¿Qué ver en Fisterra? Allí donde ruge el mar abierto y los romanos ubicaron el fin del mundo conocido se encuentra Fisterra, uno de nuestros pueblos preferidos de Galicia y una de las visitas estrella de Costa da Morte. La conocerás también por Finisterre por la adecuación popular del latín «finis terrae», pero el topónimo oficial es Fisterra, el que usamos los gallegos y el que le corresponde por derecho propio, un término lleno de magia y musicalidad.
Si vas a viajar a Galicia haz un hueco en tu agenda a Fisterra, un bello pueblo de profundas raíces marineras al que deberías dedicar al menos un día completo y, con calma, dos.
Si vas a recorrer Costa da Morte, aquí te dejo una propuesta de ruta que no te dejará indiferente
RUTA EN COCHE POR COSTA DA MORTE
Dónde está Fisterra y por qué deberías conocerla
Fisterra se ubica al suroeste de la provincia de A Coruña y pertenece a la comarca del mismo nombre. Es un municipio poco poblado, con menos de 5000 habitantes, con lo que te puedes hacer la idea de lo tranquila que es la vida en esta zona costera, donde la principal ocupación sigue siendo la pesca, en especial de bajura.
En invierno Fisterra dormita golpeada por el viento y el azote del mar que caracteriza a la abrupta Costa da Morte, pero en temporada estival sus calles, terrazas y restaurantes se llenan hasta la bandera y los turistas acuden prestos a su cita con la localidad para disfrutar de un buen plato de percebes.
Si vienes a Galicia tienes que pasar por Fisterra. Aquí encontrarás un paisaje único con el mar como protagonista, buena comida, playas que son un espectáculo visual y la posibilidad de hacer buceo deportivo o un tranquilo crucero por la ensenada de A Langosteira.
En definitiva, todo lo que imaginas cuando piensas en un viaje a Galicia, en conocer su esencia, está aquí.
¿Por qué Fisterra en dos días? Porque creo que es el tiempo mínimo ideal para conocer este pueblo y todo lo que ofrece, parándote también a comer con calma en un restaurante, a tomar algo en el puerto o a tumbarte al sol en sus playas. De ahí para arriba, lo que quieras. En inglés lo llaman "slow travel", en Galicia decimos "viaxar amodiño".
Fisterra, el fin del mundo conocido

Tal como documenta el historiador romano Lucius Florus, cuando los romanos, capitaneados por Décimo Junio Bruto, alcanzaron el Cabo Fisterra durante la conquista de Hispania encontraron allí un antiguo altar dedicado al sol, el Ara Solis, levantado por los pueblos celtas que habían poblado esta tierra.
A la vez contemplaban, entre asombrados y aterrados, como el sol parecía ser engullido por las aguas durante el ocaso.
Hoy, una plaza próxima al Castillo de San Carlos recibe el nombre de Ara Solis y la villa el nombre de Fisterra, donde los romanos ubicaron el «finis terrae», el fin de la tierra, allí donde acaba el mundo conocido.
Cabo Fisterra y su faro, el guardián del horizonte

Mucho antes de la llegada del Cristianismo muchos pueblos europeos conocían Fisterra como un destino al que peregrinar, pero tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago Fisterra comenzó a cobrar importancia como lugar donde los auténticos peregrinos acaban la ruta jacobea, el célebre Camino de Santiago.
Aquí, en el Cabo Fisterra, los caminantes quemaban sus botas en señal de purificación tras haber acabado su odisea. Hoy, ese ritual está prohibido por razones obvias pero no importa, porque ha sido sustituido por la simple observación del océano tras alcanzar el cabo y por la constatación de que el Camino ha finalizado donde debía: en los confines de la tierra.
El Cabo Fisterra es el más occidental de Europa y se adentra en el Océano Atlántico sin miedo con forma de punta de acantilado. Aquí encontramos un faro, construido en 1853 a 138 metros sobre el nivel del mar, con una torre octogonal, la casa del farero y una plaza de homenajes ofrendada al general San Martín llamada Plaza de la República Argentina. Actualmente hay un hotel, O Semáforo, en el que pasar la noche puede suponer toda una experiencia.
Su otra protagonista es la Vaca de Fisterra, que no es un animal si no una potente sirena de sonido grave pero ensordecedor que ayuda al faro en su misión, protegiendo a los barcos para que no acaben junto a los acantilados.
El Cabo de Fisterra es una visita que considero imprescindible no sólo en un viaje a Fisterra o Costa da Morte, si no en cualquier ruta por Galicia.
Casco histórico de Fisterra, la vida a pie de calle

Una vez han visto el Cabo y el faro muchos viajeros abandonan Fisterra creyendo que lo han visto todo. Nada más lejos de la realidad porque el pueblo de Fisterra merece una buena visita.
En tu camino desde el faro hasta el pueblo haz una primera parada en la famosa iglesia de Santa María das Arenas que custodia la imagen del Santo Cristo de Fisterra y a donde llegan muchos peregrinos a presentar sus respetos al Cristo.
Después aparca tu coche en zona gratuita hacia el puerto y sube hacia el centro del pueblo recorriendo su paseo marítimo hasta alcanzar el Monumento al Emigrante, la figura de un hombre con una maleta que simboliza la importancia de la emigración no sólo en esta localidad si no en cualquier pueblo de la comunidad.
No olvidemos que Galicia es tierra de emigrantes y han sido muchos los gallegos que tuvieron que poner tierra de por medio para ganarse la vida en América y más recientemente en países europeos como Francia o Suiza.

A continuación asciende por sus empedradas callejuelas y ve rodeando el pueblo hasta encontrarte con la Praza do Ara Solis y la Capela do Bon Suceso, de estilo barroco del siglo XVIII.
Ya has llegado de nuevo a las inmediaciones del puerto, pero antes de visitarlo desvíate hacia el Castillo de San Carlos, una pequeña fortaleza defensiva construida en tiempos de Carlos III en el siglo XVIII y que formaba parte de una cuidada estrategia defensiva de la Ría de Corbubión junto con otras edificaciones similares de la zona.
Hoy en día el castillo tiene otra función bien distinta, como es albergar el Museo do Mar, donde se muestra la constante evolución del arte de la pesca a través de sus aparejos y variadas embarcaciones. Es un museo pequeñito pero muy interesante para conocer la vida y costumbres marineras y las tragedias y naufragios que se han producido en Fisterra a lo largo de los últimos siglos.
Puerto y lonja de Fisterra, alma marinera

El puerto de Fisterra es uno de los puertos de bajura más importante de Galicia ya que la pesca es la principal actividad económica del municipio.
El arte de pesca más empleado es el palangre de fondo en el caladero nacional, además de la tradicional captura del pulpo con nasa, una forma de pesca ecológica y sostenible. Este cefalópodo ha ido sustituyendo en importancia a la merluza, la pescadilla, el abadejo o el congrio.
No dejes de visitar la lonja a las 16:00 horas (consulta en el puerto el horario por si se modifica) para contemplar el pescado y marisco fresco y cómo se suceden las pujas y subastas, todo un espectáculo para los sentidos.
Los mejores miradores de Fisterra
El paisaje de Costa da Morte es digno de contemplar y eso lo saben en esta zona, por eso ponen a disposición del viajero y de cualquiera que quiera disfrutarlo algunos de los mejores miradores de Galicia.
Desde ellos verás el océano infinito con muchos matices de azul, la costa escarpada con sus acantilados y las extensas playas de arena tan blanca y fina que sólo mirarla daña la vista.
En Fisterra hay tres observatorios que no te puedes saltar: el Mirador de Mar de Fóra, desde el que ver la playa virgen del mismo nombre, el Mirador de Corbeiro, próximo al Castillo de San Marco y con vistas al Monte Pindo y el de Talón, el primero que encontramos en la entrada a la villa y paso obligado de peregrinos.
Playas de Fisterra, el paraíso salvaje

Hay varias playas de Fisterra que no puedes perderte pero nosotros te vamos a hablar de dos, de las que mejor conocemos y que nos parecen no sólo los mejores arenales de esta comarca, si no también de toda la comunidad gallega y, para qué engañarnos, de todos los que hemos visto hasta la fecha.
Cada uno de ellos tiene su función, uno para tumbarse al sol y otro simplemente para disfrutarlo caminando o, si eres aficionado al surf, para practicarlo.
La Praia Langosteira se encuentra en la ensenada del mismo nombre y es un arenal extenso de más de dos kilómetros de longitud y aguas bastante tranquilas, en general, para el baño. Está protegida del viento por un conjunto dunar no muy alto pero suficiente para tomar el sol al amparo del viento.
No te relajes, pues aunque pueda soplar una leve brisa en la zona el astro rey quema con fuerza, por lo que te aconsejamos que vayas bien protegido.
La playa tiene varias pasarelas de entrada y se puede aparcar en las inmediaciones sin problema siempre que sea temporada baja. Fisterra es muy turística en pleno verano, por lo que si visitas la localidad en estas fechas procura ir a la playa por las mañanas o fuera del fin de semana y te encontrarás la playa bajo mínimos de ocupación.
No hay servicios de ningún tipo en la Praia Langosteira, por lo que si tu intención es pasar el día lleva agua y provisiones.
¿Te cuento una curiosidad? En esta playa hemos presenciado parte del rodaje de la serie española de Amazon "Tres Caminos", protagonizada por Álex González, a quien pudimos conocer brevemente. Si quieres ver al famoso actor en acción sumergiéndose en la aguas de A Langosteira, ya sabes, tendrás que ver la serie.

La segunda playa imprescindible en Fisterra es Praia do Mar de Fóra, un gran arenal que se encuentra situado de forma opuesta al anterior. Es una playa espectacular para observarla y pasear por ella, pero no muy adecuada para el baño, porque es ventosa y el oleaje es muy fuerte y frecuente. No dejes de acercate porque el entorno natural en el que se ubica es una maravilla.
Otra playa que no te puedes perder bajo ningún concepto en Fisterra: la salvaje Praia do Rostro
Experiencias en Fisterra
Fisterra no sólo tiene buenas playas, también es un buen lugar para vivir el turismo experiencial con actividades como hacer un breve crucero, pasar la noche junto a su faro, dormir en una cabaña mirando al mar o degustar las maravillas gastronómicas de la tierra.
Aquí te dejamos algunas de las mejores experiencias que hacer en Fisterra para sacar todo el jugo a tu estancia en Costa da Morte.
Un crucero por Fisterra
Una actividad muy recomendable en cualquier localidad costera es hacer un pequeño crucero. Nosotros recomendamos Cruceros Fisterra, una pequeña compañía local con muchos detalles a bordo como refrescos y galletas para los niños y vino para los adultos.
El recorrido del crucero dura aproximadamente una hora y media y nos conduce hasta el faro por mar, obteniendo unas magníficas panorámicas del mismo desde el barco. Después se dirige hasta Punta Langosteira para volver por la playa del mismo nombre, un arenal espectacular de 2 kilómetros de longitud y que conserva su carácter salvaje a pesar de estar muy cerca del pueblo. Con un poco de suerte, en tu crucero por Fisterra… ¡podrás ver delfines!
Para contratar el crucero debes dirigirte al muelle de Fisterra y allí mismo encontrarás un puesto de información donde comprar las entradas. El precio es de 12 euros y debes de tener en cuenta que sólo admiten pagos en efectivo (en la Praza Ara Solis hay cajeros automáticos).
Los horarios de verano son dos: uno a las 12:30 horas y otro por la tarde sobre las 19:30 para ver el atardecer. No obstante, lo mejor es acercarte al muelle e cuanto llegues al pueblo para confirmar si hay cambios en los horarios en función de la temporada o de la demanda.
Te dejo otras opciones de crucero que quizá te interesen CRUCEROS POR FISTERRA

Pasar la noche en un faro
Junto al Faro de Fisterra hay un pequeño hotel que está muy solicitado por lo peculiar del enclave y lo especial de las vistas. Es el Hotel O Semáforo, muy bien valorado y que puedes reservar aquí para pasar una noche de ensueño escuchando el sonido del mar en uno de los cabos más bellos de Galicia.
Dormir en una cabaña mirando al mar
Otra romántica opción para exprimir tu estancia en Fisterra es alojarte en un complejo de cabañas que parecen estar literalmente colgadas de la montaña y ofrecen unas idílicas vistas de la costa fisterrana y de Praia Langosteira.
Son las Cabañas Fisterra, que disponen de terraza privada, cocina equipada, bañera de hidromasaje, jardín, wifi y aparcamiento gratuito.
Puedes hacer tu búsqueda de las cabañas u otras villas en Fisterra AQUÍ
Hacer una ruta gastronómica
¿Te vas a ir de Fisterra sin pegarte una buena comilona? Aquí están algunos de los mejores restaurantes de Costa da Morte, especializados en productos del mar, pescado y marisco fresco cocinado a la gallega para que disfrutes a tope de la gastronomía de la tierra.
Comienza tu ruta gastronómica en un restaurante que los gallegos llamamos de los más «enxebre», es decir, auténtico, de la tierra, y riega tu carta con los mejores albariño de Galicia: O Pirata, con vistas al puerto. O Centolo o Don Percebe son otras buenas opciones para comer.
Y si quieres tapear o tomar algo en una auténtica taberna de pueblo acaba la tarde en el Bar A Galería, un local de ambiente bohemio situado en el casco viejo y con una decoración que te sorprenderá, donde tomar el mejor orujo del mundo y relajarte tras un intenso día de turisteo.
**Te recuerdo que todos y cada uno de los locales y actividades que recomendamos han sido probadas por nosotros personalmente (en el caso de Fisterra el crucero y los restaurantes) y en ningún caso cobramos o nos beneficiamos en manera alguna por citarlos.
Son sugerencias que hacemos a nuestros lectores porque nos han gustado y creemos que pueden ser de interés. En el caso de las Cabanas Fisterra y el Hotel O Semáforo, dejar claro que no hemos disfrutado de ellos pero sí lo han hecho amigos y personas de confianza que han alabado ambos establecimientos por lo que me veo en posición de recomendarlos, y más siendo alojamientos singulares.
Mapa con todo lo que ver en Fisterra
En el siguiente mapa realizado por mí te detallo todos y cada uno de los rincones que me parecen imprescindibles en una visita a Fisterra, organizados por capas con monumentos, espacios naturales, miradores, playas, actividades de interés, alojamientos singulares, restaurantes recomendados y puntos de interés en los alrededores, para que tu viaje a Fisterra sea lo más completo posible.
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GALICIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Winston
Buenas tardes.
Acabo de ver en TV de Galicia un informe sobre las Palilleiras no pude identificar el pueblo pero creo que era Camariñas.
Vivo en Buenos Aires – Argentina y cada tanto sintonizo TV de Galicia, hace un rato lo hice y veo a dos chicas haciendo una nota y me doy cuenta que una de ellas me saco la unica foto que tengo de un viaje que hice A Coruña.
Grite esa chica me saco una foto..!!
Y me arrepiento de no haber sabido de Camariñas.
En Abril voy a Castelldefels – Barcelona a ver ami hijo y voy a ver si me escapo a Camariñas dos o tres dias.
Saludos.
Winston Batalla
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Winston,
¡Pues qué curioso lo de las chicas haciéndote la foto!
Camariñas, efectivamente tierra de palilleiras, tiene lugares preciosos que ver. Te dejo más información:
https://unmundoinfinito.com/camarinas-que-ver-hacer-costa-da-morte/
Espero que lo disfrutes, ¡buen viaje!
Mario
Buenas tardes,
Comentarte que el pasado fin de semana estuvimos en Fisterra siguiendo tus recomendaciones y todo salió perfecto desde el crucero hasta los restaurantes,la playa Langosteira una maravilla y las cabañas genial,así que darte las gracias por los días tan estupendos que pasamos en tu tierra.
Un saludo
1mundoinfinito
Hola Mario,
¡No sabes cuánto me alegro de que todo os haya salido bien!
Muchas gracias a tí por leernos y un saludo,
Emma