Lanzarote es uno de esos lugares que o los odias o los amas. Su paisaje árido, seco y volcánico puede resultar extremo y bastante chocante. A mí me fascinó y por eso me uno al bando de los que amamos esta maravillosa y particular isla.
Explotación turística aparte, aún quedan muchos rincones que descubrir en la isla de los volcanes, unos muy visitados y conocidos, otros algo menos. Encontrarás turismo, pero nada comparable a sus vecinas Tenerife o Gran Canaria. A esto ha contribuido enormemente el trabajo de César Manrique, que se negó a convertir la isla en un foco turístico descontrolado.
En nuestro viaje a Lanzarote alquilamos un coche pequeño y durante 8 días, con base en Playa Blanca, nos dedicamos a recorrer la isla, con una incursión de un día en La Graciosa. La isla tiene un tamaño perfecto para recorrerla en excursiones de un día, ya que desde una punta a otra se tarda menos de una hora en llegar. Esto facilita las visitas y los traslados en coche no se hacen pesados para los niños.
Te invitamos a visitar Lanzarote con nosotras, a través de 10 planes que os proponemos para realizar en familia.
Pero antes, una serie de sugerencias para visitar la isla.
Consejos para visitar Lanzarote
——————————————————————
Alquilar coche en Lanzarote
Considero imprescindible alquilar coche en Lanzarote, ya que nos da una libertad de movimientos que nos permite llegar a todas partes. Mientras hacemos los traslados en coche los niños pueden aprovechar para echarse una siesta y además podemos llevar en el maletero todo lo que necesitemos para pasar el día. Todo son ventajas.
Nosotros solemos alquilar coche a través de AUTOEUROPE, que es un intermediario con la compañía de alquiler, y siempre escogemos la opción con Super Cover para ir más cubiertos.
Pero en el caso de cualquier isla canaria te recomiendo que consultes precio y condiciones con compañías locales porque el precio es mucho más económico y suelen incluir seguro a todo riesgo y sistemas de retención infantil gratuitos.
En nuestro caso alquilamos con AUTOREISEN, un coche del segmento mini a 70 euros/8 días (tarifas de 2014) y nos fue muy bien.
Alojamiento en Lanzarote
Si vas a combinar visitas y estancia en el hotel para disfrutar de sus instalaciones, quizá te convenga mirar hoteles a partir de 4 estrellas, que tienen piscinas espectaculares para niños y adultos, zonas de juego y mini-club para los más pequeños.
Nosotras, como pasábamos el día fuera y apenas pisamos un día la piscina, escogimos un Aparthotel económico, THB ROYAL, que entonces tenía habitaciones más antiguas pero hoy en día las han reformado y tiene críticas bastante buenas.
Nuestro estudio tenía una habitación doble, un baño y un salón-cocina con todo lo necesario para preparar desayunos y cenas, que eran las comidas que nosotras hacíamos en el alojamiento. Tiene dos piscinas al aire libre, wifi gratis y aparcamiento gratuito en el exterior del edificio. Está muy limpio y la relación calidad precio fue estupenda.

Nosotros solemos reservar nuestros alojamientos a través de BOOKING, no sólo por la variedad de establecimientos que ofrece en cualquier lugar del mundo, si no también por la opción de cancelación gratuita, que es muy importante en caso de imprevistos para no perder el importe de la reserva.
Aunque a veces reservemos directamente con el alojamiento, también solemos usar Booking para comparar opiniones de usuarios. En este sentido es una página muy veraz, ya que para poder opinar sobre un establecimiento es necesario haberse alojado en él reservando previamente a través de Booking.
Esto te asegura que te vas a encontrar sólo opiniones de gente que ha estado realmente alojada en ese hotel, apartamento, albergue o guest house que estás consultando.
**Te recordamos que nosotros NUNCA publicitamos servicios ni alojamientos a cambio de buenas críticas y sólo contamos nuestra experiencia personal en cada lugar que visitamos.
Descuentos en visitas
Para obtener descuentos en las visitas se pueden adquirir una serie de bonos en el primer sitio al que visites o en la mayoría de los hoteles. Hay tres bonos a elegir:
- Bono de 3 centros: dos de ellos a escoger entre Jameos del Agua, Timanfaya y Cueva de los Verdes, y uno entre el Mirador del Río y el Jardín de Cactus. Precio: adultos 23,50 €/niños de 7-12 años 11,75 €. Personalmente escogería Timanfaya, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus.
- Bono de 4 centros: incluye Timanfaya, Jameos del Agua y Cueva de los Verdes y el cuarto a elegir entre el Mirador del Río y el Jardín de Cactus . Precio: adultos 29 €/niños de 7-12 años 14,50 €.
- Bono de 6 centros: incluye Timanfaya, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín de Cactus y Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Precio: adultos 35 €/ niños de 7-12 años 17,50 €.
Los menores de 6 años entran gratis a todos los centros.
DONDE COMPRAR LOS BONOS Y ENTRADAS Puedes adquir bonos o entradas por separado en la página oficial del Cabildo de Lanzarote y echar un vistazo a otras actividades en este enlace.
Gastronomía canaria: qué comer en Lanzarote
Hay muchos platos típicos canarios que recomendamos, pero no puedes dejar la isla sin probar las famosas papas con mojo, típicas de todo el archipiélago canario, el Sanchoco a base de pescado, y el Gofio, hecho de trigo y maiz.
Las mejores 10 visitas en Lanzarote
——————————————————-
1. Parque Nacional de Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya, conocido como Montañas de Fuego, comprende los municipios de Yaiza y Tinajo y es, todo él, de origen volcánico. Para visitarlo hay que llegar hasta la entrada del Parque, donde puedes dejar tu coche en una zona de aparcamiento. Allí mismo puedes comprar la entrada o el bono descuento.
Una vez adquirida la entrada, subirás a un autobús que durante 45 minutos te llevará por todo el Parque, en el que irás admirando las formaciones volcánicas. El paisaje es tremendamente chocante. Es como estar en otro planeta.
Terminada esta ruta, al bajar del autobús podemos ver varias demostraciones, todas ellas relacionadas con la geología. Una visita imprescindible para conocer la esencia de la isla de los volcanes.
Para los senderistas: parece muy recomendable realizar la Ruta Tremesana, que se realiza a pie por el Parque Nacional. Es una ruta guiada, de unos 4 kilómetros y de baja dificultad. No se puede hacer por libre, hay que reservar, con bastante antelación, en este enlace.
⇒ Apunte: Junto al acceso a Timanfaya está el llamado «echadero de los camellos». Nosotros desaconsejamos subir en camello porque estamos en contra de cualquier actividad que maltrate y explote a los animales. Te aseguro que los chillidos de dolor y cansancio de los pobres camellos eran audibles a bastante distancia.
¿Todavía quieres subir en camello? Lee el siguiente artículo de FAADA y convéncete de lo contrario.
2. El Golfo: Charco de los Clicos y Hervideros

A unos 15 kilómetros de Timanfaya se encuentra la pequeña localidad de El Golfo, cuyos principales atractivos son el Charco de los Clicos y los Hervideros.
El Charco de los Clicos: se llama así por la abundancia que en su momento había en la zona de un marisco comestible llamado «clico», que se extinguió debido a la suelta de varias tortugas marinas que acabaron con su existencia.
El entorno ha sido declarado Reserva Natural y por tanto está prohibido el baño. El charco no es más que una laguna separada del mar por una lengua o playa de arena. Es de color verde debido a la gran cantidad de organismos vegetales que tiene en suspensión.
Se puede visitar libremente ya que el acceso es gratuito. Hay aparcamiento a pocos metros y el acceso es apto para todas las condiciones físicas.

Los Hervideros del Golfo: se encuentran situados entre El Golfo y Playa Blanca. Son una serie de acantilados de origen volcánico en los que el mar ha ido erosionando la lava y formando curiosas grutas submarinas.
Cuando el agua se cuela con fuerza entre las cuevas se dice que es como si el mar hirviera, de ahí el nombre de Hervideros. La visita no tiene coste y hay aparcamiento en las inmediaciones.

3. Salinas de Janubio

Muy cerca de los dos anteriores se encuentran estas salinas, que son las más grandes de la isla. Han sido declaradas Espacio Natural Protegido por la Unión Europea, porque además de realizarse en ellas una actividad tradicional, también es lugar donde anidan muchas aves acuáticas.
El acceso es gratuito y también se puede aparcar sin problema.
4. Cueva de los Verdes

Dejamos el sur de la isla y nos dirigimos hacia el norte, donde podemos visitar esta Cueva de los Verdes, formada por 6 kilómetros de tubos volcánicos, uno de los más largos del mundo. Sólo se pueden visitar 2 kilómetros de cuevas, que guardan en su interior un gran secreto, que tendrás que descubrir por tí mismo.
Esta visita sí que tiene coste y está incluida en los bonos descuento; el horario es de 10:00 a 18:00 horas todos los días.
5. Playa de Famara, de lo mejor que ver en Lanzarote
La Playa de Famara nos gustó especialmente, ya que se encuentra a los pies de un acantilado que le confiere un aspecto espectacular.
Es muy visitada por surfistas de todo el mundo, pero cuando nosotras la disfrutamos no hacía aire, así que también la considero apta para familias y todo tipo de público al que le gusten las playas salvajes y de aire desenfadado, vamos, de lo más hippie.
Tan sólo hay que tener cuidado a la hora de bañarse, apenas adentrarse un poco porque hay bastante oleaje. Hay un chiringuito de lo más básico donde tomar algo en un ambiente muy ibicenco.
6. Playas del Papagayo
Estas playas, de las mejores de Lanzarote, tienen el inconveniente del acceso. En primer lugar hay que pagar unos 3 euros por acceder a ellas, porque se encuentran dentro del Parque Natural de los Ajaches.
El segundo inconveniente es que la pista de acceso está en condiciones lamentables, ya que no es más que un camino ancho de arenisca y piedras que hay que recorrer a velocidad de tortuga. Precaución con el coche, ya que es fácil rascarlo o incluso tener incidentes con neumáticos y llantas.
Aún así, merece la pena disfrutar de estas playas que comprenden 7 kilómetros de arena blanca. Al estar bastante recogidas suele hacer poca o ninguna brisa y la sensación de calor es muy grande. Ten en cuenta que su enclave es un parque natural y no hay establecimientos donde comprar nada o tomar algo, así que lleva tu propia bebida y comida.
Las playas de este parque son seis: Papagayo, Caleta de Congrio, Playa Mujeres, Puerto Muelas, Caletón del Cobre y San Marcial. Nosotras sólo visitamos las dos primeras y confirmamos que merecen totalmente la pena, con arena blanca y fina y aguas turquesa.
7. El pueblo de Yaiza
En el pintoresco pueblo de Yaiza fue donde comimos tras visitar El Golfo, Los Hervideros y las Salinas, ya que quedan cerca.
Es el paradigma de pueblo típico lanzaroteño, con sus construcciones bajas encaladas y la iglesia de Nuestra Señora de la Caridad, en la plaza principal del pueblo.
Aquí se encuentra el famoso Bar Stop, que sirve comida tradicional canaria en un local sencillo a buen precio.
Hay otros muchos pueblos que merecen la pena en la isla, como Teguise, donde los domingos por la mañana se celebra uno de los mercados más importantes de la isla.
8. Mirador del Río y Jameos del Agua

⇒ Apunte personal sobre la obra de Manrique en la isla: Llegamos al punto más polémico, y es que la obra de César Manrique, tan alabada en la isla, a mí me dejó casi indiferente por no decir perpleja, sobre todo teniendo en cuenta los precios de las entradas, incluidos los de los bonos. No obstante, incluyo en nuestra lista estas dos visitas por su importancia turística y para que puedas juzgar por tí mismo.
Dicho eso quiero dejar claro que la lucha de Manrique por conservar Lanzarote casi virgen y poco urbanizada fue vital para que hoy en día disfrutemos de sus espacios naturales practicamente intactos, ya que las zonas eminentemente turísticas se reducen a dos enclaves muy localizados, cosa que desgraciadamente no sucede en otras islas del archipiélago, como Tenerife o Gran Canaria.
Para llegar al Mirador del Río y a los Jameos del Agua, al norte de la isla, hay que tomar la carretera que va dirección Órzola.
- El Mirador del Río no es más que una cafetería con vistas a la isla Graciosa. Lo grandioso de este mirador no es la construcción en sí, si no las maravillosas vistas, y éstas las puedes obtener, de forma gratuita, desde la misma entrada del mirador.
- Los Jameos del Agua, otra instalación más al estilo Manrique, en la que destaca una zona de conservación de pequeños cangrejos albinos que da paso al culmen del sinsentido: un jardín con una piscina artificial. Todo esto aderezado con una cafetería y una sala de conciertos que a veces sirve también como discoteca eventual.
Otro de los lugares ideados por Manrique que merece la pena visitar es el Jardín de Cactus.
9. La Gería, zona de viñedos

Otra parte de la isla declarada Parque Natural y zona de especial protección para las aves. Todo el terreno volcánico se ha aprovechado para la plantación de vides para producción vinícola, en especial de la variedad Malvasía.
La vides se plantan en en una especie de cono excavado en el lapilli (pequeñas piedras) y se protegen del viento con pequeños muros de piedra alrededor, formando un singular paisaje.
Se pueden ver gratis desde el acceso, y hay la posibilidad de hacer catas con reserva previa, que ya suponen coste.
10. La Graciosa, el paraíso existe

Lo mejor para el final, como los postres. No me atrevería a decir que sea la mejor visita de nuestro viaje a Lanzarote, pero para mí fue el complemento perfecto a todo lo que vimos en la isla.
Como ya comenté en 5 destinos ideales para viajar con niños en verano, fuimos hasta La Graciosa en visita de un día desde Lanzarote, aunque no me hubiera importado quedarme un par de días más.
Para llegar a esta isla, que pertenece al Archipiélago Chinijo, debemos dirigirnos a Órzola, que es el punto más al norte de la isla. Allí podemos adquirir el billete de barco ida y vuelta y la misma compañía naviera nos indica un parking gratuito próximo donde dejar el coche tranquilamente todo el día.
El barco llega a Caleta de Sebo, que es la única población en la isla junto con Casas de Pedro Barba. Estos pueblos se caracterizan por sus construcciones bajas encaladas en blanco y por la ausencia de coches, que se hace patente en toda la isla.

Tan sólo unos 4 ó 5 vehículos todo terreno que pertenecen a los vecinos y a la vez funcionan como taxis en la temporada más turística, para acercarnos a las playas si no queremos ir caminando hasta ellas.
Se pueden alquilar bicicletas para recorrer La Graciosa, pero teniendo en cuenta que las pistas son de arena parece sólo apto para deportistas natos.
Esta isla, en las que las calles son de arena, permite caminarla descalzos. Es un auténtico placer que te conecta con lo más primario y te acerca a la naturaleza de forma sorprendente. Un detalle nimio, el contacto continuo de los pies con la arena, y no se necesita más para recorrer la isla, disfrutar de sus playas y sentirte feliz.
La playa más conocida es la de Las Conchas, que fue la que nosotras visitamos, pero también son muy conocidas La Francesa, con una buena zona de buceo, y La Cocina.
Una escapada espectacular que tengo en mente para el próximo viaje a Lanzarote: unos días en La Graciosa para desconectar del mundo, la isla sin coches donde las calles son de arena y la vida va a otro ritmo.
¿Quieres conocer a fondo la increíble isla canaria de La Graciosa?
LA GRACIOSA, LA ISLA DONDE LAS CALLES SON DE ARENA
Hasta aquí han llegado nuestras visitas en Lanzarote. Al ser nuestra primera vez en la isla nos limitamos a lo más turístico y convencional.
Pero la próxima vez prometemos descubrir esos rincones mágicos de Lanzarote, menos masificados, menos conocidos, donde disfrutar de la tierra auténtica, bonita y acogedora que es Lanzarote, una bella isla canaria que no te dejará indiferente.
Más sobre Canarias
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A LANZAROTE? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en Lanzarote aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en Lanzarote aquí Las mejores excursiones en Lanzarote aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Natalia
Ya te dije que vamos Lanzarote en octubre.Me lo apunto todo.
Ahora estoy con la cuenta atrás de Londres, en 15 días nos vamos.
Por cierto preciosas fotos, son increíbles.
Un beso
mundoinfinito
Natalia, genial que te sirvan estos consejillos. Espero que Lanzarote te guste tanto como me gustó a mí.
Disfruta también de Londres que hay mucho que ver y hacer.
Un abrazo y gracias por comentar!
BÁRBARA NÚÑEZ
Muy completo.Le voy a pasar la info a mi hermana que va a Lanzarote en agosto.
Ya te contará ella. Un saludo
Bárbara N.
mundoinfinito
¡Gracias Bárbara!
Espero que a tu hermana le sirva la información, aunque viajamos a Lanzarote en 2014, me he ocupado de actualizarla.
Un abrazo grande y gracias por leer y comentar.