¿Quieres saber qué ver en la Isla de Skye? Skye es la isla más grande y más septentrional de las Hébridas Interiores escocesas. Está unida a tierra firme por un largo puente arqueado que une las poblaciones costeras de Kyle of Lochalsh y Kyleakin.
Es una de las islas más visitadas de Escocia por albergar los paisajes más espectaculares y sobrecogedores de todo el país.
Cuando leo en algunos blogs que han recorrido toda la isla de Skye en un sólo día me entra un sensación de estupor considerable.
Cierto es que Skye no es muy grande, pero tiene tantos puntos de interés que resulta imposible recorrerla en un día si pretendes bajar del coche y disfrutar del paisaje.
La isla se merece al menos 3 días para dedicar uno a Trotternish, otro a la zona oeste ( Península de Duirinish, Dunvengan, Coral Beach, Neist Point…) y el último al sur ( Cuillin y Red Hills).

Nosotras éramos muy conscientes de ello pero sólo teníamos un día para intentar ver lo más característico de Skye, por eso nos decidimos a recorrer a fondo la PENÍNSULA DE TROTTERNISH, que tiene una extensión de 32 kilómetros cuadrados y dicen que es la zona más bonita de la isla.
Y después, si sobraba tiempo, ver algo más de camino a nuestro alojamiento en Nostie. Aunque madrugamos, no tuvimos tiempo a más.
Estas fueron nuestras visitas en Skye, una isla que se considera visita imprescindible en todo viaje a Escocia que se precie.
Kyleakin, Sconser, Portree, Old Man of Storr, Kilt Rock, Staffin Bay, Quiraing y Duntulm Castle fueron los lugares que disfrutamos a tope en nuestro día en la espectacular Península de Trotternish, y que os detallamos a continuación.
……………………………………………………………………..
Qué ver en la Península de Trotternish
Kyleakin, puerta de entrada a la Isla de Skye
Esta pequeña población es la puerta de entrada a la Isla de Skye. Aquí hicimos nuestra primera parada del día con la intención de ver focas en su bahía. Pero no logramos avistarlas.
De todas formas la pequeña caminata mereció la pena y sirvió para despejarnos para el intenso día que nos esperaba.

………………………………………………………………………………….
Sconser y las vacas peludas de las Highlands
Hicimos una breve parada en Sconser porque desde el coche descubrimos un numeroso grupo de vacas peludas de las Highlands que, por lo visto, también viven en la zona baja de Skye.
Por supuesto, bajamos a verlas y fotografiarlas.

………………………………………………………………………………….
Portree, un pueblo muy pintoresco
Esta pequeña población costera se considera uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de Escocia, en el que destacan sus casitas de colores alineadas y sus barquitos pesqueros amarrados en el puerto.

Para nosotras supuso una pequeña decepción: demasiado turístico quizá. Es lo que tiene llevar las expectativas muy altas sobre un lugar y ver miles de fotos increíbles, y seguro que retocadas, sobre él.
¿Es bonito Portree? Sí, lo es, pero sus famosas casas de colores se reducen a dos o tres y no nos pareció para tanto.
………………………………………………………………………………….
Old Man of Storr, coronando su cima
Storr es una formación basáltica de casi 700 metros, en la que destaca un pináculo de curiosa forma conocido como Old Man of Storr. Llegar a Storr desde Portree no lleva más de media hora y ya a lo lejos vamos divisando al viejo gigante.
Dejamos el coche en un aparcamiento público a pie de carretera y emprendimos la subida.

Para subir a Storr en la época en que nosotras lo hicimos no es necesario ir demasiado equipado: basta con calzado de agarre y algo de ropa de abrigo, ya que a medida que se asciende aumenta la sensación de frío, que se acrecienta en la cumbre de la montaña.
El ascenso no es complicado, si estás en baja forma te costará más, pero sí hay zonas resbaladizas y con bastante piedra suelta que pueden dificultar la ruta a los niños, aunque mi hija, de entonces 6 años, subió con mucha más facilidad que yo y alcanzó la cima como una campeona.
Hay que prestar atención al descenso y a las rodillas, para evitar resbalar.

La subida, que puede llevar una hora y media o dos, incluyendo el descenso, merece la pena sólo por estas increíbles vistas:

Lo mejor de Storr: las vistas y todo el paisaje que rodea a la vieja montaña.
Lo peor de Storr: han talado todos los árboles en el acceso a la ruta, confiriéndole un aspecto algo desolador. Se dice que parte del camino es privado y los intereses madereros son muy potentes en Escocia.
………………………………………………………………………………….
Kilt Rock, los acantilados de Skye
A pocos minutos en coche de Storr se ubica Kilt Rock, una zona de acantilados bastante sorprendente, que debe su nombre a los pliegues de formación basáltica semejantes a los de un kilt escocés.

Quizá en otra época del año su cascada más característica lleve un gran caudal de agua. A principios de julio la caída de agua era mínima por no decir inexistente.
A pesar de ello y de la afluencia de turistas en esta atracción natural, merece la pena acercarse para contemplar el paisaje.

El mirador de Kilt Rock está vallado, por lo que no hay peligro para los niños. En él también podemos encontrar una placa con huellas de dinosaurios, ya que se han encontrado en la zona algunas rocas fosilizadas con este tipo de restos.
………………………………………………………………………………….
Quiraing, una explosión de intensos verdes
No tuvimos tiempo de hacer una ruta de senderismo en Quiraing, como era nuestra intención inicial, pero sí de contemplar el esplendor de este valle de múltiples tonos de verde, enclavado en una elevación de 543 metros de altura, que nos deja en la retina imágenes inolvidables, casi irreales.

………………………………………………………………………………….
Duntulm Castle, al norte de Skye
Siguiendo Staffin Bay y disfrutando de sus magníficos paisajes nos acercamos a uno de los puntos situado más al norte de Skye y para nosotras de los más sorprendentes de la isla: Duntulm.
Aquí los verdes cambian y se vuelven de una tonalidad más fría, más seca, no por ello menos atractiva.

Duntulm se convirtió en una agradable sorpresa en Skye, en una de nuestras visitas favoritas en la isla que pensamos que nadie debería perderse.
Un entorno idílico en el que las ovejas pastaban a sus anchas, rodeadas de mar azul, de verdes campos y, en definitiva, de mucha Historia.
Desde las ruínas de Duntulm Castle pueden verse las Hébridas Occidentales o Exteriores.

El castillo de Duntulm tiene, como todos los escoceses, un pasado de leyenda apasionante, ligada a los clanes de los MacLeod y los MacDonald.
Tras una serie de catastróficas desdichas acaecidas en el castillo, se decía que lo habitaban fantasmas, así que los MacDonald lo abandonaron en 1730 para construír otro en Armadale.
Entonces empezó el declive del castillo, que acabó por convertirse en las escasas ruinas que vemos hoy en día.

De todas formas, aunque Duntulm Castle, o lo que queda de él, no merezca demasiado la pena, su maravilloso enclave y sus vistas valen por sí mismos un viaje a la Isla de Skye.
Siguiendo la carretera que rodea la Isla, antes de llegar a Kilmuir, encontramos el SKYE MUSEUM OF ISLAND LIFE, que no pudimos visitar porque ya estaba cerrado, pero que tenía una pinta estupenda con sus cottages típicos escoceses y, por lo que he leído, merece la pena para conocer las costumbres propias de esta parte de Escocia.
Continuamos bordeando la isla y llegamos a DUNVENGAN, pero el castillo, siguiendo la tónica habitual en Reino Unido, ya estaba cerrado (¡qué temprano cierra todo en Escocia!), por lo que decidimos cenar algo y volver ya a nuestro alojamiento en Seadrift B&B para que las niñas disfrutaran sus alrededores.
Este fue nuestro itinerario en la Isla de Skye, dedicado casi íntegramente a la magnífica Península de Trotternish.
Te animamos a que visites esta bonita isla escocesa, y que le dediques al menos tres días. El premio será disfrutar de uno de los paisajes más sorprendentes y espectaculares de Europa.
………………………………………………………………………………….
Mapa de ruta por la Isla de Skye
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
4 Comments
Rafa Medina
En dos semanas me voy a Escocia y mi pregunta es en cuantos días podemos ver la isla de Skye en Escocia visitando lo fundamental y haciendo alguna ruta de senderismo como la de Old Man Storr.
Gracias por adelantado
Rafa
mundoinfinito
¡Bienvenido Rafa!
Pues como bien decimos en el post, después de haber visitado Skye considero que los días adecuados para conocer la isla son al menos 3: uno para la Península de Trotternish, otro para el oeste y el último dedicado al sur.
Con esta distribución te dará tiempo a hacer algún trekking por Storr y también por Quiraing, que nosotros no pudimos hacer por falta de días.
Que disfrutes mucho tu viaje. Si echas un vistazo al blog encontrarás más información sobre Escocia: itinerario, presupuesto…
¡Un saludo y gracias por leernos!
Víctor
Yo soy uno de esos que ha recorrido la isla de Skye en coche en un día.Es una auténtica paliza y no merece la pena pero claro,una vez que estás allí quieres ver la mayor parte posible de cosas y eso te lleva a cometer el error de hacer muchos kms sin apenas bajarte del coche,sólo para la foto. Error que no he vuelto a repetir.Prefiero ver poco y bien que todo a toda prisa.
El post me ha traído buenos recuerdos y coincido contigo en que Trotternish es la parte más espectacular de la isla.
Un saludo,Víctor
mundoinfinito
Hola Víctor, ¡bienvenido!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que es mejor ver poco y bien que mucho y mal.
Es el caso de Skye, no alcanzo a comprender cómo se puede ver en un día, por mucho que se madrugue.
No obstante, cada uno tiene su forma de viajar. Yo hace tiempo que escogí la calidad renunciando a veces a la cantidad: no siempre se puede ver todo…
Si te interesa nuestro contenido puedes suscribirte para recibir nuestros artículos por correo electrónico.
Un saludo y gracias por leernos.