¿Sabes que hay un montón de curiosidades de Galicia relacionadas con su paisaje y patrimonio? Galicia, nuestra tierra, esa de la que no dejamos de hablar y a la que publicitamos constantemente como destino ideal para visitar con (o sin) niños. Porque lo tiene todo: paisajes, naturaleza, playas, gastronomía, ciudades…
Te hemos hablado de Galicia en muchas ocasiones y esta vez te traemos algunas curiosidades de Galicia que baten récords que podrás encontrar a lo largo de la geografía gallega. Una playa de arena negra única en el mundo, un camino centenario, un faro romano en funcionamiento, el mejor banco del mundo y mucho más.
El faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo
Está nuestra ciudad, A Coruña, y aquí la conocemos como la Gran Dama. La Torre de Hércules preside orgullosa la ciudad desde el siglo I.
Mide 55 metros y tiene el privilegio de ser el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo. En 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En los alrededores de la Torre, en un bonito espacio natural, se ubica el El Parque Escultórico de la Torre de Hércules, un museo al aire libre en el que se pueden contemplar más de 15 obras de importantes artistas del siglo XX como Francisco Leiro o Manolo Paz.
Los acantilados más altos de Europa continental
Ya os hemos hablado de ellos en varias ocasiones, y es que los Acantilados de Vixía Herbeira, además de ser espectaculares, son los más altos de toda Europa continental con sus más de 600 metros, una pendiente del 80% y una gran caída en perpendicular hacia el mar.

Se encuentran en San Ándrés de Teixido, una pequeña población de la Costa Ártabra gallega, al norte de la provincia de A Coruña, en la que se puede disfrutar del espectáculo del mar abierto rompiendo contra los acantilados. Memorable.
La única playa de arena negra no volcánica del mundo
Muy cerca de los Acantilados de Vixía Herbeira, en plena Serra da Capelada, encontramos un enclave excepcional: la playa de Teixidelo. Se trata de la única playa de arena negra no volcánica de todo el planeta.
¿A que no te imaginabas algo tan impresionante en esta pequeña comunidad autónoma?
La playa se encuentra en un lugar de difícil acceso y muy peligroso y sólo la fauna salvaje de la zona mantiene abiertos los caminos que posibilitan el descenso hasta la playa.
No se recomienda bajo ningún concepto acceder a la playa sin guía, de hecho la ruta está sin marcar para evitar que la gente intente llegar hasta ella por su cuenta.

El Concello de Cedeira está organizando salidas guiadas en verano o «xeorutas» para poder visitar la playa y su entorno sin peligro con la compañía de un guía experto. Yo ya me he apuntado (no permiten menores de 16 años) y en cuanto haga el recorrido dejaré constancia.
Seguro que merece mucho la pena pues en la zona, además de la playa y los acantilados se encuentran los restos de un carguero, el Don Segundo Sombra, una antigua mina del siglo XIX y la bonita cascada de Teixidelo, que ronda los 50 metros de altura.
La playa más bonita del mundo
No sé si es o no la playa más bella, pero el prestigioso diario británico The Guardian la proclamó en 2007 como la «Playa más bonita del mundo» por delante de otras tan espléndidas como Palawan en Filipinas o Nungwi en Zanzíbar.
Es la Playa de Rodas, en las Islas Cíes, un auténtico paraíso natural en la provincia de Pontevedra que hay que visitar al menos una vez en la vida.

Aquí te dejo nuestro relato sobre las mejores playas de las Islas Cíes y cómo solicitar la autorización para visitar las islas. Te recomiendo hacerlo fuera de temporada alta para disfrutar de forma más exclusiva de esta maravilla de la Naturaleza.
El único río de Europa que llega al mar en cascada
En el municipio de Dumbría, provincia de A Coruña, encontramos otro tesoro gallego que bate récords y no nos extraña porque es digno de contemplar: la Fervenza o Cascada do Ézaro es la caída natural del río Xallas hacia el mar.
Lo curioso es que el Xallas es el único río de Europa que desemboca en el mar en forma de cascada.

El desnivel del último tramo del río Xallas es de 155 metros, precipitándose el agua 40 metros de altura monte abajo hasta golpear las paredes del cañón situado al pie del Monte Pindo.
Muy cerca hay un mirador con unas vistas impactantes de todo el entorno natural de Ézaro al que merece la pena subir.
La única muralla romana del mundo que queda en pie
La impresionante Muralla de Lugo se encuentra en la ciudad del mismo nombre, tiene una longitud de 2266 metros y está coronada por 85 poderosas torres.
La muralla fue construida en la segunda mitad del siglo III, delimita el casco histórico de la ciudad de Lugo, antigua Lucus, y ha pasado de ser un obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística.

Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de ronda se ha convertido en una calle más que es recorrida por los viandantes locales y visitantes.
Sí, se pueden recorrer las murallas por su parte superior, una experiencia que hicimos hace muchos años y que esperamos repetir en breve.
La muralla de Lugo es la única muralla romana del mundo que queda intacta en todo su perímetro. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y está hermanada desde 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao.
Una de las rutas espirituales más importantes del mundo
Si piensas en la palabra peregrino seguro que a tu mente acude de inmediato el Camino de Santiago.
Y es que el Camino, como se conoce popularmente, comenzó en el Medievo como una ruta de peregrinación religiosa pero ya se ha convertido en todo un símbolo de superación personal realizado por millones de personas procedentes de los más diversos países del mundo, sean o no creyentes.
En nuestra última visita a Santiago hablamos con peregrinos de Italia, Francia, Portugal, Brasil, EEUU y Japón. Un crisol de personas, culturas y creencias muy rico que se da cita en la capital gallega cumpliendo un reto personal: llegar a Compostela.

Sí, porque el Camino, tras muchos kilómetros de andanzas y aventuras, nos permite alcanzar una de las ciudades más ricas del mundo en patrimonio artístico religioso: Santiago de Compostela.
¿Aún sigues necesitando razones para hacer el Camino de Santiago? ¡Echa un vistazo! 10 razones muy convincentes para hacer el Camino de Santiago (¡y querer repetir!)
Más información sobre Santiago:
⇒ Consejos para visitar Santiago: dónde comer, tomar un café o alojarse en Compostela
⇒ Itinerario para ver lo esencial de Santiago en un día
El mejor banco del mundo
De acuerdo, sabemos que cada ciudad tiene su mirador y su particular «mejor banco del mundo», pero el mejor entre los mejores está en Galicia, y como prueba esta foto. Si nos fijamos lo pone bien claro en el banco: «The best bank of the world«.
Porque sí, porque alguien que se quedó obnubilado con las vistas lo grabó en la madera y ya está: adjudicado.

El mejor banco del mundo se encuentra junto a los acantilados de Loiba, otro lugar imperdible que visitar en Galicia, y se ha convertido gracias a las redes sociales en un reclamo turístico de primer nivel.
Lo popularizó el gallego Dani Caxete en la sexta edición del Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance, un concurso fotográfico muy prestigioso que busca los cielos nocturnos más bellos del mundo.
¿Alguna curiosidad de récord sobre Galicia que quieras añadir a nuestra lista? Soy toda ojos y oídos.
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Galicia y por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.