DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Ruta por el Portugal más desconocido: Alto Minho y alrededores

El noroeste de Portugal, el Alto Minho, es un gran desconocido que empieza a abrirse al turismo rural y de montaña con parajes tan impresionantes como Peneda-Gerès, que hemos visitado en varias ocasiones y que es el único parque nacional de Portugal. Así que voy a contarte qué ver en el Alto Minho y alrededores.

Alto Minho, un vistazo al noroeste de Portugal

Qué ver en el Alto Minho: las típicas letras de Monçao

El vecino país de Portugal siempre es buena opción para aquellos que vivimos en Galicia, cerca de la frontera y siempre entre dos tierras. Es mucho lo que une a portugueses y gallegos, comenzando por los territorios fronterizos y siguiendo por el idioma, que procede de un tronco común y facilita la comunicación.

No hay gallego que no sepa hacerse entender en portugués, ni habitante del norte de Portugal que no chapurree un poco la lengua madre de Galicia.

Portugal, además, parece estar «de moda» gracias a la promoción que de Oporto han hecho algunos personajes famosos españoles. La ciudad portuense y su hermana mayor, Lisboa, son las zonas más visitadas del país, junto con el Algarve y otros enclaves costeros del país luso (Comporta, Nazaré, Peniche…).

En una de nuestras escapadas portuguesas pasamos 5 días en el Alto Minho y parte del Parque Nacional da Peneda-Gerès, visitando algunos de los pueblos y paisajes comprendidos entre el triángulo de Monçao, villa fronteriza con Pontevedra, Castro Laboreiro y Lindoso.

Y de ese viaje a Portugal sale toda esta información sobre el Alto Minho, basada en nuestra experiencia.

Más sobre el Alto Minho

Qué hacer en Ponte de Lima (¡con niños!) en un día

Y puntualizo: sin niños, también

Este viaje no es apto para todo el mundo, sólo para aquellos que valoren las pequeñas cosas, que busquen alejarse del mundo urbano durante unos días, disfrutar de paisajes naturales, bañarse en playas fluviales y que gusten de conducir por carreteras de montaña para alcanzar pueblos remotos donde la vida va a otro ritmo.

Si te atrae el plan, sigue leyendo, porque te hablamos de todos los enclaves que hemos visitado en este viaje al Alto Minho, al norte del Portugal rural más desconocido.


Monçao, viviendo junto a la frontera

Monçao

En el norte de Portugal, haciendo frontera con la localidad pontevedresa de Salvaterra do Miño (con la que conforma una de las seis eurociudades entre España y Portugal) y unida con ésta por el Puente Internacional Joâo Verde e Amador Saavedra se encuentra Monçao, una pequeña población portuguesa que si bien no destaca por nada en concreto tiene varios puntos de interés que visitar.

Los principales atractivos turísticos de Monçao son sus termas y sus viñedos, que producen la variedad de Albarinho llamado Vinho Verde.

En las cercanías de la villa se encuentra el famoso Palacio da Brejoeira, una gran construcción neoclásica de los siglos XVIII y XIX que merece la pena conocer y que dedica parte de sus jardines al cultivo de viñedos para producir Albariño. Está considerado como el «Versalles portugués» y la verdad es que su interior está muy bien cuidado, con salones señoriales y hasta un pequeno teatro decorado con los típicos azulejos portugueses.

El Palacio está ubicado en la freguesía de Pinheiros, a sólo 6 kilómetros de Monçao, donde también hay una «praia fluvial» en la que refrescarte en los días de verano.

Vistas al Miño desde Monçao

Además de esta visita estrella, es interesante pasear el pueblo de Monçao, que antaño fue fortaleza amurallada, y rodearlo recorriendo sus murallas del siglo XVII y sus puertas de acceso como la Porta do Rosal y la de Salvaterra, desde donde obtener unas magníficas vistas al Miño.

De su castillo del siglo XIV tan sólo quedan las dos puertas, algunos trozos de la muralla medieval y la Torre de Lapela, que ostenta el escudo de armas de Don Fernando.

Monçao es el típico pueblo o villa portugués con viviendas de piedra, calles también empedradas y algunas plazas con encanto, como la Praça Deu la Deu, que rinde homenaje a una heroína local que salvó a la ciudad de la invasión española en el siglo XVII.

Praça Deu la Deu en Monçao

Por lo demás Monçao es una población pequeña en la que también hay pequeñas iglesias como la Igreja Matriz con su bonita capilla, la Igreja da Misericordia con un bello techo abovedado decorado con artesonado de madera y su interesante Museo do Albariño.

Alojarse en Monçao

Decir que nosotras nos alojamos en el Solar de Serrade, a las afueras de Monçao pero a muy pocos minutos en coche, una casa solariega similar a un pazo gallego donde nos atendieron de 10 y que es preciosa aunque está falta de algunos cuidados en sus exteriores.

Comer en Monçao

De primera mano sólo te podemos aconsejar un local en Monçao, Don Genaro, que dispone de restaurante y «bistró». En el segundo sirven opciones vegetarianas y veganas y los precios son económicos.


Melgaço, destino termal y turismo rural

Calles de Melgaço

Otro de los pueblos de importancia en esta zona de Portugal es Melgaço, que es uno de los destinos más al norte del país luso y además una de las zonas próximas al Parque Nacional da Peneda-Gerês donde esta vez también hicimos otra incursión.

Melgaço se conoce por ser un destino termal y también de turismo rural y turismo activo, por las numerosas actividades de senderismo y barranquismo que pueden hacerse en su alrededores.

Las calles de Melgaço tienen mucho encanto medieval y de nuevo sus viviendas son de piedra con numerosos detalles de forja en sus balcones y muchos adornos florales.

Como cualquier villa que nace en el Medievo Melgaço tiene un Castillo, del siglo XII, que se puede visitar. Se puede subir a la Torre da Menagem para obtener una buena panorámica de las calles, casas y tejados de la villa.

Castillo de Melgaço

Si te gusta conocer la historia de los pueblos que visitas acércate al Espaço Memória e Fronteira, en la Rua Loja Nova, donde se repasan los años complicados de la historia de Portugal haciendo hincapié en la emigración y en algunas de las anécdotas más turbias de la dictadura.

Quizá te sorprenda encontrarte en este rincón luso un Museo del Cine, pero existe y está en Melgaço, promovido por el crítico de cine Jean Loup Passe, que logró reunir distintos artefactos relacionados con el Séptimo Arte, entre los que destaca nada más y nada menos que el cartel que anunciaba la primera película de los Hermanos Lumiére en París.

Hay una zona muy bonita para dar un paseo relajante, sobre todo en verano donde el calor aprieta en esta zona de Portugal, que es recorrer el pequeño «passeio urbano do Río Porto» a la sombra de los olivares, donde también encontrarás un antiguo lavadero en el que las mujeres lavaban a mano la ropa.

Pero si de verdad quieres relajarte te esperan sus famosas termas en el Balneario local, un edificio cuyo exterior blanco y verde no dice nada pero que sorprende por su gran sala interior profusamente decorada con suelo de mosaico, paredes azules y bonitas vidrieras.

Nosotras las encontramos cerradas pero nos las abrieron puntualmente llamando a su «ayuntamiento», así que te aconsejo que confirmes que están abiertas antes de ir.


Castro Laboreiro, naturaleza en estado puro

Qué ver en el Alto Minho: Castro Laboreiro

A 20 kilómetros en coche de Melgaço queda Castro Laboreiro, que no sólo es un pueblo si no también la denominación de toda la zona montañosa que lo rodea.

Pertenece ya al Parque Nacional da Peneda-Gerês, que hemos visitado en tres ocasiones y que nos encanta por la diversidad que ofrece. En él podemos encontrar aldeas remotas, cascadas, «trilhos» o rutas de senderismo, castillos, playas fluviales y actividades de montaña.

Precisamente en Castro Laboreiro se pueden practicar todo tipo de actividades de este tipo como senderismo y barranquismo. Y también la pequeña población del mismo nombre que en su momento fue una «inverneira» y hoy es una diminuta aldea con poco que ver más que su bonita Igreja Matriz, pero situada en un entorno privilegiado para visitar el castillo.

Brandas e inverneiras

En esta zona del parque las aldeas se dividían entre brandas, a mayor altitud, que funcionaban como segundas residencias donde los pastores pasaban el verano e inverneiras, aquellos pueblos a menor altitud a los que se bajaba a buscar cobijo en época invernal. 

Antes de llegar a Castro Laboreiro te encontrarás un desvío hacia un área recreativa, Lamas de Mouro, y una interesante Ruta Megalítica.

Lo mejor que puedes hacer en Castro Laboreiro es subir a su castillo, a las ruinas que quedan de él, para divisar el monte y sus contornos. No es una subida fácil así que tenlo en cuenta si vas con niños o tienes problemas de movilidad.

El castillo fue fundado en el año 955 por São Rosendo, gobernador del valle del río Lima, y sirvió a los habitantes de la zona como baluarte contra las tropas gallegas.

Lo más siginificativo de las ruinas son los restos de murallas que rodean el núcleo de lo que fue la fortificación, en especial la Pedra do Sapo o Pedra da Tartaruga. 

Ruinas del Castillo de Castro Laboreiro y pueblo al fondo

En sus cercanías hay varios puentes interesantes cuyo aceso está señalizado por carretera, como el Ponte de Varziela, el Ponte Romano o el Ponte Vello.

Y si eres deportista, el Río Laboreiro y en general Peneda-Gerês ofrece varias actividades como las que ya hemos citado de barranquismo o senderismo de nivel, que puedes reservar en los siguientes enlaces.


Santuario Nossa Senhora da Peneda, el templo madre del Gerês

Qué ver en el Alto Minho: Santuario de Nossa Senhora da Peneda

A 17 kilómetros hacia el sur de Castro Laboreiro aparece ante nuestros ojos el imponente Santuario de Nossa Senhora da Peneda, un templo católico situado en la freguesía de Gavieira, en el concello de Arcos de Valdevez. Su construcción se inició en el siglo XVIII tratando de imitar al Bom Jesus de Braga.

Si conoces este último te habrá impactado la espectacularidad de sus escalinatas, pero las de Nossa Senhora da Peneda no le van a la zaga, y sobre todo el entorno que lo rodea, con un enorme peñasco presidiendo la fachada principal de la iglesia.

Qué ver en el Alto Minho : pueblo de Gavieira

Como todo en Portugal el santuario está rodeado de tenderetes de recuerdos y artesanía lusa donde el precio es elevado por tratarse de un lugar turístico y de peregrinación.

Para llegar a Nossa Senhora da Peneda hay que recorrer una sinuosa carretera, así que tómatelo con calma y descansa en la pequeña aldea a los pies del templo, Gavieira, que tiene mucho encanto y es el paradigma de la aldea tradicional del Gerês.


Ponte da Barca, un pueblo con mucha vida

Qué ver en el Alto Minho: Ponte da Barca

Una excursión de medio día desde Monçao puede ser Ponte da Barca, de la que la separan poco más de 40 kilómetros en dirección Arcos de Valdevez. En este último pueblo hay una playa fluvial pero tiene demasiada fama así que preferimos disfrutar la zona fluvial de Ponte da Barca para bañarnos, con muy poca gente a distancia, en la que son necesarias cangrejeras para evitar las piedras de río.

Ponte da Barca es, como todas las poblaciones de esta zona del Alto Minho, un pueblo pequeño pero tiene mucho encanto, con su puente cruzando el río Lima que parece recibir al visitante con sus mejores galas.

Qué ver en el Alto Minho: Ponte da Barca

Lo mejor es descubrir el pueblo paseando sin rumbo y sin más pretensiones que disfrutar de su arquitectura popular, de sus calles y plazas.

Una plaza que nos gustó especialmente es la que se ubica a la izquierda del puente, la Praça Jardim dos Poetas, una zona peatonal con jardín donde los niños pueden jugar con libertad y se puede tomar algo en sus amplias terrazas al aire libre, rodeados de casas de piedra y al borde del río.

Aquí encontramos un hotel que nos pareció perfecto para alojarse si quieres dormir en el pueblo y que tiene muy buenas referencias: es el Hotel dos Poetas

Castillo y espigueiros de Lindoso
Lindoso, castillo y espigueiros

Una excursión perfecta desde Ponte da Barca es Lindoso, a media hora en coche y dentro de Peneda-Gerès. 

Un bello pueblo perdido en las entrañas del parque que te encantará por su castillo rodeado de espigueiros, los hórreos portugueses, en un entorno idílico.  

Sistelo, el Pequeño Tíbet Portugués

Panorámica de Sistelo, uno de los pueblos más bellos del Alto Minho

Es la segunda vez que visitamos Sistelo, otro pequeño pueblo a la entrada de Peneda-Gerês que fue elegido como Aldeia Maravilha de Portugal en 2017.

Sistelo es conocido como el «Pequeño Tíbet Portugués» por sus terrazas o socalcos escalonados y todavía se vive como en el siglo XVIII, de la agricultura y la ganadería de subsistencia.

Son famosos en el norte de Portugal los trilhos o rutas de senderismo que parten de la aldea. Te podemos aconsejar de primera mano el Trilho dos Passadiços de Sistelo, que conduce a una pequeña playa fluvial. Lleva calzado adecuado para acometer las caminatas porque hay muchas zonas empedradas y algo resbaladizas.

Qué ver en el Alto Minho: Castillo del vizconde de Sistelo

En Sistelo también hay un conjunto pintoresco de espigueiros y el Castillo del vizconde de Sistelo que domina parte de la localidad. Subir a su branda (recuerda, las brandas son las aldeas de verano) es una buena opcion para lograr unas estupendas vistas del pueblo desde lo alto.

Como hay mucho para ver en Sistelo he escrito un artículo completo sobre este atractivo pueblo del interior portugués que me tiene enamorada. ¡Aquí está!

VISITAR SISTELO EN PORTUGAL


Valença do Minho, el encanto de su Fortaleza

La Fortaleza de Valença do Minho

Añado Valença do Minho, que también pertenece al Alto Minho pero ya conocemos de sobra, porque es una breve parada que hicimos a nuestra llegada a Portugal y la puerta de entrada habitual al país vecino. Su puente la conecta con la villa de Tui, en la provincia de Pontevedra.

Valença es una población en la que lo más interesante que ver es su Fortaleza, la antigua ciudad amurallada con preciosas casas de piedra adornadas muchas de ellas con el tradicional azulejo portugués que se han convertido en tiendas para turistas.

Y es que La Fortaleza es conocida por sus mercadillos y tenderetes a pie de calle, donde puedes comprar todo aquello que imagines, desde prendas de vestir hasta artículos para la casa, vajillas de cerámica que son nuestras piezas preferidas y textiles como paños de cocina y toallas.

Qué ver en el Alto Minho. Calles de La Fortaleza en Valença do Minho

Dónde alojarse en el Alto Minho

En esta escapada portuguesa nos alojamos en las afueras de Monçao, pero quizá hubiéramos escogido un sitio más céntrico para hacerlo.

El lugar elegido fue el Solar de Serrade, un pazo solariego con zona de viñedos realmente bonito y apartado de la civilización, que era lo que buscábamos, limpio, con un personal muy amable que se desvivió por hacer agradable nuestra estancia y un completo desayuno. Sin embargo encontramos su zona exterior algo descuidada para ser un pazo de estas características.

El precio ronda los 60-70 euros por noche la habitación doble con desayuno completo incluido, cantidad algo elevada para los estándares portugueses pero que entendemos razonable por el entorno y edificio en que se ubica.

BUSCA ALOJAMIENTO EN MONÇAO

——————————————————————————————–

Hasta aquí nuestro relato por tierras del norte de Portugal, Alto Minho y Peneda-Gerès, una zona de Portugal poco conocida pero que merece mucho la pena si lo que buscas es acercarte al rural portugués más auténtico. 


Mapa del Alto Minho – Portugal

En este mapa te indico los principales puntos de interés de la región del Alto Minho portugués organizados por capas donde encontrarás señalizados con diferentes iconos pueblos, miradores, cascadas, monumentos de interés, espacios naturales y playas fluviales para que tu experiencia en esta zona de Portugal sea lo más intensa y completa posible.


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A PORTUGAL? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Consigue hasta 34 euros de descuento reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

4 Comments

  • Telmo

    Me gusta mucho tu manera de escribir y describir lugares y situaciones.Creo que en un espacio de viajes es algo muy importante,llegar a transmitir ansia de viajar al destino,no limitarse a dar datos prácticos,y tú logras combinar ambas cosas muy bien,
    Graciñas!

  • Manuel

    Una zona que no conozco y que tiene muy buena pinta. Cuántos días crees que hay que dedicarle si salimos desde Vigo?
    Gracias y saludos!

    • 1mundoinfinito

      Hola Manuel, ¡bienvenido!

      Pues para llegar desde Vigo te pones en Monçao en 40 minutos en coche. Si tienes un fin de semana largo o un puente de 3 días puede estar bien para una primera aproximación a la zona, ya que te queda muy cerca.

      Cualquier duda consúltame,

      Un saludo y gracias por comentar.

      Emma

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!