DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver y qué hacer en Camariñas, tierra de palilleiras

¿Estás buscando qué ver en Camariñas? Me encanta Costa da Morte, una zona que tenemos cerca de casa y un recurso fácil y siempre interesante para pasar el día. Entre sus muchos atractivos se encuentra Camariñas, uno de los municipios más ricos en patrimonio natural, cultural y artístico, con lugares tan destacados como Camelle, el Monte Branco, la Playa de Trece, el Cementerio de los Ingleses, Cabo Vilán y el mismo pueblo de Camariñas con su animado puerto.

Pero Camariñas, la tierra del encaje, la tierra de las «palilleiras», ofrece mucho más. Pequeños rincones, playas salvajes, algún que otro mirador agradecido y todo el sabor de un pueblo marinero entregado al mar. Así que vamos a descubrir juntas qué ver y qué hacer en Camariñas.

¿Te vienes?

Dónde está Camariñas

Lo primero es lo primero, ubicarnos geográficamente para saber de qué estamos hablando. El municipio de Camariñas es de carácter costero y está situado al oeste de la provincia de A Coruña, a unos 88 km en coche de la ciudad de A Coruña y algo menos, 79 km de la capital gallega, Santiago de Compostela.

Camariñas se encuentra en la pequeña y recogida ría del mismo nombre, la Ría de Camariñas, y pertenece a la región de Costa da Morte. Ésta se llama así por la gran cantidad de naufragios acaecidos en su costa, que comprende el litoral costero desde el municipio de A Laracha hasta el de Carnota, aunque también alberga zonas de interior.

Si quieres saber más sobre esta apasionante y salvaje zona de nuestra comunidad, echa un vistazo a nuestra (creo que) completa guía de Costa da Morte, la Galicia más indómita. 

RUTA EN COCHE POR COSTA DA MORTE


Cómo llegar a Camariñas

Camariñas y alrededores puede suponer una perfecta excursión de un día desde la ciudad de A Coruña o desde la capital compostelana. Desde la primera llegarás fácilmente en coche por la AG-55, y desde la capital gallega la ruta más rápida supone tomar la AC-441.

Otra posibilidad es «subir» a Camariñas desde las Rías Baixas, pero suponemos que si es así harás un combinado con Fisterra y otros puntos de Costa da Morte. Si es así, la AP-9 es buena opción para ahorrar tiempo, pero ya te advierto dos cosas:

  • Costa da Morte no se ve en un día.
  • Para conocer lo imprescindible de Costa da Morte en un día tendrás que hacer varios desvíos por carreteras comarcales, en las que el tráfico es lento.

ALQUILAR UN COCHE, LA MEJOR MANERA DE MOVERSE POR CAMARIÑAS

Visitar Costa da Morte en transporte público es prácticamente inviable por las complicadas comunicaciones para llegar a todos los puntos de esta ruta, aunque puedes moverte en autobús (con baja frecuencia) entre sus principales poblaciones.

Te recomendamos recorrer Costa da Morte en tu propio vehículo o bien alquilar un coche a través de Autoeurope, un metabuscador que ofrece condiciones y precios inmejorables, y que nosotros utilizamos a menudo en nuestros viajes. Puedes acceder a través de ESTE ENLACE

Algunos apuntes históricos sobre Camariñas

No es mi intención soltarte un rollo interminable sobre la historia de Camariñas. Para profundizar sobre ella siempre puedes pedir referencias en la web de Turismo de Camariñas, donde tienen como emblema «Camariñas, o mar todo». Algo así como «Camariñas, todo mar».

Y es que el mar es el absoluto protagonista de esta tierra de pescadores, que viven de sus frutos y disfrutan del rumor continuo de su oleaje.

Te diré, eso sí, que aquí hubo vida en tiempos de las primeras civilizaciones megalíticas, como así atestiguan algunos restos arqueológicos: los castros de Monte Croado y Mourín, la Mámoa de Reira o el famoso Foxo dos Lobos.

Y que de la Edad Media también quedan algunos vestigios bien conservados, como la iglesia de Santa María de Xaviña (románica del s. XII) y el Puente de Ponte do Porto (medieval del s. XIII), además de numerosos pazos, que eran las viviendas de los nobles gallegos entre los s. XV y XIX.

Patrimonio artístico de Camariñas: Santa María de Xaviña

Durante la invasión francesa, la Ría de Camariñas se convirtió, muy a su pesar, en un escenario de cruentas batallas y de asesinatos impunes de parte de su población. Ya a finales del s. XIX, la crisis golpea con fuerza a este municipio, forzando a sus gentes a emigrar, principalmente a América, pero también a algunos países de Europa.

No obstante, la historia de Camariñas siempre ha estado vinculada al mar y a la actividad pesquera y, en estos últimos años, al turismo. Camariñas es muy conocida por su encaje de bolillos, un arte único que las mujeres de estos pueblos desempeñan con gran agilidad y que se ha convertido en otro de sus atractivos turísticos.

Y ya está. Un breve, brevísimo resumen, de la historia de Camariñas a lo largo de los siglos que, espero que te ayude a comprender un poco más la esencia de este pueblo y de sus gentes.


POR QUÉ CAMARIÑAS SE LLAMA ASÍ

Caramiña o "córema álbum", también conocida como "herba da fame" (hierba del hambre). Un arbusto que da nombre al topónimo de Camariñas. 

Con su escaso metro de altura, la caramiña tiene diminutas flores formadas por tres pétalos y, si son masculinas, por ninguno. La planta da fruto durante el mes de agosto, pero ni se te ocurra probarlo, no porque tenga un sabor agridulce o eso dicen, si no porque la caramiña está en peligro de extinción y no deberíamos ni tocarla. 

¿Dónde está la mayor concentración de caramiñas de Galicia?

Pues no está en el pueblo de Camariñas, ni en A Pobra do Caramiñal, un municipio de Rías Baixas en el que también abunda, si no en la Playa de Trece, donde se encuentra la mayor reserva de esta planta de toda la comunidad. 

Razones para visitar Camariñas

Llegamos a uno de los puntos en los que más me gusta incidir, aún a riesgo de que este artículo se vuelva espeso, pues no concibo hablar de un lugar y no explicar porqué merece la pena visitarlo. Así, muy «a grosso modo», ¿por qué deberías conocer Camariñas?

  • Por sus arraigadas tradiciones
  • Por su auténtico ambiente marinero
  • Por sus increíbles enclaves naturales
  • Por su patrimonio artístico
  • Por su gastronomía del mar

Qué ver en el municipio de Camariñas

Y ahora sí, vamos al meollo de la cuestión, hablemos de todos aquellos lugares que ver en una primera visita a Camariñas.

  • Los pintorescos pueblo y puerto de Camariñas

Qué ver en Camariñas: su puerto

Hablando del puerto, es otra de las zonas que no puedes perderte en tu estancia en Camariñas, pues ofrece la estampa típica de un pueblo marinero en su trabajo diario.

Está en la bahía que forma la ría delimitada por la punta de A Barca y el monte Farelo y es el puerto más importante de Costa da Morte, sobre todo en lo que respecta a la pesca del pulpo y la sardina. Tiene un Club Náutico donde podrás contratar actividades como kayak o vela.

Una posibilidad es visitar la lonja, llevada por la Cofradía de Pescadores «Virxe do Monte» y que ofrece subastas de distintos pescados, en concreto la subasta de pulpo es los jueves a las 12:00 horas, pero lo mejor siempre es confirmarlo directamente con la cofradía.


  • El Museo do Encaixe de Camariñas

Qué ver en Camariñas: Monumento a las palilleiras

Nada más entrar en el pueblo nos recibe el Monumento a las Palilleiras, que rinde homenaje a las mujeres de Costa da Morte que desempeñan esta bonita y complicada labor artística.

Y es que el encaje de bolillos es uno de los símbolos de Camariñas, un verdadero arte que a mí me parece complicadísimo. ¿Has visto alguna vez a una palilleira en acción? De ahí la expresión «hacer encaje de bolillos» que significa hacer frente a una tarea difícil y delicada.

Si te interesa este arte puedes ver cómo se elabora este encaje y comprarlo en el mismo pueblo o visitar el Museo do Encaixe que encontrarás a la derecha del pueblo, antes del puerto.

Este museo se creó en 1996 para dar a conocer el patrimonio etnográfico del municipio, sus artes y oficios populares y a un módico precio de 2 euros. Cada Semana Santa tiene lugar la Muestra del Encaje de bolillos de Camariñas. 


  • Cabo y Faro Vilán, de lo mejor que ver en Camariñas

Cabo Vilán, de las mejores cosas que ver en Camariñas

El Faro Vilán, en el cabo del mismo nombre, es otro de los lugares a los que dedicar unos minutos en tu paso por este litoral gallego. Es uno de los faros que más nos gustan de Galicia, su posición da mucho juego con la cámara de fotos, ya lo verás.

Como curiosidad decir que en este faro, hasta el 2019, vivió y trabajó durante más de 40 años Cristina Fernández, una de las últimas fareras no sólo de Galicia si no de toda Europa, en dedicarse a un mundo principalmente masculino como el de guiar barcos con un faro.

Junto al faro está el Centro de Interpretación de naufragios, faros y señales marítimas, donde puedes hacerte una completa idea sobre los naufragios en Costa da Morte (actualmente cerrado).

Se puede llegar hasta muy cerca del faro en coche y hay zona de aparcamiento, aunque también hay rutas de senderismo desde el pueblo de Camariñas y otros puntos que conducen hasta el cabo.

Vistas desde Cabo Vilán

Un apunte medioambiental sobre el entorno

El Parque Eólico próximo al faro y que puedes ver en la fotografía superior, destroza sin duda las increíbles vistas que desde Cabo Vilán hay sobre este enclave y la ensenada da Arneliña.

Lo peor no es eso. A pocos metros del faro se ha permitido la instalación de una piscifactoría de rodaballo que supone un auténtico atentado visual y ecológico para este espacio que, recordemos, está supuestamente protegido por su inclusión en la Red Natura 2000.

Cuando vayas y lo veas, déjanos tu opinión en comentarios. A nosotros, que siempre nos implicamos en lo posible con la preservación del medioambiente, no nos pasó desapercibido y nos vemos en la obligación de denunciarlo.


LAS MEJORES VISTAS DE CABO VILÁN

¿Desde dónde obtener las mejores vistas para disfrutar y fotografiar Cabo y faro Vilán?

Haz click en cada lugar para llegar a su ubicación

√ Desde el Mirador do Corpiño en Muxía

√ Desde la Playa de Arnela

√ Desde Punta Esperillo

  • Camelle y el museo marino de Man

Pueblo de Camelle

Camelle, un pequeño pueblo que pasaría casi desapercibido si no fuera por la figura de Man, un artista alemán anacoreta que vivió durante muchos años allí y lo hizo a su peculiar manera, medio salvaje y en contacto con la naturaleza.

Hay un museo con sus obras y un jardín marino con sus esculturas que están semi derruidas por acción de las tormentas. Dicen que murió de pena tras la tragedia del Prestige que asoló el mar de esta costa en 2002, dando lugar al grito desesperado de «Nunca mais».

Casa y jardín marino de Man de Camelle

Lo cierto es que Man fue un artista incomprendido, un hombre culto que trató de vivir en contacto íntimo con la naturaleza cuidando su entorno y en casi total soledad. A su muerte el pueblo de Camelle, consciente de la cantidad de gente que se acercaba a contemplar la obra del alemán, trató de recuperarla, pero ya era tarde, pues sus esculturas marinas lucen semi derruidas por las tormentas y la fuerza del mar.

Aún así, se puede ver la casa de Man y parte de su trabajo al final del espigón del puerto y otras obras suyas en un museo que lleva su nombre en el mismo pueblo, el Museo do Alemán.

Sin duda un personaje muy interesante Man de Camelle, al que tuve la suerte de conocer de forma muy superficial en 2002, antes de su muerte, y que me dejó gratamente impactada. Sus cenizas descansan en su pequeña casa de Camelle, junto al mar que tanto amó.

Si tienes tiempo y te interesa la historia de esta zona, puedes acercarte a las ruinas de la antigua fábrica de salazón de finales del s. XIX que hay junto al muelle, que estaban dedicada a la sardina y al congrio y que hace más de cuarenta años que dejó se utilizarse, entrando en estado de abandono.


  • El diminuto pueblo de Arou

Qué ver en Camariñas: Arou

Pasando Camelle se encuentra un pequeño pueblo llamado Arou en el que te recomendamos hacer una breve parada en tu ruta en coche por Costa da Morte, sobre todo por su paseo costero que rodea la costa a lo largo de unos 2 kilómetros hasta llegar a Camelle.

Arou también tiene una pequeña y tranquila playa y, junto a ella, un parque infantil. Por aquí transcurre parte del Camiño dos Faros, una ruta de senderismo que recorre Costa da Morte pasando por todos los faros de la comarca. 


  • Playa de Trece y duna rampante del Monte Branco

Mejores playas de Galicia: Playa de Trece

Uno de los enclaves más chulos y que te recomiendo no te pierdas en Camariñas es la Ensenada de Trece, donde encontrarás un increíble conjunto natural formado por una playa preciosa, la Playa de Trece, al pie de un monte, el Monte Branco.

Aquí se ubica uno de las curiosidades naturales de Galicia: formando parte del sistema dunar aparece antes nuestros asombrados ojos la imprescindible Duna de Monte Branco, la segunda duna rampante más grande de Europa, formada por la acción del fuerte viento que lleva la arena ladera arriba y que ha llegado a alcanzar en ocasiones hasta 150 metros de longitud. Curioso, ¿verdad?

En esta playa está la concentración más grande de caramiñas de Galicia, 
el arbusto del que Camariñas toma su nombre.

  • El impactante Cementerio de los Ingleses

Qué ver en Camariñas: Cementerio de los Ingleses @turismodegalicia

Aunque recordada por la catástrofe del petrolero Prestige que contaminó toda la costa en noviembre de 2002, esta es una zona en la que en los dos últimos siglos ha habido muchos naufragios.

El más sonado de ellos fue el del buque británico HMS Serpent en 1890, que dejó 172 muertos frente a la Punta do Boi. Sólo tres pasajeros sobrevivieron y fueron asistidos por los vecinos. Para enterrar los cadáveres se movilizó a todo el pueblo en el hoy llamado Cementerio dos Ingleses, todo un tributo a los muertos que perdieron su vida en el mar.

El Cementerio de los Ingleses es un enclave mágico y salvaje que tienes que ver con tus propios ojos si visitas Camariñas.


  • Las ruinas del Castelo do Soberano

Sólo si dispones de mucho tiempo para visitar la zona te sugiero que subas hasta el llamado Castelo do Soberano, también conocido como Batería do Soberano en honor a Carlos III (s. XVIII). Son los restos de una antigua fortificación costera para defender la ría, de la que sólo se conservan los cimientos y la parte baja del muro exterior.

Eso sí, no esperes gran cosa, por eso sólo lo recomiendo si eres un «friki» de la historia y quieres conocer más acerca de Camariñas.


  • Los mejores miradores de Camariñas

Hay muchos puntos a lo largo del municipio de Camariñas desde donde observar sus principales parajes naturales. Te aseguro que, ya sea en coche o caminando, llegar hasta alguno de ellos merece la pena, pues te llevarás la mejor estampa de la Ría de Camariñas, una imagen inolvidable con su mar salvaje de azul profundo.

En mi opinión, estos son los miradores de Camariñas que no te puedes perder por su valor paisajístico.


Experiencias en Camariñas

En Camariñas no sólo hay unas cuantas cosas interesantes que ver, si no que al ser un destino de costa, hay muchos planes de ocio vinculados al mar que se pueden hacer para conocer en profundidad las tradiciones y cultura de este pueblo marinero. ¡Ahí van mis sugerencias!

  • Hacer la Ruta de los Naufragios

Uno de las actividades más demandadas por los visitantes de esta zona es recorrer aquellos escenarios ligados a las numerosas tragedias marítimas acaecidas en Costa da Morte a lo largo de los siglos mediante la Ruta de los naufragios. Ya te he hablado del HMS Serpent que en 1890 se hundió en la Ensenada de Trece, pero por desgracia hay muchos más.

Algunos en la misma ensenada, como el vapor inglés Irish Hull, que en 1883 se accidentó en Punta do Boi, y otros hacia Cabo Vilán como el sonado caso del petrolero griego Prestige, un monocasco que en 2002 se hundió a unas 25 millas de distancia de Cabo Vilán, provocando el mayor desastre ecológico conocido hasta la fecha en Galicia.

La marea negra no sólo afectó a las costas gallegas, parece increíble pero llegó a Portugal y a las mismas Landas francesas. ¿Te suena eso de «Nunca mais»? Fue el grito desesperado de muchos gallegos y gallegas que acudimos por millares a limpiar el chapapote de nuestra costa.

Otros barcos como el Wolfstrong o el City of Agra, también ingleses, encallaron junto a las Islas Lobeiras, enfrente de Arou. Y así se pueden contar por decenas los barcos siniestrados, en una larga lista que sería interminable nombrar aquí.

Si te interesa el tema, no dudes en descargarte el mapa con la ruta de naufragios del Concello de Camariñas.


  • Aprender a mariscar

Siempre se habla de pescadores y marineros a los que sus mujeres esperan en casa, cruzando los dedos, al volver de la faena en el mar. Pero lo cierto es que hay muchos trabajos ligados al mar, y muy duros, que las mujeres desempeñan desde siempre. Son redeiras (cosen y reparan las redes rotas), son percebeiras (se juegan la vida cogiendo percebes en las rocas) y son mariscadoras.

Este último es un oficio que requiere un gran esfuerzo físico y muchas de ellas acaban con graves problemas de articulaciones por la exposición constante al agua fría. Lo sé muy bien porque una de mis abuelas fue mariscadora, un arduo trabajo en el que se enfrentan a la dureza del mar y al marisqueo furtivo.

Si te apetece conocer más sobre este tema, ver a las mariscadoras en plena acción o aprender a mariscar contacta con la Cofradía de Pescadores Virxe do Monte de Camariñas y pregunta si hay alguna actividad de este tipo a la que unirte. O simplemente acércate a las mariscadoras cuando estén faenando, verás como te contestan con amabilidad y te explican en qué consiste este trabajo.


  • Hacer alguna ruta de senderismo por la costa

Rutas en Camariñas: PR-G 158

Siempre digo que lo mejor para conocer un lugar, sea una ciudad, un pueblo o un paraje natural, es hacerlo caminando, al menos en parte, para no perderse sus mejores rincones. Por eso una de las actividades que te propongo, siempre que te guste andar, es una ruta de senderismo. 

En Camariñas hay varias, entre ellas la llamada Ruta da Insua o Ruta do Litoral, la Ruta de Santa Mariña, que recorre parte del Camiño dos Faros, o la PR-G 158 Ruta da Costa da Morte.

Esta última comienza junto a las ruinas del Castelo do Soberano, al final del pueblo de Camariñas, y en su primera parte te llevará por playas, acantilados y ensenadas siempre al borde del mar, mientras que en su trayecto final disfrutarás de un tranquilo paisaje de montaña con vistas a la ría.

La ruta es circular y pasa por enclaves tan chulos como la ermita da Virxe do Monte (hay que desviarse un poco para verla), el Cementerio dos Ingleses y el Monte das Seixas, un buen mirador sobre la Ría de Camariñas. Eso sí, si quieres recorrerla al completo ten en cuenta que son 21 kilómetros, aunque siempre puedes hacer el tramo de costa y volver sobre tus pasos.

Si no te atreves a hacer por tu cuenta una ruta de senderismo, echa un vistazo aquí abajo

↓↓↓


  • Tostarse al sol en sus playas

Playas de Camariñas: playa de Arou

Estamos en Costa da Morte. Y aquí las playas son casi en su totalidad salvajes, de baja ocupación y de bravo oleaje, sí. Pero eso es precisamente lo que les confiere una belleza especial, al no estar rodeadas de construcciones hoteleras ni nada que se le parezca.

A ellas hay que llegar con la nevera portátil y el cortavientos y saber que aquí no hay apenas servicios, que estamos en un entorno virgen, poco intervenido por la mano del hombre. ¡Crucemos dedos de pies y manos para que siga siendo así!

¿Qué playas te recomiendo en Camariñas? Las que yo conozco y a las que volvería son la playa de Lingunde, la playa de Balea y la playa de Lago, aunque hay muchas otras.

Y por supuesto la Playa de Trece, que aunque no es la más recomendable para el baño por su oleaje, si vas en un día sin viento es una maravilla para ver el paisaje que la rodea y tumbarse al sol.


  • Disfrutar de una buena mariscada

Y si estamos en un pueblo marinero es que hay pescado. Y marisco. Eso seguro. Así que otra cosa que hacer que tienes que añadir a los imprescindibles en Camariñas: darte un buen homenaje de pescado o marisco en los mejores restaurantes de la zona.

¿Cuáles son? Como siempre, te recomiendo los que yo conozco, sólo son dos: A Taberna do Bico y Puerta Arnela, junto al puerto y con terraza, con presentaciones sencillas pero un producto de primera calidad.


Dónde dormir en Camariñas

Hay quien visita Camariñas en un día, pero como has visto, tiene muchos puntos de interés. Si decides quedarte más tiempo o elegirlo como parada en una ruta por Costa da Morte, ahí van unas propuestas de alojamiento.

Uno de los alojamientos con más prestigio de Camariñas,  el Hotel rústico Lugar do Cotariño más que un hotel es una casa rural con mucho encanto, construida en piedra y arquitectura tradicional gallega. Tiene una decoración muy bonita, de limpieza exquisita, con desayuno casero y en una zona de campo aislada y muy tranquila. ¡Nos encantó!

Con buena relación calidad precio, este hotel de estilo marinero está junto a la playa da Barreira y tiene habitaciones con jacuzzi y terraza.

Ten en cuenta que las opiniones que encontrarás en Booking siempre son de clientes reales, ya que sólo se puede dejar un comentario tras haber disfrutado de una estancia en el hotel. Si no te convencen mis propuestas, puedes hacer tu propia búsqueda a través de nuestro enlace.

BUSCA AQUÍ TU ALOJAMIENTO


Qué ver en los alrededores de Camariñas

Los municipios de Laxe, Vimianzo y Muxía son los que están próximos al de Camariñas, por los que son los más recomendables para hacer una excursión de unas horas.

Pero recuerda que he escrito otra completa guía sobre Costa da Morte, donde podrás informarte sobre aquellos lugares que sean de tu interés para hacer alguna escapada desde Camariñas.

¡Te vuelvo a recordar la guía de ruta por Costa da Morte!

↓↓↓

RUTA EN COCHE POR COSTA DA MORTE


Mapa con lo mejor de Camariñas

En este mapa elaborado por mí están marcados los principales puntos de interés del municipio de Camariñas y alrededores, incluyendo poblaciones, playas, miradores, faros, museos, restaurantes donde comer en la zona y lugares que ver en sus inmediaciones.

Recuerda que puedes guardar el mapa para consultarlo en tu móvil siempre que lo necesites.


Más contenido sobre Costa da Morte

———————————————————–

¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!