¿Te suena la ruta por los valles del Rin y del Mosela? Es una increíble zona de Alemania llena de castillos de ensueño y pueblos con encanto rodeados de naturaleza. Quédate, porque te voy a contar cómo organizar una ruta por estos fascinantes valles alemanes del Rin medio y del Mosela, los ríos que vertebran este mágico recorrido que podrás realizar por tu cuenta en 5 ó 6 días.
Dónde están los Valles del Rin y del Mosela y cómo llegar
El valle del Rin y el valle del Mosela los situamos en el estado federado alemán de Renania-Palatinado. La capital de este estado es Maguncia (Mainz) y otras ciudades importantes de la zona son Tréveris (Trier) y Coblenza (Koblenz). Es una zona donde se produce vino blanco de gran calidad, en especial de la variedad Riesling, por lo que el paisaje está plagado de viñedos.
La manera más rápida y sencilla de llegar a los valles de los ríos Rin y Mosela es volar a Frankfurt- Hahn, que Ryanair explota como aeropuerto de la ciudad de Frankfurt. Sin embargo, Hahn no es más que un diminuto aeródromo situado en una zona rural que nada tiene que ver con el moderno y mucho más grande aeropuerto de Frankfurt au Main.
Es una paradoja, pero la situación de Frankfurt-Hahn es ideal para conocer esta preciosa zona de viñedos y castillos que la compañía irlandesa se ha empeñado en descubrirnos.
En resumen, que gracias a Ryanair y a sus tarifas low cost podemos volar a Frankfurt-Hahn desde muchas ciudades españolas a precio muy reducido y esto ha propiciado que se conozca más la zona.
Aún así, no te vas a encontrar con una región saturada por el turismo internacional, ni mucho menos. Como mucho algo de turismo nacional y sobre todo en época estival.
Otros aeropuertos ideales para conocer estos valles son el de Frankfurt am Main y el de Luxemburgo. Si aterrizas en este último, puedes dedicar al menos un día a conocer la ciudad de Luxemburgo.
…………………………………………………………..
Consejos prácticos para planificar tu ruta
En este apartado te doy algunas recomendaciones prácticas que a mí me vinieron muy bien para organizar mi ruta por los valles del Rin y del Mosela. Desde la mejor época para viajar hasta cómo moverse por la zona, dónde alojarse, qué ver y cómo montar tu propio itinerario.
Cuándo viajar a los valles del Rin y del Mosela

Nosotros viajamos a los valles del Rin y del Mosela a principios del mes de noviembre. Nos hizo buen tiempo y lloviznó sólo un par de horas en los 5 días que dedicamos a la zona. Esto es muy relativo porque el tiempo es muy cambiante.
Viajar a los valles del Rin y del Mosela fuera de temporada, como hicimos, tiene sus ventajas porque encuentras mejores precios, muy poca gente en los pueblos y un colorido otoñal impresionante en los paisajes.
Sin embargo, también tiene sus desventajas: hay muy poco ambiente en cuanto empieza a anochecer, hay menos horas de luz para las visitas y algunos castillos y monumentos cierran a partir de octubre y no vuelven a abrir hasta primavera (caso del famoso castillo Burg Eltz).
Después de haber visitado la zona creo que la mejor época para viajar a los valles del Rin y del Mosela es primavera, verano y principios de otoño, es decir, desde abril a octubre.
Pero si sólo dispones de vacaciones en otoño o incluso en pleno invierno puedes disfrutar igualmente de este precioso ricón alemán. Cuando nosotros viajamos ya estaban montando algunos mercados navideños y tenían una pinta estupenda.
Cuánto tiempo dedicar a los valles del Rin y del Mosela

Nosotros dedicamos 5 días completos a visitar los valles del Rin y del Mosela. Tras haber viajado a la zona considero que es tiempo suficiente para ver sus principales atractivos, paisajes, castillos y pueblos.
Ahora bien, si tu idea es añadir a la ruta un par de ciudades próximas como Mainz (Maguncia) o Trier (Tréveris) tendrás que sumar un día o dos a nuestra propuesta inicial.
Lo que sí te recomiendo es que visites los dos valles en un mismo viaje y no dejes de lado el valle del Rin. Las redes sociales han puesto de moda dos imágenes icónicas del valle del Mosela (la famosa panorámica de Cochem desde el río y el castillo de Burg Eltz) y eso ha provocado viajes expréss al Mosela de un par de días que ignoran el gran potencial de su vecino, el valle del Rin medio.
Y en este valle del Rin hay pueblos tanto o más bonitos que Cochem y castillos tan espectaculares como Burg Eltz. ¡Sería una pena que te los perdieras!
Cómo moverse por los valles del Rin y del Mosela

- En transporte público. Es posible desplazarse en tren y autobús por todo el Mosela; en autobús recomiendo la compañía Flixbus, perfecta por Alemania. El «pero» es que los horarios no son muy amplios y mucho menos en otoño-invierno, lo que nos lleva al siguiente punto…
- Moverse en coche de alquiler. Fue lo que hicimos nosotros, ya que nos facilitaba mucho los traslados al ir con una niña pequeña: parar dónde, cuándo quieres y el tiempo que quieres no tiene precio. Alquilamos un coche pequeño con Hertz a través de Autoeurope, como siempre con devolución de franquicia y muy buen precio. Nuestra experiencia fue positiva. A tener en cuenta que hay que caminar un poco desde la terminal de llegadas a la campa donde las compañías de alquiler tienen sus vehículos. Hay una gasolinera justo a la salida del aeropuerto.
- En bicicleta por el valle del Mosela. Desconozco si en el valle del Rin hay ruta de bicis para recorrer la zona, pero en el Mosela sí hay una ruta cicloturista alucinante de 155 km que va desde Koblenz hasta Trier. Sería increíble poder completarla algún día.
- Cruceros fluviales. También se pueden hacer cruceros fluviales por la zona. Cuando nosotros fuimos era otoño y vimos bastantes barcos, tanto en el río Rhin como en el Mosela.
Dónde aparcar en los valles del Rin y del Mosela
En las ciudades más grandes como Trier o Koblenz, aparcar supone dejar el coche en un parking de pago o bien en la calle, pero también en zona de pago.
Los pueblos suelen tener habilitada en las afueras una zona de aparcamiento, también de pago. Si alquilas coche para recorrer la zona te entregarán un pequeño disco de cartón donde deberás indicar la hora en la que aparcas. A partir de esa hora tienes un tiempo determinado de aparcamiento, que oscila entre 15 minutos y 2 horas.
Ojo con no pasarte del horario que has pagado de estacionamiento porque te caerá una multa. En caso de que así sea, intenta pagarla en el momento, porque sí, llegan a España y con gastos de gestión.
El coste de aparcar en estos pueblos va desde 0,50 a 1 euro por hora de 8:00 a 18:00 horas.
Junto a los castillos también suele haber zonas de parking, algunos gratis y otros de pago (sobre 2 euros la visita). Fuera de temporada alta es mucho más fácil encontrar un hueco para dejar el coche gratis donde no estorbe ni te multen.
Cómo cruzar de un lado a otro en los ríos Rin y Mosela
Es una de las preguntas que más me repiten: ¿cómo se cruza de un lado a otro de los ríos Rin y Mosela?
No te preocupes, porque en el valle del Mosela hay varios puentes por los que cruzar con el coche de un lado a otro. En el valle del Rin, además hay un varios transbordadores o ferrys que van de un lado a otro del río.
Nosotros utilizamos el de Rüdesheim para cruzar a Bingen, ya al final de la ruta, pero hay otros ferrys que cruzan de Lorch a Niederheimbach, de Kaub a Engelsburg, de Lorelei a Sankt Goar y de Boppard a Filsen.
El coste del ferry es de 6 euros e incluye un coche y todos sus pasajeros.
Dónde alojarse para realizar la ruta por el Rin y el Mosela

Nosotros nos alojamos en Koblenz, por ser una ciudad más grande, ya que los pueblos son pequeñitos y a media tarde ya no hay apenas movimiento de gente.
Si volvemos en verano, con los días más largos, tengo claro que me alojaré en algún pueblo, seguramente en Cochem, que nos encantó, ya que en esa época seguro que hay ambiente hasta más tarde y se puede disfrutar de paseos nocturnos tanto por el pueblo como por el paseo fluvial, quizá alquilar una bici y hacer rutas de senderismo.
Si tu vuelo llega muy tarde a Frankfurt-Hahn puedes dormir en el hotel que hay enfrente, literalmente, del aeropuerto.
El B&B Hotel Frankfurt Hahn Airport es un hotel en la línea de la cadena B&B, básico pero muy limpio, a 75 € la noche una habitación triple, bastante amplia, con camas cómodas. Está perfectamente insonorizado; a pesar de estar a pocos metros del aeropuerto no se oye ningún ruído, descansamos perfectamente. Ofrecen desayuno, pero nos salía mejor de precio desayunar en la cafetería del aeropuerto, nada más cruzar la calle, y eso hicimos.
Nuestro alojamiento en Koblenz fue el Hotel Jan Van Werth , que recomendamos sin ninguna duda. Se trata de un hotelito familiar, de los que nos gustan a nosotros, con personalidad. Los empleados y dueña son muy amables , el desayuno excelente y copioso y está lleno de detalles decorativos muy peculiares que lo convierten en un sitio especial. Además tuvieron muchas atenciones con nuestra hija pequeña, tanto el personal como el resto de huéspedes.
Está muy bien situado, a 10 minutos del centro histórico, por tanto se puede visitar la ciudad andando. Nosotros reservamos habitación con baño privado, a 50 € la noche, no era muy amplia pero sí suficiente para los tres, y muy limpia. También tiene opción de habitaciones con baño compartido a mejor precio. Disponen de cunas de viaje para bebés.
Un detalle a tener en cuenta: no hay ascensor, aunque para nosotros no fue inconveniente. No tiene parking propio, pero sí una zona de aparcamiento con pago por tickets. Nosotros movíamos todos los días el coche para visitar los pueblos y nunca tuvimos problema para aparcar en la misma calle del hotel.
Mapa de la ruta por los valles del Rin y del Mosela
En el siguiente mapa puedes ver los principales puntos de interés a visitar tanto en el Valle del Mosela como en el Valle del Rhin, que también exploramos en esta escapada.
Al final del artículo prometo dejarte un mapa en condiciones elaborado por mí con las visitas de ambos valles bien diferenciadas.

…………………………………………………………..
Qué visitar en el valle del Rin

Hay mucho que ver en el valle del Rin medio, que fue la zona que nosotros visitamos paralela al valle del Mosela. En ella te encontrarás con bonitos pueblos casi e pie de río, imponentes castillos, algunos en estado ruinoso, y un valle fértil lleno de viñedos.
Nuestra ruta por el valle del Rin, también conocida como Ruta del Rin romántico, incluyó pueblos como Bingen, Rüdesheim, Bacharach y Boppard, y castillos como Stolzenfels, Burg Rheinfels, Burg Katz y Maus, Marksburg, Burg Stahleck y la fortaleza Eherenbreitstein en Koblenz.
Aquí te cuento todo lo que ver en el valle del Rin.
…………………………………………………………..
Qué visitar en el valle del Mosela

Éstas son las ciudades, pueblos, castillos y parajes que visitamos en nuestro recorrido por el valle del Mosela, unos 180 km en coche desde Koblenz hasta Trier.
- Koblenz y su fortaleza.
- Bernkastel-Kues y el castillo de Landshut.
- Traben-Trarbarch.
- Cochem y su Reichsburg.
- Pueblo de Zell.
- Burg Eltz.
- El pueblecito de Beilstein.
- Trier o Tréveris.
Aquí te dejo el recorrido completo con todo lo que ver en la zona.
QUÉ VER EN EL VALLE DEL MOSELA
…………………………………………………………..
Mapa de los Valles Rin y Mosela
En este mapa básico de los valles del Rin y del Mosela te dejo los puntos claves de esta zona para que no te pierdas los imprescindibles. Hay mucho más que ver, así que te propongo que, según tus intereses, armes tu propia ruta.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Carme
Que levante la mano quien tenga blog de viajes y no haya ido al Mosela.Y tanto.Nosotros hemos dejado de escribir por falta de tiempo pero también gestionamos un blog de viajes y por supuesto hemos visitado el Mosela gracias a Ryanair.
mundoinfinito
Hola Carme. ¡Bienvenida al blog y gracias por comentar!
Pues sí, Ryanair nos ha acercado muchos destinos desconocidos, algunos pequeñitos pero muy bonitos, que sin la compañía irlandesa quizá jamás visitaríamos. Como el valle del Mosela. Merece mucho la pena.
Cuando quieras déjanos enlace a tu blog y ¡le echamos un vistazo!