Si estás pensando en hacer un viaje por Escocia piénsalo bien: quizá sea mejor que no lo hagas. Porque te enamorarás de tal manera del país que siempre querrás volver. Volver para disfrutar de sus paisajes espectaculares, sus castillos misteriosos, sus leyendas centenarias y hasta sus preciosas bahías donde ver focas en libertad. Regresar a la fascinante ciudad de Edimburgo para vivir historias de fantasmas en sus enigmáticas calles y recorrer sus callejones más encantadores y, a la vez, siniestros.
Este país es pura magia, amigos y amigas, y si algo pudimos constatar en los escasos 8 días de ruta por Escocia es que no fue tiempo suficiente para ver ni un ápice de lo que esta tierra tiene que ofrecer al viajero, por lo que tenemos algo muy claro: volveremos a Escocia para disfrutarla como se merece, sin prisas. Además, ahora ya sabemos unas cuantas cosas que descubrimos cuando preparamos nuestro viaje pero, sobre todo, cuando lo vivimos.
¡Y vamos a compartirlas contigo! → 10 cosas que deberías saber antes de viajar a Escocia.
…………………………………………………………………
1. Reservar con antelación

Lo que parece lo más recomendable en cualquier viaje, en Escocia se convierte en premisa obligatoria: hay que reservar los alojamientos lo antes posible, sobre todo si vas a pernoctar en la isla de Skye o si viajas en agosto a Edimburgo, temporada alta en la ciudad por la celebración de su famoso Edinburgh Festival.
Así no sólo te vas a asegurar de conseguir mejores precios, si no también alojamiento en la zona que te interesa y poder cuadrar así la ruta en coche para aprovechar el tiempo al máximo.
Para las reservas olvídate en este caso de Booking y similares y consulta directamente en las páginas escocesas de los bed&breakfast o cotagges .
CÓMO RESERVAR ALOJAMIENTO EN ESCOCIA SIN ARRUINARTE Te contamos al detalle cómo reservar alojamiento en Escocia a buen precio con recomendaciones de páginas donde gestionar las reservas de forma segura en Higlands, Isla de Skye y Edimburgo.
…………………………………………………………………
2. Preparar bien el itinerario en coche

Escocia no es un país muy grande y las carreteras están en buen estado general. Pero hay que tener en cuenta que las zonas más rurales, como las Highlands, y las más aisladas, como la isla de Skye, requieren de tiempo y paciencia para circular por sus estrechas pistas, muchas de un sólo sentido, con passing places a cada paso y rebaños de ovejas invadiendo en ocasiones la calzada.
Todas estas circunstancias conllevan una conducción más lenta de lo normal, y cualquier trayecto que el GPS indica de una hora de duración, puede llegar a convertirse en casi dos.
Además hay que ser consciente de los días que tenemos disponibles para adaptar el itinerario y los lugares donde dormiremos cada día.
Mide bien las distancias y haz una selección realista de lo que más te interesa para organizar la mejor ruta posible con los días de que dispones, teniendo en cuenta no sólo el tiempo de conducción, si no también el que vas a dedicar a realizar visitas y las paradas que harás por el camino.
Te aseguramos que serán unas cuantas porque el paisaje es increíble e invita a parar continuamente para hacer fotografías y disfrutar de las vistas.
Aquí te dejo nuestro itinerario por Escocia en una semana
…………………………………………………………………
3. Conducir por la izquierda ¡no es para tanto!

Una de nuestras principales preocupaciones al viajar a Escocia era vernos en la tesitura de conducir por la izquierda, ya que nunca lo habíamos hecho y menos en un coche de cambio manual.
El volante a la derecha, la palanca de cambios a la izquierda, las rotondas en sentido contrario al habitual, los caminos estrechos con passing places…asusta un poco ¿verdad?
Pues no es para tanto. El cerebro humano tiene una plasticidad increíble y te aseguramos que casi desde el primer minuto vas a ser capaz de conducir por la izquierda sin problema.
Los primeros kilómetros echarás la mano derecha hacia la puerta para cambiar de marcha, rascarás un poco el cambio y te acercarás en exceso hacia el lado izquierdo de la carretera.
Pero en unos minutos tendrás estas primeras dificultades casi superadas y, pasados un par de días, te preguntarás cómo serás capaz de llegar a España y conducir de nuevo por la derecha…
De todas formas, un seguro a todo riesgo es bastante recomendable por lo que pudiera pasar. Y no dejes de leer este artículo donde te cuento cómo es conducir en Escocia: 10 consejos muy útiles para conducir en Escocia.
Para alquilar coche te recomiendo la página de Autoeurope, un metabuscador que compara entre las principales compañías de alquiler para ofrecerte los mejores precios y condiciones.
…………………………………………………………………
4. El clima puede jugarte una mala pasada

Elige muy bien en qué época del año vas a visitar el país. Los meses más recomendables son Junio y Septiembre, cuando los días aún son lo bastante largos para aprovechar bien el tiempo, y el clima es más seco de lo habitual.
También son los meses en los que hace mejor tiempo pero hay menos turistas que en pleno verano, así que los precios bajan y las posibilidades de elegir alojamiento aumentan considerablemente. Mayo y Octubre son otras buenas opciones.
Nosotras fuimos a principios de Julio, que es uno de los meses más lluviosos del año, aunque nos encontramos con una ola de calor excepcional que nos regaló un tiempo seco y veraniego.
Agosto es uno de los meses más turísticos del año: los precios suben de forma alarmante, sobre todo en Edimburgo, ya que es época de festivales.
Si viajas en verano cuenta con los midges o nubes de mosquitos en las islas y las Highlands, y en general en cualquier zona húmeda y de lagos. Es imprescindible llevar un buen repelente. De nuevo la suerte nos acompañó y apenas vimos un mosquito en todo nuestro periplo escocés.
Paraguas y chubasquero, al menos este último, serán siempre buenos compañeros, en cualquier época del año, en un viaje a Escocia.
…………………………………………………………………
5. Lo mejor de Escocia no siempre sale en las guías

Nosotras llevamos la guía de Escocia de Lonely Planet y Edimburgo de cerca de la misma editorial. Son buenas referencias para visitar el país, pero recomendamos complementar la información con la lectura de otras guías, revistas especializadas y, sobre todo foros y blogs de viajes donde otros viajeros cuentan sus experiencias.
Quien mejor que otro viajero que ya ha visitado el país para recomendar, de forma altruista, qué ver, dónde dormir, en qué restaurante comer o qué no perderse en cada lugar visitado.
Es la mejor manera de descubrir sitios que no aparecen en las guias y, si lo hacen, apenas destacan entre las visitas más turísticas. Pregunta a los locales o lee blogs de gente que conoce bien el país.
Así descubrimos pueblos tan encantadores como Plockton y su idílica bahía, donde vimos focas; y las ruínas de Duntulm y su maravilloso paisaje, al norte de la isla de Skye, allí donde no llegan los autobuses turísticos y Skye te regala panorámicas dignas de una postal.
…………………………………………………………………
6. Documéntate acerca de la historia del país

Quizá hayas visto la serie Outlander, ¡yo reconozco que me he enganchado!, la aclamada Braveheart o algún capítulo de Juego de Tronos ambientado en Escocia.
Quizá eso puede darte una idea general del paisaje que te vas a encontrar o cierta ambientación histórica. Pero te aseguro que no es suficiente, ya que en muchas de estas series y películas hay una serie de anacronismos que desvirtúan en parte la historia del país.
Escocia tiene una historia muy rica e interesante. Leer acerca de su sistema de clanes, las batallas por lograr la independencia de los ingleses, la vida en los closes de Edimburgo…te acercarán mucho más a los paisajes, castillos y ciudades que vas a visitar. Y también a su gente.
…………………………………………………………………
7. Edimburgo es ¡imprescindible!

Antes de viajar leí en varios foros que Edimburgo era una ciudad totalmente prescindible en una visita a Escocia, donde lo más bello e interesante nos lo ofrecen sus paisajes. Pues bien, discrepo tajantemente de esa afirmación.
Si bien el fuerte de Escocia son sus paisajes, considero que Edimburgo no sólo no es prescindible, si no que es IMPRESCINDIBLE en todo viaje a Escocia que se precie y se ha convertido en mi ciudad británica preferida.
Edimburgo fue la primera ciudad medieval en crecer en altura, inaugurando así un nuevo modo de arquitectura urbana. La Royal Mile, llena de callejones o closes, guarda una historia apasionante que puedes conocer en profundidad a través de algún tour, como el de Mary King´s Close, más que recomendable.
Sus cementerios, en especial Greyfriars, albergan historias de miedo como la de los resurreccionistas, y acogen a algunos de los personajes más ilustres de la ciudad.
Tras recorrer la Old Town, con calles tan emblemáticas como Victoria Street, y la New Town, se impone una visita al castillo de Edimburgo que, sin duda, merece la pena no sólo por lo que contiene, si no también por sus bonitas vistas de la ciudad.
Arthur Seat, Calton Hill, el Palacio de Holyrood, el Museo Nacional donde la oveja Dolly nos observa eternamente, la estatua del perrito Bobby y escenarios HarryPotterianos como el pub The Elephant House y el colegio George Heriot completan la visita a esta ciudad que, pese a su reducido tamaño, tiene muchas y muy interesante cosas que ver.
…………………………………………………………………
8. No te pierdas la Isla de Skye

Dicen que los mejores paisajes están en Skye y por eso prescindimos de otros lugares en favor de esta isla. Creo que no nos equivocamos.
Skye nos regala parajes montañosos tan bellos como Old Man of Storr, acantilados como los de Kilt Rock, paisajes espectaculares como los de Quiraing, bucólicas estampas a los pies de las ruínas de Duntulm…
Sin duda, Skye merece ser recorrida con calma, disfrutando de su verde infinito, tan cambiante, y del azul eléctrico de su mar atlántico.
Echa un vistazo a nuestra experiencia en la Isla de Skye
…………………………………………………………………
9. El Lago Ness no es indispensable

El lago Ness es el más grande de los lagos escoceses y sin duda el más conocido, gracias a la famosa leyenda del monstruo Nessie. Nosotras no visitamos el lago Ness por falta de tiempo. Decidimos dedicar parte de ese día al pueblo y Bahía de Plockton para ver focas en libertad.
Con esto no pretendo desanimarte a visitar Ness, sólo advertir que los propios habitantes de las Highlands nos indicaron que, además de ser demasiado turístico no merecía tanto la pena y que hay otros lagos en Escocia mucho más bonitos, aunque menos conocidos.
Si dispones de suficiente tiempo, adelante, visita el lago Ness y juzga por tí misma. Es lo que yo haría si tuviera más días por delante y lo que, sin duda, haré en mi próximo viaje a Escocia. Si vas muy justo de días, quizá te convenga valorar otras zonas del país a priori más atractivas.
Nosotras dejamos el lago Ness y Urquhart Castle para otra ocasión, pero visitamos el Loch Lomond, que nos dejó simplemente maravilladas.
…………………………………………………………………
10. Una vez viajes a Escocia…¡querrás volver!
Por último, ten clara una cosa. Por muchos días que dediques a Escocia nunca serán suficientes, siempre querrás volver.
Haz una selección de los lugares que más te interesan según tus gustos e intenta disfrutarlos al máximo: no podemos verlo todo…
Paisajes lacustres, montañas inabarcables, acantilados, pueblos con encanto, ciudades misteriosas, castillos de leyenda, vacas peludas, focas y puffins en libertad…
Un abanico de posibilidades infinito para visitar este país de cuento que ¡estoy segura de que te va a encantar!
Todo nuestro contenido sobre ESCOCIA EN ESTE ENLACE
¡Síguenos en Instagram para más planes por el mundo!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
8 Comments
Salodari
Me encantan estos artículos tuyos, qué arte tienes!!
Las fotos preciosas, prometen los futuros post!
mundoinfinito
¡Gracias por pasarte Salodari!
Es fácil sacar buenas fotos cuando los paisajes son tan bonitos como en Escocia.
Atenta que seguiremos hablando de este maravilloso país.
Besos
Sara
Estoy bastante de acuerdo con los comentarios del lago Ness.El lago es bonito pero es como estar imbuída en un gran parque temático,saturado de turistas.La leyenda del monstruo alimenta su fama pero poco más tiene que ofrecer. Las vistas desde Urquhart sí que merecen la pena. Buenos consejos.
mundoinfinito
Bienvenida Sara y gracias por tus palabras.
No podemos ser objetivas sobre el lago Ness porque no lo visitamos.
Tampoco nos arrepentimos de no haberlo hecho porque el resto del itinerario nos encantó.
Siempre hay que dejarse cosas por ver para volver….algún día.
¡Un saludo!
Ana
Qué maravilla de fotos!! Me encantan.Escocia tiene toda la pinta de ser un país precioso.Lo añado a mi lista de futuribles que ya empieza a ser demasiado extensa.
Saludos de Ana
mundoinfinito
Hola Ana. Gracias por tus palabras.
La verdad es que Escocia es un país muy bonito, sobre todo a nivel paisajístico, digno de estar en la lista de cualquier viajero. ¡No te lo pierdas!
Yo también tengo una lista de futuribles inacabable, diría yo…
¡Saludos!
José
Espectacular diario..
mundoinfinito
Gracias José.
No es un diario, sólo una serie de recomendaciones para viajar a Escocia.
El diario lo empezaremos en breve, sigue atento 😉