DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Edimburgo en 2 ó 3 días: lo mejor de la fascinante capital de Escocia

¿Quieres saber qué ver en Edimburgo en 2 ó 3 días? Edimburgo es una de las ciudades más fascinantes de Europa. Confieso que es mi ciudad favorita de Reino Unido, no en vano es ya conocida mi predilección e interés por esta magnética urbe escocesa.

Hay mucha controversia sobre el tiempo que conviene dedicar a visitar Edimburgo pero, si te gustan las ciudades de corte medieval y con mucha historia detrás, yo te recomiendo que te quedes varios días en la ciudad en tu paso por Escocia.

La mayoría de los viajeros que llegan hasta Edimburgo lo hacen por una estancia de no más de 2 -3 días, por eso he elaborado esta guía para ver lo mejor de Edimburgo en 2 ó 3 días que espero que te sirva de ayuda para organizar tu viaje a esta increíble ciudad que, estoy segura y me juego el cuello, te va a encantar.

Edimburgo…¡allá vamos!

Dónde está Edimburgo

Pero primero vamos a ubicarnos, ¿no? Edimburgo es la capital de Escocia desde 1437, eso seguro que ya lo sabías, y es la segunda ciudad más grande del país después de Glasgow.

Esto, igual, ya no te sonaba tanto, pero sí, Glasgow es más grande y está más poblada que Edimburgo: tiene 150 km cuadrados de superficie, mientras que la capital dispone de 117. Edimburgo acoge a medio millón de habitantes.

En inglés y escocés el nombre de la ciudad es Edinburgh, mientras en gaélico se conoce como Dùn Èideann.

Edimburgo se ubica en la costa este de Escocia, a orillas del fiordo del río Forth, que desemboca en el Mar del Norte. Es la ciudad más visitada de Reino Unido después de Londres, con más de 13 millones de turistas al año, sobre todo en el mes de agosto, cuando tiene lugar el famoso Festival de Edimburgo.

Tanto la espectacular Old Town de Edimburgo como la New Town, que también es casco histórico, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Y no me extraña ni un pelo, porque son dos de las zonas más increíbles de la ciudad. ¡Hay que conocerlas!

…………………………………………………………..

Y algunos datos históricos

Qué ver en Edimburgo: Old Town

Venga, vamos con una breve historia de Edimburgo, ¿no querrás llegar a la ciudad y no saber de qué va la cosa? Conocer cuatro datos históricos te ayudará a entender mucho mejor su contexto y distribución.

Edimburgo es una ciudad de origen medieval y eso se percibe en el plan urbanístico de su magnífica Old Town. Fue en el s. XII cuando Malcom III construyó una fortaleza en Castle Rock y alrededor de ésta pronto se formó un pequeño pero creciente núcleo de población que constituyó un «burgo real».

Ya en el s. XIV comenzó la expansión comercial de la ciudad gracias al comercio de la lana (ya sabes, uno de los principales productos artesanales de Escocia), del ganado y de los cereales; hasta que llegaron los ingleses y se hicieron con el dominio del castillo y, por tanto, de la ciudad y la denominaron Eiden´s Burgh (el Fuerte de Eiden).

¿Entiendes ahora la rivalidad Inglaterra-Escocia?

Los escoceses tardaron casi tres siglos en recuperar Edimburgo, que se convirtió en capital de Escocia en el s. XV, cuando se construyó el Palacio de Holyrood, donde residirían los reyes a partir de entonces.

¿POR QUÉ EDIMBURGO CRECIÓ A LO ALTO?

Edimburgo fue la primera ciudad de Europa que orientó la construcción de sus edificios en altura.

¿Por qué motivo? Te lo cuento. 

Resulta que en los s. XVI-XVII la población de Edimburgo comenzó a crecer a lo loco, pasando de 12.000 a 15.000 habitantes en pocos años. 

Como la ciudad estaba limitada en espacio por la muralla defensiva que habían construido para defenderse de los ataques ingleses, la Flodden Wall, no les quedó otro remedio que ir haciendo plantas más altas en sus edificios para albergar las viviendas de la población, creciendo éstas hacia arriba.

Por eso la Old Town que te encontrarás en Edimburgo está formada por edificios estrechos elevados en varios pisos. 

Debido al poco espacio y la numerosa población, en Edimburgo se hacinaban miles de personas en condiciones higiénicas dudosas, (recuerda que estaban en plena Edad Media, cuando las aguas menores se tiraban por la ventana sin miramientos al grito de ¡agua va!

Esto provocó plagas, enfermedades contagiosas (¡la peste!) e incluso incendios. A finales del s. XVII en la que hoy conocemos como Old Town vivían muy juntitas casi 50 mil personas.

Ahora sí, tuvieron que buscar la manera de expandir la ciudad, así que en 1767 se inicia la construcción de la New Town, en la que ya no se incluyeron murallas, que finalizó en el s. XIX.

De esta época son monumentos tan interesantes como el de Scott en Princes Street, el de Calton Hill y también la Galería Nacional de Escocia.

Llega el s. XX y con él el fulgurante crecimiento turístico de Escocia y de Edimburgo en particular, que se ha prolongado hasta nuestros días, y del que tiene la «culpa» la belleza indómita del pais y lo fascinante de la ciudad, y también tú y yo y todos los viajeros ávidos de conocer estas increíbles tierras.

Algunos tours y visitas guiadas interesantes por Edimburgo

Para conocer más sobre la Edimburgo medieval te recomiendo que visites Mary´Kings Close.

Es una de las atracciones más visitadas de la ciudad y merece mucho la pena porque entrarás en un antiguo callejón subterráneo de la antigua Old Town, donde aprenderás sobre las condiciones de vida en Edimburgo en la Edad Media.

También hay muchos tours interesantes que hacer en la ciudad relacionados con este tema
Free Tour de los Fantasmas de Edimburgo.

Echa un vistazo a ESTE ENLACE

…………………………………………………………..

Mejor época para viajar a Edimburgo

Vistas desde Calton Hill

Entramos ya en temas prácticos. ¿Cuál es la mejor época, el mejor mes, el momento más adecuado para viajar a Edimburgo?

Pues depende de tus preferencias, pues hay quien visita Edimburgo en diciembre, para disfrutar de sus bonitos mercados navideños, y quien prefiere viajar en pleno agosto para vivir a tope el animado Festival de Edimburgo.

Eso sí, te advierto que el clima en Edimburgo, como en toda Escocia, es muy variable, y más con el cambio climático, que una está hoy en manga corta y mañana con el abrigo puesto.

Lo que sí te puedo asegurar es que en Edimburgo, como en mi ciudad, A Coruña, suele llover. Y los meses de más lluvias son precisamente los meses de verano: junio, julio y agosto.

El tiempo en Edimburgo

Nosotras viajamos a Edimburgo la primera quincena de julio y no sólo NO llovió ni un día, si no que hizo sol y mucho calor durante todo nuestro viaje. 

Tampoco encontramos en Edimburgo, las Highlands o Sky a los temibles "midges", las molestas nubes de mosquitos que te pueden amargar el viaje. Por eso te digo que ¡el tiempo está loco!

Como regla general, en cuanto a climatología se refiere, se dice que los mejores meses para viajar a Edimburgo son mayo, septiembre y octubre.

Así que toma nota, pero si no puedes adaptarte a esas fechas, no dejes de viajar a Escocia en general y Edimburgo en particular porque ¡nunca se sabe! Mete en tu maleta un buen chubasquero y algo de ropa de abrigo y listo.

EL FESTIVAL DE EDIMBURGO

El Festival de Edimburgo es un gran espectáculo internacional de las artes en el que podrás disfrutar de música y teatro a lo largo y ancho de la ciudad. 

El primer Festival tuvo lugar en 1947, instituido por Rudolf Bing, un empresario de ópera británico amante de la cultura que quería llevar el arte a las calles para que llegara a todas las clases sociales. 

Tiene lugar cada mes de agosto y se prolonga durante tres semanas.

Si tu idea es viajar a la ciudad en esas fechas ten en cuenta que Edimburgo casi dobla su población durante el Festival, por lo que todos los espectáculos, establecimientos, restaurantes y calles estarán a tope y te costará más encontrar plaza en los sitios y moverte con comodidad por Edimburgo. 

Tendrás que reservar alojamiento muchos meses antes, me atrevo a decir que hasta un año antes, ya que los hoteles están al máximo de su ocupación estas semanas. 

…………………………………………………………..

¿Cuánto tiempo dedicar a Edimburgo?

Qué ver en Edimburgo: Victoria Street

En general se suelen recomendar un par de días en Edimburgo para ver lo más característico de la ciudad. Te confieso que nosotras estuvimos 3 días completos y muy bien aprovechados en Edimburgo y, aún así, nos supo a poco, a muy poco.

Edimburgo me cautivó y se ha convertido en una de mis ciudades preferidas de Europa y nuestra favorita de Reino Unido y, por mi parte, nos hubiéramos quedado un mínimo de una semana completa en la ciudad para conocerla algo mejor.

Edimburgo es una ciudad para el callejeo, para caminarla al completo. Cada dos por tres encontrarás un rincón bonito, una tienda encantadora, un mirador sobre la ciudad, una fachada impactante o una antigua cafetería donde descansar un buen rato y saborear un buen café, un postre o una cerveza.

Por no decir las actividades interesantes que se pueden hacer: recorrer sus viejos cementerios, hacer un tour de fantasmas, visitar el National Museum o ir de compras para hacerte con un kilt tradicional o alguna prenda de lana escocesa.

Pues eso: viajar no sólo es ver cosas, también son experiencias. Y para vivirlas, hay que pararse. 

Edimburgo es una ciudad para disfrutar sin prisas. Sería una pena ir «a la carrera» y perderte todas esas cosas que, al final, son las que recordamos para siempre de nuestros viajes.

¿A que no te acuerdas de cómo se llamaba aquel monumento de aquella ciudad que visitaste hace 10 años pero no se te olvida el buen rato que pasaste mientras te tomabas una cerveza junto al río, contemplando el paisaje?

A pesar de su reducido tamaño, Edimburgo está llena de cosas interesantes que ver y hacer y es imposible disfrutar de sus principales atractivos en una jornada.

Si sólo dispones de un día para ver Edimburgo, deberás limitar tu visita al castillo y a la Royal Mile y como mucho recorrer Princes Street y hacer una subida rápida a Calton Hill. Aún así, te faltará tiempo.

Con esto creo que te lo estoy diciendo todo: yo diría que entre 5 y 7 días en la ciudad estaría genial (si te sobra tiempo puedes hacer alguna excursión a las afueras), pero como mínimo dedica 2 ó 3 días para recorrer lo esencial de Edimburgo.

…………………………………………………………..

Cómo llegar a Edimburgo desde el aeropuerto

Vista aérea de Edimburgo

El aeropuerto de Edimburgo está muy próximo a la ciudad, a sólo 12 kilómetros, y es muy sencillo llegar.

Hay varias opciones de traslado desde el aeropuerto al centro, pero nosotras nos decidimos por el Autobús Airlink 100, un autobús que funciona 24 horas con una frecuencia alta, cada 10 minutos y que va realizando varias paradas por el mismo centro de la ciudad en un trayecto de unos 20-30 minutos.

Además sólo cuesta 4,50 libras/adultos y 2 libras/niños el trayecto de ida. (7,50 libras i/v los adultos y 3 libras i/v los niños).

Sales del avión, te subes al Airlink 100 y en un rato estás en el centro, sin trasbordos, sin tener que coger varios medios de transporte. ¡Muy cómodo y económico! Es nuestra primera opción recomendada.

Te dejo otras opciones para llegar a Edimburgo desde el aeropuerto:

  • Tranvía. También te dejará en el centro y pasa por Princes Street. Tarda un poco más, unos 35 minutos, pero la frecuencia también es alta, cada 10-15 minutos. ¿El precio? Es algo más caro que el Airlink: 5,50 libras adultos y 3,50 ñiños de 5 a 15 años. Esta tarifa es por trayecto. Si compras billete de ida y vuelta ahorras un poco: 8,50 libras adultos y 4,50 libras los niños. Eso sí, ten en cuenta que el horario es más reducido. No funciona 24 horas, como el Airlink, si no de 6:15 am a 22:45 pm 
  • Taxi. Es una buena opción si viajas con varias personas, un máximo de 5. Encontrarás los taxis a la salida del aeropuerto, fácilmente identificables por su color negro, los llamados «black cabs». El precio de un viaje hasta el centro de la ciudad oscila entre 30 y 35 libras.
  • Traslados privados. Es buena opción para grupos grandes de hasta 8 personas o si no sabes hablar inglés, ya que el conductor te esperará a la salida del aeropuerto con un cartel con tu nombre. Puedes informarte y contratar este tipo de traslados EN ESTE ENLACE
Tanto el taxi como los traslados privados son buenas opciones si tienes problemas de movilidad o si llevas mucho equipaje, ya que te dejarán en la misma puerta del hotel.

…………………………………………………………..

Mapa turístico de Edimburgo

He encontrado una página genial desde la que puedes imprimir o descargarte mapas sobre distintos lugares de Edimburgo. Este que te propongo me ha parecido muy útil para visitar lo imprescindible de la ciudad.

Pinchando en la imagen puedes descargarte el mapa a buen tamaño.

…………………………………………………………..

Lo mejor de Edimburgo – en 2 ó 3 días

Edimburgo está formada por numerosos barrios: Old Town, New Town, Leith, Stockbridge, Bruntsfield, Morningside, Marchmont, Lothian Road, Tollcross, Fountainbridge, Newington, Newhaven…

Lo cierto es que en una visita o estancia turística lo más habitual es que te centres en aquellos que albergan los mejores atractivos de la ciudad: Old Town, al sur de Edimburgo y New Town, al norte de la ciudad.

Si vas a quedarte muchos días en la ciudad y a moverte por varios de estos barrios, te sugiero que utilices los autobuses de la compañía escocesa Lothian Buses. 

Aquí van los lugares que consideramos, según nuestra experiencia, que tienes que conocer en una primera visita a Edimburgo.

Ya sabes, localízalos en el mapa y en función de tus gustos e intereses detente más en unos o en otros, pero no te los pierdas.

  • La Royal Mile, la calle más bonita de Escocia

Qué ver en Edimburgo: la Royal Mile

La Royal Mile, la «Milla Real», 1.814,2 metros. Estos anglosajones ignoran el sistema métrico decimal y tienen su propio sistema de medición, heredado de los romanos, conducen por la izquierda y pasan del euro como moneda oficial. Pero volvamos al tema.

La Royal Mile es la calle más famosa y la más bonita de Edimburgo, y comunica el Castillo de la ciudad con el palacio real, Holyroodhouse.

Más que una calle es una gran avenida, situada en la Old Town, en pleno casco antiguo de la ciudad. No es que la Royal Mile sea uno de los imprescindibles que ver en Edimburgo: es EL imprescindible.

Si no dispones de mucho tiempo para visitar la ciudad deberías centrarte en esta calle, el corazón medieval de Edimburgo, y todo lo que ella alberga ¡que no es poco!

Closes en la Royal Mile

La Royal Mile se divide en cinco tramos con mil cosas interesantes que ver: 

  • Castlehill, con el castillo, su gran explanada y sus alrededores, donde destaca The Hub, antigua iglesia con una gran torre en forma de aguja que es el edificio más alto de la ciudad. En sus alrededores está una de las atracciones más visitadas de Edimburgo: la Camera Obscura, que te recomiendo sobre todo si viajas acompañado de niños.
  • Lawnmarket, un pequeño tramo de 100 metros donde en el s. XVII se celebraba el mercado de lino. Aquí se encuentra Glandstone´s Land, una casa del s. XVI visitable donde conocer la forma de vida de los habitantes de Edimburgo en los s. XVII y XVIII.
  • High Street viene a continuación y aquí te toparás con la bella Catedral de St. Giles, construida sobre un antiguo santuario de siglo IX. ¿Una curiosidad? En realidad no es catedral, ya que no tiene obispo. Esta zona es el eje central del Festival de Edimburgo. Ojo a las vías perpendiculares a High Street: te encontrarás con calles tan ideales y fotogénicas como Cockburn Street. No dejes de verla.
  • Canongate es uno de los últimos tramos, donde se encuentran la ubicación de la antigua puerta de la ciudad y el mítico pub The World´s End, justo donde se creía que era la puerta hacia el fin del mundo.
  • Abbey Strand enlaza con el final de Canongate hasta llevarnos al palacio de Holyroodhouse, su abadía y sus amplios jardines.

DESCUBRE LA ROYAL MILE

Pero ojo, que eso no es todo. En la Royal Mile se esconden callejones misteriosos a cada paso, que nos llevan a rincones increíbles.

Son los llamados closes, elementos muy característicos de esta magnética ciudad, y si hasta ahora la Royal Mile te había impresionado, cuando entres a todos y cada uno de estos callejones, ya ni te cuento…

¿QUÉ SON LOS CLOSES?

A lo largo de la Royal Mile de Edimburgo nos iremos encontrando numerosos closes. 

Son calles estrechas o callejones que conducen a otras calles de la ciudad. Muchos de ellos llevan directamente a un recinto cerrado con jardines, casas o patios. 

Es muy recomendable y curioso hacer un recorrido por algunos de estos callejones, muchos de ellos construidos en los siglos XVII y XVIII.

Al asomarnos a ellos no podemos ni imaginar lo que nos encontraremos en su interior: una grata sorpresa tras otra y ¡algunos escenarios de la serie Outlander! ¿Te suena?

Haz con mucho respeto esta ruta urbana: en muchos de estos closes vive gente que puede no encontrar con buenos ojos que cientos de turistas invadan cada día sus "dominios". 

Los closes solían llevar el nombre de las profesiones que se ejercían en él, como el Fisher´s Close, o el Advocate´s Close.

Te lo cuento todo sobre estos insólitos callejones aquí abajo ↓

LOS CLOSES DE EDIMBURGO

  • El Castillo de Edimburgo, símbolo de la ciudad

Qué ver en Edimburgo: el Castillo

En la parte alta de la Royal Mile, en la colina de Castlehill, se alza imponente el Castillo de Edimburgo, que puede observarse desde casi todos los puntos de la ciudad. Es otra de las cosas que ver en Edimburgo que no deberías perderte.

La entrada cuesta 15,50 libras para los adultos y 9,30 para los niños de 5 a 15 años, pero merece la pena, pues además de disfrutar de todo lo que ofrece el recinto, desde ahí arriba vas a obtener una de las mejores vistas de todo Edimburgo.

Además puedes ver la Capilla de Santa Margarita, las Joyas de la Corona en el Palacio Real, el Memorial Nacional de la Guerra de Escocia, el Mons Meg (un cañón del s. XV, muestra del poder de los jacobitas contra los ingleses) y hasta las prisiones de guerra, donde se recrea la horrible vida de los presos en los sótanos del castillo.

Y, por supuesto, no te vayas sin acercarte al One O´Clock Gun, un cañón que se dispara desde el s. XIX todos los días a las 13: 00 horas, excepto domingos, Viernes Santo y Navidad.

EL CEMENTERIO DE PERROS SOLDADO

Pues sí, en el exterior del Castillo de Edimburgo hay un curioso cementerio de perros.

Se construyó en el s. XIX para enterrar a los perros de los soldados escoceses. 

Es el segundo cementerio de perros que hay en Escocia y allí descansan hasta 20 de estos fieles y queridos animales.
  • Victoria Street, la calle más pintoresca de Edimburgo

Victoria Street, una de las calles más pintorescas de Edimburgo

Muy cerca del castillo, en la zona de Lawnmarket nos encontramos con un desvío hacia una de las calles más pintorescas, coloridas y fotografiadas de Edimburgo. Victoria Street se organiza en dos niveles de altura y va ascendiendo en curva, mostrando sus fachadas en tonos mandarina, azul eléctrico, verde agua, a los asombrados ojos del viajero que la contempla por vez primera.

Victoria Street hay que pasearla. También es perfecta para pararse un rato y tomar un café en su segunda altura, desde donde admirarla en toda su plenitud.

Aquí está una de las mejores tiendas de la ciudad con temática Harry Potter: Museum Context. Si eres fan del pequeño mago, no digas que no te he avisado.

Dicen que J.K.Rowling, que vive en la ciudad, se inspiró en Victoria Street para crear el Callejón Diagón. ¿Cómo te quedas?

  • Grassmarket, la plaza con más vida de Edimburgo

Victoria Street desemboca en una de las plazas con más encanto de la ciudad y una de mis preferidas: Grassmarket. No sé explicar por qué, ya que no es la más bonita de la ciudad, pero sí una de las más animadas, con numerosos pubs escoceses donde comer o beber algo y unas fachadas de piedra realmente espectaculares.

En Grassmarket se hacían las ejecuciones públicas y todavía se conserva el emplazamiento donde estaba la horca, justo enfrente del pub que aparece en la foto superior, The Last Drop.

En esta plaza confluyen la citada Victoria Street, King´s Stable Road (sí, donde encontrarás las famosas escaleras desde donde ver una de las mejores panorámicas del castillo) y Candlemaker Row, que nos lleva a otra de las zonas interesantes de la ciudad: Greyfriars.

  • Greyfriars Kirkyard, el cementerio más tenebroso de Edimburgo

Cementerio Greyfriars, Edimburgo

Hay incontables cementerios interesantes en Edimburgo, como el de Canongate, el cementerio de Dean o el de New Calton. Nosotras sólo tuvimos tiempo de visitar Greyfriars Kirkyard, el que dicen que es uno de los más fantasmales del mundo.

Este famoso cementerio se construyó en 1560 y la verdad es que es un espacio monumental en el que las lápidas, algunas con más de medio siglo de antiguedad, no sólo invaden los muros, si no que se extienden a las fachadas posteriores de las casas próximas.

Imagina vivir pegadita a un cementerio y más teniendo en cuenta que Greyfriars es uno de los lugares con más actividad paranormal del mundo (o eso dicen).

Desde uno de los muros del cementerio se ve el colegio George Heriot, también unido a las historias de Harry Potter. 

Pasear por este cementerio, a pesar de su aire misterioso, es toda una experiencia sensorial, aunque debe hacerse con el máximo respeto y sin olvidar que estamos en un camposanto.

Greyfriars es un lugar bucólico, rodeado de naturaleza, que por momentos te hacen olvidar las historias de leyendas, de resurreccionistas y hasta la supuesta vinculación con Harry Potter que se dice que tienen algunos de los personajes que aquí descansan para siempre.

También encontrarás en el cementerio la antigua prisión de los Covenanters, relacionada con el personaje de Bloody Mackenzie, aunque el acceso está restringido.

Aunque Greyfriars Kirkyard se considera un monumento más de Edimburgo, el acceso es gratis. Visitarlo de noche en un Tour de Fantasmas, una experiencia que tenemos pendiente, tiene que ser toda una aventura.

Para que veas lo mucho que nos gusta descubrir cementerios distintos y monumentales

↓↓↓

CEMENTERIOS CURIOSOS DEL MUNDO

Estatua de Bobby Greyfriars

En Greyfriars Kirkyard también te encontrarás con la tumba del famoso perrito Bobby, que pasó los últimos 14 años de su vida junto a la tumba de su dueño, un policía aquí enterrado. 

En el exterior del cementerio está la estatua de Bobby, al que la gente se empeña en tocarle la trufa, que luce desgastada. Justo detrás de él, el famoso pub del mismo nombre, Greyfriars Bobby Bar, donde por cierto se come bastante bien.

A pocos metros de Bobby está la cafetería The Elephant House, donde se dice que J.K.Rowling comenzó a escribir la saga del pequeño gran mago que la llevaría a la fama. Ella lo niega, aunque sí frecuentaba la cafetería, así que esta se ha convertido en lugar de peregrinación de los fans de la saga Potter, que estampan sus firmas en el baño del local.

Te reto a que hagas una foto en la fachada de la cafetería sin que salga gente en ella. Nosotras...¡lo conseguimos!
  • Museo Nacional, buceando en la historia escocesa

Castillo de Edimburgo desde el National Museum

Ya que estamos en las cercanías del National Museum of Scotland, ¿por qué no acercarnos a la rica historia del país escocés?

Nos encantó este museo, perfecto para ir con niños, que se encuentra en las proximidades de Greyfriars. En él se hace un repaso por la evolución de la historia de Escocia de forma bastante sencilla y además es gratuito, al igual que la audioguía que te facilitan, que también es gratis, y eso siempre es de agradecer.

En la planta baja vas a encontrar curiosidades de la vida escocesa y también a la oveja Dolly, el primer ser vivo clonado de la historia.

¿Un plus de este museo? 

Se puede subir a la terraza en ascensor y desde allí se obtienen unas buenas vistas al Castillo de Edimburgo, como las que ves en la fotografía superior.
  • Princes Street, la calle más animada de la New Town

Hotel Balmoral en Princess Street

Otra de los puntos de interés que no te puedes perder en Edimburgo es Princes Street, la calle comercial más amplia e importante de la ciudad, ya en la New Town.

¿Recuerdas que Edimburgo se vio obligada a expandirse más allá de la Old Town por el crecimiento de su población?

Pues además de ir construyendo la zona nueva lo que hicieron a principios del s. XIX fue drenar el lago Nor´Loch y convertirlo en lo que hoy es esta avenida y los jardines. Así también se sacaron de encima el gran problema de salubridad que provocaba este lago.

Aquí se ubica uno de los pulmones de la ciudad, los Princes Street Gardens, los jardines públicos más chulos de Edimburgo, con zona de parque infantil y áreas de paseo. En ellos tienen lugar algunos espectáculos y conciertos y se montan los mercados navideños.

En Princes Street está además el famoso Monumento a Scott, de estilo gótico, que con 61 metros de altura es el monumento más grande del mundo dedicado a un escritor, Sir Walter Scott. Se puede acceder a su interior por medio de unas escaleras de caracol para disfrutar así de unas vistas alucinantes de Edimburgo.

También hay varias estatuas de personajes escoceses, como el médico y explorador David Linvingstone. Sí, el de «Dr. Livingstone, supongo».

En Princes Street verás el lujoso Hotel Balmoral, (foto superior) donde J.K.Rowling acabó de escribir la saga de Harry Potter y, siguiendo la calle hasta el final, te encontrarás con el ascenso a Calton Hill.
  • Calton Hill, Edimburgo desde lo alto

Qué hacer en Edimburgo: subir a Calton Hill

Esta elevada colina monumental con vistas a la ciudad, Calton Hill, es otro de los lugares más visitados de Edimburgo. El ascenso no es nada complicado ni cansado y una vez arriba disfrutarás de una de las mejores panorámicas de Edimburgo, con Princes Street de frente.

Calton Hill es otra de las zonas verdes de la ciudad, pero se la conoce también como «la Atenas del norte», ya que aquí se encuentran varios monumentos, entre ellos el Monumento Nacional, con un esquema similar al Partenón de Atenas y dedicado a los caídos en las Guerras Napoleónicas, pero que nunca llegó a acabarse por falta de fondos.

Por eso es considerado por muchos escoceses como «el monumento de la vergüenza». Otras edificaciones son el Monumento a Nelson y el antiguo observatorio de la ciudad.

Tip fotográfico: 

Desde el monumento al filósofo Dugald Stewart sacarás algunas de las fotos más chulas de Calton Hill (foto superior)
  • El encanto de Rose Street y otras calles de la New Town

Rose Street: el encanto de la New Town

Seguimos en la New Town de Edimburgo, en las calles paralelas y transversales a Princes Street, donde lo más recomendable es callejear sin más objetivo que disfrutar de la ciudad.

Estamos fuera de la zona medieval, por lo que aquí no te encontrarás grandes monumentos, pero sí muchos rincones con encanto, cafeterías y pubs escoceses preciosos. Es un laberinto de calles ideal para dar un paseo relajado fuera del bullicio de las vías principales, y para tomarse una buen pinta en alguna de sus terrazas.

Una de las calles más bonitas es Rose Street. Para encontrar la tuya, piérdete en la sorprendente New Town, que conserva la línea constructiva de la Old Town, pero actualizada.

  • Dean Village, una diminuta aldea en el centro de Edimburgo

Dean Village: un rincón de cuento en Edimburgo

Si dispones de tiempo y quieres alejarte del centro más transitado de Edimburgo te sugiero un tranquilo paseo por Dean Village (pincha en este enlace para ver la ubicación).

También llamada Wather of Leith Village, es una increíble población al borde del río Leith, fundada en el s. XII por los mismísimos monjes de la Abadía de Holyrood.

Es, así como te lo digo, una aldea a pocos minutos del centro de la ciudad, un remanso de paz. Y una de las zonas residenciales más codiciadas de Edimburgo, todo hay que decirlo.

  • Holyroodhouse, un palacio muy señorial

Una de las visitas que nos quedó pendiente en Edimburgo fue el interior del Palacio de Holyroodhouse, que sí vimos desde el exterior. Aquí finaliza la Royal Mile, en la residencia oficial de la Reina de Inglaterra en Escocia.

La decoración interior es barroca y poco más podemos decirte. Buena pinta la tiene toda, por eso te digo que reserves un buen puñado de días para ver Edimburgo; a nosotras con 3 días no nos dio para mucho más.

¡Ah, sí! Holyroodhouse acoge una abadía agustina del s. XII que está en estado ruinoso, pero parecen ser las ruinas más románticas de la ciudad, además de unos amplios jardines para la realeza.
  • Salisbury Crags, un buen mirador sobre Edimburgo

Miradores de Edimburgo: Arthur´s Seat y Salisbury Crags

Continuando con nuestra ruta por Edimburgo, muy cerca de Holyroodhouse se alza Salisbury Crags, una serie de peñascos en forma de colina que es uno de los mejores miradores de Edimburgo.

Desde aquí podrás ver Holyroodhouse y Holyrood Park pero también Canongate, la parte baja de la Royal Mile.

Detrás de Salisbury Crags se observa la colina de Arthur´s Seat, otro de los miradores por excelencia de Edimburgo, que descartamos por estar más alejado.

…………………………………………………………..

Otros planes en Edimburgo

Qué hacer en Edimburgo: Writer´s Museum

Si dispones de más días o encuentras hueco en tus visitas no dudes en conocer otras zonas de la ciudad, como Stockbridge, un barrio encantador muy próximo a las orillas del Leith donde encontrar su famosa calle Circus Lane.

Otra opción es acercarte al Real Jardín Botánico, en Inverleith, que queda a un paseo a pie de Stockbridge, por lo que puede ser recomendable combinar ambas visitas en un día.

Ya te hemos hablado de otras calles bonitas de la ciudad, como Cockburn, perpendicular a la Royal Mile, ideal para ver tiendas con encanto.

La Scottish National Gallery y otros museos de la ciudad, como el Writer´s Museum en Lady Star´s Close (foto superior), o The Museum of Chilhood, ideal para ir con niños, son otros de los planes que te recomendamos de primera mano tras nuestra estancia en Edimburgo.

Y si tienes la suerte de disponer de más tiempo todavía, el puerto de Leith, con sus preciosas casitas del s. XIX mirando a la Bahía de Forth, es un barrio ideal para comer pescado y vivir un cierto ambiente marinero. Aquí está el famoso yate real Britannia.

Y sobre todo, pasea. Sin más. Edimburgo, con su gloriosa arquitectura de corte medieval, es una ciudad ideal para disfrutar caminando. 

…………………………………………………………..

Algunos tours en Edimburgo que te pueden interesar

Si quieres hacer un tour por Edimburgo o alguna excursión de un día o más por Escocia, te recomiendo una empresa local que se llama Experiencia Escocia. Puedes echar un vistazo a su cuenta de Instagram para ver cómo trabajan, en este caso Andrés, que además tiene un podcast genial con mucha información sobre el país. 

Pero mis guías preferidos en Escocia en general son Clan Pascual Tours, con gran variedad de tours en Edimburgo orientados a grupos, privados o familias. Te recomiendo que sigas su cuenta de Instagram y que te apuntes a alguno de sus tours y free tours en Edimburgo (con cancelación gratuita) como: 

Free Tour Fantasmas de Edimburgo, brujas y misterios
Free Tour de la Old Town de Edimburgo
Free Tour New Town y Dean Village

Otros tours y free tours recomendados, en español y con cancelación gratuita son: 

. Free tour por Edimburgo
. Free tour de los fantasmas de Edimburgo
. Free tour de Harry Potter por Edimburgo
. Visita guiada por el Castillo de Edimburgo

Otros tours y excursiones de un día desde Edimburgo en ESTE ENLACE

…………………………………………………………..

Consejos prácticos para visitar Edimburgo

Qué ver en Edimburgo: sus closes

Ahí van unos breves consejos prácticos para tu visita a Edimburgo, basados en mi experiencia. 

  • Lleva calzado cómodo. La ciudad esta empedrada en su gran mayoría.
  • En Edimburgo llueve con frecuencia: hazte con un buen chubasquero.
  • Recuerda que en Edimburgo se paga en libras. Paga todo lo posible con tarjeta o saca dinero del cajero para evitar grandes comisiones al cambiar moneda.
  • Huye de las zonas más turísticas para alojarte y comer, y así lograrás mejores precios.

…………………………………………………………..

Próximamente…

  • Dónde alojarse en Edimburgo (para todos los presupuestos).
  • Las mejores zonas para comer en Edimburgo (lejos del meollo turístico).

…………………………………………………………..

Mapa de Edimburgo

En este mapa he recopilado aquellos lugares de interés para una visita de 2-3 días a Edimburgo, divididos en calles y plazas, monumentos, parques y jardines, miradores y museos. 

Cada una de estas secciones está vinculada a un color y puedes descargarte el mapa en el móvil para verlo sobre la marcha. ¡Disfruta Edimburgo!

…………………………………………………………..

Más sobre Edimburgo

Royal Mile de Edimburgo, la calle más bella de Escocia

Los closes más sorprendentes de Edimburgo

Qué hacer en Edimburgo (¡gratis!) con niños

Todo el contenido sobre EDIMBURGO en ESTE ENLACE

…………………………………………………………..

Más sobre Escocia

10 cosas que deberías saber antes de viajar a Escocia

Nuestra ruta por Escocia en una semana

¿Cuánto cuesta viajar a Escocia? Nuestro presupuesto

Plockton, el pueblo costero más bonito de Escocia

Isla de Skye: qué ver en la Península de Trotternish

Cómo reservar alojamiento en Escocia sin arruinarte

Accede a todo el contenido sobre ESCOCIA en ESTE ENLACE
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A EDIMBURGO? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Edimburgo aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados en Edimburgo aquí 

Las mejores excursiones en Edimburgo aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!