Te cuento cómo visitar la exposición de Steven Meisel en A Coruña, un evento organizado por la Fundación MOP-Marta Ortega Pérez en el que se exhiben las mejores obras del genial fotógrafo americano en un espacio expositivo único en el Muelle de Batería coruñés.
Steven Meisel 1993: A year in photographs
Si hay una exposición que te recomiendo en este momento en A Coruña esa es la de Steven Meisel. No sólo por su contenido, que tiene un gran valor, si no también por su especial ubicación en el Muelle de Batería.
El año 1993 fue el más prolífico del prestigioso fotógrafo de moda, con más de 100 editoriales de moda y hasta 28 portadas de revistas. ¡Casi nada!
Por eso fue el año elegido para esta muestra fotográfica, que expone sus mejores imágenes del 93, muchas realizadas para la revista Vogue en su edición italiana, con la que solía trabajar a menudo.
———————————————————————-
Steven Meisel, una vida ligada a la fotografía

Aunque se sabe muy poco de la figura discreta y reservada de Steven Meisel, vamos a tratar de arrojar algo de luz sobre ella para aproximarnos a la esencia de su trabajo.
Steven Meisel nace en Nueva York (E.E.U.U.) EN 1954 y desde siempre se sintió atraído -casi obsesionado- con la fotografía, la belleza femenina y la ambigüedad.
Siendo un joven estudiante de 14 ó 15 años ya se saltaba las clases para salir a la calle, cámara en mano, para retratar a las elegantes mujeres neoyorkinas. Incluso llegó a conocer casualmente a una supermodelo de la época, Twiggy.
Tras estudiar en la Escuela Parsons, comenzó como ilustrador de moda pero, gracias a unas fotos que le hizo a una amiga modelo, acabó trabajando como fotógrafo para Vogue, retratando a modelos de renombre como Linda Evangelista o Naomi Campbell y lanzando a la fama a otras como Stella Tennant o Shalom Harlow.
De carácter reservado, no concede entrevistas y hay escasas imágenes suyas. Apenas sale y ni siquiera acudió a la inauguración de la exposición de A Coruña, que es la más importante hasta ahora dedicada a su figura.
Sin duda, Meisel es uno de los mejores fotógrafos de su generación y de los más influyentes de la historia de la moda.
———————————————————————-
Fundación MOP y dinamización cultural de A Coruña

¿Cómo ha llegado la exposición de Steven Meisel hasta A Coruña? La respuesta es fácil: gracias a la Fundación MOP. O lo que es lo mismo: gracias a Marta Ortega Pérez. Seguro que sabes quien es, pero te recuerdo que Marta es hija de Amancio Ortega, fundador del gigante de moda Inditex, y actual presidenta de la compañía desde 2021.
La empresa tiene su base en A Coruña, ciudad donde residen padre e hija. Inditex tiene un gran peso empresarial y económico en A Coruña y ahora, gracias a la fundación que lleva su nombre y los esfuerzos de Marta por promocionarla, la ciudad ha cobrado una importancia sin precedentes en el ámbito cultural.
La de Meisel no es la primera exposición de fotografía que Marta Ortega ha traído a A Coruña. Todo comenzó el 4 de diciembre de 2021, con la inauguración de la muestra dedicada a Peter Lindbergh, Untold Stories, que también se ubicó en el muelle de Batería coruñés (fotos superior e inferior).

Fue todo un éxito, con más de 100.000 visitantes y una gran repercusión mediática que se tradujo en una auténtica campaña de márketing para la ciudad. Ese fue el punto de partida de la Fundación MOP.
Por aquel entonces la presidenta de Inditex todavía no había constituído la fundación, que vio la luz en septiembre de 2022 con su madre, Flora Pérez Marcote, y su marido, Carlos Torretta, como asociados. Sus tres pilares, en palabras de su fundadora, son «A Coruña, la moda y la fotografía».
La Fundación MOP-The MOP Foundation, cuyo nombre, formado por las siglas de Marta Ortega Pérez, parece toda una declaración de intenciones, es ya una realidad. ¿Se habrá convertido Marta Ortega en la nueva mecenas de la cultura coruñesa?
Al amparo de su patronato, Marta está posicionando a la ciudad herculina como una de las nuevas capitales de la moda. La nueva exposición de Meisel, inaugurada el 19 de noviembre de 2022, es buena muestra de ello.
Y en mi opinión supera con creces a la anterior. Sigue leyendo que te cuento mis razones.
———————————————————————-
Exposición Steven Meisel en A Coruña: ubicación e instalaciones

No es mi intención comparar ambas exposiciones, Meisel y Lindbergh, y en todo caso si lo hago es para referirme a las instalaciones y la puesta en escena, nunca a la calidad del trabajo de los fotográfos que es, en los dos casos, incuestionable.
La exposición de Meisel lleva por nombre Steven Meisel 1993. A Year in Photographs y está ubicada, como la anterior, en el Muelle de Batería de la ciudad de A Coruña, con vistas a la bahía coruñesa, al puerto y al Castillo de San Antón.
Es un lugar privilegiado del puerto coruñés, que hace poco se ha ampliado con la apertura al público del cercano Muelle de Calvo Sotelo, del que se han conservado dos grúas y varios silos, que confieren al entorno un marcado carácter industrial y que recomiendo visitar.

El edificio en el que se aloja la exposición de Meisel es una auténtica maravilla. Compuesto por contenedores portuarios, es el mismo que en la exposición de Lindbergh, dividido en varios bloques metálicos. Pero esta vez se han pintado en color gris plata, buscando ese efecto espejo que tanto gusta al fotógrafo neoyorquino.
Esta sensación se amplía con la piscina artificial situada en la entrada principal, que permite jugar con los reflejos en las fotos, como hace el mismísimo Meisel. La piscina, de escasa profundidad, se puede cruzar mediante unos bloques de hormigón que hacen de pasarela para intensificar esa fusión con el agua y los reflejos.
A la derecha, en una pasarela cubierta en el interior de varios contenedores se proyectan frases de Steven Meisel mientras escuchamos algunos éxitos musicales de 1993 -Nirvana, Pearl Jam- que nos trasladan a principios de los 90.
———————————————————————-
Exposición Steven Meisel en A Coruña: detalles y visita guiada

Llegamos al punto de inflexión que, a mi parecer, marca la diferencia de esta exposición con la anterior, que son las visitas guiadas. De la mano de un guía profesional y por sólo 5 euros por persona, nos sumergimos en el especial universo de Meisel, obsesionado con la imagen femenina, la búsqueda de la belleza y la ambiguedad sexual.
No voy a destripar la visita guiada pero, en mi caso, resultó imprescindible para conocer ciertas etapas del trabajo creativo del famoso fotógrafo y de su evolución artística.
Durante el recorrido disfrutamos de más de 100 retratos de las supermodelos de los 90, desde una de las musas de Meisel, Linda Evangelista, con la que tenía una relación muy especial, hasta Naomi Campbell o Claudia Schiffer.
Destacan otras modelos menos conocidas, que el propio artista lanzó al estrellato, entre ellas Stella Tennant o una de sus preferidas, Kristen McMenamy. Actores como Kyle MacLachlan y cantantes-divas como Madonna y Barbra Streisand también forman parte de esta completa exposición.

Meisel busca la naturalidad y el contraste entre el estatismo y el movimiento en las escenas que inmortaliza. En otras, la sofisticación. En los retratos masculinos juega con la ambiguedad de sexos, las caras aniñadas y la languidez.
El fotógrafo participó en la selección de las imágenes, que están protegidas por un cristal con la intención de que el espectador se refleje en ellas y se sienta incluido en la escena.
El predominio del blanco y negro es notable, sobre todo en las instantáneas ambientadas en interiores o en ambientes de tipo industrial, pero Meisel también incorpora el color en algunas fotografías tomadas en plena naturaleza o en contados escenarios en los que la estética pop es protagonista.
En definitiva, merece la pena hacer la visita guiada porque su hilo argumental nos transporta a esos locos años 90 en los que asaltábamos los quioscos en busca de las revistas que nos acercaban al inalcanzable mundo de la moda y a las mejores supermodelos del mundo.
RESERVA AQUÍ TU VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE STEVEN MEISEL
———————————————————————-
Tienda y cafetería de la exposición de Meisel

Junto al edificio de la exposición encontramos un antiguo silo de Cementos del Cantábrico que alberga una tienda con artículos alusivos a la obra de Meisel. Los beneficios obtenidos con la venta se destinan al proyecto Future Stories, que apoya a nuevos creadores en su carrera artística.
También encontramos una cafetería de Waco Coffee con distintas ofertas cafeteras y de repostería. Tanto la cafetería como la tienda están integradas en el viejo silo, respetando la estética industrial del edificio y sus elementos constructivos originales.
———————————————————————-
Preguntas frecuentes-FAQS sobre la exposición Steven Meisel

———————————————————————-
Cuándo visitar la exposición de Steven Meisel: fechas y horarios
La exposición Steven Meisel 1993. A Year in Photographs se encuentra en el Muelle de Batería del puerto coruñés (pincha para ver ubicación).
Se puede disfrutar desde el 19 de noviembre de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023.
HORARIOS DE LA EXPOSICIÓN Apertura: de lunes a viernes, a las 10:00 horas. Sábados y domindos, a las 11:00 horas. Cierre: Lunes, martes, miércoles, sábados y domingos, a las 21:00 horas. Jueves, a las 20:00 horas y viernes a las 22:00 horas. Confirmar siempre horarios en la página oficial de la exposición.
———————————————————————-
Cuánto cuesta visitar la exposición de Meisel en A Coruña
El acceso a la exposición fotográfica de Steven Meisel es libre y gratuito.
Existen visitas guiadas con un coste de 5 euros por persona. Hay que reservar previamente en la web oficial.
La visitas guiadas tienen lugar los martes, miércoles y viernes a las 11:00 y a las 18:00 horas, los sábados a las 11:00 y a las 17:00 horas y los domingos a las 11:00 horas.
———————————————————————-
¿Es accesible la exposición de Steven Meisel?
Sí. La exposición carece de barreras arquitectónicas y se puede entrar a ella con sillas de ruedas al disponer de rampas de acceso.
———————————————————————-
¿Puedo visitar la exposición de Steven Meisel con mi perro?
Sí. Está permitido entrar con tu perro a la exposición, aunque te recomiendo valorar si estará cómodo en ese ambiente. Desconozco si las visitas guiadas admiten perros.
En el exterior puedes pasear sin problema por la explanada con tu mejor amigo, aunque se trata de una zona portuaria y no hay zonas verdes.
———————————————————————-
Cómo llegar hasta la exposición de Meisel en A Coruña
- Si llegas al aeropuerto de A Coruña, la mejor opción es tomar el autobús Alsa A-4, que tarda unos 25 minutos, y bajarte en la parada Obelisco. Si caminas unos 100 metros de frente encontrarás el acceso al muelle donde está la exposición de Steven Meisel.
- Si llegas en tu propio coche o alquilas coche en el aeropuerto, te explico en el apartado siguiente donde aparcar. Los párkings más próximos son los de Palexco y los Cantones.
- En caso de que llegues en tren a la ciudad, puedes coger un autobús urbano (color rojo) de las líneas 23 o 23A para llegar a la exposición.
———————————————————————-
Dónde aparcar para visitar la exposición de Meisel
Te recomiendo llegar a la exposición en transporte público, ya que en las proximidades no hay zonas de aparcamiento gratuito.
Puedes dejar tu coche en un párking de pago; los más cercanos son el de Palexco y el de los Cantones, a unos 300 metros caminando.
———————————————————————-
Dónde comer cerca de la exposición de Meisel
Si cruzas de frente desde el Muelle de Batería hacia los Jardines de Méndez Núñez y después caminas hacia la derecha te dirigirás hacia una de las zonas más céntricas de A Coruña.
En las proximidades tienes calles como la Estrella con el recomendable O Lagar da Estrella, o la parrillada El Charrúa. O A Mundiña en la Calle Real, donde probar la comida tradicional gallega. ¡Disfruta!
———————————————————————-
Dónde alojarse en A Coruña
Si llegas a A Coruña única y exclusivamente para ver la exposición, ten en cuenta que el hotel más cercano está justo enfrente. Se trata del Eurostars Atlántico.
Si, por el contrario, vas a quedarte en A Coruña unos días, cosa que te recomiendo, te sugiero que eches un vistazo a este artículo con las mejores opciones de alojamiento en la ciudad.
Elijas cual elijas estará bien, pues A Coruña es una ciudad pequeña y en un paseo no muy largo llegarás a la exposición.
DÓNDE DORMIR EN A CORUÑA: HOTELES PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS
———————————————————————-
¿Merece la pena venir hasta A Coruña para ver la exposición de Meisel?
Rotundamente sí. Aunque siempre merece la pena darse una vuelta por A Coruña, una ciudad en constante cambio y evolución, esta exposición supone un evento cultural y artístico de nivel de gran importancia turística para la ciudad herculina y ya son miles las personas que, desde su inauguración, han visitado la muestra de Steven Meisel.
Para añadir un plus importante a tu visita, te recomiendo que hagas la visita guiada, que te aportará muchos datos sobre la obra del fotógrafo y el contexto en el que se ubica.
No sólo es interesante la exposición en sí, cuyo valor es indudable, si no todo lo que la rodea: ubicación, instalaciones, puesta en escena…
Además es la ocasión perfecta para que conozcas mi ciudad, este hermoso rinconcito del Atlántico que tiene mucho que ofrecer.
———————————————————————-
Más información sobre A Coruña
Para sacarle todo el jugo a la ciudad y organizar tu visita te recomiendo estos artículos, escritos con conocimiento de causa y mucho cariño por una coruñesa desde A Coruña: ¡yo!
- Qué ver en A Coruña en 2 días: guía completa
- A Coruña en 10 planes imprescindibles
- Qué ver en la Ciudad Vieja de A Coruña
Accede a todo nuestro contenido sobre Galicia
¡Síguenos en Instagram para más planes por Galicia y por el mundo!
⇔ Te recordamos que el contenido de este blog está escrito en base a nuestra experiencia personal y no está patrocinado, aunque pueden existir enlaces de afiliados o de colaboraciones sin que ello influya en nuestro relato. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.