DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Playas aisladas de Gran Canaria donde el turismo no llega

En nuestro viaje a Gran Canaria intentamos huir de los tópicos y buscar lugares menos masificados o, al menos, frecuentados por gente local ya que nuestro propósito era conocer el auténtico ambiente canario y creo que lo conseguimos. Con las playas y calas hicimos igual. Objetivo: evitar guirilandia, bañarnos y disfrutar del sol rodeadas por canarios.

Éstas son las playas que visitamos en nuestra ruta por Gran Canaria en coche en 7 días y en las que, te podemos asegurar, serás el único turista. Nos quedaron muchas sin visitar, porque algunas son realmente inaccesibles, hay que caminar hasta 8 kilómetros para alcanzarlas o llegar directamente en barco. No teníamos tiempo para ver todas las que llevábamos anotadas, pero ahí va nuestra lista.


PLAYAS DE GRAN CANARIA LEJOS DEL TURISMO DE MASAS

—————————————————————————————

  • PLAYA DEL CABRÓN, IDEAL PARA BUCEAR

Sí, el nombrecito se las trae y los últimos metros del camino de acceso a la playa también, porque son complicados para un vehículo normal. Están llenos de baches inmensos que hay que sortear y de irregularidades de todo tipo. El premio es llegar a una de las playas menos conocidas de la isla pero más rica en vida submarina.

La Playa del Cabrón está situada en el municipio de Agüimes, muy cerca del Faro de Arinaga. Debe su nombre a Pedro Hernández Cabrón, un capitán de barco gaditano que participó en la conquista de Gran Canaria en 1483 y perdió en esta playa parte de su dentadura. Te aseguramos que nosotras no la encontramos.

Playas aisladas de Gran Canaria: playa del Cabrón

La playa es bastante salvaje: no dispone de baños, duchas ni cafetería, por lo que si quieres comer en la playa deberás llevarte tu propia comida, que fue lo que nosotras hicimos. Está bastante resguardada del viento y es pequeña, no más de 300 metros de largo, y de arena amarilla. Se puede aparcar a un lado de la misma pista de tierra que conduce a la playa.

Lo más interesante de esta playa son sus aguas cristalinas y su fondo marino, muy rico en flora y fauna, que la hace idónea para el buceo, de hecho había varios buceadores el día que la visitamos. Una pena habernos dejado la cámara acuática en casa, porque vimos numerosos peces y no muy lejos de la orilla.

Se puede hacer snórkel sin peligro porque las aguas son tranquilas, pero siempre con precaución y vigilando a los niños porque no hay socorrista.


  • PLAYA DE ARENA NEGRA DE TUFIA

Una pequeña playa situada a los pies del pueblo de Tufia, en el municipio de Telde. Más que una playa es una pequeña cala de arena negra en la que, cuando sube la marea, hay poco espacio para poner la toalla.

Mejor visitarla con marea baja. Se puede aparcar sin problema en una pequeña explanada al principio del pueblo.

Playas aisladas de Gran Canaria: Playa de Tufia

Tufia es otra playa ideal para el buceo o el snórkel y muy frecuentada por escuelas de buceo por la riqueza de su fondo marino. No podemos dar fe de ello porque nos limitamos a darnos un breve chapuzón en sus aguas y a tomar algo en una terraza junto al mar, pero sí fuimos testigos de cómo unos buceadores realizaban varias inmersiones.

Muy cerca está la Playa de Aguadulce, más grande, muy bonita y de arena rubia, pero más ventosa. Dicen que el fuerte viento suele arrastrar basura hacia la playa y ésta peca de algo sucia pero nosotras nos la encontramos bastante limpia.

Una curiosidad es que entre ambas playas hay un interesante enclave arqueológico: el Poblado Prehistórico de Tufia.


  • PLAYA DE SARDINA NORTE, UN RINCÓN IDÍLICO

Una playa que nos encantó por su ambiente y dónde sólo encontramos canarios fue Sardina Norte, cerca del Faro de Sardina. Está en el pueblo del mismo nombre, muy apartado de los enclaves turísticos. Como mucho, puede que se acerquen visitas al faro, famoso por sus bonitos atardeceres, pero poco más.

Playas aisladas de Gran Canaria: Playa Sardina Norte

El camino en coche hacia el pueblo es algo desagradable, desolador, ya que pasa por muchas plantaciones plastificadas de algo que no supimos identificar (¿platanera, hortalizas, aguacate?) y afean bastante el paisaje.

El pueblo tampoco es de los más bonitos ni lo recomendamos especialmente pero la playa, a pesar de ser pequeña y bastante concurrida, tiene un ambiente canario muy auténtico y una luz muy especial.

El atardecer en esta playa es evocador, con el Teide de frente perfectamente visible y presente en todo momento.


  • PLAYA DE PUERTO DE LAS NIEVES

Otra playa con encanto en el norte de la isla. La Playa de Puerto de las Nieves se encuentra junto al muelle de la localidad y es de arena negra y piedras. En este puerto arriban los ferries que llegan de Tenerife, por lo que si piensas acercarte a esta isla en visita de un día es un sitio perfecto para embarcar, sin colas ni masificaciones.

El agua parecía bastante limpia a pesar de estar junto al puerto y es ideal para ir con niños porque está como un plato. Los vecinos llevan colchonetas gruesas para tumbarse a tomar el sol, una idea que hay que copiar para poder echarse en la playa con comodidad.

No olvides las cangrejeras o escarpines, imprescindibles en toda playa rocosa para evitar resbalar y no clavarte piedras en los pies.

Playas aisladas de Gran Canaria: Puerto de las Nieves

El paisaje que rodea a la playa es espectacular, con los picos montañosos recortados contra el agua y el constante juego de nubes que van y vienen, típico del norte, pero que se agradecen con tanto calor. Muy cerca de la playa hay varios chiringuitos donde tomar algo o comprar un típico bocadillo de calamares, que fue lo que hicimos.

En la misma localidad se encuentra la salvaje Playa Dedo de Dios, llamada así por su cercanía a una formación rocosa en forma de dedo – el Dedo de Dios – que fue destruida tras una gran tormenta y de la que ahora sólo queda su parte inferior, que recuerda poco a un dedo, aunque se le siga nombrando así.


  • SALINAS DE AGAETE: PISCINAS NATURALES CON ENCANTO

Está bien, no es una playa, pero no podemos dejar de citarlas. Las Salinas de Agaete son unas piscinas naturales ubicadas a las afueras del pueblo de Agaete, de nuevo en el norte de Gran Canaria.

Junto a las Salinas hay zona de aparcamiento, de coste, pero recomendamos aparcar el coche en el pueblo e ir recorriendo con calma su paseo marítimo al atardecer, porque el paisaje es mágico.

Al final del paseo llegamos a las Salinas, donde encontramos muy poca gente. Las hay de varias profundidades; las primeras son más pequeñas y menos profundas, perfectas para los niños.

Hay escaleras para bajar sin riesgo de resbalones. Para evitarlos, olvídate del consejo del punto anterior: aquí es mejor no usar cangrejeras ni escarpines, es una zona sumamente resbaladiza y nos resultó mucho más práctico el tacto del pie sobre la roca para no caernos.

Playas aisladas de Gran Canaria: Salinas de Agaete

Junto a las Salinas hay un pequeño bar-restaurante con aseos, que son públicos. Nosotras no hicimos uso de uno ni de otros, pero tienen mala fama: el primero de mala calidad y los segundos de estar bastante sucios y descuidados.

Recomendamos vivir la experiencia de bañarse en estas auténticas piscinas en mar abierto, con el agua algo fría pero agradable una vez que te acostumbras. Las mismas Salinas y el entorno que las rodea merecen mucho la pena.

⇒ Otras piscinas naturales: Nosotras también visitamos las Piscinas naturales de Roque Prieto y hay muchas otras en el norte de la isla que merecen la pena, como El Charco de los Espejos o el Charco de San Lorenzo.


OTRAS PLAYAS DE INTERÉS EN GRAN CANARIA

Otras playas interesantes en la isla (a las que no fuimos), aisladas y poco frecuentadas, aunque de complicado acceso son:

– Playa de Güi Güi. Esta playa, a la que sólo se puede llegar en barca o tras una caminata de varias horas, es un paraíso natural.

Como dicen que es uno de los arenales más bellos de Gran Canaria pero tiene difícil acceso, aquí te dejo una visita organizada para que no te la pierdas → Paseo en barco + excursión a Güi Güi

– Montaña Arena. Esta playa está en Arguineguín y para llegar hay que seguir un sendero junto a la Playa de las Carpinteras.

– Tiritaña. Pequeña playa de arena y piedras en el municipio de Mogán. Se mantiene virgen  gracias a su aislamiento.

– Tasarte. Al suroeste de la isla, muy alejada. Conviene comer ropa vieja de pulpo en su famoso chiringuito.

– Guayedra y La Caleta. Dos pequeñas calas de arena negra en Agaete, a las que es requisito imprescindible  acceder andando.

– Playa de Veneguera. En el municipio de Mogán, esta pequeña playa nudista de difícil acceso tiene arena negra y aguas cristalinas.


Más contenido sobre Gran Canaria


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GRAN CANARIA? TE AYUDAMOS   

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Gran Canaria aquí 

Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados en Gran Canaria aquí 

Las mejores excursiones en Gran Canaria aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Jesús

    Primera vez que veo en un foro que hacen rutas o roadtrips con cabeza en la isla de Gran Canaria. Una isla que siempre se ha conformado con el turista de sol y playa y que recientemente se ha dado cuenta de sus fortalezas, como su interior (recientemente considerado patrimonio Mundial), su cultura aborigen (los yacimientos arqueologicos son abundantes y tremendos, ejemplo $ puertas cerquita del aeropuerto) y estoy seguro que el turismo de senderimo acabarán explotando dada la belleza de las medianias del interior poco exploradas y que uno conoce muy bien.

    En cuanto a playas, buena selección, quizás te hubiese recomendado las idilicas Guayedra, En La Aldea , se coge un sendero de unos 500 metros para ir a la Playa del Puerto de La Aldea (mini Guigui) , playa del Confital (al final de Las canteras y alejada del bullicio), Playa del juncal entre Agaete y Sadina, PLaya de Vargas (cuando hay arena es una locura), playa de las Mujeres, PLaya de los frailes….. ufff es que hay tantas y tan diversas.

    En cuanto a Maspalomas, cierto, esa mole de apartamentos, sabes que antes de esos Hoteles habia plantaciones de tomates? Es curioso, pero mas doloroso es el paisaje semidestruido de la charca. Una pena. En fin

    Gracias por hablar tan bien de nuestra isla.

    • Emma Sexto - Un mundo infinito

      Hola Jesús,
      En primer lugar gracias por tus palabras, siginifcan mucho para mí viniendo de un grancanario. También agradezco tus sugerencias, pero en esta primera vez en Gran Canaria no tuvimos tiempo de ver más playas ni más lugares. Tomo nota de ellas.
      Eso es porque prefiero ver menos y mejor que mucho y mal. Además estoy segura de que volveré para perderme, como tú dices, en el interior de la isla y descubrir muchos de sus senderos y, por supuesto, más playas escondidas.
      Lo de los planes urbanísticos desastrosos que destrozan parajes naturales es una pena, de eso sabemos también bastante en Galicia por desgracia.
      Un abrazo y gracias por comentar.
      Emma

  • Nereida

    Soy de la isla y me parecen buenas propuestas para conocer otras playas de Gran Canaria que no son las más turísticas pero algunas quedan alejadas para quien pase pocos días en G.C.

    Un saludo y encantada de recibirles en mi tierra.

    • 1mundoinfinito

      Hola Nereida,
      No sabes cuánto agradezco tus palabras, mucho más siendo de Gran Canaria.
      Nos gustó mucho la isla, especialmente el centro y norte del que volvimos enamoradas, así que seguro que algún día regresaremos a conocerla más a fondo.

      ¡Un abrazo grande!

      Emma

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!