DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Valle del Mosela: ruta por sus pueblos y castillos

¿Ya te has leído nuestros consejos para preparar una ruta por los valles del Rin y del Mosela en 5 días? Esta zona de Renania-Palatinado en Alemania es simplemente encantadora, con paisajes de viñedos, pequeños pueblos y muchos castillos por todas partes. Quédate, porque te cuento lo más reseñable, bonito y peculiar que ver en el valle del Mosela: sus pueblos y castillos.

Ruta por el Valle del Mosela

En nuestra ruta por los valles del Rin y del Mosela dormimos la primera noche junto al aeropuerto de Frankfurt-Hahn, y al día siguiente, tras recoger el coche de alquiler, pusimos rumbo a Koblenz, a unos 120 kms, cruzando todo el valle del Mosela.

Aprovechamos un par de días para ir parando y visitando algunos de los pueblos y castillos más bonitos del valle del Mosela.

Una ruta por el valle del Mosela no debería llevarte menos de 2 ó 3 días, en función de los pueblos que vayas a visitar. La ruta comienza en Koblenz o Coblenza, localidad donde confluyen los ríos Rin y Mosela y punto de partida también para una ruta por el valle del Rin, y finaliza en Tier o Tréveris.

Son unos 173 km que parecen pocos pero en los que hay mucho que ver.

Si quieres unir a esta ruta el valle del Rin medio no te pierdas este artículo con toda la información para planificar tu viaje a los valles del Rin y del Mosela: mejor época para viajar, cómo llegar, cómo moverse por la zona, dónde dormir, dónde aparcar y otros consejos imprescindibles

 RUTA VALLES DEL RIN Y DEL MOSELA

…………………………………………………………..

Qué ver en Koblenz (Coblenza)

Qué ver en el valle del Mosela: Jesuitenplazt, Koblenz

Al alojarnos en Koblenz pasamos una mañana conociendo lo más representativo de la ciudad. Al anochecer, cuando volvíamos de los pueblos, también nos dedicábamos a pasear por sus calles, cenar en los restaurantes del centro y hacer alguna compra.

Estas fueron nuestras visitas en Koblenz.

  • JESUITENPLAZT: Un antiguo convento de la orden de los Jesuitas es hoy el Ayuntamiento de la ciudad. El centro de esta plaza está presidido por la estatua del psicólogo Johannes Müller.
  • MUNZPLATZ: Esta plaza debe su nombre a que alojaba la antigua Casa de la Moneda del Electorado de Trier. Es bastante turística, llena de restaurantes; nosotros cenamos casi todas las noches en esta plaza.
  • DEUTSCHES ECK: o Esquina Alemana, donde se aprecia la confluencia de los ríos Rhin y Mosela. Hay una estatua en honor al emperador Guillermo I, artífice de la unión alemana.
Qué ver en el valle del Mosela: Deutsches Eck, Koblenz
  • FORTALEZA EHRENBREITSTEIN: Construída en el s. XVI, fue residencia temporal de los barones electores de Trier. Acabó siendo un bastión defensivo que el ejército prusiano utilizaba para proteger el Valle Medio del Rhin. Desde la misma Deutsches Eck se puede subir en teleférico, también en coche, desde donde se observan las mejores vistas de la ciudad. Si te gustan las fotos panorámicas no puedes dejar de subir a esta fortaleza.
  • IGLESIA DE SAN CASTOR: construída en el siglo XII, es una de las iglesias más bonitas y fotogénicas de la ciudad. No hay que perderse un paseo por sus jardines y por su curioso cementerio.
Qué ver en Koblenz, Mosela: Basílica de San Castor

Hay muchas otras cosas que ver en la ciudad, como la Plaza del Mercado (Am Plan), la Florinskirche o iglesia de San Florín, la Liebfrauenkirche dedicada a la Virgen, etc. Pero, francamente, aunque Koblenz es una ciudad bonita, creímos que merecía la pena dedicar más tiempo a los pueblos y castillos del Valle del Mosela.

…………………………………………………………..

Pueblos más bonitos del Valle del Mosela

Todos nuestros relatos están basados en nuestra experiencia personal, así que los pueblos que mencionaremos son los que nosotros seleccionamos y visitamos en la zona. Para nosotros, los pueblos más bellos del Mosela son los siguientes.

Si necesitas alquilar coche para hacer esta ruta te recomiendo Autoeurope, un metabuscador que compara entre las principales compañías de alquiler para ofrecerte la mejor relación calidad-precio. 

Cochem, el pueblo más bonito del Valle del Mosela

Qué ver en el valle del Mosela: panorámica de Cochem

Cochem es un pueblo realmente bello, sin duda el que más nos gustó, dedicado a la producción vinícola, sobre todo de la variedad Riesling.

De nuevo las casas son con entramado de madera y tejado de pizarra. Cochem tiene muchas cosas interesantes que ver: la Marktplatz, la Torre fortificada, el Monasterio Capuchino.

Pero sin duda lo más destacable de Cochem es su castillo, REICHSBURG. No pudimos acceder al interior porque en esta época estaba cerrado, pero el exterior y su entorno merecen totalmente la pena, sobre todo las vistas.

Castillo de Cochem en el Mosela

El castillo data del año 1051 y es el símbolo de la ciudad y de la región de Renania-Palatinado. Durante la invasión del Rhin y el Mosela por el rey Luis XIV de Francia en 1689, sus tropas lo incendiaron y se dañó, siendo reconstruido en 1875 en estilo neogótico.

El castillo está rodeado de viñedos. Cuando está abierto, hay autobuses que van hasta la cima, pues la subida es bastante escarpada.

Cochem, el pueblo más bonito del valle del Mosela

Para comer en Cochem recomiendo Wirtshaus & Restaurant, frente al río, comida típica alemana muy bien de precio. Algo que me sorprendió en esta zona es que los precios están igual que en España o incluso más bajos, tanto en restaurantes como en tiendas en general.

Cuando volvamos nos gustaría alojarnos en Cochem, hacer rutas de senderismo y alquilar unas bicis para ver la zona desde otra perspectiva.

Hay otra época del año, Navidad, en la que me encantaría visitar el Valle del Mosela para disfrutar de su ambiente navideño y de sus mercadillos.

 
¿Qué te parece un paseo en barco por Cochem?
 
 

Beilstein, otro pueblo bonito del Valle del Mosela

Qué ver en el valle del Mosela: Beilstein

Este pueblo es tan diminuto como encantador, sin duda uno de los más pintorescos del Valle del Mosela, lleno de rincones de cuento. Es uno de los menos conocidos, aunque ya empieza a estar más frecuentado por aquellos que buscamos lugares especiales, auténticos y llenos de encanto.

Beilstein no tiene grandes monumentos. Tan sólo los restos de su antigua muralla, la iglesia de San Cristóbal, la Plaza del Mercado y el Ayuntamiento del siglo XIV y sus intrincadas callejuelas con sus preciosas casas de entramado de madera en colores tierra. Simplemente encantador.

En Beilstein tampoco hay tiendas, ni cajero automático. Sólo una parada de autobús, un buzón de correos y poco más de 180 habitantes. Eso sí, hay pequeños hoteles y restaurantes.

A Beilstein se la conoce como la Bella Durmiente del Mosela porque hasta el año 1900 era inaccesible, excepto por barco.

Traben-Trarbach

Otro pueblo formado por dos poblaciones, Traben y Trarbach, cada una de ellas a ambos lados del río. Están unidas por un característico puente.

En mi opinión, la entrada a Trarbach es má bonita que la de Traben; destaca una enorme y llamativa portada art noveau.

Otro pueblo que paseamos con calma, disfrutando de su bonita arquitectura.

Bernkastel-Kues

Bernkastel-Kues, Valle del Mosela

Bernkastel-Kues es una pequeña población, a unos 22 kms. del aeropuerto de Hahn, situada a ambos lados del río Mosela y formada por dos pueblos hermanados.

En 1905 se unieron los pueblos de Bernkastel, en el margen derecho y Kues, en el izquierdo, añadiéndose a esta unión en 1970 otros dos lugares más, Andel y Wehlen.

Bernkastel-Kues está presidida por las ruinas del castillo de Landshut, que fue residencia de verano de los arzobispos de Trier. Es uno de los lugares que no debemos perdernos por su singularidad.

Qué ver en el valle del Mosela: Bernkastel-Kues

Visitando el pueblo empezó a caer una fina lluvia, en noviembre era algo que estaba más que previsto, así que chubasqueros por encima y solucionado. Paseamos por el pueblo y sus calles empedradas, tomamos varias panorámicas del castillo y de las plazas.

La Marktplatz es muy bonita, llena de casas con entramado de madera, con una fuente central y su característica Spitzhauschen (casa puntiaguda).

El castillo de Landshut fue construido en 1277 por el arzobispo Heinrich Von Vinstingen y su sucesor, Boemund, quienes dieron su nombre a la construcción: Landshut. El castillo fue destruido por un incendio en 1692, pero todavía es posible ascender a su torre y a su patio interior, donde hay un restaurante y una cafetería.

Trier o Tréveris

Qué ver en Trier: su Porta Nigra

El punto final de nuestra ruta fue Trier, aunque también puedes hacer el recorrido al revés y empezar aquí. Eso sí, no te saltes esta ciudad de la que seguro que te sonará su famosa Porta Nigra, porque es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986.

Trier está muy cerca de Luxemburgo, así que si vuelas a este aeropuerto es la ciudad ideal para comenzar tu ruta por el valle del Mosela. Es la ciudad más antigua de Alemania, con varias ruinas romanas que ver: termas, anfiteatro y hasta un puente romano.

…………………………………………………………..

Burg Eltz, un castillo de cuento

Panorámica del Castillo o Burg Eltz, Vallle del Mosela

El último día de nuestra escapada disponíamos de toda la mañana y la tarde hasta las 20:00 horas que salía nuestro vuelo de Frankfurt-Hahn directo a Santiago.

Dedicamos el día a volver desde Koblenz al aeropuerto, visitando el castillo Eltz y parando nuevamente en Cochem, que nos había gustado tanto, para pasar tranquilamente el día. Madrugamos mucho y en primer lugar nos dispusimos a visitar unas de las joyas del Mosela: Burg Eltz.

Nos costó un poco localizar el castillo; nos equivocamos de entrada y tuvimos que dar una gran vuelta rodeando Münstermaifeld. Pero no importó, porque cuando conseguimos llegar allí, en medio de un frondoso bosque, iluminado por la breve luz de la mañana estaba ÉL:

Qué ver en el valle del Mosela: Burg Eltz

Burg Eltz es un castillo medieval ubicado sobre una loma de 70 metros de altura sobre el río Mosela, a la altura del pueblo de Wierschem. Desde el punto donde aparcamos hay un agradable paseo.

Desde 1815 el castillo entero es propiedad de una de las tres ramas de la misma familia, los Condes von und zu Eltz, que vivían allí en el siglo XII, hace 33 generaciones. Utilizan un tercio de la edificación como vivienda y el resto está abierto a las visitas además de alojar un museo.

¿Te imaginas viviendo hoy en día en un castillo e invitando a alguien a casa?

– Y qué, ¿dónde vives?
– Pues nada, ahí mismito, subiendo la cuesta y girando a la derecha, justo enfrente: en el castillo.

Qué ver en el valle del Mosela: Burg Eltz

El castillo cerraba por fin de temporada el 1 de noviembre, y estábamos a día 7. Además estaba en obras y había un cartel enorme al principio del camino empedrado que conducía a la entrada en el que ponía muy claramente PROHIBÍDO PASAR (o algo parecido, en alemán).

Pero, ¿cómo iba a quedarme yo sin acercarme a Burg Eltz una vez que estaba allí y había dado una vuelta enorme para contemplarlo?

Abordamos a un operario que estaba por allí y le rogamos en todos los idiomas que conocíamos que nos dejara pasar, si no al interior, al menos hasta la puerta de entrada. Pero permanecía impasible.

Al final tuve que decirle a mi adorable hija de 3 años que le hiciera ojitos y al señor se le ablandó el corazón y nos dijo algo parecido a «De acuerdo, pero sólo unos minutos». Aunque nosotros entendimos «Sólo una hora».

Y allí estuvimos tirando cientos de fotos, paseando por el entorno, bailando, hasta que el operario se hartó y nos echó fuera farfullando «Y no volváis nunca más». Pero pensamos volver.

Y ojo, esta es sólo una anécdota, pero estoy preparando una completa guía sobre el castillo de Eltz para que sepas cuando visitarlo, horarios y coste de la visita, dónde aparcar, sus mejores miradores…¡todo!

…………………………………………………………..

Mas cosas que ver en el valle del Mosela: puente Geierlay

Qué ver en el valle del Mosela: Puente Geierlay

A menos de media hora en coche del castillo Burg Eltz se encuentra una de las atracciones más visitadas de Alemania que merece la pena visitar. Es el Puente Geierlay, el puente peatonal colgante más largo del país con 360 metros de longitud y 90 metros de altura sobre el río Geierlay.

El acceso al puente cuesta 5 euros, sólo se puede recorrer en dirección de ida y al llegar al otro lado hay que caminar unos 2 km para volver a la zona de aparcamiento, que está a 1 km desde la entrada al puente. Si no tienes vértigo, cruzar el Puente Geierlay es una experiencia alucinante.

…………………………………………………………..

Mapa del Valle del Mosela

…………………………………………………………..

Más información sobre el Valle del Mosela

…………………………………………………………..

¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles. 

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

6 Comments

  • Fabiana

    Hola!! Hermosa experiencia!! Te escribo desde Argentina, estamos preparando el viaje y me interesa el recorrido que has hecho! La duda que tengo es si hicieron noche en un solo lugar (Coblenza, por ejemplo) y de ahì iniciaban los recorrido para el valle del Rhin y Cochem para el Mosela, o si iban cambiando de lugar. Ojalà veas el mensaje y me puedas escribir! Serìa de muchìsima ayuda!!! Abrazo a la distancia y gracias nuevamente por compartir lo vivido!!!
    Fabiana

    • Emma Sexto - Un mundo infinito

      Hola Fabiana,
      Sí, como todo está bastante cerca nosotros hicimos base en un sólo lugar donde dormimos, que fue Coblenza porque queda en medio de los dos valles. Es lo más recomendable si es la primera vez que vas a la zona.
      Si repitiera experiencia intentaría hacer dos bases pero en pueblos para quedarme en un ambiente más tranquilo.
      Por ejemplo Cochem para ver el Mosela y Bacharach para el Valle del Rhin.
      Espero que te sirva de ayuda y que lo disfrutes.
      ¡Un abrazo!

  • Tania

    El Mosela y el Rhin son muy diferentes y yo presonalmente recomiendo ver los dos, si vais en verano en Cohem hay unas piscinas interiores y experiores con vistas a los viñedos muy interesantes, sobre todo viajando con niños (Moselbath). En el medio Rhin nosostros nos alojamos en Bacharach, tipico pueblo con casa de madera entramada, muy bonito y desde ahi fuimos en barco hasta Boppart, otro pueblo del Rhin de un estilo distinto a Bacharach, en el trayecto se ven los puntos más destacados como la roca Loreley y otros pueblos de la ribera. Hay barcos que hacen la ruta que cuentan con columpios en cubierta para los peques.
    Alemania es espectacular, la relación calidad precio es excelente y el turismo no es agobiante, tiene mucho que ofrecer.

    • 1mundoinfinito

      Hola Tania, ¡bienvenida!

      Muchas gracias por tus valiosas aportaciones. Nosotros fuimos a ambos valles, Mosela y Rhin, pero fue a principios de noviembre, así que no pudimos realizar alguna de las actividades que propones como las piscinas de Cochem: nos lo apuntamos. Por cierto, Cochem nos encantó y Bacharach y Boppard también. A Loreley no subimos mucho, pero nos queda pendiente porque queremos volver en verano para recorrer algunos tramos de la zona en bici, que puede ser interesante.
      Te dejo el enlace de lo que visitamos en el Rhin medio:

      https://unmundoinfinito.com/alemania-ruta-por-los-castillos-del-rhin/

      Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de Alemania, es un país nada caro, al menos esta zona, con un turismo de calidad. Tenemos muchas ganas de volver.

      Gracias por tu comentario y ¡un abrazo!
      Emma

    • mundoinfinito

      Hola Esme, ¡bienvenida!
      Es una zona preciosa que merece una visita . Con 4-5 días tendrías tiempo suficiente para visitar los valles del Rhin Medio y el Mosela, ya que los pueblos son pequeños y las distancias cortas.
      ¡Espero que te animes y después nos lo cuentes!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!