DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Royal Mile de Edimburgo: la calle más bella de Escocia

Edimburgo es una ciudad increíble, casi toda ella casco histórico, tapizada en piedra, llena de cosas interesantes que ver y hacer y con mucha historia. Sin, duda, la «Milla Real» es el corazón mismo de Edimburgo, ese lugar que no te puedes perder si visitas Escocia.

En este artículo te voy a contar todo aquello que debes saber antes de recorrer la Royal Mile de arriba a abajo, pero antes, echa un ojo a estos consejos prácticos y a todo lo que ofrece la fascinante ciudad de Edimburgo.

QUÉ VER EN EDIMBURGO

La Royal Mile, el corazón medieval de Edimburgo

La Royal Mile, la «Milla Real», 1.814,2 metros. Los anglosajones ignoran el sistema métrico decimal y tienen su propio sistema de medición, heredado de los romanos, conducen por la izquierda y pasan del euro como moneda oficial. Pero vayamos al grano

La Royal Mile es la calle más famosa y la más bonita de Edimburgo, y comunica el Castillo de la ciudad con el palacio real, Holyroodhouse, residencia oficial de la reina Isabel II en Escocia, donde cada año pasa parte del verano.

Más que una calle es una gran avenida, situada en pleno casco antiguo de la ciudad. Si Princes Street es la calle más importante de la New Town, la Royal Mile es la principal vía de la Old Town. No es que la Royal Mile sea uno de los imprescindibles que ver en Edimburgo: en mi opinión es EL imprescindible.

Si no dispones de mucho tiempo para visitar la ciudad deberías centrarte en esta calle, el corazón medieval de Edimburgo, y todo lo que ella alberga ¡que no es poco!

…………………………………………………………..

Recorrer la Royal Mile, ¿por dónde empezar?

Vistas de Edimburgo desde la Camera Obscura en Castlehill

La Royal Mile es una calle muy larga, recuerda que mide una milla, nada más y nada menos que 1,814 kilómetros de largo. Es por eso que la calle se divide en cinco tramos bien diferenciados, cada uno de ellos con mil cosas interesantes que ver.

Se puede comenzar a caminar por la Royal Mile en cualquiera de sus dos sentidos, bien partiendo desde el Castillo de Edimburgo en un trayecto de continuo descenso hasta llegar al Palacio de Holyrood, o bien iniciando el paseo en el palacio y subiendo hasta el castillo.

Mi propuesta es comenzar en Castelhill, la calle del castillo, para poder visitar éste a primera hora, ya que es uno de los puntos más frecuentados de la ciudad.

La Royal Mile se divide en cinco tramos de calle: Castlehill, donde su ubica el castillo; Lawnmarket, donde se encontraba el antiguo mercado de lino; High Street, en la que destaca la catedral de St. Giles; Canongate, donde estaba la antigua puerta de entrada a la ciudad y Abbey Strand, con el Palacio de Holyrood cerrando la Milla Real.

¿Me acompañas a recorrer la Royal Mile?

…………………………………………………………..

Castlehill, la calle del castillo

Castillo de Edimburgo

Comenzamos nuestra andadura por la Royal Mile en Castlehill y por este nombre (Colina del Castillo) ya te puedes imaginar lo que te encontrarás allí arriba. Preside la colina el magnífico Castillo de Edimburgo, cuya situación elevada lo convierte en uno de los mejores miradores sobre la ciudad.

La entrada al castillo cuesta 15,50 libras para los adultos y 9,30 para los niños de 5 a 15 años, pero merece la pena, pues además de disfrutar de todo lo que ofrece el recinto, desde ahí arriba vas a obtener una de las mejores vistas de todo Edimburgo.

Además puedes ver la Capilla de Santa Margarita, las Joyas de la Corona en el Palacio Real, el Memorial Nacional de la Guerra de Escocia, el Mons Meg (un cañón del s. XV, muestra del poder de los jacobitas contra los ingleses) y hasta las prisiones de guerra, donde se recrea la horrible vida de los presos en los sótanos del castillo.

Y, por supuesto, no te vayas sin acercarte al One O´Clock Gun, un cañón que se dispara desde el s. XIX todos los días a las 13: 00 horas, excepto domingos, Viernes Santo y Navidad, y fíjate también en el enternecedor cementerio de mascotas donde yacen los perros de la guardia real.

Junto al castillo se encuentra la llamada Castle Esplanade, una gran explanada que se utilizaba para la quema de brujas y que hoy es una gran plaza de acceso al castillo.

Camera Obscura a la izquierda, vista desde Castlehill en la Royal Mile de Edimburgo

A continuación hay varias atracciones interesantes para el turista:

  • The Scotch Whisky Experience, un espacio dedicado al conocimiento del whisky escocés con visitas guiadas y atractivas exposiciones.
  • Camera Obscura – World of Illusions, un museo interactivo con varias plantas donde experimentar con ilusiones ópticas. Nosotros visitamos la Camera Obscura con niños pequeños y considero que es una experiencia muy divertida para ellos, pero quizá como adulta y teniendo en cuenta la cantidad de cosas que hay que ver en la Royal Mile, me lo saltaría.
  • The Hub, una antigua iglesia con una gran torre en forma de aguja que es el edificio más alto de la ciudad.

…………………………………………………………..

Lawnmarket, el antiguo mercado de lino

Museo de los escritores en Lady Stair´s Close

El tramo de la Royal Mile conocido como Lawnmarket mide sólo unos 100 metros, pero es uno de las zonas más pintorescas y cargadas de historia de esta increíble calle y donde en el s. XVII se celebraba el mercado del lino.

Aquí se encuentra Glandstone´s Land, un complejo de viviendas construido en el s. XVI que se puede visitar, donde conocer la forma de vida de los habitantes de Edimburgo en los s. XVII y XVIII.

A tu izquierda te encontrarás con la estatua de David Hume, un sociólogo, economista, filósofo e historiador escocés nacido en Edimburgo en 1711.

Hay una superstición alrededor de esta escultura en bronce: los estudiantes tocan el dedo gordo de su pie derecho para tener suerte en los exámenes, así que ya imaginas como luce el dedo, exactamente igual que la trufa del pobre perrito Bobby en Greyfriars, totalmente descolorida.

Y mucho ojo porque aquí se encuentran los primeros closes de la Royal Mile, unos pintorescos callejones a cada cual más soprendente, que se van derivando de la arteria o calle principal hacia los laterales y albergan jardines, patios de viviendas, museos y zonas verdes.

El callejón más chulo de esta zona es Lady Stair´s Close, donde se ubica el Museo de los Escritores, que también visitamos, de entrada gratuita, donde encontramos referencias muy interesantes sobre la vida y obra de los principales autores escoceses: Sir Walter Scott, Robert Louis Stevenson y Robert Burns.

Sigue leyendo que más abajo te hablo a fondo sobre los closes.

…………………………………………………………..

High Street, la catedral de St. Giles y Mary King´s Close

The Real Mary King´s Close

Justo en el cruce de la Royal Mile con St. Giles Street comienza High Street. Su primer punto de interés es el Heart of Midlothian Mosaic, un mosaico en forma de corazón. Conviene no pisarlo, pero sí escupir en él, ya que dicen que si lo haces volverás a Edimburgo. Además es el único lugar de la ciudad en el que se puede escupir sin que te caiga una buena multa. Curioso, ¿no crees?.

A continuación te toparás con la bella Catedral medieval de St. Giles, construida en estilo gótico sobre un antiguo santuario de siglo IX. Su torre en forma de corona puede verse casi desde cualquier rincón de la Old Town. ¿Otra curiosidad? En realidad no es catedral, ya que no tiene obispo, pero sí un templo de culto presbiteriano.

Esta zona es el eje central donde tienen lugar los conciertos y actividades del Festival de Edimburgo. Y atenta a las vías perpendiculares a High Street: te encontrarás con calles tan ideales y fotogénicas como Cockburn Street. No dejes de verla.

Aquí también hay varios «closes» súper interesantes. Toma nota: Advocate´s Close, Paisley Close y Trunk´s Close.

Paisley Close en la Royal Mile

Aunque el más famoso de ellos es Mary King´s Close, que se puede visitar a través de la atracción turística The Real Mary King´s Close que encontrarás bien a la vista en la calle.

Este importante callejón comercial del siglo XVII lleva el nombre de una de sus ciudadanas más famosas y en la actividad un guía caracterizado de época te cuenta cómo era la vida en el antiguo Edimburgo, con las historias sobre enfermedades, peste e inmundicia más truculentas de la ciudad.

High Street es uno de los tramos más largos y más animados de la Royal Mile. Verás que está lleno de tiendas de regalos, de productos típicos escoceses como prendas de lana o de restaurantes y cafeterías.

Además hay varios museos, como el John Knox House, dedicado al teólogo escocés y líder de la Reforma escocesa, John Knox, que se considera el fundador del presbiterianismo. Para los escoceses es un museo de culto.

Si viajas a Edimburgo con niños, junto al anterior está el Museum of Childhood (Museo de la Infancia), gratuito y organizado en varias plantas, que hace un recorrido por la historia del juguete a través de los siglos. Yo lo visité con mi hija y nos gustó.

Casi enfrente te plantas ante el Scottish Storytelling Centre, un espacio multiusos en los que hay representanciones de teatro, música, exposiciones de arte y tiene cafetería. Puede ser un recurso interesante si se pone a llover.

…………………………………………………………..

Canongate, la puerta hacia el fin del mundo

Bakehouse Close en Canongate, Royal Mile

Hacia la recta final de la Royal Mile nos espera Canongate, donde se encuentra la ubicación de la antigua puerta de la ciudad y el mítico pub The World´s End, justo donde se creía que era la puerta hacia el fin del mundo.

En sus primeros metros hay muchas cafeterías y locales donde tomar algo, y me da la impresión de que los precios son más económicos en esta zona que en las anteriores.

Otro museo, esta vez para los golosos: el Chocolatarium, en el que se hace un tour guiado de chocolates donde se aprende sobre la historia y agricultura del cacao y se acompaña de degustaciones. Es el tipo de museos que, aunque está bien conocerlos, reconozco que yo sólo los visito si voy con mi hija.

Sin embargo los museos que vienen a continuación me parecen más apetecibles: el Edinburgh World Heritage y el Museo de Edimburgo, que recopilan mucha información sobre la historia de la ciudad.

Dunbar´s Close en Canongate, Royal Mile

Y de nuevo, más callejones escondidos. No te despistes y visita Bakehouse Close, escenario de la famosa serie Outlander, y justo enfrente Dunbar´s Close, un delicioso jardín junto a la iglesia de Canongate que guarda un pequeño cementerio, Canongate Kirkyard.

En Canongate también hay muchos pubs típicos escoceses donde descansar tomando una buena pinta. Una vez pasado el Parlamento escocés, a la derecha, que reconocerás sin dudar por su moderno y llamativo aspecto que contrasta con el resto de edificios, llegarás al final de Canongate y al comienzo del trayecto más breve de la Royal Mile: Abbey Strand.

Pero justo antes de llegar, a la izquierda, fíjate en la entrada hacia White Horse Close, uno de los «closes» más bonitos que tuvimos la suerte de visitar, con viviendas del s. XVII, hoy restauradas, que sirvió como caballerizas reales y posteriormente como cuartel general de los oficiales jacobitas.

…………………………………………………………..

Abbey Strand, Holyroodhouse y fin de la Royal Mile

Poco te puedo contar de este pequeño tramo que da lugar al fin de la Royal Mile (o, según como se mire, al principio, ya que el recorrido puede hacerse al revés). Abbey Strand enlaza con el final de Canongate hasta llevarnos al palacio de Holyroodhouse, su abadía y sus amplios jardines.

La que es residencia oficial de la reina Isabel II en Escocia, y en la que pasa parte del verano cada año, dispone de un amplio parque en sus inmediaciones y una romántica abadía en estado ruinoso que ponen el broche final a este paseo por la Royal Mile, una de las calles más bonitas que he visto en mi vida, por muy turística que sea y por muy abarrotada que esté en verano.

…………………………………………………………..

Los magnéticos callejones de la Royal Mile

Como ya te he ido adelantando a lo largo de esta ruta histórica, en la Royal Mile se esconden a cada paso muchos callejones misteriosos que nos llevan a rincones inesperados por su belleza y que servían para conectar la Royal Mile con otras zonas de Edimburgo.

Son los llamados closes, elementos muy característicos de esta magnética ciudad, y si hasta ahora la Royal Mile te había impresionado, cuando entres a todos y cada uno de estos callejones, ya ni te cuento…

Closes en la Royal Mile
¿QUÉ SON LOS CLOSES?

A lo largo de la Royal Mile de Edimburgo nos iremos encontrando numerosos closes. 

Son calles estrechas o callejones que conducen a otras calles de la ciudad. Muchos de ellos llevan directamente a un recinto cerrado con jardines, casas o patios. 

Es muy recomendable y curioso hacer un recorrido por algunos de estos callejones, muchos de ellos construidos en los siglos XVII y XVIII.

Al asomarnos a ellos no podemos ni imaginar lo que nos encontraremos en su interior: una grata sorpresa tras otra y ¡algunos escenarios de la serie Outlander! ¿Te suena?

Haz con mucho respeto esta ruta urbana: en muchos de estos closes vive gente que puede no encontrar con buenos ojos que cientos de turistas invadan cada día sus "dominios". 

Los closes solían llevar el nombre de las profesiones que más se ejercían en él, como el Fisher´s Close, o el Advocate´s Close

Te lo cuento todo sobre estos insólitos callejones aquí abajo

↓↓↓ 

LOS CLOSES DE EDIMBURGO

…………………………………………………………..

Dónde comer cerca de la Royal Mile

Después de patear la Royal Mile de arriba a abajo, o de abajo a arriba, seguro que te apetece comer algo. Pues bien, ten en cuenta que estás en una de las partes más turísticas de la ciudad. ¿Qué significa eso? Que la mayoría de los locales están pensados para turistas, ya sean tiendas, restaurantes o cafeterías y, por tanto, tienen precios elevados.

¿Es posible comer bien en la Royal Mile y a base de comida local? Pues sí, de hecho nosotras comimos dos días en esta zona con buena relación calidad- precio y sin dejarnos un ojo de la cara, y por eso te voy a recomendar los dos pubs en los que comimos.

  • Hewat´s Restaurant. Está en High Street, pero ve con ojo porque es difícil de ver. Hay cocina de fusión y platos escoceses.
  • Burgers and Beers Grillhouse, también en High Street, con hamburguesas (tienen opciones vegetarianas y veganas), platos escoceses y amplia carta de cervezas.

Por lo demás, encontrarás restaurantes de comida italiana, franquicias y algún que otro local con precios prohibitivos, aunque yo siempre intento probar la comida local allá donde voy.

…………………………………………………………..

Dónde alojarse cerca de la Royal Mile

Resulta que el alojamiento no es barato en Edimburgo, por lo que te aconsejo que vayas mirando hoteles y en cuanto confirmes las fechas de tu viaje hagas la reserva, incluso con varios meses de antelación, para evitar precios excesivos.

La Royal Mile es una de las zonas más caras de la ciudad para dormir (claro está, también es de las más céntricas) pero es posible encontrar hoteles a precios razonables si te conformas con alojamientos modestos de calidad media y renuncias a hoteles de lujo.

Por experiencia te recomiendo este hotel con muy buena ubicación en las inmediaciones de la Royal Mile, con habitaciones pequeñas y sencillas, pero más que suficiente para 3 ó 4 noches. 

Ya sabes, un Ibis siempre es una opción de lo más socorrida.

Ibis Edinburg Centre Royal Mile - Hunter Square

Si esta opción no te convence, puedes realizar tu propia búsqueda aquí abajo

BUSCA AQUÍ TU ALOJAMIENTO

…………………………………………………………..

Mapa de Edimburgo

En este mapa he recopilado aquellos lugares de interés que ver en Edimburgo, divididos en calles y plazas, monumentos, parques y jardines, miradores y museos. En él también encontrarás los puntos claves de la Royal Mile. Cada una de estas secciones está vinculada a un color y puedes descargarte el mapa en el móvil para verlo sobre la marcha. ¡Disfruta Edimburgo!

…………………………………………………………..

Más sobre Edimburgo

Edimburgo en 2 ó 3 días – lo mejor de la fascinante capital de Escocia

Qué hacer en Edimburgo (¡gratis!) con niños

Los closes más sorprendentes de Edimburgo

…………………………………………………………..

Más sobre Escocia

10 cosas que deberías saber antes de viajar a Escocia

Nuestra ruta por Escocia en una semana

¿Cuánto cuesta viajar a Escocia? Nuestro presupuesto

Plockton, el pueblo costero más bonito de Escocia

Isla de Skye: qué ver en la Península de Trotternish

Cómo reservar alojamiento en Escocia sin arruinarte

…………………………………………………………..

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A EDIMBURGO? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Edimburgo aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados en Edimburgo aquí 

Las mejores excursiones en Edimburgo aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!