DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Ruta por Escocia en una semana

Este verano hemos pasado una semana en Escocia. Teníamos previsto un determinado itinerario, que, además de todo lo que vimos, tocaba el lago Ness y algunos escenarios de la serie Outlander.

A pocas semanas de volar y con todo más que organizado me contacta una amiga y me dice que va a realizar un viaje a Escocia exactamente en nuestras mismas fechas; es más, habían comprado el mismo vuelo de ida a Edimburgo, regresando a Galicia un día antes que nosotras.

Mi hija, de 6 años, y yo viajábamos solas, así que decidimos unirnos ambas familias y hacer este viaje las 5 chicas juntas: dos adultas y tres niñas de 13, 10 y 6 años respectivamente. Esto supuso una auténtica revolución a menos de 3 semanas de irnos: cancelar alojamientos y reservar otros, cancelar reserva de vehículo para alquilar uno más grande, reorganizar itinerario y restar un día de ruta en carretera a mi plan inicial.

Buscar alojamiento para 5 a esas alturas, en concreto en Skye, nos resultó una ardua tarea. Pero vencidos estos obstáculos os puedo asegurar que organizar este viaje juntas fue la mejor decisión y mereció la pena porque lo disfrutamos mucho. Y las tres niñas juntas ¡mucho más!

Stirling desde su castillo

…………………………………………………………………….

Itinerario por Escocia de una semana

Antes de nada, decir que una semana en Escocia supone muy poco tiempo para conocer el país. Sin duda se necesitan de 2 a 3 semanas para explorar con calma sus principales puntos de interés.

Pero nosotras teníamos sólo 7 días completos y algo más que claro: queríamos ir a la isla de Skye por encima de todo, de tal forma que renunciamos al más que turístico Loch Ness a favor de Skye. Y no nos arrepentimos.

Nuestra ruta de viaje, en la que intentamos no abarcar mucho y disfrutar más, quedó, finalmente, así.

  • Llegada a Edimburgo-Stirling-Callander 

El primer día llegamos al aeropuerto de Edimburgo, recogimos el coche que habíamos alquilado con Europcar a través del metabuscador Autoeurope, y nos dirigimos hacia nuestra primera parada, Stirling, probando por primera vez la conducción por la izquierda, que resultó todo un éxito.

En Stirling nos dedicamos básicamente a ver el Castillo de Stirling, que merece mucho la pena y ofrece una panorámica muy bonita de la ciudad.

Stirling vista desde el castillo

De Stirling fuimos a Callander, donde nos alojamos en The Crags Hotel, un hotelito muy recomendable, no sin antes disfrutar de un paseo por este bonito pueblo que vive al margen de la carretera.

  • The Trossachs- Loch Lomond-Glencoe-Fort William-Eilean Donan Castle

El segundo día cruzamos el Parque Natural The Trossachs y disfrutamos del bonito Loch Lomond, para dirigirnos a continuación al Valle de Glencoe, donde hicimos una ruta de senderismo y comimos en un restaurante en el mismo Glencoe.

Valle de Glencoe

Después visitamos Fort William, donde cambiamos nuestros primeros euros a libras y, tras una breve parada en Invergarry, nos dirigimos hacia Dornie, población donde se ubica el famoso y hermoso Eilean Donan Castle, que visitamos al atardecer casi en soledad.

Eilean Donan Castle al anochecer

Tras esta visita fuimos directas al que iba a ser nuestro alojamiento durante las siguientes dos noches: Seadrift B&B, en Nostie. Resultó ser una casita encantadora junto a un río, con toda la planta baja a nuestra disposición, regentada por Lisa y David.

Un lugar de limpieza exquisita, paradisíaco, con una ubicación inmejorable a las puertas de Skye, y con desayunos de lujo. No nos salió nada barato, pero no podemos más que recomendarlo.

  • Isla de Skye 

Este día madrugamos bastante para aprovechar el día recorriendo la isla de Skye.

Nuestra primer parada fue en Kyleakin, donde nuestro anfitrión David nos había recomendado dar un paseo para intentar ver focas en su bahía. Hicimos una pequeña ruta pero no logramos verlas.

Kyleakin, Isla de Skye

Tras este pequeño contratiempo, pasamos por Sconser, donde al fin pudimos ver a las afamadas vacas peludas escocesas.

El siguiente destino y pequeña decepción del viaje fue Portree, la población más grande de Skye y dicen que la más bonita, con sus coloridas casas junto al puerto.

Portree, isla de Skye

De Portree subimos hacia Old Man of Storr, donde hicimos el trekking hasta la cima. Confieso que yo me quedé a un tercio de camino de la cima, junto con a otra de las niñas, mientras mi hija con sólo 6 años coronó la vieja montaña, que ya a mitad de camino tiene unas vistas increíbles de todo el valle circundante.

A continuación visitamos Kilt Rock y su cáída de agua, rodeado de grandes acantilados, para después emprender camino hacia Quiraing, colmado de pináculos de verde en constante cambio de tono.

Kilt Rock, Isla de Skye

De camino a Duntulm y su castillo en ruinas, descubrimos un paisaje realmente evocador y no nos arrepentimos en absoluto de habernos perdido otros puntos de la isla como Neist Point o Fairy Pools.

No se puede ver todo y para conocer Skye en profundidad se necesitan más días, al menos tres.

Duntulm Castle, isla de Skye

Llegamos a Dunvengan y el castillo ya estaba cerrado así que optamos por volver a Nostie y que las niñas disfrutaran un poco de los alrededores del alojamiento.

  • Plockton- Pitlochry-Edimburgo

Decidimos pasar la mañana relajadamente en la preciosa población de Plockton para ver focas en libertad y lo conseguimos.

Focas en la Bahía de Plockton, Escocia

DÓNDE VER FOCAS EN ESCOCIA

Tras disfrutar del paseo y las focas, emprendimos el viaje de vuelta a Edimburgo, no sin antes parar a comer en una playa fluvial y visitar la bonita Pitlochry. No tuvimos tiempo para mucho más.

Devolvimos el coche de alquiler en el aeropuerto de Edimburgo sin ningún contratiempo y tomamos el Airlink 100 que, en pocas paradas nos dejó justo delante de la puerta de nuestro alojamiento.

Hicimos el check-in en el Cityroomz Edinburgh Hotel y dimos una pequeña vuelta por Princess Street, que nos quedaba al lado.

Teníamos 3 días completos para conocer Edimburgo.

  • Edimburgo Old Town y Royal Mile

Nuestra primera mañana en la ciudad, tras cruzar la animada Grassmarket, fuimos directas al precioso e imprescindible Cementerio Greyfriars, a visitar la estatua y la tumba del perrito Bobby y ver de cerca George Heriot´s School. 

Grassmarket, Edimburgo

Despues subimos por Victoria Street rumbo a la Royal Mile y decidimos ir a la Camera Obscura, junto al Castillo,una atracción un poco cara pero muy recomendable para niños. Desde su terraza hay unas vistas impresionantes de la Royal Mile y el Castillo de la ciudad.

Victoria Street, Edimburgo

Tras comer por la zona, dedicamos la tarde a recorrer la Royal Mile desde el Castillo hasta Holyrood. Y desde allí nos dirigimos a Calton Hill para ver atardecer. Todo esto regado por un tiempo soleado que nos acompañó todo el viaje.

Calton Hill, Edimburgo

Desde la colina cruzamos todo Princess Street hasta llegar al hotel, pasando por sitios tan emblemáticos como el lujoso Hotel Balmoral y el Monumento a Scott. 

  • 2º día en Edimburgo: Castillo y closes 

La primera visita del día fue el impresionante Castillo de Edimburgo, al que le dedicamos casi toda la mañana, ya que tiene mucho que ver.

Castillo de Edimburgo desde el National Museum

Después de comer fuimos caminando hasta Stockbridge y la New Town, disfrutando de calles tan bonitas como Rose Street.

Después hicimos un nuevo recorrido por la Royal Mile, esta vez metiéndonos en cada uno de sus curiosos closes. 

White Horse Close, Edimburgo

Finalizamos el día con la visita a Mary King´s Close, un recorrido por un antiguo y famoso callejón de la antigua Edimburgo que nos gustó mucho.

  • Último día en Edimburgo: museos y New Town 

El vuelo de nuestras amigas salía esa misma tarde, por lo que sólo disponían de esa mañana, que decidieron dedicar a realizar algunas compras. Mientras, mi hija y yo volvimos a la zona de Greyfriars, donde localizamos The Elephant House y pudimos tomar algunas fotos ¡sin gente alrededor!

Tras esta visita fuimos al National Museum, que queda justo al lado, donde vimos a la pobre oveja Dolly y disfrutamos de otra perspectiva de la ciudad desde su terraza.

La pobre Dolly en el National Museum, Edimburgo

Tras comer con nuestras amigas y despedirnos de ellas, descubrimos la bonita calle Cockburn Street, donde compramos algunos recuerdos de la ciudad.

Cockburn Street, Edimburgo

Por la tarde, mi hija y yo nos acercamos a los museos de la Royal Mile: The Chilhood Museum y The Writers Museum, este último en Lady Stair’s Close, ambos gratuitos.

Tras despedirnos de la Royal Mile, nos dirigimos a los jardines de Princess Street, a la altura del monumento a Scott, que albergan una amplia área de juego donde la niña estuvo un buen rato jugando y yo descansando de tanta caminata.

Después de cenar algo, nos fuimos a nuestro hotel, donde pasaríamos la cuarta y última noche en esta ciudad de cuento, ya que nuestro vuelo directo a Vigo salía al día siguiente a las 7:10 de la mañana.     

…………………………………………………………………….                                                 

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A ESCOCIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Escocia aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados en Escocia aquí

 Las mejores excursiones aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

  • José

    La ruta para tan pocos días está bien aprovechada pero es que las fotos son simplemente espectaculares.Enhorabuena.

    • mundoinfinito

      Muchas gracias por tus palabras José.
      Me gusta mucho la fotorafía e intento ir aprendiendo poco a poco.
      Me alegro de que te gusten las fotos.
      Un saludo!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!