Portugal es para nosotros un país hermano, que nos queda muy cerca y al que siempre nos apetece volver. Tenemos en común la raíz del idioma y muchos pueblos portugueses fronterizos mantienen algunas costumbres idénticas a las poblaciones gallegas próximas. ¡Me encantan los pueblos del norte de Portugal!
Pueblos del norte de Portugal (a los que volver)
Hace años se tenía una visión de Portugal que nunca he compartido: la de un país pobre, a la cola de Europa, con pocos atractivos. Sus principales ciudades se consideraban «sucias y anticuadas».
Sin embargo, el país luso se ha puesto las pilas y en menos de veinte años se ha convertido en uno de los países europeos a imitar en muchos aspectos.
Republicanos, modernos y con una baja tasa de paro, Portugal tiene infinitos atractivos turísticos y una economía en auge, motivos más que suficientes para figurar en la lista de los países más prósperos y con mejor calidad de vida de la zona sur de nuestro continente.
Lisboa y Porto, antes poco consideradas, han sabido explotar su encantadora decadencia y se han renovado, convirtiéndose en ciudades de moda. Porque, por suerte o por desgracia, Portugal está «de moda».
Portugal lo tiene todo para atraer a los turistas más exigentes: vida cultural en sus ciudades, marcha nocturna, arte y moda punteros, zonas de playa increíbles como Algarve y Comporta, algunos de los parques naturales más importantes de la península, como el imprescindible Peneda-Gerês, e innumerable pueblos típicos de costa y de interior donde aún se respira lo genuino de la tradición portuguesa.
Y es que los pueblos de Portugal, personalmente, me tienen enamorada desde siempre y cada vez que «bajo» al país luso y acabo en un nuevo pueblito que no conocía siento que jamás descubriré al completo este magnético país.
Por eso he hecho esta pequeña recopilación de pueblos del norte de Portugal, los más próximos a Galicia y los que más nos gustan. Fuera de la lista se quedan muchos, y no he querido sumar algunos entre Oporto y Lisboa que reservo para otro relato porque en esta ocasión nos centraremos en la zona situada al norte de Oporto. Porque Portugal da para mucho.
GUÍAS DE PORTUGAL EN PAPEL Y VERSIÓN KINDLE CON MÁS PUEBLOS BONITOS
———————————————————————-
Valença do Minho, una antigua fortaleza lindando con Galicia

En mis primeras incursiones en Portugal durante mi infancia visité Valença do Minho en varias ocasiones. La llamada «Fortaleza» era punto de abastecimiento de toallas y paños de cocina para los gallegos que vivían junto a la frontera portuguesa.
Para el resto, era la excusa perfecta para acercarnos al país vecino en visita de un día, comprar ropa de cama de algodón de buena calidad y, ya de paso, comernos un buen bacalao a precios de risa.
Valença do Minho comenzó siendo un pequeño asentamiento en la frontera luso-galaica (muy próxima a la ciudad gallega de Tui ) para ir creciendo en torno a la zona de su fortaleza medieval, formada por varios módulos en forma de estrella, algo que se aprecia con mucha claridad en las panorámicas aéreas de la localidad.
Además de admirar sus murallas, que acogen todo tipo de tiendas y tenderetes con productos predominantemente textiles, no dudes en pasear por sus intrincadas callejuelas de aire medieval, pero con un halo portugués inconfundible.
Como buena localidad lusa, Valença alberga varias iglesias de interés, como la de San Teotonio y las capillas de Bom Jesús y del Señor del Encuentro.
Junto a la iglesia románica de Santo Estevao encontramos una de las tantas curiosidades de esta bonita población portuguesa: el Marco Miliario, un monolito cilíndrico mandado construir por el emperador Claudio, que conserva inscripciones romanas alusivas a las 42 millas de distancia entre Braga y Tui.
Para situarte no dudes en hacer esta visita guiada por Valença do Minho, en español y con cancelación gratuita. Y tampoco dejes de leer en el blog esta guía para recorrer Valença do Minho.
Completa tu viaje a Valença A 15 km de Valença está Vilanova de Cerveira, una bonita localidad que destaca por su feria de los sábados, su Convento de San Payo y la edición de finales de septiembre del festival "O crochet sai à rua". Últimamente se ha hecho famosa por su Mirador do Cervo, (pincha para ver ubicación) donde han instalado un columpio. Lo cierto es que lo mejor del mirador es la escultura del ciervo con las vistas de fondo y el Mirador Porta do Ceo, con los restos de una capilla y una puerta de piedra que hace de incomparable marco para las vistas. Muy cerca hay un conocido outlet de cerámica (pincha para ver ubicación) donde comprar a precio de ganga, aunque, en mi opinión, hay sitios mejores e igual de baratos en la zona.
¿Buscas alojamiento en Valença do Minho? A pesar de haber visitado Valença do Minho en decenas de ocasiones, nunca nos hemos quedado a dormir en la localidad, por lo que no podemos hacer ninguna recomendación de primera mano con respecto a hoteles, casas rurales o apartamentos en Valença. Puedes realizar tu propia búsqueda de alojamiento en Valença do Minho AQUÍ
Viana do Castelo, un mirador de vértigo, un barco-hospital y un castillo

Después de Valença do Minho llegó Viana do Castelo, a menos de 60 kilómetros de Valença, más que un pueblo una pequeña ciudad que reúne muchos puntos interesantes que visitar.
Viana es otra ciudad semifortificada, cuyo bonito casco histórico nos ofrece plazas tan encantadoras como la Praça da República, corazón de la zona vieja, con sus casonas antiguas y su Chafariz, famosa fuente renacentista.
La Sé, o Iglesia Matriz, del siglo XV y la preciosa Capela das Malheiras completan la lista de las construcciones religiosas de Viana.
Si hay algo que no puedes dejar de ver en Viana, sobre todo si te interesa el tema naval, es el Navío Gil Eannes, un antiguo barco hospital construido en los astilleros de la ciudad en 1955 que hoy funciona como curioso museo. Puedes comprar aquí la entrada al navío.
Si además te gusta el arte no te pierdas el Museo Municipal, donde destaca una magnífica colección de cerámicas portuguesa de los siglos XVII-XVIII, ya sabemos que la cerámica de Portugal tiene gran fama mundial por su calidad y sus singulares estampaciones.
Como puntos fuertes de tu visita no dejes de ver el Castillo de Viana o Castelo Santiago da Barra con su forma poligonal, ni de subir al Monte de Santa Luzia, un imprescindible donde encontrarás uno de los mejores miradores de todo el país.
¿Te quedas con ganas de más? La Citanía de Santa Luzia o Cidade Velha es uno de los yacimientos castrenses más importantes del norte de la Península, también con inmejorables vistas de la zona. Por último, pasar la tarde en alguna de sus playas próximas, como Cabedelo, Afife o la playa de Arda puede suponer el remate perfecto para nuestra estancia en Viana do Castelo, una de las poblaciones más completas del norte de Portugal.
¿Buscas alojamiento en Viana do Castelo? Te recomendamos el Hotel Fábrica de Chocolate, un alojamiento temático perfecto para viajar con niños que además acoge un museo sobre el chocolate que te hará la boca agua. Si esta opción no te convence, puedes realizar tu búsqueda de hotel en Viana do Castelo AQUÍ
Ponte de Lima, su puente, protagonista indiscutible

Quizá no sea el pueblo más bello de esta lista, pero Ponte de Lima tiene, para nosotros, un encanto especial. Es un lugar muy completo para pasar un par de días relajados disfrutando de la gastronomía portuguesa y de la tranquilidad que aporta un pueblo pequeño pero con cierta animación.
Ponte de Lima es perfecto para visitar con los más pequeños de la casa, porque al encanto de su magnífico puente romano-medieval que cruza el río Lima hay que añadir las rutas a pie al borde del río, su Museo do Brinquedo (Museo del Juguete), sus piscinas fluviales y el Jardín Botánico, donde cada verano se celebra el Festival Internacional de Jardims.
Si a esto le sumamos su espacioso Parque Da Vila con su novedosa pista de Pump Track, la diversión para toda la familia está asegurada.
GUÍA COMPLETA DE PONTE DE LIMA
QUÉ HACER EN PONTE DE LIMA CON NIÑOS EN 1 DÍA
¿Buscas alojamiento en Ponte de Lima? Aunque hemos visitado Ponte de Lima en varias ocasiones, nunca nos hemos alojado en el pueblo, por lo que no podemos recomendarte ningún hotel, apartamento o casa rural de primera mano. Te animamos a que realices tu propia búsqueda de alojamiento en Ponte de Lima AQUÍ
Amarante, uno de los pueblos más bonitos del norte de Portugal

Amarante es uno de esos pueblos perfectos para pasar un fin de semana completo, pues al encanto de la misma localidad se une su cercanía a otras poblaciones próximas como la ciudad de Oporto, la coqueta Guimaraes o la cercana Amares.
Para los aficionados al senderismo, la vecina Serra do Marao ofrece muchas actividades y rutas que conviene tener en cuenta. Como este tour en todoterreno por la Serra do Marao.
Amarante vive al margen del Támega, tan ligada a él que su máximo protagonista es el puente que cruza el río y que recibe el mismo nombre que el edificio religioso más relevante de la localidad, construido en el siglo XVIII: el Convento de Sao Gonçalo.
Callejear por Amarante es una delicia, pues toda ella guarda el encanto de ser casco histórico, en el que destacan la Casa da Calçada y el Solar dos Magalhaes, además de tener un puñado de cafeterías y pastelerías dignas de visitar, como Confeitaria da Ponte y sus famosos dulces de forma fálica en honor a San Gonçalo.
Te recomiendo esta visita guiada por Amarante, en español y con cancelación gratuita, para descubrir los secretos de la villa.
Y si quieres una actividad relacionada con el excelente vino de la zona, te sugiero esta cata de vinos en el hotel Monverde, a pocos minutos en coche de Amarante.
Anota Amarante en tu lista de pueblos que ver en el norte de Portugal, hazle un hueco en tu ruta y no te arrepentirás.
¿Buscas alojamiento en Amarante? Nos hemos alojado una sola vez en Amarante y fue en Quinta da Pousadela, a unos 5 km del pueblo. Una finca rústica con piscina y todas las comodidades con perfecta relación calidad-precio. Tenemos referencias muy fiables de amigos que escogieron Monverde Wine Experience Hotel para dormir en Amarante, un hotel de 4 estrellas en un entorno y tranquilo y con modernas instalaciones. Para más opciones de alojamiento en Amarante puedes echar un vistazo AQUÍ
Sistelo, el pequeño Tíbet portugués

La primera vez (y por ahora única) – ya van dos – que contemplé a lo lejos el peculiar Sistelo supe que estaba ante uno de los pueblos más bellos ya no sólo del norte de Portugal, si no de todo el país.
Situado a la entrada del magnífico Parque Nacional da Peneda-Gerès, su singularidad reside en las terrazas naturales que se desparraman por sus laderas y se utilizan para la agricultura de subsistencia, tan común en esta zona de Portugal.
Esta arquitectura natural tan característica le ha valido a Sistelo el apelativo de «El pequeño Tíbet portugués».
El pueblo tiene varias construcciones interesantes, como la Casa do Castelo, la Iglesia Matriz, sus característicos graneros, el Castillo del vizconde y el puente romano sobre el río Vez.
Pero lo que realmente te hará disfrutar a tope de Sistelo es su patrimonio natural, que nos descubre rutas de senderismo tan bonitas como los Passadiços do Sistelo, las ya famosas pasarelas de madera que se inician en el mismo pueblo y nos conducen por la orilla del río hasta la base de las terrazas.
Si quieres saber más sobre Sistelo, lee este artículo acerca de este sorprendente pueblo portugués
SISTELO, UN PEDACITO DE TÍBET EN PORTUGAL
¿Buscas alojamiento en Sistelo? Sistelo es un enclave ideal para disfrutar un par de días de la naturaleza en un entorno idílico, mucho más si te quedas a dormir en una casa rural como la que tuvimos la suerte de disfrutar, de esos sitios en los que se valora la atención personalizada y con una decoración preciosa que sube puntos: Casa do Ferreiro Consulta otras opciones de alojamiento en Sistelo y alrededores AQUÍ
Otros pueblos bonitos del norte de Portugal
Estos son nuestros pueblos preferidos del norte de Portugal, pero además te recomiendo visitar otras poblaciones (no sólo pueblos si no ciudades y villas) de esta zona del país vecino menos visitada pero no por ello menos bonita.
¿Ejemplos? Las ciudades de Braga, Chaves y Braganza y las villas de Guimaraes y Vila Real merecen mucho la pena por su patrimonio artístico.
Los pueblos del Parque Natural de Montesinho o los de costa como Esposende, Apúlia, Vila do Conde o Povoa de Varzim (en este último veraneaba yo de adolescente con mis amigas) que tienen buenas playas.
Lamego con su gran santuario que recuerda al Bom Jesus de Braga por su interminable escalinata, Pinhao en el Valle del Douro y Vilanova de Gaia frente a Oporto.
Por no hablar de otros como Monçao, Melgaço, Castro Laboreiro, Arcos de Valdevez o Ponte da Barca de los que ya te he hablado a fondo en este artículo sobre el Alto Minho portugués.
Esto considerando como frontera la ciudad de Oporto, porque desde Oporto a Lisboa encontrarás muchos más que también merecen la pena y quedarán…¡para otro artículo!
Mapa de pueblos del norte de Portugal
Más sobre Portugal
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
6 Comments
Cristina
Hola muy buenas sigo tu blog porque tienes una forma de escribir y describir cada viaje increíble.
Estoy recorriendo Portugal en Camper, desde Lisboa hacia el norte.
Ahora mismo en Aveiro mañana oporto.
Después de oporto nos gustaría hacer compras en los pueblos baratos del norte que hemos oído hablar que se encuentran grandes ofertas en muy buenos productos.
Valenca creo que es un buen sitio para este tipo de viaje
Me podrías recomendar más por favor.
Muchas muchas gracias y un gran saludo
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Cristina,
En primer lugar te agradezco tus amables palabras, ¡mil gracias!
¡Qué viaje tan chulo! El norte de Portugal nos encanta. Tanto en Valença como en Vila Nova de Cerveira encontrarás mercadillos y puestos donde comprar a buen precio todo tipo de objetos y artesanía, desde textiles hasta cestos o cerámica. Si te interesa la cerámica portuguesa en Vila Nova de Cerveira hay un outlet muy famoso, eso sí, hay que rebuscar entre las piezas. Te dejo aquí la ubicación:
https://goo.gl/maps/jpBQ1Jmpe71iuVNw9
En Vila Nova de Cerveira no te pierdas el Miradouro do Cervo.
Si además quieres comprar ropa de marca rebajada hay un outlet en Vilanova do Conde, a las afueras de Oporto.
https://goo.gl/maps/jdysTxxXBtLuXMoC9
Estas son las tiendas que conozco. Espero que la información te ayude.
¡Un besiño!
Emma
Carmenza Laserna Escobar
Me encantaría saber sobre pueblos culturales , me encanta el arte en todas sus manifestaciones Gracias
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Carmen,
Hay varios artículos en el blog sobre pueblos de Galicia, León, Asturias y Portugal que conservan sus tradiciones, como A Ponte Maceira, Peñalba de Santiago, Taramundi o Sistelo.
Echa un vistazo al blog, puedes utilizar el buscador.
Gracias por leer y comentar.
Mercedes
Estoy de acuerdo contigo en que el norte de Portugal es una maravilla y tiene un montón de pueblos que te sorprenden. Soy una enamorada de Portugal seguiré todos tus comentarios me interesan mucho. Gracias
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Mercedes,
Por aquí otra enamorada de Portugal, un país acogedor que nos encanta.
No tardaremos mucho en volver.
¡Gracias por seguir el blog y comentar!