DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

6 planes en Tenerife para huir del turismo de playa

Me encantan las Islas Canarias. Es un paraíso que tenemos muy cerca, que atesora pueblos pintorescos, buen clima, una gastronomía exquisita y unos parques naturales espectaculares en un entorno privilegiado. Ya voy por la quinta isla canaria y nunca me canso de viajar a las Islas Afortunadas, aunque para afortunada, yo, por poder disfrutar de un pedacito del paraíso.

Tenerife fue la segunda isla que visité del archipiélago un mes de mayo y me sorprendió gratamente con su variedad paisajística. Quizá relaciones Tenerife con playa, pero lo cierto es que la atractiva isla canaria ofrece muchas opciones de visita sin tener que ir a la playa. 

Es por ese motivo que en este artículo te voy a contar qué ver en Tenerife además de pisar la playa. ¡Apúntate!


¿Norte o sur de Tenerife? ¿Qué escoger?

Tras nuestra estancia en Tenerife distinguimos claramente entre el norte y el sur de la isla.

⇒ El sur de la isla me pareció un buen ejemplo de construcciones nefastas de costa, creadas en exclusiva para el turista de «todo incluido», sin respeto alguno al entorno natural y sin el más mínimo sentido de la estética.

Por supuesto el sur también guarda tesoros como la Playa de la Tejita en el Médano o las piscinas naturales de Montaña Amarilla pero, en general, está urbanizado pensando en el turismo de playa.

⇒ El norte de la isla. ¡Atención al centro y norte de la isla! Una auténtica maravilla presidida por el Parque Nacional del Teide, el peculiar pueblo de Masca y los espectaculares acantilados de los Gigantes, espacios naturales tan increíbles como Anaga y pueblos con tanto encanto como Garachico e Icod de los Vinos, con su Drago Milenario. Sin olvidarnos de la bonita ciudad de San Cristóbal de La Laguna.

¿Quieres visitar Tenerife y explorar la isla más allá del turismo de playa? 


CÓMO MOVERTE POR TENERIFE

Visitar Tenerife en transporte público es prácticamente inviable por las complicadas comunicaciones para llegar a todos los puntos de la isla, aunque puedes moverte en autobús (con baja frecuencia) entre sus principales poblaciones.

Te recomiendo alquilar un coche, ya sea mediante las agencias locales, que suelen tener muy buenas tarifas o a través de Autoeurope, un metabuscador que ofrece condiciones y precios inmejorables, y que nosotros utilizamos a menudo en nuestros viajes.

Puedes acceder a través de ESTE ENLACE

6 planes en Tenerife para huir del turismo de playa

————————————————————————————–

1. Visitar el fascinante Parque Nacional del Teide

Lo primero que hay que hacer al llegar a Tenerife es visitar el Parque Nacional del Teide. El imponente Pico del Teide, con sus 3718 metros, es el monte más alto de España y el centro de toda visita a la isla tinerfeña.

Podemos ascender hasta él en funicular pero si desde allí queremos alcanzar su cima hay que pedir un permiso especial a través de Reservas-parquesnacionales.es

El Teide

Rutas por libre

El Parque ocupa 190 kms cuadrados y podemos hacer por nuestra cuenta hasta 21 rutas señalizadas de distintas dificultades, muchas de ellas perfectamente aptas para recorrerlas con niños.

Por el camino nos iremos encontrando hasta 14 especies de plantas que no se hallan en ningún otro lugar del mundo y distintos puntos de interés, como el Pico Viejo o el Roque Cinchado.

Roque Cinchado, Parque Nacional del Teide

Rutas guiadas

Hay circuitos por el monte guiados por guardas forestales, que además son gratuitos, en los que sólo se admiten niños mayores de 10 años. Se hacen en grupos reducidos y hay que reservar llamando al Centro de Reservas.

Recomendamos llevar alguna ropa de abrigo, aunque sea verano, porque puede hacer frío, y calzado adecuado para caminar.

Esta visita es algo que no te puedes perder, todo un imprescindible en la isla y una auténtica maravilla natural a la que merece la pena dedicar todo un día.

Si no tienes tiempo para hacer alguna caminata puedes recorrer parte del parque en coche e ir parando en los distintos puntos de interés, como los Roques de García, con formaciones de lava tan curiosas como el Dedo de Dios y la Catedral.

ACTIVIDADES EN TENERIFE CON VOLCANO TEIDE

Si no quieres complicarte con tu visita al Teide lo mejor es contratar una excursión con una compañía local con más de 40 años de experiencia como Volcano Teide, que ofrece actividades tan interesantes como: 

Senderismo en el Teide

Excursión nocturna y observación de estrellas en el Teide

Venta de entradas al teleférico del Teide

Echa un vistazo a su web y disfruta Tenerife con Volcano Teide Experience

2. La zona montañosa de Masca

Si hay un pueblo y una zona que nos maravilló en la isla fue Masca. Por un momento creímos estar en el Perú más andino, con tanto macizo montañoso y tanto verde en el que se ubica una típica y diminuta aldea tinerfeña.

Rodeando la aldea, el escarpado Parque Rural de Teno, que es muy famoso para hacer senderismo, pero poco adecuado para ir con niños muy pequeños.

Pueblo de Masca

Desde aquí parte un sendero muy popular entre los excursionistas, que baja por el Barranco de Masca hasta llegar a los acantilados de Los Gigantes, pero es una ruta tremendamente difícil en la que se avisa constantemente mediante carteles del riesgo que se corre.

Si aún así te consideras un experto senderista y quieres intentarlo, puedes volver desde los Gigantes en taxi. Y si haces el recorrido al contrario, de los Gigantes a Masca, podrás volver a los Gigantes en taxi acuático.

En el mirador de Masca

Si quieres comer en el pueblo de Masca te recomiendo el restaurante Mirador de la Cruz de Hilda, que está en el mirador del mismo nombre, con unas papas con mojo de vicio y vistas espectaculares a todo el valle.

Masca se ve en pocas horas, nos pareció un paraje de ensueño y otra visita ineludible en todo viaje a Tenerife.


3. Los acantilados de los Gigantes

A 19 kms en coche de Masca y, tras descender por una carretera de lo más sinuosa, disfrutando de vistas de vértigo, encontramos Puerto de Santiago, una pequeña localidad invadida por el turismo británico, que nos recibe orgullosa con los impactantes Acantilados de Los Gigantes como telón de fondo.

En Puerto de Santiago hay una especie de microclima y suele hacer mucho calor, ya que el pueblo se encuentra protegido del viento por los acantilados.

Acantilados Los Gigantes, foto westtenerife.com

Los Gigantes es una zona perfecta para hacer submarinismo y además desde aquí parten barcos turísticos para el avistamiento de cetáceos. 

Junto a los acantilados hay una pequeña playa volcánica, pero si seguimos conduciendo hacia el centro del puerto encontraremos otra más animada, también de arena negra (ojo, la arena negra tiene muchos minerales que aumentan la refracción del sol y quema mucho más que la arena blanca).

Esto por si no quieres escapar del todo a la tentación de darte un baño, eso sí, en una playa abarrotada de gente.


4. El sorprendente Parque Rural de Anaga

Más de naturaleza y senderismo, y es que como ves Tenerife es mucho más que un centro turístico playero y sus principales atractivos nos los encontramos fuera de ese circuito.

En el noreste de la isla nos topamos con un buen ejemplo del turismo verde alternativo: Taganana y los montes de Anaga.

Es la zona geológica más antigua de Tenerife, de hecho es uno de los bosques o selvas más antiguos del mundo,  y está repleta de rutas de senderismo.

Parque rural de Anaga

El Parque rural de Anaga es Reserva de la Biosfera y está vestido de bosque de laurisilva, dragos, helechos y gomeretas, flor típica de Anaga. Recomendamos dedicar al menos medio día a esta maravilla natural y llevarse una chaqueta, ya que su frondosidad hace que en muchos puntos haya bastante humedad y haga fresco.

La visita a Anaga se puede combinar con La Laguna, y si quieres dedicar la tarde a la playa, la famosa Las Teresitas queda muy cerca y es una playa muy adecuada para los niños.

Si no te apetece caminar, el Parque rural se puede recorrer en coche a través de la carretera TF-12, que nos lleva hasta La Laguna, nuestro siguiente punto en la lista.


5. La acogedora población de La Laguna

En el norte de Tenerife hay varias poblaciones importantes, comandadas por Puerto de la Cruz, sin duda la más turística de ellas por encima de la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife. También destaca La Orotava, con sus bonitos edificios coloniales.

Nosotras visitamos San Cristóbal de La Laguna, más conocido popularmente como La Laguna, que a simple vista no parece muy atractiva pero que tiene un centro histórico muy bonito, de coloridos edificios estilo colonial y que es Patrimonio Mundial por Unesco. 

Calles de La Laguna

Conviene visitar Nuestra Señora de la Concepción, que fue la primera iglesia de la isla, la Catedral o el Cristo de La Laguna. Y sobre todo pasear por sus calles, llenas de tiendas de productos típicos y cientos de locales con comida tradicional canaria, como la tasca El Tonique. 

Cuidado con el clima de La Laguna, que al situarse al norte también se ve afectada por el fenómeno «panza de burro», y donde se puede llegar a pasar verdadero frío incluso en pleno verano.


6. Garachico y sus piscinas naturales

Volvemos al noroeste de la isla para retomar las visitas a pueblos pequeños y con encanto, que tanto nos gusta visitar. En esta línea está Garachico, una de las localidades más bonitas de Tenerife y muy auténtica, a donde apenas llega el turismo extranjero.

Garachico fue, en su momento, un importante puerto comercial, pero sufrió incendios, inundaciones y epidemias y se quedó en lo que ahora es, un pequeño pueblo que actualmente vive del turismo de procedencia nacional.

Garachico, foto de webtenerife.com

Uno de los principales atractivos de Garachico son las piscinas naturales que se disponen a lo largo de toda su costa, en las que podemos bañarnos sin peligro.

Otra parada en una ruta por Tenerife que busque lugares pintorescos fuera de lo común y que nosotras apenas pudimos disfrutar por causa de la lluvia torrencial que nos acompañó durante todo ese día.


Un extra: Icod de los Vinos y su Drago milenario

Ya que estamos por Garachico no tenemos excusa para no acercarnos a Icod de los Vinos, un pueblito que pasaría desapercibido entre las bellezas tinerfeñas si no fuera por su famoso Drago Milenario. 

Icod de los Vinos y su Drago , foto webtenerife.com

Se supone que el drago lleva ahí más de mil años, y que es el más antiguo del mundo. Este dato está por comprobar, pero lo cierto es que el drago atrae a cientos de visitantes al día a esta pequeña localidad, que lo cuida con mimo porque supone su mayor, o único, punto de interés.

Hay mucho que ver en Tenerife sin pisar la playa. También se puede combinar este tipo de turismo de naturaleza y pueblos con chapuzones en la playa, es lo que nosotras hicimos y, sin duda, lo ideal.

Nuestra intención al escribir estas líneas es animarte a conocer Tenerife más alla de los clichés que etiquetan a ciertos lugares y salir de lo establecido para descubrir otras zonas de esta isla tan bella y diversa.


Más contenido sobre las Islas Canarias

——————————————————

¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!

¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A TENERIFE? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Tenerife aquí 

Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

8 Comments

  • MANUEL SÁEZ CRESPO

    Hola, acabo de descubrir vuestro blog y me está encantando. Como asiduo visitante de la isla de Tenerife me gustaría recomendaros algunos sitios poco conocidos y que no salen en las guías turísticas pero que valen la pena conocer y patear.
    – Sanatorio de Abades, una leprosería que nunca entró en funcionamiento
    – Cueva del Hermano Pedro
    – Rambla de Castro
    – Cuevas de Vidrio
    – Semáforo de Igueste
    y para los valientes (pero muy valientes)
    – Las ventanas de Güímar
    Un saludo

    • Emma - Un mundo infinito

      Hola Manuel,
      Gracias por tus amables palabras.
      La verdad es que sólo estuvimos una semana en Tenerife y no tuvimos tiempo de ver todos los lugares que citas, pero mil gracias, porque seguro que sirven de ayuda a otros viajeros.
      Deseando volver a Tenerife,
      ¡Un abrazo!

      Emma

    • 1mundoinfinito

      Hola Eva, ¡bienvenida!

      No hemos ido aún a La Palma, así que no podemos decirte de primera mano qué sitios peculiares y fuera de lo común ver en la isla.
      Esperamos visitarla muy pronto y poder hacer algún artículo similar a éste sobre La Palma.

      Las islas canarias que conocemos, por el momento, son Lanzarote, La Graciosa, Tenerife y Gran Canaria. Puedes encontrar información sobre ellas en el blog.

      Un saludo y gracias por leer y comentar.

      Emma

  • donde comer en santa cruz de tenerife

    Al Parque Nacional del Teide vamos seguro. ¿A qué hora del día es mejor visitarlo? Gracias por adelantado.

    • 1mundoinfinito

      ¡Hola!

      Según mi experiencia, siempre que no sea un día muy nublado, lo mejor es ir al parque a primera hora de cualquier día laborable para encontrar menos gente. Ten en cuenta que es el Parque Nacional más visitado de Europa y los fines de semana, especialmente el domingo, está a tope. Si no te importa el gentío y quieres asegurar vistas más despejadas, mejor a partir de las 11:00-12:00 del mediodía.

      Recuerda que puedes evitar las colas para subir al teleférico comprando previamente las entradas on line.

      Todo esto supongo que ya lo sabes teniendo un local en la isla…Que disfrutes la visita, es un lugar espectacular.

      Emma

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!