Así, de entrada, el título de este post puede parecer algo contradictorio, pues si te decides a viajar sola con niños, con tus hijos, ya no lo haces sola. Me refiero a esos viajes que a menudo hacemos mi hija y yo, las dos solas. Sin pareja, sin familia, sin amigos, por libre y solas. Así son algunos de los viajes que mi hija y yo nos montamos desde que ella cumplió 3 años. Así que no desesperes, que te cuento cómo viajar sola con tu hijo (y no morir en el intento.)
POR QUÉ VIAJAR SOLA CON TU HIJO/A

Portugal, Lanzarote, Tenerife, Alsacia, Londres, Ámsterdam, Venecia, Verona, Bérgamo, Escocia, Praga, Milán, Gran Canaria, Bélgica, Luxemburgo, Bremen, Hamburgo…
Montaña, playa, mercados navideños, ciudades cosmopolitas o decadentes…nada se nos resiste. Y seguiremos aumentando el listón con nuevos continentes.
En nuestro caso, el viajar sola con mi hija surgió de mi insaciable interés por viajar y conocer algo más del mundo que nos rodea. Tenía claro que cuando llegara mi hija quería seguir compartiendo experiencias viajeras con la persona que más quiero en este mundo.

Como no siempre han podido acompañarnos, bien por trabajo o por otras circunstancias, un día me lié la manta a la cabeza y decidí que podía arreglármelas perfectamente sola con mi hija y que íbamos a empezar poco a poco.
Así nació nuestro primer viaje a solas, que hemos ido combinado con otros viajes más largos acompañados de pareja o amigos.
Cada uno tiene que buscar sus motivos o sus excusas, pero si te gusta viajar, dispones de días libres y tienes la posibilidad de hacerlo ¡no te quedes en casa! Atrévete a dar el paso de viajar sola con tu hijo/a y verás como es mucho más sencillo de lo que parece.
VENCE A LOS MIEDOS Y A LOS PREJUICIOS (¡PROPIOS Y AJENOS!)
Si decides viajar sola con tu hijo te vas a enfrentar a toda una serie de comentarios cargados de prejuicios que debes ignorar si quieres conseguir tu objetivo. Tú sola por ahí con la niña, ¿y si os pasa algo malo?
Cuando me dicen estas cosas siempre pienso en la gran diversidad familiar que hay hoy en día, en las familias monoparentales, en los viúdos/as y divorciados/as sin pareja. ¿Acaso no viajan con sus hijos?
También me acuerdo de las muchas mujeres que me he encontrado en mis viajes recorriendo toda Europa solas, con sus hijos.
Hay que entender que no todo el mundo tiene el mismo arrojo ¡y no pasa nada!, ni tu misma forma de pensar, o que creen que el riesgo sólo existe fuera de su casa, cuando en nuestro país hay niveles de delincuencia y peligrosidad iguales o mayores que en cualquier otro país ya no del mundo, pero sí de Europa.

Es su forma de vida y su elección. Tú tienes la tuya. No cometes ninguna irresponsabilidad por viajar a solas con tu hijo, con la cobertura sanitaria precisa (si no tienes seguro médico de viajes ¡háztelo ya!) y tomando las mismas precauciones que en tu ciudad de residencia.
¡Culpabilidad fuera! No te estás llevando a tu hijo a Irak ni a Corea del Norte. No permitas que te hagan sentir mal simplemente por pensar y actuar de manera distinta.
Un niño puede ponerse enfermo aquí o en el extranjero. En Polonia, Rusia o Países Bajos también viven niños, ¿qué potencial peligro corre tu hijo a tu lado en uno de esos países que no correría en el tuyo? Cierta dosis de positivismo y de sentido común siempre viene bien.
Aleja de tu mente ideas paranoicas. Tenemos la misma posibilidad de sufrir un atentado terrorista viajando de que nos toque la lotería: muy pocas. Además, ¿quién te asegura que eso no puede sucederte en tu propio país? Por desgracia, ya ha sucedido. Y los padres y madres que acompañaban a sus hijos en ese momento no pudieron hacer nada por ayudarlos…
Como dice la página del MAEC: «ningún país del mundo está a salvo, en este momento, de sufrir un atentado terrorista». Y además este tipo de sucesos pueden ocurrir viajes sola con tu hijo o acompañada de otras personas.
Si a todo esto sumamos el hecho de que eres mujer, y una mujer sola viajando con su hijo pero sin su pareja, los comentarios tendenciosos y machistas están servidos: filtra e ignora, es lo mejor.
Supera los comentarios negativos y haz frente a los prejuicios propios y ajenos si quieres disfrutar con tu hijo/a de un viaje inolvidable.

CÓMO EMPEZAR A VIAJAR SOLA CON TU HIJO/A
Para empezar a viajar sola con tu hijo sólo hace falta una cosa: querer hacerlo. A partir de ahí todo viene rodado.
Quizá el mejor comienzo sea con una escapada en coche a alguna población cercana, como hicimos nosotras cuando fuimos de casa rural a Guimaraes y Amarante (Portugal) cuando mi hija tenía año y medio.
Si tu hijo/a es muy pequeño lo tienes fácil porque puedes llevar en el maletero todo lo que necesitas para moverte con el bebé: su silla de paseo, su comida…
A partir de ahí puedes empezar con viajes en avión por España. Cuando mi hija tenía 3 años, justo antes de que empezara su primer año de colegio, fuimos solas a Lanzarote, donde alquilamos un coche y disfrutamos mucho de la playa y la naturaleza.

Cuando empieces con el avión lo lógico es escoger un destino que tenga vuelo directo desde tu ciudad, y que no sea excesivamente largo, para iros habituando poco a poco a viajar los dos solos/as.
Una vez cumplido este objetivo verás cómo cada vez te resulta más fácil seguir con vuelos internacionales. Yo suelo aprovechar también vuelos directos a lugares de mi interés, ya que es más cómodo hacerlo así si voy sola con la niña. Pero no descarto hacer vuelos con escalas y en breve a otros continentes. Todo es probar.
CÓMO ORGANIZAR EL EQUIPAJE SI VIAJAS SOLA CON TU HIJO/A
Mi hija y yo, cuando viajamos solas, lo hacemos cada una con su maleta de mano. Elige para tu hijo/a un trolley de cuatro ruedas que son facilmente manejables y que él/ella misma se haga cargo de él en la medida de lo posible.
Organiza la ropa y enseres de forma que metas sólo lo esencial: ropa adecuada a la época del año (la justa), neceser de aseo y un botiquín básico. Piensa que si, como nosotras, por ahora sólo viajas por Europa, cualquiera que sea el país al que te dirijas tendrán farmacia y tiendas de todo tipo donde comprar lo que necesites. ¡Paranoias fuera!
Si tu compañía aérea te permite un segundo bulto de mano, aprovecha para que tu hijo/a lleve una pequeña mochila con un libro, unas cartas, una libreta con pinturas…algo que le sirva para entretenerse durante el vuelo, y algo de comida (bocadillo, fruta, galletas…).
⇒ Silla de paseo u otros elementos. Si tu hijo todavía es un bebé y necesitas llevar silla de paseo, no te agobies pensando en el aeropuerto. Cuando viajé con mi hija a Alsacia en Diciembre de 2015, ella tenía 4 años y fue el último viaje en que utilizó silla de paseo.
Íbamos solas y alquilamos coche en destino. Llevé no sólo la silla de paseo, si no también el elevador del coche y dos maletas de mano, la de la niña, que en aquel entonces poco me podía ayudar, y la mía, además de una mochila pequeña. Y sobreviví.

Tanto la silla de paseo como el elevador para el coche los facturas de forma gratuita con casi todas las compañías aéreas.
Lo recoges en la cinta en destino (ojo, que suelen salir por la cinta del equipaje especial) y si, como yo, has alquilado coche en el mismo aeropuerto, es muy sencillo: recoges ambas sillas y directamente al coche hasta el fin del viaje en que devuelves el coche en el mismo aeropuerto.
Y vuelta a facturar gratis ambas sillas hasta tu ciudad de origen. No cargas con ellas en ningún momento.
¿A que parecía complicadísimo? Pues no. ¡Agobios fuera!
Si tu hijo es muy pequeño y puedes llevarlo encima no descartes una mochila de porteo que te permitirá cargarlo y tener las manos libres para llevar el equipaje
DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR SOLA CON TU HIJO Además de D.N.I., pasaporte o ambos, si vuelas en España recuerda llevar una copia del Libro de Familia. No ocupa nada y puede salvarte de algún apuro en los aeropuertos. En algunos países solicitan la autorización expresa y firmada del otro progenitor, que se gestiona en la Guardia Civil. Normalmente es más que suficiente llevar el pasaporte, que implica la autorización del otro progenitor, pero ante la duda es mejor llevar esta autorización.
QUÉ TE APORTA VIAJAR SOLA CON TU HIJO
Llegamos a uno de los puntos más personales de este artículo. Me he encontrado gente que me ha preguntado con quién hablo cuando viajo sola con mi hija…o si me aburro con ella.
Es evidente que si viajo con mi hija, hablo con ella. Y no, no me aburro en ningún momento. Quizá no mantengamos conversaciones sobre física cuántica, cine alternativo o política internacional, ni falta que hace. Quizá en un momento dado tu hijo te suelta la chapa sobre las aventuras de Peppa Pig y a tí eso poco te interesa.
Pero…si viajas con tu pareja ¿no tienes que soportar la charla sobre los penalties del España-Rusia o la interminable narración por capítulos de la serie de vikingos que está siguiendo últimamente? ¿Acaso eso te interesa más que la cerdita Peppa y sus revolcones en el barro?
Pues no. Pero te aguantas y ya está. Porque tu hijo también tiene que soportar tus charlas superfluas y anodinas que no interesan a nadie, como los beneficios de comer mucha verdura o lo mucho que hay que ahorrar para ir a la Universidad dentro de más de 10 años.

Sin embargo, te aseguro que compartir a solas varios días seguidos con tu hijo es una experiencia de lo más apasionante y te permitirá descubrir facetas de su personalidad hasta entonces desconocidas. Los niños nos dan lecciones continuas de fuerza, resistencia, alegría, generosidad y sentido común.
Es muy satisfactorio ver cómo a cada paso van aprendiendo sobre los lugares que visitan, soltándose con el inglish pitinglish y desarrollando sus habilidades sociales con niños y adultos de otros países aunque apenas entiendan lo que dicen.

¡Pero cuidado! Todo esto tiene un peligro. Que tu hija se contagie del virus que poco a poco le has ido inoculando y se vuelva como tú, una viajera empedernida, dispuesta en todo momento a coger el macuto y echárselo al hombro para acompañarte en alguna de tus odiseas. Y que en lugar de un juguete…¡te pida un viaje!
En definitiva, las madres (¡o padres!) que viajamos «solas» con nuestros hijos no estamos locas. Tampoco muy cuerdas, ni queremos estarlo.
*Atenta, que estoy preparando una súper guía práctica para viajar sola con tu hijo y disfrutarlo al máximo.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
16 Comments
Jesica
Buenas noches.
Busco aliento y ánimos, desde Argentina.
Estoy sola con mis hijos, tengo 2 niños y una niña, y se me prendieron las ganas de viajar desde hace rato. Ansío mucho conocer España. Espero poder concretarlo, es mi sueño viajar con ellos.
1mundoinfinito
Hola Jesica.
Desde España te envío todo mi ánimo para emprender ese viaje con tus hijos que seguro que algún día lo harás realidad y lo disfrutaréis mucho.
¡Un abrazo!
Emma
anna
Hola! Muy didáctico este post!
Yo soy madre soltera de una niña de 11 años. Juntas hemos recorrido media Europa y el verano pasado estuvimos en el Caribe!
Me encanta viajar con ella, es mi mejor compañera de viajes (y de vida)! Como bien dices, en los viajes mano a mano, se crean lazos aún más fuertes. No me aburro para nada, podemos hablar de todo! (de física cuántica no, pero tampoco podría hablar de esto con nadie, no tengo ni idea de física!!!)
Voy a seguir leyendo tu blog, a ver qué ideas me das para futuros viajes!
1mundoinfinito
Hola Anna, ¡bienvenida al blog!
Me alegra recibir comentarios como el tuyo que demuestran que se puede viajar sola con niños y además disfrutar a tope de la experiencia.
Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos por aquí.
Emma
Sonja·Sonji
Me ha encantado este Blog y me alegro haberme topado con él. Soy madre monoparental, que ha decidido ya no solo visibilizar este tipo de família, sino además celebrarlo. He empezado hace poco un blog. Os invito a conocerlo. Me encantaría colaborar con vosotros. Un abrazo y feliz 2020!
1mundoinfinito
¡Hola, bienvenida al blog!
Me alegro de que nos hayas encontrado. Yo suelo viajar bastante a solas con mi hija, que tiene 8 años y me encanta conocer a otras madres que también viajan con sus hijos.
¡Me pasaré por el blog a echar un vistazo!
Gracias por leer y comentar.
Emma
Britania for you
Hola! Me ha calado hondo tu mensaje, me parece un discurso muy positivo a la vez que racional de lo que implica viajar sola con niños. Aquí monoparental con peque de 4 años. Creo que cada vez estoy más cerca de dar el paso, o nos liamos la manta a la cabeza o nos limitamos por temor. Gracias por este artículo!
1mundoinfinito
Hola, bienvenida!
Pues sí, la vida ya nos pone suficientes barreras y límites para que nosotras mismas nos pongamos más.
Yo siempre digo que hay que intentar enfrentarse a las cosas que nos paralizan y al final descubres que ¡no es para tanto!
Estoy deseando que me cuentes esas primeras experiencias con tu peque. Los 4 años es una edad estupenda para empezar a viajar.
Abrazos,
Emma
Eugenia
Uy que tema tan polémico.
Es cierto que todavía hay mujeres muy dependientes de sus maridos que no se atreven a hacer nada por sí mismas, imagina sola con sus hijos mucho menos.
Poco a poco eso va cambiando, las mujeres somos cada vez más independientes y al igual que hacemos otras cosas solas también viajamos!
mundoinfinito
Bienvenida Eugenia.
La verdad es que con este post de opinión no he pretendido hacer ningún alegato feminista.
Sólo animar a mujeres y hombres también, que se encuentren por determinados motivos solos con sus hijos, a que viajen con ellos.
Siempre contado desde mi punto de vista y experiencia.
Yo creo que a veces no es cuestión de dependencia de otro, si no de no atreverse a hacerlo, temores infundados, miedo a las críticas del entorno, etc.
Gracias por seguirnos.
¡Saludos!
Salo
Yo también he viajado algo con mi hijo sin pareja aunque siempre en coche y nunca en avión.
A partir de ahora prometo intentarlo.
Un beso
Salo
mundoinfinito
Salo, bienvenida. Si pruebas con el avión verás como es más sencillo de lo que parece. Todo es empezar.
Espero que nos cuentes tu experiencia.
Besos.
Nuria
Soy de ese porcentaje de monoparentales que citas y por mi situación familiar siempre he viajado sola con mis dos hijos.Sólo por España,pero iremos abriendo fronteras poco a poco.
Gracias por darnos visibilidad también en este tema.
mundoinfinito
Hola Nuria.
Me alegro de encontrar más mujeres que viajan con sus hijos, y tú además con dos.
Salir por España también es viajar, pero os animo en esa apertura de fronteras que os va a resultar muy fácil, ya verás.
¡Saludos!
Sandra
Yo también soy mamá monoparental de dos mellizas. En mi caso, siento que lo tengo complicado porque solo tengo dos manos y dos ojos para dos angelitos de dos años. Y destinos con piscina o playa los descarto por completo…
Y coincidir con alguien que pueda ayudarme, es complicado..
1mundoinfinito
Hola Sandra, bienvenida.
Entiendo que tiene que ser más complicado con dos niñas tan pequeñitas. Pero siempre se pueden hacer escapadas más tranquilas, a una casa rural, a algún pueblo tranquilo en plena naturaleza con actividades alrededor…
De todas formas las niñas crecerán y más adelante podrás hacer más cosas con ellas: viajar en avión, ir a playas, ciudades más grandes…
Ánimo y ve poco a poco y sin agobios!