¿Sabías que La Graciosa no tiene carreteras asfaltadas? Todas sus calles y senderos son de arena y esto la convierte en una de las islas con más calma y rollo slow de Canarias. La Graciosa es un paraíso casi virgen en el que apetece quedarse varios días lejos de la civilización, ¡doy fe! pero la gran mayoría de la gente que la visita lo hace en excursión de un día desde Lanzarote. Sea como sea, tienes que dejarte caer por la isla, así que toma nota de nuestras recomendaciones sobre qué ver y qué hacer en La Graciosa, la isla donde el tiempo parece haberse detenido.
QUÉDATE, PORQUE TE VOY A CONTAR... . Dónde está La Graciosa . Dónde ver La Graciosa desde Lanzarote . Cómo llegar a La Graciosa desde Lanzarote . Cuánto tiempo dedicar a ver La Graciosa . Mejor época para viajar a La Graciosa . Cómo moverse en La Graciosa: a pie, en bici o en taxi jeep. . Qué ver en La Graciosa: pueblos y playas . Actividades recomendadas en La Graciosa: senderismo, snórkel y otros deportes acuáticos . Dónde comer en La Graciosa . Dónde alojarte en la isla: tips para conseguir buen precio
Dónde está La Graciosa
Vamos con una definición que podría estar sacada de la mismísima Wikipedia: dónde está La Graciosa y otros datos para conocer mejor la isla.
La Graciosa es considerada desde 2018 la octava isla canaria y se encuentra al norte de Lanzarote, isla de la que está separada por un brazo de mar denominado El Río.
Al igual que Lanzarote, La Graciosa pertenece a la provincia canaria de Las Palmas y forma parte del Archipiélago Chinijo junto con los islotes Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza, todos ellos del municipio de Teguise en Lanzarote.
En esta pequeña isla de no más de 29 km cuadrados encontramos tan sólo dos poblaciones, también pequeñas: Caleta de Sebo, la capital, y Pedro Barba, que acogen a sus menos de 800 habitantes, aunque es en la primera donde reside la mayoría, siendo Pedro Barba poco habitada y más poblada en épocas turísticas.
El turismo es la principal actividad económica de esta isla que, paradójicamente, no entiende de masificaciones a pesar de suscitar un interés cada vez mayor para los viajeros.
¿Cómo ver La Graciosa desde Lanzarote?

Si has estado atenta a la lectura, sabrás que hay un brazo de mar que separa las islas de Lanzarote y La Graciosa, y que éste se denomina El Río. Pues precisamente desde el mirador del mismo nombre, el Mirador del Río, es desde donde obtendremos las mejores vistas de La Graciosa en Lanzarote.
El Mirador del Río se encuentra en el norte de Lanzarote, a 10 km de Órzola, la localidad costera que nos servirá de acceso a La Graciosa. Es uno de los elementos constructivos más importantes de César Manrique, un artista comprometido con su isla y con un ideario estético de gran respeto por el entorno natural. De hecho, su labor fue vital para preservar Lanzarote de construcciones agresivas como las que sí podemos ver en otras islas canarias, como Tenerife o Gran Canaria.
Si vas a alquilar un coche para recorrer Lanzarote, cosa que te recomiendo, te sugiero que lo hagas a través de Autoeurope, un metabuscador que ofrece las mejores ofertas y precios con opción de cancelación gratuita. Accede a través de ESTE ENLACE
Manrique escogió el alto del Risco de Famara, a 474 metros de altitud sobre el nivel del mar y en la zona más septentrional de la isla, para levantar este mirador.
El Mirador del Río está muy bien integrado con el entorno natural con una cafetería-restaurante en su interior y una gran zona abierta que se abre como un balcón hacia el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, incluida La Graciosa, y el Risco de Famara. Precisamente las zonas que más nos gustaron de nuestro viaje a Lanzarote y La Graciosa.
Si no quieres acceder al mirador, que es de pago y que puede visitarse conjuntamente con otras obras de Manrique mediante los Bonos de los 3, 4 ó 6 centros, no te preocupes, pues es perfectamente posible admirar las vistas desde sus inmediaciones.
Y disfruta, porque estarás contemplando uno de los paisajes más bellos de las Islas Canarias.
Cómo llegar a La Graciosa

La Graciosa es una isla muy pequeña por lo que no hay aeropuertos, así que la mejor manera de llegar a ella es en ferry desde la vecina isla de Lanzarote, que fue lo que nosotras hicimos.
Para tomar el ferry deberás dirigirte al puerto de Órzola, del que salen ferrys en línea regular con una frecuencia aproximada de 30 minutos y tardan una media hora en llegar.
Si tu intención es visitar La Graciosa en excursión de un día, puedes dejar el coche sin problema muy cerca de la zona de embarque y sin sobreprecios. No te preocupes porque está todo señalizado e incluso te irán indicando a tu llegada al puerto.
Nosotras optamos por Líneas Romero, a un precio de 26 euros el billete de ida y vuelta (precios de 2021, 26 euros adulto/13 euros niños de 3 a 11 años) pero puedes consultar la información de las compañías, precios y horarios en ESTE ENLACE. También te dejo la ubicación de Órzola AQUÍ.
Si prefieres visitar La Graciosa en una excursión organizada desde Lanzarote, puedes contratarla DESDE AQUÍ. Otra opción es esta excursión a La Graciosa en barco con fondo de cristal que también sale desde el puerto de Órzola en Lanzarote. En ambas tienes opción de cancelación gratuita.
Cuánto tiempo dedicar a La Graciosa

La mayoría de los turistas que llegan a La Graciosa lo hacen en visita de un día desde Lanzarote, ya que por cercanía es la perfecta excursión que complementa un viaje a esta isla.
Sin embargo, y aquí ya entran mis apreciaciones personales, mi recomendación es que te quedes al menos una noche para disfrutar de dos días completos de estancia en la octava isla canaria.
Y te diré más. Si puedes, reserva 3 ó 4 días para la isla, siempre que vayas en temporada baja y te gusten los lugares sin masificación, donde la vida va a otro ritmo, donde no hay mucho más que hacer que tumbarse en la playa y «perder el tiempo», hacer alguna caminata o sentarse en el puerto a saborear la gastronomía típica canaria. Si se te cae la baba con el plan, esta es tu isla.
Cuándo viajar a La Graciosa

La Graciosa es una isla casi virgen, con calles de arena y casas bajas encaladas en blanco, con puertas y ventanas azules. Playas de arena fina y aguas azul turquesa. Hace años aquí no había luz, ni internet y el agua estaba restringida a determinadas horas del día. Apenas llegaban visitantes a esta perdida islita del desconocido Archipiélago Chinijo.
En la actualidad, con la globalización, las cosas han cambiado. La isla ya dispone de más servicios y de algunos alojamientos turísticos y, aunque sigue manteniendo su esencia intacta, el secreto mejor guardado de las Canarias, la octava isla, ya ha sido revelado al mundo, por lo que La Graciosa, sin llegar a estar masificada, es un destino mucho más visitado que hace unos años.
¿Qué trato de decirte con todo esto? Que si viajas a la isla en los meses de verano, en especial julio y agosto, te encontrarás con más gente que en otras épocas del año.
En mi opinión, el mejor momento para visitar Canarias en general, y La Graciosa en particular, es el otoño.
En primavera el clima es algo inestable en Canarias (que me lo digan a mí, que pasé más frío a principios de mayo en Tenerife que en mi propia ciudad, A Coruña), en verano hay muchos turistas y en invierno el clima se vuelve más fresco y ya no apetece bañarse.
Finales de septiembre, cuando ya comienza a bajar la afluencia de gente, y los meses de octubre y noviembre son ideales para viajar a Canarias.
Cómo moverse en La Graciosa: a pie, en bici o en taxi jeep
Las calles de La Graciosa son de arena. Sí, este es uno de los motivos que hacen de esta isla un lugar muy especial, donde tus pies pueden caminar en contacto por la arena sin necesidad de calzarse y donde sentirás el auténtico contacto con la naturaleza.
Pero esto significa también que en La Graciosa no hay coches, ni autobuses, ni ningún medio de transporte excepto un puñado de vehículos 4×4 de los vecinos de la zona que les sirven para desplazarse.
Así pues, éstas son las principales, y únicas, formas de moverte en La Graciosa:
La Graciosa a pie
Es más que posible recorrer parte de la isla caminando. Para ello es necesario calzarse bien, ya que transitarás por senderos de arena y si vas a andar largos trechos no es recomendable hacerlo descalzo. Una visera, abundante agua y protección solar son otros de los imprescindibles que necesitarás para moverte a pie por la isla.
Una de las excursiones a pie más recomendables es ir hasta la Playa de la Francesa, a 3 km al sur de Caleta de Sebo, perfecta para ir con niños por su breve recorrido, muy asumible. Además La Francesa es una de las playas más bonitas de la isla y una de las más recomendables para el baño.
Otra posibilidad es ir caminando hasta otra de las playas más bonitas, Las Conchas, a 6 km de Caleta de Sebo.
La Graciosa en bicicleta
Hay otra opción, que yo descarté por ir sola con una niña pequeña, que es recorrer la isla en bicicleta. Aunque puedes llevarte tu propia bici en el ferry, hay varios lugares en La Graciosa donde podrás alquilarlas a buen precio, unos 10-12 euros por bici.
En el mapa inferior te dejo todos los puntos de la isla donde puedes alquilar una bici.
El inconveniente que yo veo a esta forma de recorrer la isla es que muchas de las bicis no están en perfecto estado, además de que algunos senderos tienen baches, socavones e irregularidades. Si a ello le sumas la dificultad añadida de pedalear por arena, la aventura está servida.
Lo cierto es que esta opción sólo me parece adecuada para personas que estén en muy buena forma o para aquellas que van a quedarse varios días en la isla y dedican sólo unas horas a hacer alguna excursión en bici.
No me parece la mejor opción si sólo vas a estar un día en la isla. Abarcarla entera en bicicleta puede suponer una paliza considerable y, de hecho, las escasas opiniones poco positivas de La Graciosa me han llegado de gente que la ha recorrido en bici y que vivió una mala experiencia por el considerable esfuerzo que supone.
Así que piénsalo muy bien antes de optar por la bici en tu visita a la isla y en todo caso haz el norte, que es más asumible porque los senderos tienen menos cantidad de arena que en la zona sur, a la que es más recomendable llegar caminando.
Otra de las rutas recomendadas es la llamada Pedales de Lava, que recorre las islas de Lanzarote y La Graciosa. En La Graciosa, el recorrido comienza en Caleta de Sebo, sigue subiendo la Montaña del Mojón en dirección norte hasta Las Agujas y girando hacia la derecha hasta alcanzar el pueblo de Pedro Barba. Desde este pueblo continúa hasta Montaña Amarilla, donde finaliza la ruta.
En resumen: alquilar una bici en La Graciosa puede ser una experiencia genial, pero no es para todo el mundo y puede estropear tu visita a la isla. Tenlo en cuenta.
La Graciosa forma parte de un parque natural. Recuerda que no debes abandonar los senderos para evitar dañar su ecosistema y que debes llevarte contigo toda la basura que generes.

La Graciosa en taxi-jeep
Te decía que en la isla no hay coches, sólo unos cuantos vehículos 4×4 que pertenecen a empresas locales y que se conocen entre los turistas como «taxi jeeps». Es posible contratar alguno de estos peculiares taxis a tu llegada a la isla para que te lleve a algún punto concreto más alejado (o varios) y vuelva a recogerte unas horas después.
Las tarifas varían dependiendo de la ruta y el servicio, pero cuenta con unos 25-30 euros por un tour de un par de horas por la isla visitando sus principales playas, y unos 20 euros si se trata de llevarte a un punto concreto y recogerte después.
Lo mejor es consultar precios en algunas de las empresas que realizan estos tours, como Safari Taxi La Graciosa, Visit La Graciosa o Safari La Graciosa Andrés, las más conocidas (también están señaladas en el mapa inferior).
LA RESERVA MARINA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO La Graciosa se enmarca dentro de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo y con 70.700 hectáreas es la mayor reserva marina de Europa. No sólo La Graciosa pertenece a esta reserva, si no también los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Risco de Famara. El entorno marino que rodea la isla es uno de los más ricos e importantes de Canarias desde el punto de vista biológico, con hasta 304 especies de macroalgas marinas. También ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con la mayor colonia de España de Pardela Cenicienta y algunas especies amenazadas como Lechuzas, Halcones de Leonor, Guinchos o Águilas Pescadoras. ¿Sabías que en esta zona hubo una gran población de Focas Monje? Se refugiaban en la tranquilidad de estas costas, donde vivían y se reproducían en sus jameos. Está previsto reintroducir poblaciones de esta foca en el vecino islote de Alegranza.
Qué ver en La Graciosa
Ahora que ya te hemos acercado un poco más a esta espectacular isla virgen, toca hablar de aquellos imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a La Graciosa, la isla donde las calles son de arena, las casitas bajas y en blanco encalado con sus ventanas azul marinero, sus playas paradisíacas de arena fina y aguas turquesa.
Sí, el paraíso existe y está en Canarias: ¡La Graciosa!
Caleta de Sebo, la capital insular

Al llegar a La Graciosa en ferry recalarás en la localidad más poblada de la isla: Caleta de Sebo. Es la capital insular, situada en el sureste de la isla, y donde se concentran casi la totalidad de sus habitantes y también los visitantes, por la comodidad que supone tener a mano alojamientos, restaurantes y servicios.
Caleta de Sebo es un pueblo precioso, con todas sus casas bajas pintadas en blanco, puertas y ventanas en azul, como las viviendas tradicionales canarias, lo que le confiere un aire marinero increíble.
En Caleta de Sebo se encuentra la única clínica que hay, más bien un pequeño botiquín, y la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen Virgen del mar, patrona de la isla.
La iglesia es una construcción reciente, de 1945, con poco que decir en su exterior. Pero no dudes en entrar a verla porque su interior está lleno de curiosos detalles marineros en madera, como una barca, un timón donde el cura da el responso, conchas y remos.

Cada 16 de julio se celebra en La Graciosa el día de la Virgen del Carmen. La fiesta se prolonga durante varios días, en los que la isla se anima con actividades de todo tipo y actos religiosos: verbenas, juegos, música al aire libre, competiciones deportivas y la tradicional procesión marítima en la que se pasea a la Virgen en barco por el litoral de la isla.
Puede ser una fecha preciosa para visitar la isla, pero ten en cuenta que al ser pequeña se llena hasta la bandera durante estos días, por lo que o bien reservas con mucha, pero que mucha antelación, o escoges otro momento más tranquilo para acercarte a La Graciosa.
En Caleta de Sebo encontrarás también una playa, bastante familiar y de bajo peligro, muy adecuada para el baño, llamada Playa de la Laja, pegada al pueblo.
Pero lo más bonito de Caleta de Sebo es callejear por sus senderos de arena para sentir la paz que se respira en cada uno de sus rincones. Es un pueblo muy fotogénico lleno de lugares bonitos en los que tu cámara echará humo.

Al ser Caleta de Sebo la principal población de la isla es lógico que aquí estén todos los servicios de la misma: restaurantes, alojamientos, alquiler de bicicletas y de taxi-jeeps. También se pueden hacer y contratar actividades acuáticas/náuticas, como alquilar kayaks o hacer snórkel.
Echa un vistazo al mapa inferior donde he marcado todos los lugares y actividades de interés en Caleta de Sebo.
Pedro Barba, la segunda población de La Graciosa
Poco puedo decirte acerca del segundo foco de población de La Graciosa, Pedro Barba, pues no lo visitamos. Es un puñado de casas situadas en el noreste de la isla, blancas e impolutas que se ven muy bien cuidadas. Parece que es zona residencial de alto nivel, pero que en ella apenas hay residentes permanentes, si no temporales, por lo que muchas de ellas podrían ser segundas viviendas. Tiene un pequeño puerto pesquero muy pintoresco.
Hay un par de alojamientos y ningún servicio, por lo que sólo es recomendable alojarse en esta zona si buscas estar totalmente aislada en tu estancia en La Graciosa. No se me ocurre mejor lugar para desconectar, lejos del mundanal ruido y de la civilización.
Muy cerca de Pedro Barba está el Barranco de los Conejos, que lleva a una diminuta cala muy poco conocida donde disfrutar del mar y el paisaje en (casi) total soledad.
Playas de La Graciosa, el paraíso de la vida isleña
Sólo hemos estado en cuatro de las ocho islas Canarias y, en particular yo, estamos deseando conocer el resto. Canarias es un paraíso natural donde se combina naturaleza salvaje, imponentes volcanes, miradores de vértigo, escarpados riscos, pueblos blancos con encanto, rica gastronomía y playas paradisíacas.
Se dice que los de Fuerteventura son los mejores arenales del archipiélago canario, no lo pongo en duda, pero de las que nosotros conocemos, las bellas y salvajes playas de Las Graciosa están en lo alto de mi ránking particular.
Te las mostramos.
Playa de la Laja, en Caleta de Sebo


La Playa de la Laja es un bonito y tranquilo arenal situado en el pueblo de Caleta de Sebo. Es una playa bastante frecuentada, al estar próxima a la zona donde recalan los ferrys. En ella verás muchas familias con niños que se alojan en el pueblo y que hacen de esta playa su «base de operaciones» para bañarse, tomar el sol y a la vez estar cerca de bares y restaurantes.
Mucha gente que llega en excursión de un día desde Lanzarote también se queda en esta playa, por lo que, si quieres tranquilidad, lo mejor es que busques otra playa. Además, las hay mucho más bonitas. ¡Atrévete a descubrirlas!
Playa del Salado, vistas a Famara
Este amplio arenal, la Playa del Salado, es el primero que te encontrarás en tu ruta caminando hacia el sur desde Caleta de Sebo. La separan del pueblo poco más de 15 minutos andando y merece mucho la pena pararse en ella un rato, sobre todo cuando hay marea alta, ya que se forman unos pequeños charcos que facilitan darse un baño con toda seguridad, sobre todo si te acompañan niños.
Desde aquí contemplarás, con día despejado, los increíbles Riscos de Famara, una de las zonas más espectaculares de la vecina isla de Lanzarote.
Playa de la Francesa, la más familiar
A continuación encontramos la Playa de la Francesa, de oleaje moderado, perfecta para bañarse sin peligro (ojo, siempre con precaución) y de gran belleza.
Es otra de las playas en las que encontrarás más gente en verano, por su proximidad con Caleta de Sebo. Para llegar a ella tienes que dirigirte al sur de la isla y a sólo 3 km te encontrarás con la playa.
Playa de la Cocina, con vistas a Montaña Amarilla
Si dispones de tiempo te recomendamos que te acerques también a la Playa de la Cocina, a unos 25 minutos caminando de la anterior. Hay opiniones para todos los gustos sobre esta playa, que es peligrosa, que el camino para llegar es algo complicado.
Algo de cierto hay en estas afirmaciones, pero merece la pena verla porque la estampa con la Montaña Amarilla de fondo es para recordar.
Playa de las Conchas, ¿la más bella de la isla?


Situada en el noroeste de la isla topamos con la que dicen que es la playa más chula de La Graciosa y una de las más bellas de Canarias: la Playa de las Conchas. Para llegar hasta ella sí sería recomendable contratar los servicios de un «taxi-jeep» porque se encuentra algo alejada del núcleo principal de la isla, Caleta de Sebo.
Lo cierto es que esta playa no es para disfrutar del baño porque es bastante ventosa y con fuerte oleaje y de hecho suele estar prohibido bañarse, pero es un extenso arenal de aguas sorprendentemente turquesas al que merece la pena llegar por su fascinante paisaje con vistas a los islotes del Archipiélago Chinijo y con el telón de fondo de la Montaña Bermeja.
Simplemente, imprescindible.
Otras playas de interés en La Graciosa
Hay alguna otra playa en la isla y sobre todo varias calas diminutas que no aparecen en los mapas, por lo que si pasas varios días en la isla no es mala idea investigar un poco para encontrarlas.
Entre las playas que faltan de la lista están la Playa Lambra y la Playa del Ámbar, al norte, también señaladas en el mapa inferior.
CONSEJOS PARA VISITAR LA GRACIOSA √ Si sólo vas a quedarte por el entorno de Caleta de Sebo, encontrarás todos los servicios, incluidos restaurantes en los que comer o picar algo, por lo que no es necesario que te lleves tu propia comida. √ Lleva suficiente dinero en efectivo para tu estancia en la isla ya que muchos establecimientos no admiten pago con tarjeta √ Si vas a realizar alguna excursión por la isla, a pie o en bicicleta, cúbrete con una gorra de visera, lleva protección solar alta y calzado cómodo y cerrado (para evitar que entre arena). √ Lleva contigo agua abundante para todo el día y tu propia comida. Ten en cuenta que las playas de la isla son salvajes y no disponen de chiringuitos ni ningún establecimiento (¡y esperemos que siga siendo siempre así!). √ Estás en un paraje natural casi virgen: pon tu granito de arena para que se mantenga igual y recoge toda la basura que generes hasta el punto más cercano donde puedas depositarla con seguridad.
Arco de los Caletones
Precisamente a pocos kilómetros al oeste de Playa Lambra está uno de los paisajes más atractivos de La Graciosa: el Arco de los Caletones, más conocido como Los Arcos. Es un conjunto de cuatro arcos naturales formados por piedra basáltica, rocas de origen volcánico que se van estrechando en su parte superior y que la fuerza del oleaje ha ido modelando con curiosas formas de arco.
Aquí está el llamado Mirador de Baja de las Majapalomas.
Se puede llegar hasta este enclave caminando desde la Playa de las Conchas, a unos 3 km por un sendero interior, pero sugerimos que no te acerques demasiado, pues la fuerza del mar puede jugarte una mala pasada.
Montaña Amarilla y Montaña Bermeja
Dos de los enclaves montañosos que más destacan en La Graciosa son Montaña Amarilla y Montaña Bermeja.
La primera, Montaña Amarilla, se ubica al sur de la isla, muy cerca de la Playa de la Cocina, desde donde puede contemplarse su árida estampa en contraste con el vivo azul del mar.
Montaña Bermeja, al norte de la isla y próxima a la Playa de las Conchas, es otra de las zonas montañosas más increíbles que podrás ver en tu viaje a la isla, con el islote de Montaña Clara en su parte posterior.
Desde la citada playa te espera una media hora de subida intensa, pero también unas vistas inmejorables del islote Alegranza, de Playa del ámbar, Montaña Amarilla y hasta Órzola y Famara en Lanzarote.
¡Para que digan que no hay mucho que ver o hacer en La Graciosa!
Actividades acuáticas en La Graciosa
En la misma isla pueden realizarse actividades acuáticas, como alquilar un kayak, un plan familiar muy divertido que nos quedó pendiente, o contratar alguna inmersión. Recuerda que estás en uno de los enclaves marinos más ricos de Europa.
En el mapa inferior encontrarás señaladas las empresas de La Graciosa que ofrecen estas actividades.
Desde la isla también se pueden hacer excursiones a los islotes próximos que pertenecen a la Reserva Marina y admirar un paisaje de gran belleza que aún permanece intacto. Estas excursiones suelen hacer paradas en la playas más bonitas de la isla, donde disfrutar del entorno salvaje o de sus fondos submarinos.
En las excursiones suelen estar incluido el almuerzo, que suele estar compuesto por platos típicos de la isla. Lo bueno de ellas es que nos permiten disfrutar de una panorámica diferente de La Graciosa: verla desde el mar.
Puedes contratar estas excursiones por tu cuenta al llegar a la isla o reservarlas con antelación desde ESTE ENLACE.



MIS SUGERENCIAS PARA UN DÍA EN LA GRACIOSA La mayor parte de las visitas que recibe la isla son excursiones de un día desde la vecina Lanzarote. Si es tu caso, toma nota de estas recomendaciones. √ Coge el primer ferry de la mañana desde Órzola para llegar a la isla y regresa en el último de la tarde. Así aprovecharás mejor tu estancia en La Graciosa. √ En cuanto llegues, considera alquilar una bici (recuerda nuestros consejos sobre este punto) y llegar hasta la Playa de las Conchas, al norte de la isla. √ Recuerda llevar suficiente agua y comida para pasar el día fuera. √ Otra opción si prescindes de la bici, es contratar un Taxi- Jeep para que te lleve a la Playa de las Conchas y concretar una hora de recogida. √ Puedes pactar con el taxi un pequeño tour una vez te recoja, bordeando la isla desde las Conchas hasta Pedro Barba y dejándote en la Playa de la Francesa al sur, así habrás rodeado la isla casi al completo. √ Tras disfrutar de la Playa de la Francesa, puedes regresar caminando hasta Caleta de Sebo, a sólo 3 km. √ Una vez en Caleta de Sebo, puedes dar un paseo por el pueblo y saborear algún plato típico al atardecer en una de sus terrazas, antes de despedirte de la isla y tomar el ferry de vuelta a Lanzarote.
Dónde comer en La Graciosa
Es en Caleta de Sebo donde se concentran los bares y restaurantes de la isla, casi todos con terrazas para comer al aire libre.
Nuestra recomendación de primera mano es Bar Restaurante Casa Enriqueta, que también dispone de habitaciones para alojarse, aunque hay otros también recomendables como:
Dónde dormir en La Graciosa


Llegamos a otro punto en el que apenas podemos ayudarte pero, según nuestra experiencia, lo mejor para conseguir alojamiento en La Graciosa (y a precios razonables) es que hagas tu reserva con mucho tiempo de antelación. En la isla nos dijeron que mucha gente fiel a La Graciosa reserva ¡a un año vista!
Yo intenté reservar tres meses antes y ya era imposible conseguir un sitio donde dormir. Insistí in situ al llegar a la isla por si había habido cancelaciones, y también fue en vano.
Y es que la oferta de alojamiento en La Graciosa, a pesar de ser nueva y bien cuidada, es relativamente escasa dado el tamaño de la isla, por lo que el mejor consejo que puedo darte es hacer tu reserva en cuanto confirmes que vas a la isla, sobre todo si viajas en Carnaval, Semana Santa, verano (recuerda la gran afluencia de gente en las Fiestas del Carmen) y en Navidad.
En Caleta de Sebo es donde se concentra toda la oferta de alojamiento: pensiones, casas de alquiler, apartamentos e incluso un cámping en la zona de Playa del Salado, con zona de ducha y baños.
Los alojamientos que yo estuve mirando y me parecieron con mejor relación calidad precio son estos:
Puedes hacer tu propia búsqueda de alojamiento en La Graciosa desde ESTE ENLACE
Mapa con los imprescindibles de La Graciosa
Aquí te dejo un completo mapa de situación en el que he destacado los principales atractivos de La Graciosa, desde los pueblos a sus fascinantes playas, pasando por otros lugares de interés como miradores, montañas, puntos de alquiler de bicicletas y de contratación de Taxi-Jeeps, además de restaurantes recomendados, para que tu experiencia en esta increíble isla, la octava de Canarias, sea lo más completa posible.
Más sobre Canarias
¿Te ha entrado el gusanillo de conocer más cosillas de las Islas Canarias?
Te dejo todo nuestro contenido sobre las Islas Afortunadas aquí abajo ↓
Accede directamente a todo el contenido de Islas Canarias
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A LA GRACIOSA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.