En este artículo te cuento qué ver en Luxemburgo en 2 días, una pequeña ciudad poco conocida que merece la pena visitar. Uno de los países más pequeños de Europa, el segundo más rico del mundo y con el PIB por persona más alto según el Banco Mundial, Luxemburgo. Con menos de 120 mil habitantes en su capital, Ciudad de Luxemburgo, y el salario mínimo más alto de Europa, que sobrepasa los 2000 euros.
Éstos son algunos de los datos económicos por los que es conocido Luxemburgo y, sin embargo, en nuestra breve visita de dos días a la capital del país encontramos una ciudad bastante discreta que poco tiene que ver con la imagen lujosa que se le atribuye.
Algunos datos sobre Luxemburgo

Luxemburgo es una ciudad cara, pero no es excesivamente monumental. No es Viena con su pomposa arquitectura y tampoco se parece a ninguna otra ciudad imperial.
Y aunque sus habitantes tengan un alto nivel de vida y se puedan ver buenas casas, mansiones y coches en la ciudad, Luxemburgo no es excesiva en sus manifestaciones de riqueza. Luxemburgo no es Mónaco, ni falta que le hace.
La historia de Luxemburgo está inevitablemente entrelazada con la historia de los países circundantes, sus gentes, y dinastías gobernantes. A lo largo de los años, el territorio de Luxemburgo ha sido erosionado, mientras su propiedad ha cambiado repetidamente, y su independencia política ha crecido gradualmente.
Luxemburgo intentó mantenerse neutral al estilo suizo durante las Guerras Mundiales que asolaron Europa durante el siglo XX. Sin embargo, no lo consiguió y fue invadida por Alemania.
Tras la Segunda Guerra Mundial, abandonó sus intentos de neutralidad y apostó fuertemente por la cooperación internacional. Hoy, Luxemburgo es el segundo país más rico del mundo después de Qatar y el primero de Europa por delante de Noruega, Suiza e Irlanda.

Luxemburgo es un estado sin litoral, es decir, no tiene mar, rodeado por Francia, Bélgica y Alemania. Cuenta con una población de medio millón de habitantes sobre un área de 2586 kilómetros cuadrados.
El gobierno de Luxemburgo es una monarquía constitucional y parlamentaria, siendo el único gran ducado soberano del mundo. Luxemburgo tiene culturas y tradiciones diversas por encontrarse entre la Europa romana y la Europa germánica. El país tiene tres lenguas oficiales: luxemburgués, francés y alemán.
Como curiosidad, añadir que la localidad Schengen, que dio su nombre al «espacio Schengen», se encuentra en Luxemburgo.
Dónde alojarse en Luxemburgo
Por experiencia y también por referencias y valoraciones, te recomiendo estos hoteles donde dormir en Luxemburgo:
- Le Royal Hotels & Resorts Luxembourg, para una experiencia 5 estrellas en el centro de la ciudad, con vistas.
- Hotel Parc Plaza, un 3 estrellas bien valorado, a buen precio y muy cerca del centro.
- The Central City – Luxury Aparthotel, si prefieres un apartamento, céntrico y con todos los servicios.
Lo que no te puedes perder en Ciudad de Luxemburgo
A nivel monumental no hay muchas cosas que ver en la ciudad de Luxemburgo. Sin embargo, las pocas visitas que hicimos nos resultaron muy interesantes y fácilmente abarcables en un día o dos de estancia en la ciudad, pues el centro histórico de Luxemburgo no es muy grande y se recorre con facilidad caminando.
Si ya has visitado otras ciudades europeas como Roma, Florencia, Venecia, París, Budapest, Praga, Estambul o las vecinas Brujas y Gante, por poner ejemplos de algunas de nuestras ciudades favoritas, seguramente Luxemburgo te sabrá a poco.
Pero no desesperes y si has llegado hasta aquí dale una oportunidad porque lo que ofrece es bueno, muy bueno.
¿Y el resto del país? También merece la pena. Lo ideal es dedicar un día completo a Ciudad de Luxemburgo y después alquilar un coche durante dos días para recorrer lo más significativo del país.
Chemin de la Corniche, un paseo por las nubes

Dicen que es el «Balcón más bonito del mundo» y la verdad es que el Chemin de la Corniche hace honor a su apelativo y es uno de esos lugares que no te puedes perder si visitas Luxemburgo.
Este paseo peatonal recorre las murallas del siglo XVII, con vistas sobre el cañón en dirección a las fortificaciones del Wenzelsmauer o muro de Wenceslao, al otro lado del río. La caminata por lo alto de las murallas continúa por Blvd Victor Thorn hasta la torre Dräi Tier (triple puerta) a lo largo de 600 metros.
Tómate tu tiempo para disfrutarlo desde distintas perspectivas, porque cada una de ellas te regalará una imagen diferente.
Verás el Grund, uno de los barrios más bucólicos del casco antiguo con sus casas en tonos pastel y tejados de pizarra; el Pont Adolphe y la Plaza de la Constitución; la Iglesia de Saint Jean du Grund con su afilada aguja dominando el cielo luxemburgués y el magnífico Valle de la Petrusse.
⇒ Apunte. Si piensas en el mejor momento para tomar fotos desde este mirador ten en cuenta que al atardecer el sol (que sale poco en la ciudad) puede estropearte las mejores tomas. No te quedes en la parte superior, ve descendiendo por los distintos niveles para encontrar otras perspectivas fuera de lo habitual.
Casamatas del Bock, entrando en un antiguo búnker

Una de las visitas más curiosas, espectaculares y diría que ineludibles de Luxemburgo son las casamatas. Visites las del Bock o las de la Petrusse, no te vayas de la ciudad sin haber entrado en alguna de ellas.
Las Casamatas del Bock son una maraña de pasadizos y galerías excavados en la roca por los españoles en el siglo XVIII. Con los años, las casamatas perdieron su función inicial, que era la de guardar armas, y se convirtieron en barracones para soldados, panaderías y hasta mataderos. Durante la I y II Guerra Mundial sirvieron de refugio a 35 mil personas.
Las Casamatas del Bock están ubicadas en las murallas de la ciudad y se accede a ellas desde las inmediaciones del Chemin de la Corniche, un lugar que verás inevitablemente, así que no tienes excusa para no visitarlas.
Además tienen un precio muy asequible (4 euros/adultos y 2 euros/niños). Cierran muy pronto, sobre las 17:00 horas.

Las casamatas del Bock son otro de los enclaves perfectos desde donde obtener buenas vistas del Chemin de la Cornise y del barrio del Grund.
Grund, un barrio encantador
Uno de los rincones preferidos de los viajeros y de los más fotografiados de la ciudad, el idílico barrio de Grund, situado a orillas del río Alzette, es perfecto para pasear por sus calles peatonales, que nos llevan desde el casco antiguo hasta Clausen.
En la fotografía inferior puedes ver una de las fotos típicas del Grund, con la Haute Ville o Ciudad Alta al fondo y el campanario de la Iglesia de Saint-Michelle.

Además el Grund es una zona muy animada donde los luxemburgueses bajan a tomar algo en un ambiente más tranquilo lejos del bullicio de la Ciudad Alta.
Está lleno de pequeños restaurantes y cafeterías, principalmente en la Rue Münster, donde está tomada la siguiente imagen.

⇒ Apunte: para ir desde el Chemin de La Corniche hasta el barrio de Grund puedes hacerlo caminando en un agradable paseo pero, teniendo en cuenta las cuestas, han habilitado un ascensor para que el regreso a la Ciudad Alta sea más cómodo. Toma nota, lo agradecerás.
¿UN TOUR GUIADO POR LUXEMBURGO? Todo el recorrido que te proponemos puedes hacerlo por libre con suma facilidad, pero si no te apetece complicarte o quieres conocer detalles históricos y curiosidades que sólo un local te puede transmitir, puedes unirte a un free tour AQUÍ o a un tour privado con guía en español AQUÍ.
Catedral de Notre-Dame, todo un símbolo de Luxemburgo

Conocida por sus altos chapiteles negros, la bonita Catedral de Notre-Dame del siglo XVII, que se encuentra en la calle del mismo nombre, destaca por su portada renacentista, sus vidrieras y su venerada imagen de la Virgen con el Niño. En su interior también están las tumbas de la familia real.
Visitarla no te costará nada, algo que se agradece en una ciudad tan cara como Luxemburgo, pero hazlo antes de las 17:30: todo cierra muy pronto en este pequeño país situado en el corazón de Europa.
Palacio Ducal, la herencia del Gran Ducado
Situado en la Rue du Marché-aux-Herbes, el Palacio Ducal data de 1573 y hoy alberga el despacho del gran duque y el Parlamento en un anexo construido en 1859. Sólo se abre en verano para visitas guiadas de 45 minutos que hablan principalmente de la vida de la familia ducal.
Estas visitas hay que concertarlas a través de la Oficina de Turismo de la ciudad, en la Plaza Guillaume II, y sólo hay 40 plazas por visita, cosa que no sabíamos, por lo que no pudimos acceder. Ya sabes, si te interesa, reserva con antelación.
Haute Ville o Ciudad Alta, callejeando lo cotidiano

Por último, pasea por la Haute Ville o Ciudad Alta, donde observarás la vida de los luxemburgueses en la calle, las tiendas y las cafeterías. Nosotras disfrutamos mucho en la Plaza de Armas, una de las más importantes de la ciudad, llena de gente y con mucho ambiente. Aquí encontrarás cafeterías y locales a buen precio donde comer algo.
Tampoco te pierdas la Plaza Guillaume II y la Plaza de la Constitución.
Un poco más de Luxemburgo

Otras actividades que puedes hacer en la ciudad son completar el Paseo de Wenzel, una ruta circular que te llevará por los puntos más importantes de la ciudad fortificada.
O visitar la zona europea, donde te llamará tu atención el singular edificio de la Filarmónica de Luxemburgo y podrás descubrir su arte más contemporáneo en el Museo de Arte Moderno.
Luxemburgo es un país muy pequeño y esto nos permite conocer varios lugares en una excursión de un día (mejor dos). Si te apetece salir de la ciudad puedes acercarte a los pintorescos pueblos de Vianden, con su conocido castillo, Echternach y Esch-sur-Sure, de los que nosotras sólo fuimos al segundo.
Aquí está nuestra experiencia en Echternach Echternach, un pequeño pueblo que explorar en Luxemburgo
Una buena idea es alquilar un coche al menos un día para recorrer algunos de estos pueblos y acercarte hasta Müllerthal, donde puedes hacer algún trail o ruta de senderismo y ver sus famosas, aunque pequeñas, cascadas.
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A LUXEMBURGO? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos a Luxemburgo aquí Reserva los mejores hoteles en Luxemburgo aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en Luxemburgo aquí Las mejores excursiones en Luxemburgo aquí Guías de Luxemburgo en papel y versión Kindle aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Carlos
No sabía que Luxemburgo tenía tanto por ver,siempre me han dado pocas referencias sobre el país pero veo que merece la pena.
1mundoinfinito
Hola Carlos,
Ciudad de Luxemburgo no es la ciudad más monumental de Europa, pero si estás cerca o si dispones de 2-3 días libres es una buena opción.
A mí me gustó, siempre evitando comparar con otras ciudades europeas de peso.
Un saludo y ¡gracias por comentar!
Emma