¿Quieres saber qué ver en Sistelo? «Las comparaciones» son odiosas y en este caso más, pues Sistelo se parece al Tíbet como un huevo a una castaña. Pero este bello pueblo del norte de Portugal se conoce como «El pequeño Tíbet portugués», supongo que por su situación en alta montaña, ya que el Tíbet se encuentra en la alta meseta junto al Himalaya y el minúsculo Sistelo en la cúspide montañosa del concelho de Arcos de Valdevez. También por la forma de sus socalcos, unas terrazas escalonadas que se desparraman por la colina de Sistelo dando lugar a un paisaje peculiar similar al tibetano. Te llevo a dar un paseo por Sistelo y te recuerdo una de las escapadas en las que puedes incluir tu paso por este precioso pueblo portugués: el Alto Minho.
Dónde está Sistelo y cómo llegar
Si te animas a visitar Sistelo ármate de una buena dosis de ganas y paciencia, pues para llegar hay que recorrer una sinuosa carretera de montaña, pero merece la pena pues es uno de los enclaves rurales más bellos del país luso.
Este pequeño pueblo portugués que pertenece al Concelho de Arcos de Valdevez, se encuentra en el norte de Portugal, en la comarca del Alto Minho y a las puertas de uno de los parques naturales, y el único reconocido como parque nacional de Portugal: A Peneda-Gerês.
→ Si llegas desde el Sur de Portugal
Para llegar a Sistelo hay que hacerlo recorriendo una carretera montañosa y la mejor manera si ,vienes desde el sur es tomar como referencia la villa de Arcos de Valdevez, conocida por su frecuentada playa fluvial. Desde ahí nos esperan 20 km por las carreteras N101 y N202-2.
→ Si llegas desde el Norte de Portugal
Si, por el contrario, accedes desde el norte, la villa de Monçao es la mejor referencia, recorriendo las mismas carreteras pero en sentido inverso durante los 25 km que la separan de Sistelo.

Razones para visitar Sistelo
Toda la zona del Alto Minho merece la pena, pues al estar dedicada al cultivo de la vid el paisaje se salpica del verde de los viñedos y por todas partes hay bodegas situadas en bonitos pazos y casas rurales, un paraíso para los amantes del vino.
Este es el paisaje que te encontrarás en tu camino hacia Sistelo que, a medida que se asciende a la montaña, se va transformando.
A pesar de ser ya un pueblo bastante turístico, Sistelo debería ser una visita imprescindible en cualquier viaje al norte de Portugal, sobre todo si te gustan los entornos rurales.
Sus característicos socalcos o terrazas forman un paisaje muy peculiar y además hay muchas rutas de senderismo o «trilhos» interesantes para hacer por la zona.

ALGUNOS MOTIVOS PARA VISITAR SISTELO Porque está considerado una de las Siete maravillas de Portugal. Por su bucólico enclave en las montañas de Arcos de Valdevez. Por estar rodeados de socalcos o terrazas de cultivo. Por su bonita arquitectura tradicional portuguesa. Por su curioso conjunto de hórreos o espigueiros. Por su señorial Castillo del Vizconde de Sistelo. Por sus bonitas rutas de senderismo o trilhos. Por su playa fluvial próxima al pueblo.
Qué ver en Sistelo
¿Necesitas más razones para visitar Sistelo? Te cuento todo lo que puedes ver en este «pequeño Tíbet» portugués.
A pesar de su pequeño tamaño, la aldea de Sistelo y sus alrededores tienen mucho que ver, en un marco rural incomparable.
——————————————————–
Las espectaculares terrazas o socalcos de Sistelo

Sistelo es un pueblo que vive de la agricultura de subsistencia y los cultivos de maiz y patata se disponen de una singular forma: en terrazas o socalcos, que se escalonan en los alrededores del pueblo.
La primera constancia de este tipo de cultivo en socalcos es del siglo XVI y su importancia es tal que para protegerlas el mismísimo Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República, declaró las terrazas Monumento Nacional en 2017, justo el año en que se incluyó a Sistelo entre las 7 Maravillas de Portugal.
Los socalcos no sólo albergan cultivos. En ellos se puede ver pastorear a distintos ejemplares de vaca portuguesa, como la barrosa y la cachena, animales que se han adaptado a este medio montañoso y con los que te encontrarás a cada paso por esta zona.
La mejor época para ver los socalcos en todo su esplendor es primavera, cuando las terrazas se tiñen del verde de los cultivos.
El pueblo de Sistelo y su arquitectura tradicional
Pasear por el pueblo de Sistelo supone trasladarse al Portugal más rural, anclado en el siglo XIX, con sus casas tradicionales en piedra y algo que no puede faltar en cualquier zona rural que es su Iglesia Matriz, de origen medieval.
Además encontramos los típicos lavaderos de piedra donde las mujeres, que llevan gran parte de la carga de trabajo en la casa y el campo, lavaban a mano la ropa de toda la familia.
Otro elemento a destacar son sus numerosas fuentes públicas, ya que el pueblo está en una zona con muchos arroyos y éstas servían para aprovechar la traída del agua hasta las cercanías de las viviendas.
Susu hórreos o «espigueiros», poniendo a salvo las cosechas

Otro elemento característico de Sistelo y que guarda relación directa con la agricultura son sus hórreos, que en Portugal se llaman espigueiros, donde se guardaban las cosechas en alto para mantenerlas alejadas de los roedores, en especial el maiz, que es uno de los cultivos más importantes de esta región.
Es habitual en estas pequeñas aldeas que cada vivienda tenga su propio granero para almacenar su producto para el autoconsumo. En el caso de Sistelo los espigueiros que encontramos están construidos en piedra de granito y madera.
Recomendación En la parte baja del pueblo encontrarás varios rincones con ruinas donde se esconden los restos de algunos espigueiros que en su momento debieron de ser muy especiales, hechos en piedra. No entendemos por qué se encuentran en tal estado de abandono.

¿QUÉ ES UN "ESPIGUEIRO"? Un espigueiro es una construcción tradicional típica del rural portugués donde los agricultores guardan sus cosechas en alto para protegerlas de ratas y otros animales, en especial cereales como el maíz. Consta de una cámara de almacenaje oblonga, estrecha y permeable al paso del aire que facilita la ventilación, y está separada del suelo para evitar la entrada de humedad y roedores.

Para elevarse, los hórreos tienen varios pies, cuanto más largo es el hórreo más pies necesita para sostenerse.
Los espigueiros portugueses suelen estar construidos en piedra y a dos aguas, pero también encontramos agunos hechos en madera o una combinación de ambos materiales como en el caso de Sistelo, al igual que sucede en Galicia y Asturias, donde también existen estas peculiares construcciones pero con otras denominaciones, como canastros o cabazos.
El Castelo do Vizconde, una construcción muy señorial

Quizá te sorprenda ver esta edificación tan distinguida casi en medio del pueblo, pero el conocido como Castelo do Sistelo es su joya arquitectónica y uno de los elementos patrimoniales más valiosos de Sistelo.
En su interior está el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural, algo similar a una oficina de turismo donde se recibe e informa a los turistas sobre todas las posibilidades de ocio y actividades que se pueden hacer en el pueblo y sus alrededores.
Fue construido en el siglo XIX, cuando Manuel Gonçalves Roque volvió a su Sistelo natal tras haber hecho fortuna en Brasil y decidió alzar un palacio renacentista en pleno casco histórico. La verdad es que no tuvo mala idea porque la pequeña fortaleza, además de ser muy bonita, queda muy bien integrada en el estilo arquitectónico del resto de construcciones.
Los «trilhos» de Sistelo, caminando por el rural portugués

En Portugal se llaman «trilhos» a las rutas a pie, es decir, a lo que nosotros conocemos como rutas de senderismo. E
n Sistelo hay un montón de rutas y entre ellas algunas de las más bellas del país vecino, entre las que sobresalen sus famosos Passadiços do Sistelo, unas pasarelas de madera que parten del pueblo y van descendiendo casi hasta la base de los socalcos o terrazas y en las que se pasa por bonitos paisajes y hasta se puede ver alguna cascada.
Otro de los senderos más conocidos es el de las Brandas de Sistelo, desde donde subir a la zona alta de la aldea. Nosotros hicimos el primero y damos fe de lo interesante del recorrido, que es apto para todos los públicos pero que necesita de calzado adecuado para completarlo.
↓Te dejo varias actividades para vivir la experiencia de los trilhos y senderismo acuático en Sistelo↓
La branda de Sistelo, aldea estival

Hablando de brandas ¿sabes que las aldeas portuguesas de montaña se dividen entre brandas e inverneiras?
Una branda es algo así como la aldea de verano donde los pastores subían al ganado a pastorear a las altas montañas. Allí tenían sus propios refugios, en general de piedra, donde pasar la noche y refugiarse de las inclemencias del tiempo.
La inverneira de Sistelo es el pueblo que encontrarás a pie de carretera y que reúne todas las construcciones de las que estamos hablando, el núcleo principal donde se hacía la vida durante el año y al que los pastores bajaban a pasar el duro invierno.
La playa fluvial, la vida junto al río
En cuanto se accede al pueblo hay un desvío señalizado que nos llevará hasta la playa fluvial. Mejor preguntar a los locales si hay otra zona de acceso ya que a nosotros nos pareció algo complicado el camino, lleno de grandes piedras irregulares en muchos de sus tramos.
La zona de baño es pequeña, las hemos visto mejores en Portugal, pero muy válida para darse un chapuzón tras la caminata.
Su costumbrismo rural, lo mejor de Sistelo

Pero sin duda lo mejor de Sistelo es que, a pesar de su reciente crecimiento turístico, sigue manteniendo su autenticidad y sus costumbres centenarias.
Paseando por sus inmediaciones verás todo tipo de escenas costumbristas como agricultores con sus cultivos, mujeres portando a sus espaldas las cosechas, pastores llevando a sus vacas a pastar e incluso muchas vacas cachenas sueltas por los caminos y carreteras. ¡Ve con ojo!
Nosotros somos muy de campo, pero si eres urbanita seguro que este tipo de estampas te llaman la atención e incluso te enternecen.
Como decimos en Galicia ¡Sistelo es súper enxebre!
Qué ver en los alrededores de Sistelo
Es muy posible que si decides visitar Sistelo, hacer algún trilho largo de senderismo, subir a la branda y acercarte a la playa fluvial, te pases un día completo o más en la zona.
Pero si sólo piensas visitar Sistelo en medio día, que es lo más habitual, en sus alrededores te esperan opciones igual de atractivas para completar tu jornada viajera.
Arcos de Valdevez y su playa fluvial
No disfrutamos mucho de Arcos de Valdevez, a sólo 20 km de Sistelo, pues nuestra idea era ir a su famosa playa fluvial, que se encuentra a pie de pueblo, pero en vista de lo saturada que estaba lo dejamos para otra ocasión.
Seguro que si vas en temporada baja evitando los meses de julio y agosto podrás darte un chapuzón, pues la pinta era de lo más apetecible.
Ponte da Barca, puente y playa fluvial

Gracias a lo masificado que estaba Arcos de Valdevez tuvimos la ocasión de descubrir Ponte da Barca, a 27 km de Sistelo.
Ponte da Barca es un pequeño pueblo que recomiendo más que el anterior y que tiene un gran encanto, con su bonito puente sobre el Río Lima y su tranquila playa fluvial donde hay muchas zonas para bañarse casi en soledad (¡escarpines! por favor).
Callejear por su diminuto casco antiguo y tomarse algo en la plaza Jardim dos Poetas es uno de los planes que te sugerimos en este bonita y desconocida población del Alto Minho.
Monçao y Salvaterra do Miño
Monçao es otra de las villas de interés próxima a Sistelo y un buen sitio donde alojarse si visitas la zona del Alto Minho.
Villa termal y zona de viñedos, Monçao tiene una zona amurallada interesante desde la que puedes contemplar Salvaterra do Miño, población gallega también famosa por sus termas al otro lado de la frontera portuguesa.
Ambas ciudades, Monçao y Salvaterra forman una de las seis eurociudades que hay entre España y Portugal.
Dónde alojarse en Sistelo
Para conocer Sistelo nosotros dormimos en Monçao, muy cerca de la frontera portuguesa con Galicia. El alojamiento elegido fue el Solar de Serrade, una casona del s. XVII restaurada con mucho gusto, zonas ajardinadas y aparcamiento gratuito.
Te dejo la Ruta por el Alto Minho portugués donde cuento nuestra experiencia en la zona.
Si nuestra información sobre el pueblo te ha servido de ayuda te agradezco que hagas tu búsqueda de alojamiento en Sistelo a través de este enlace
Accede aquí a todo nuestro contenido sobre PORTUGAL
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A PORTUGAL? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles aquí Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados aquí Las mejores excursiones aquí Guías de Portugal en papel y versión Kindle aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.