetros antes cruzaremos una pequeña aldea presidida por un puente monumental: es Ponte Maceira

. En nuestra visita nos encontramos con muchos peregrinos que, ya de tarde, cruzaban el puente para hacer noche en la cercana localidad de Negreira, a 22 kilómetros de Santiago.

—————————————————————————————-

El conjunto etnográfico de Ponte Maceira

Pazo de Baladrón, A Ponte Maceira

Insistimos en que Ponte Maceira es un pueblo, más bien aldea, pequeñito pero muy completo, que nos ofrece varias construcciones interesantes. Entre ellas destaca el Pazo de Baladrón, que es privado.

Nosotros encontramos el portón de acceso abierto y, pensando que era una zona de paso, entramos a los jardines y pudimos ver parte del interior de la finca.

Una vez nos dimos cuenta del error, nos dirigimos hacia la salida, pero amablemente nos indicaron que no había problema si queríamos dar una vuelta más.

Río Tambre en A Ponte Maceira

Así conseguimos unas cuantas fotos de la zona del palomar, el hórreo y las antiguas perreras. La finca está muy cuidada y puntualmente se celebran eventos, pero no es posible visitarla ya que el pazo es de propiedad privada.

Justo a los pies del pazo surge otro punto de interés: un conjunto de tres viejos molinos de agua junto al río y la presa, donde se puede observar la fuerza con la que el agua golpea al puente, que ha tenido que ser reforzado en sus cimientos para evitar su derrumbe o deterioro.

Hay otras construcciones interesantes como la Capilla de San Brais del siglo XVIII, pero sin duda lo realmente chulo de este pueblo es asomarse a descubrir rincones junto al río y caminar por sus dos escasas callejuelas empedradas, donde encontrarás casonas blasonadas y un típico cruceiro gallego. 

Cruceiro en A Ponte Maceira

—————————————————————————————-

A Ponte Vella, las huellas del peregrino

El protagonista indiscutible del entorno arquitectónico es el espectacular puente de Ponte Maceira que cruza el río Tambre. Se conoce como Ponte Vella y es uno de los grandes puentes vinculados estrechamente al Camino.

Popularmente se dice que es un puente romano, pero ésta es una afirmación que se suele aplicar en Galicia a cualquier obra similar y no es del todo exacta en el caso de este puente.

Los historiadores coinciden en que data del siglo XIV y fue reconstruido en el siglo XVIII, pero ninguno se atreve a negar que su base pueda ser romana.

Lo sea o no, es uno de los puentes más bonitos que he visto en zona rural, y a eso también contribuye su bucólico entorno. El puente, que consta de siete arcos (el central de forma más apuntada), une las localidades de Ames y Negreira.

Ponte Vella, A Ponte Maceira, en la lista de los pueblos más bonitos de España

La leyenda. En este escenario se produjo un milagro. Cuando los soldados romanos perseguían a los discípulos de Santiago que habían pedido un lugar digno para enterrar a su maestro decapitado, el puente se vino abajo y fueron engullidos por las aguas del río.

No se nos escapa la similitud con el paso del Mar Rojo por parte del pueblo judío, cuando se abrieron las aguas para permitir la huida de los que se consideraban elegidos de Dios, pero se cerraron para tragar a sus perseguidores.

Qué ver en A Ponte Maceira: su Ponte Vella

Alrededores de Ponte Maceira, mucho que ver

¿Te he dicho ya que Ponte Maceira es un pueblo chiquito? Se ve en un par de horas paseándolo con tranquilidad, incluido el tiempo que te puede llevar hacer unas cuantas fotos. Sin duda hay que acercarse a conocerlo, pero teniendo en cuenta que la visita merece la pena sobre todo si la combinas con otros atractivos de la zona.

Uno de ellos es la ruta de senderismo Ponte Maceira, un recorrido circular de 16 kilómetros que puedes consultar aquí. Nosotros no la hicimos por falta de tiempo y porque nos pareció que tiene muchos tramos asfaltados, lo que le resta algo de encanto, pero hacerla completa o parte de ella es una opción a considerar.

Otra de las caminatas que puedes encontrar en esta zona es la Ruta dos Tres Pazos, aprovechando la Ruta Xacobea entre Ponte Maceira y la villa. Se llama así porque pasa por tres pazos: el Pazo de Baladrón, el Pazo de Albariña y el Pazo do Cotón.

El trayecto es de poco más de 15 kilómetros y la ruta es circular y de baja dificultad. El recorrido se inicia y acaba en el Pazo do Cotón,  recorriendo el paseo fluvial, Pedra Mámoa, Bergando, Ponte Maceira (con el Pazo de Baladrón), y A Chancela, donde está el tercero y último de los pazos que dan nombre a la ruta, el de Albariña.

Te dejamos el enlace a la página web del Concello de Negreira, donde puedes consultar todo el patrimonio cultural y natural del ayuntamiento. 

A 21 kilómetros y menos de media hora en coche está Santiago de Compostela, una de las ciudades imprescindibles que conocer en Galicia: su catedral y su increíble casco histórico te dejarán sin palabras.

Catedral de Santiago de Compostela

Dónde alojarse en Ponte Maceira (o cerca)

No es lo habitual pernoctar en poblaciones tan pequeñas pero, tanto si te gusta el entorno rural como si eres peregrino y quieres darte un capricho en tu última etapa antes de llegar a Fisterra, te sugerimos alojarte en una casa rural para conectar con el ambiente natural.

Puedes consultar las casas rurales en la zona de Negreira AQUÍ, aunque nosotros te recomendamos de primera mano que duermas en Casa Rural Gasamans.

Si tu «base de operaciones» es Santiago de Compostela te sugiero que busques tu alojamiento en la ciudad AQUÍ.

RUTA POR SANTIAGO EN 1 DÍA


Cómo llegar a Ponte Maceira

Tomando como referencia Santiago de Compostela, en el corazón de la provincia de A Coruña y a poco más de 20 kilometros de distancia de nuestro objetivo, es muy sencillo alcanzar el pueblo en coche.

Tan sólo deberás tomar la AG-56 y posteriormente, en Ames, desviarte a la carretera AC-544 que te llevará hasta el pueblo. Muy cerca del acceso encontrarás una pequeña zona de aparcamiento.

** Da igual por donde accedas al pueblo, ya que hay dos zonas de aparcamiento a 2 minutos caminando de su centro, incluso un área bastante amplia donde aparcar autocaravanas, por lo que (excepto que tengas problemas de movilidad) te pedimos que no llegues con el coche hasta el centro del pueblo y que evites cruzar el puente con él.

Por el bienestar y tranquilidad de los vecinos que allí viven, por no acabar convirtiendo estos lugares en «aparcaderos de coches» y, si nos ponemos tiquismiquis, porque estropean las fotos.  

Accede aquí a todo nuestro contenido sobre GALICIA
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS

Busca los mejores vuelos aquí

Reserva los mejores hoteles aquí

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí

Reserva los mejores traslados aquí

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

15 Comments

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!