Echternach es uno de esos pequeños pueblos encantadores que no te puedes perder en tu viaje a Luxemburgo. Lo ideal para conocer el pequeño país europeo, el segundo más rico del mundo, es visitar Ciudad de Luxemburgo durante un par de días y dedicar otras dos jornadas a recorrer algunos de sus pueblos más característicos y su naturaleza desbordante que cobra especial belleza en el valle del Mosela.
Nosotras apenas estuvimos un día en Echternach y alrededores y descubrimos un pueblo que a simple vista no tiene mucho que ver pero que esconde secretos inesperados, como una abadía medieval y hasta una pequeña «orangerie».
Es perfectamente factible visitar Echternach en medio día, incluso en unas pocas horas y combinarlo con otros pueblos en una misma jornada, sobre todo si se alquila coche, que permite más libertad de movimientos y desplazamientos más rápidos.
Nosotras decidimos dedicarle un día completo para recorrer el pueblo por la mañana y hacer una pequeña ruta de senderismo hacia Müllerthal por la tarde. Aquí te contamos todo lo que nos fuimos encontrando en nuestro camino.
Echternach: desde su origen romano hasta la actualidad

Fue en el siglo I cuando se formó el primer asentamiento romano en la actual ciudad de Echternach. Sin embargo, la ciudad debe su origen a la fundación de una iglesia construida por San Wilibrordo, obispo de Utreh, a finales del siglo VII. Cuando Willibrordo murió, en el año 739, la iglesia había evolucionado hacia un gran monasterio, con el «scriptorium» más importante del norte de Europa.
A partir de ahí la iglesia vivió varias reconstrucciones y a su alrededor fue creciendo una enorme abadía benedictina y poco a poco se formó una pequeña ciudad en torno a ella. La abadía es realmente magnífica y llama la atención ver un edificio religioso tan grande en un pueblo tan pequeño.
⇒ Algo curioso. Como curiosidad, decir que casi el 20% de la población de Echternach es portuguesa, ya que desde los años 60 ha habido mucha inmigración procedente de Portugal. Tienen muchos negocios en el pueblo y hasta celebran su Festival Portugués en el mes de junio.
De todo esto nos enteramos al ver varios establecimientos portugueses, bares, restaurantes y tiendas, y escuchar hablar en portugués, un idioma que conocemos muy bien por nuestra cercanía con el país luso.
Cómo llegar a Echternach desde Ciudad de Luxemburgo
Para llegar a Echternach desde Luxemburgo capital tienes varias opciones. La primera de ellas es alquilar un coche, pero la más económica es tomar los autobuses nº 110 ó nº 111, que cuestan tan sólo 2 euros y te dejarán en la pequeña estación de autobuses del pueblo en 45 minutos.
Los buses recorren el trayecto Luxemburgo-Echternach ida y vuelta de lunes a sábado con frecuencia media (un par de autobuses por hora).
Desde la pequeña terminal de autobuses hay que enfilar caminando la Rue de la Gare y en cinco minutos alcanzamos la plaza central del pueblo: la Place du Marché.
Qué ver y hacer en Echternach
—————————————————————–
– Place du Marché – Plaza del Mercado

En esta pequeña pero acogedora plaza, la principal del pueblo, destaca el antiguo edificio de los Juzgados, del siglo XIV, con una bonita galería porticada y estatuas neogóticas del siglo XIX. Hoy en día es conocido como Hotel du Ville y hace las funciones de Ayuntamiento. Esta imagen puedes contemplarla en la portada que da pie a este mismo artículo.
Cuando visitamos Echternach la plaza estaba llena de carpas, vallas y chiringuitos varios, por lo que no pudimos apreciarla, y mucho menos fotografiarla en toda su plenitud.
– Abbaye d´Echternach – La abadía de Echternach

Si hay algún edificio que destacaría en Echternach es su enorme abadía, reconstruida en el s. XVIII, que se extiende desde la basílica hasta la orilla del río Sûre. En ella podemos encontrar un sótano abovedado donde estaba el famoso «scriptorium». Aquí los protagonistas son el Códice Áureo y los sarcófagos merovingios.
Visitar la abadía y su museo no es gratis, de hecho es una de las pocas atracciones explotadas en la pequeña localidad luxemburguesa. Cuesta 3 euros/adulto y la mitad los niños. Ojo con los horarios, ya que sólo abre en Semana Santa y de mayo hasta octubre, cerrando entre las 17:00 y las 18:00 horas en función de la época del año.
– La Orangerie de Echternach

Sí, en el diminuto Echternach hay una «orangerie». Está bastante escondida y suele pasar desapercibida a los ojos de los turistas, pero en realidad es muy fácil de localizar. Sitúate de espaldas a la fachada principal de la abadía, camina unos metros y gira a la derecha. Camina un poco más y pronto verás a tu izquierda la entrada a la orangerie.
La orangerie era la antigua casa de huéspedes de la abadía y estaba llena de árboles frutales. Hoy en día pertenece al colegio de la localidad y conserva el estanque de carpas y parte del arbolado. Es un sitio perfecto para relajarse un rato y sacar unas bonitas fotos de recuerdo.
– Peter und Paul Kirche – La Iglesia de Pedro y Pablo

Esta bonita iglesia es otro de los lugares poco visitados de la localidad. Y es una pena, porque fue una de las visitas que más nos gustaron.
Se encuentra justo enfrente de la abadía en una situación elevada, lo que nos da la posibilidad de contemplar unas buenas vistas de parte de la abadía y sus jardines.
La entrada a la iglesia es gratuita.
– El lago de Echternach

En nuestra visita a Echternach aprovechamos la tarde para pasear hasta el lago del pueblo. Toda la zona del lago es perfecta para un paseo atardecer y además es punto de partida para las rutas de Müllerthal.
El lago tiene un área recreativa donde tomar algo y en otra de sus orillas hay un completo parque infantil con un gran área de juego libre, aseos, zona de descanso, fuentes para rellenar nuestras botellas, toboganes, casitas y columpios, algunos de ellos adaptados a niños en silla de ruedas, algo que nos llamó positivamente la atención.
Entenderás que nos pasamos un buen rato disfrutando de este parque, muy bien integrado en el entorno natural, uno de los más bonitos que vimos en Luxemburgo.
Müllerthal, una visita inevitable muy cerca de Echternach
Justo junto al parque, al este de Echternach, hay varios senderos circulares de entre 37 y 38 kilómetros cada uno que forman parte de las llamadas Pistas de Müllerthal.
También hay otros senderos secundarios y algunos parten de aquí, de la zona del lago, en concreto los senderos 1 y 2, de los que nosotras hicimos una pequeña parte.
El «trail» más accesible desde Echternach es el E1, que sube desde la Rue Charly (junto a la estación de autobuses) hasta llegar a Gorge du Lop.
Los senderos están perfectamente señalizados y para informarte a fondo sobre cuál te conviene acometer conviene que visites la web oficial: Müllerthal Trail
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LUXEMBURGO Para conocer los principales pueblos de Luxemburgo la mejor manera es alquilar un coche, aunque también puedes moverte sin problema en transporte público. Dedica al menos un par de días para visitar Vianden y su castillo, Esch-sur-Sure y Echternach y no dejes de acercarte a Müllerthal para hacer alguna caminata en plena naturaleza y disfrutar de sus pequeñas cascadas.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.