DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Oporto en 3 días: guía «slow»

¿Buscas información para ver Oporto en 3 días? Oporto es una ciudad realmente mágica, con sus empinadas callejuelas de piedra, sus azulejos típicos, su magnética Ribeira a los pies del Duero y el Ponte D. Luiz I como símbolo de esta ciudad moderna y decadente a la vez. Para que descubras qué ver en Oporto en 3 días he escrito esta guía para viajar a Oporto en 3 días en modo slow, con calma, cosa que por otra parte se agradece porque esta ciudad…¡está llena de cuestas! ¡Empezamos!

Consejos para viajar a Oporto

Vistas de Oporto desde la Sé

✔️ Mejor época para viajar a Oporto

Oporto tiene un clima húmedo y templado, con veranos calurosos e inviernos no muy fríos, pero en los que suele llover mucho.

Por eso recomendamos visitar esta ciudad a finales de primavera, cuando las lluvias disminuyen, los días empiezan a ser más largos y las temperaturas son muy agradables. Otra época ideal para viajar a Oporto es el principio del otoño, septiembre y octubre, porque aún no hace frío.

Nosotras solemos ir a principios de septiembre y siempre hace un tiempo estupendo, mucho sol y calor, rondando los 30º, pero soportable.

Te recomiendo consultar la página de Accuweather para comprobar las previsiones del tiempo y no llevarte ninguna sorpresa.

——————————————–

✔️ Cambio de hora en Portugal

En Portugal hay una hora menos que en España. Excepto que vengas desde Canarias, recuerda cambiar la hora de tu reloj o tu teléfono móvil para no llevarte algún susto con el horario.

——————————————–

✔️ Llena el depósito antes de viajar a Oporto

Si llegas a Portugal en coche, te recomiendo llenar el depósito antes de salir de España, ya que el combustible es mucho más caro en nuestro país vecino.

——————————————–

✔️ Cálzate bien para recorrer Oporto

El suelo de Oporto es empedrado y las continuas y elevadas cuestas hacen que llevar calzado cómodo sea de obligado cumplimiento por el bien de tus pies.

——————————————–

✔️ Horarios de comercios y restaurantes en Oporto

En Oporto, en Portugal en general, llevan un horario bastante británico en lo que a las horas de comidas se refiere. La hora de la comida es entre las 12:30 y las 13:30 y se cena temprano, sobre las 19:30 horas.

Muchas tiendas y monumentos turísticos cierran entre las 17:00 y las 18:00 horas. Ten esto en cuenta para realizar tus compras y visitas turísticas.

——————————————–

✔️ Seguro de viaje para viajar a Oporto

En Portugal puedes utilizar la tarjeta sanitaria europea, pero también tienes la opción de hacerte un seguro de viajes más completo.

Nosotros siempre viajamos con MONDO. Hemos tenido pequeños percances que siempre nos han solucionado con rapidez y eficiencia.

——————————————–

Si quieres recorrer la ciudad con un guía local que te cuente sus secretos te recomiendo este Free tour por Oporto, muy buen puntuado por los usuarios, en español y con cancelación gratuita. 

Cómo llegar a Oporto

Consejos para visitar Oporto en 3 días

✔️ Llegar a Oporto en avión

Desde las principales ciudades españolas y europeas hay vuelo directo a Oporto, bien con la compañía portuguesa TAP o con otras. Las compañías de bajo coste también suelen volar a Oporto a precios irrisorios.

Para comparar distintas fechas e itinerarios de vuelo siempre recurrimos a Skyscanner, un buscador que nos hace la tarea muy fácil e intuitiva y después nos deriva a la misma página de la compañía aérea para que podamos completar la compra al mejor precio. Te dejo aquí la web de Skyscanner  ⇓⇓⇓

——————————————–

✔️ Cómo llegar al centro de Oporto desde el aeropuerto

Oporto tiene un único aeropuerto, el Francisco Sà Carneiro, desde el que es muy sencillo y barato (entre 1,20 y 1,90 euros) llegar al centro de la ciudad en transporte público: los autobuses 601, 602 y 604 que llegan hasta Cordoaría.

Si prefieres llegar en metro hasta el centro de Oporto, en unos 30 minutos te plantarás en Trindade a partir de 2 euros. El horario va desde las 6:00 hasta las 00:45 horas.

También está la opción del taxi, entre 25-30 euros (más caro de noche) y los traslados privados, más cómodos y perfectos si sois varias personas para compartir el gasto.

——————————————–

✔️ Llegar a Oporto en autobús

Desde muchas ciudades españolas también se puede llegar en autobús a Oporto. Por ejemplo, desde Madrid la compañía ALSA tiene tarifas de 27 euros/trayecto. Desde Vigo, tanto ALSA como FLIXBUS tienen tarifas desde los 15 euros i/v.

——————————————–

✔️ Llegar a Oporto en tren

No es la mejor opción, ya que llegar en tren desde Madrid supone hacer transbordo en Lisboa, o hacerlo desde A Coruña, conlleva ir primero a Vigo para tomar un tren que nos lleve hasta la ciudad portuguesa.

——————————————–

✔️ Llegar a Oporto en coche

Una buena opción para disfrutar no sólo de Oporto si no también de todas las visitas que podemos hacer en sus alrededores, es llegar en coche desde España. A tener en cuenta tres pequeños inconvenientes:

  • El combustible en Portugal es más caro que en España.
  • Los peajes no son baratos y además del efectivo, sólo admiten tarjeta de crédito (débito no).
  • Aparcar en Oporto no es sencillo y los alojamientos del centro, por la misma estructura de la ciudad, no suelen tener aparcamiento propio.

En nuestro caso, al llegar en coche, buscamos un alojamiento con parking incluído, algo alejado del centro, pero al que se podía acceder perfectamente dando un paseo de 20 minutos.

Si necesitas alquilar coche para llegar a Oporto y moverte por sus alrededores, puedes alquilarlo a través de Autoeurope, un metabuscador que busca entre las mejores ofertas. 

Cómo moverse dentro de Oporto

Tranvía en O Carmo, Oporto

✔️ Recorrer Oporto caminando

Es más que obvio que una ciudad como Oporto, pequeña, de calles empedradas y con muchas cuestas (avisados estais) puede y debe hacerse caminando a ritmo tranquilo.

Esto nos va a permitir ahondar en los detalles arquitectónicos (azulejos, cornisas) y el fantástico costumbrismo portuense (ropa tendida en las ventanas, gatos callejeros por doquier).

Es obligatorio llevarse calzado cómodo y una gran dosis de paciencia con los niños para recorrer la ciudad de arriba a abajo, nunca mejor dicho, para que que ningún rincón de Oporto se nos resista.

——————————————–

✔️ En tranvía

Más que un medio de transporte, los pocos tranvías que quedan en la ciudad (media docena) se han convertido en un reclamo turístico más y ya son pocos los portuenses que los utilizan. Aunque no hacen trayectos muy largos, sí es recomendable subirse a alguno de ellos para disfrutar de su encanto.

Las líneas más utilizadas son la línea 22, la más conocida, que va desde O Carmo hasta Praça da Batalha; la 1, de Infante a Passeio Alegre; la 18, va desde Carmo a Massarelos.

——————————————–

✔️ Moverse por Oporto en metro

No es lo más recomendable, ya que las 6 líneas de metro que tiene la ciudad nos llevan a las afueras, nunca a las zonas turísticas ni al centro, por lo que no nos va a servir de mucho si queremos visitar lo más característico de Oporto.

——————————————–

✔️ En funicular

Funicular dos Guindais, Oporto

El funicular dos Guindais une la parte baja de Oporto, Ribeira, con la parte alta de la ciudad, llegando hasta Batalha.

Es una buena manera de salvar la tremenda cuesta que hay que subir desde A Ribeira, aunque nosotras sólo lo utilizamos una vez (2,50 euros) y el resto de veces subimos andando. Las vistas del Puente D. Luiz desde el funicular merecen la pena.


Dónde alojarse en Oporto

Nuestra opción de alojamiento fue Oporto Near Apartments que reservamos a través de Booking. 

Reservamos un estudio de 35 metros, con baño privado y una pequeña cocina, con nevera y todo lo necesario para cocinar, aunque nosotras sólo la usamos para el desayuno. La limpieza es de 10 y la atención de nuestro anfitrión, Andrè, fue inmejorable. Guardan las maletas sin problema antes y después del check-in / check-out y te contactan por whatssapp en todo momento por si necesitas algo.

Dispone de wifi gratuita y tienen un acuerdo con un aparcamiento próximo a 10 euros/día, una tarifa bastante económica para los precios que se gasta Oporto ultimamente.

El bloque de apartamentos se ubica al inicio de Bonfim, muy cerca de la Rua Santa Catarina. Parece que esta zona no es de las más recomendadas para alojarse en la ciudad, pero nosotras no vimos nada raro ni sentimos inseguridad en ningún momento, ni siquiera de noche. Muy cerca hay tiendas, supermercado y cafeterías para desayunar.

Oporto Near Apartments

En definitiva, si llegas en coche a Oporto es una opción muy cómoda, ya que el dueño aparca y recoge tu coche sin problema y te acompaña al parking.

Si quieres algo muy céntrico cerca de la Ribeira, éste no es tu sitio, a pesar de que para nosotras no supuso más que un paseo de unos 15-20 minutos caminando para acercarnos a las zonas más destacadas de la ciudad. Volveríamos a alojarnos en estos apartamentos sin dudarlo. El coste de 3 noches fue de 140 euros, aparcamiento aparte.

MEJORES ZONAS PARA ALOJARSE EN OPORTO

Santa Catarina: una de las principales calles de la ciudad, en zona comercial animada y con buena oferta hotelera.

Cordoaria: si prefieres una zona más tranquila y muy bien ubicada.  

Ribeira: si te va el movimiento, porque es una de las zonas más turísticas y más caras.  

Cedofeita: uno de los barrios de moda, pero lejos aún del bullicio de la Ribeira. Buena relación calidad-precio.

Te dejo un enlace para que busques otros alojamientos en Oporto a buen precio y con opción de cancelación gratuita.

BUSCA ALOJAMIENTO EN OPORTO


Dónde comer barato en Oporto

Alojarse en un apartamento/estudio tiene la ventaja de que puedes ahorrar y hacerte tu propia comida. Nosotras sólo comimos un día en el apartamento y el resto comimos y cenamos fuera. Nos gusta probar las especialidades de cada lugar que visitamos, y con Oporto no iba a ser menos, teniendo en cuenta lo rica que está la gastronomía lusa y sus precios tan asequibles.

El plato más típico de Oporto es la francesinha, una especie de bocadillo hecho con varios pisos de pan de molde y relleno de fiambres de todo tipo (jamón cocido, mortadela…) y carne de ternera o cerdo. Se cubre con lonchas de queso, se gratina y se baña en salsa picante. También puede llevar huevo frito y acompañarse de patatas fritas. Es una auténtica bomba calórica, pero no está mal.

Se puede pedir una sóla francesinha para compartir entre dos personas, que fue lo que nosotras hicimos, ya que es un plato muy contundente. Cada francesinha cuesta 9 euros, si la compartes el precio por una sola es de 10 euros.

Francesinha, Oporto

→ Probar la francesinha en el Café Santiago

Para probar la francesinha escogimos el famoso Café Santiago, que nos quedaba a dos calles del apartamento, en Rua de Passos Manuel, 226. Suele haber mucha cola pero entramos rápido. Algo más abajo, en la misma calle, hay otro café similar.

——————————————–

→ Desayunar en The Traveller Caffé

Justo enfrente del Café Santiago encontramos The Traveller Caffé, donde acabamos desayunando todos los días por la cercanía a nuestro alojamiento, la buena atención de su personal y lo rica que está su bollería y café.

——————————————–

→ Con niños en la hamburguesería Dgema

Hamburguesas artesanales DGema, Oporto

A menos de 100 metros de los anteriores se encuentra DGema, una hamburguesería artesanal que ofrece opciones vegetarianas y veganas. Te lo recomiendo si viajas con niños porque la calidad es excelente, las hamburguesas veganas están riquísimas, es barato, el servicio es excelente y el local es muy bonito.

El único «pero» es que son algo lentos al servir, aunque merece la pena esperar. Acabamos cenando allí dos de las tres noches que estuvimos en la ciudad, a 15 euros / 2 personas, bebida includa.

——————————————–

→ Comer vegano en Arvore do Mundo

¿Te he comentado que yo como vegano? En Rua Duque Loulé, nº 228 , a cinco minutos caminando de la Igrexa de San Ildefonso, se encuentra este restaurante de comida vegana con bastante prestigio.

No es para menos, pues está todo delicioso, seas no vegano/vegetariano. Eso sí, no es de los más económicos, pero la experiencia merece la pena. 

——————————————–

→ Comida tradicional portuguesa en Taberninha do Manel

El último día comimos en Taberninha do Manel en Vilanova de Gaia, un sitio muy bonito y ajustado en precio donde degustar la mejor comida tradicional de Portugal. Nosotros comimos un delicioso bacalhau á nata.

——————————————–

→ Casa portuguesa do pastel de bacalhau

Este pequeño establecimiento de comida típica portuguesa para llevar se encuentra muy próximo a la Torre dos Clérigos, en Campo Mártires da Patria, 112.

Es ideal para comprar unas boliñas de bacalhau o pasteles de queijo ( 2 euros/unidad ) y comerlas en el cercano Jardim da Cordoaría, por ejemplo.


Compras en Oporto

Tiendas tradicionales de Oporto con mucho encanto

Oporto destaca por sus tiendas tradicionales, que podemos encontrar especialmente en Bolhao, como la imprescindible A Pérola do Bolhao, con su preciosa fachada modernista.

La zona de Clérigos y O Carmo, junto a la Torre dos Clérigos, también acoge numerosas tiendas de artesanía, librerías, como la famosa Lello e Irmao, de alimentación, como la Compañía Oriental, y de artículos del hogar, como A Vida Portuguesa.

Por otra parte, Rua Santa Catarina es la arteria comercial de la ciudad, donde podemos encontrar desde tiendas más tradicionales hasta tiendas de las cadenas de moda más conocidas y después visitar la Capela das Almas o tomarnos algo en el Café Majestic, situados en esa misma calle.

TIENDAS TRADICIONALES OPORTO


Qué ver en Oporto en 3 días: itinerario

Oporto es una ciudad pequeña y lo esencial se puede ver en un par de días. Nosotras estuvimos 3 días completos en Oporto, y aún así, prescindimos de visitas tan populares como el Palacio da Bolsa y los Jardines del Palacio de Cristal.

Preferimos ver menos cosas pero en profundidad y callejear mucho para tomarle el pulso a la ciudad.

Aquí te dejo una propuesta de ruta a pie por Oporto en 3 días similar a la nuestra

ITINERARIO OPORTO 3 DÍAS


Tips para viajar a Oporto con niños

→ Desplazarse por Oporto con niños

Caminar por Oporto empujando una silla de bebé puede ser realmente complicado. Sus calles empedradas y sus innumerables cuestas dificultan la tarea de desplazarse por la ciudad con los más pequeños.

Lo más recomendable es llevarse un portabebés o armarse de paciencia con la silla, que recomendamos sea tipo paraguas para poder plegarla con facilidad al subir al transporte público.

——————————————–

→ Qué ver en Oporto con niños

Oporto es una ciudad con suficientes atractivos para el público infantil: un crucero en rabelo por el Duero, subir en tranvía o en teleférico, disfrutar de sus parques…

Paseando por Baixa, Oporto

No te pierdas este artículo con muchas ideas divertidas para disfrutar Oporto en familia

PLANES CON NIÑOS EN OPORTO


Guía en papel para viajar a Oporto

Además de hacernos nuestras propias guias, para adultos y niños, últimamente estamos usando mucho las pequeñas guías Lonely Planet que nos acercan a las principales ciudades del mundo de forma bastante didáctica.

Además traen mapas de la ciudad y son tamaño bolsillo, muy prácticas para llevarlas en la mochila o en un bolso pequeño.

En este caso usamos Oporto de cerca, de la citada editorial.


¿Qué hacer en Oporto cuando llueve?

Aunque las temperaturas en Oporto son suaves durante todo el año, con una media diaria de 24º en verano y de 14º en invierno en Oporto, de vez en cuando, llueve. Noviembre es el mes más lluvioso del año.

Además de coger paraguas y chubasquero y lanzarte a recorrer sus calles, te propongo algunas actividades para ponerte a cubierto y visitar Oporto cuando llueve.

QUÉ HACER EN OPORTO CUANDO LLUEVE: 10 PLANES "TOP"

Excursiones desde Oporto en un día

Si, tras haber visitado la ciudad, te sobra algún día, te proponemos las que creemos son las mejores excursiones desde Oporto en un día y a menos de una hora en coche.

 ¡Toma nota!

EXCURSIONES DESDE OPORTO EN 1 DÍA


Tours y free tours recomendables en Oporto

A continuación enlazo una serie de tours por Oporto con distintas actividades, siempre en español y con opción de cancelación gratuita. Merecen la pena ¡echa un vistazo!

Más información de OPORTO
Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Portugal y por el mundo

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A OPORTO? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Oporto aquí 

Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados en Oporto aquí 

Las mejores excursiones en Oporto aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Laura F.

    Me ha encantado! Me parece muy útil para un fin de semana adaptando algunas visitas. Hace tiempo que no voy a Oporto pero la próxima vez me llevo impresa esta guia!! Un besito
    Laura

    • 1mundoinfinito

      Muchas gracias por tus palabras Laura y por pasarte de nuevo por el blog.
      Tienes la opción de imprimir en cada uno de los post.
      ¡Un abrazo!

  • Víctor

    Ya comenté que para mí es imprescindible entrar a visitar el palacio de la Bolsa. Por lo demás, perfecto!
    Un saludo de Víctor

    • 1mundoinfinito

      Hola Víctor. Gracias de nuevo por tu visita.
      Estamos de acuerdo en que el Palacio de la Bolsa es una visita altamente recomendable, pero por falta de tiempo no pudimos incluírla en el itinerario.
      ¡La próxima vez no se nos escapa!
      Ya te contaré qué nos parece.
      ¡Un saludo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!