En nuestra ruta en coche por Gran Canaria en 7 días intentamos evitar las zonas turísticas, llenas de complejos hoteleros donde no hay el más mínimo ambiente canario y los grandes hoteles se desparraman por las montañas hasta llegar a pie de playa. Así qu esi quieres conocer algunas zonas poco visitadas de la isla canaria te recomiendo que te que quedes, porque cuento cómo planificar un viaje a Gran Canaria en 7 días (una semana)
Algunas reflexiones sobre viajar a Gran Canaria
En nuestro viaje a Gran Canaria en 7 días no pisamos la zona de Puerto Rico, Taurito, Meloneras, Playa del Inglés o Maspalomas. Si acaso estas dos últimas durante unas horas para ver las famosas dunas.
Tampoco nos acercamos a las conocidas playas de Anfi del Mar o Amadores, playas artificiales construidas para disfrute exclusivo del turista de todo incluido, rodeadas de centros comerciales. Una de estas playas tiene hasta acceso en ascensor: el colmo del despropósito.
Si eres de los que disfrutan ese tipo de viajes, no sigas leyendo. De lo contrario, te encontrarás con un itinerario pensado para descubrir otra Gran Canaria: la de paisajes de interior espectaculares, la del hermoso norte tan desconocido como auténtico, con sus pueblos tradicionales anclados en el tiempo y sus villas marineras de casas blancas y encaladas donde no se ve un turista en kilómetros a la redonda.

Sí, nosotras también somos turistas – todos lo somos – y de hecho visitamos varios pueblos y localizaciones de lo más turístico. Pero si viajamos a Gran Canaria no queremos encontrarnos con un paraíso artificial construido en exclusiva para el turismo, ni con pequeñas ciudades formadas por cadenas hoteleras donde sólo habitan turistas.
Queremos conocer el verdadero espíritu canario, ver gente canaria y vivir el ambiente canario. Y creo que lo conseguimos.
Dividimos nuestra estancia y pasamos 4 días en el norte de la isla y 3 en el suroeste, y sin duda fue una buena decisión, ya que la isla es grande y las distancias por carretera son considerables para hacerlas desde un único punto.
Si tu intención es conocer diversos puntos de Gran Canaria, te sugiero que hagas lo mismo y busques una base en el norte y otra hacia en sur de la isla.
Ruta por Gran Canaria en 7 días
Y ahora sí. Te cuento, día a día, nuestro recorrido en coche por la isla, para que descubras qué ver en Gran Canaria en 7 días.
Al igual que sucede con Tenerife, hay otra Gran Canaria fuera de las rutas más turísticas que merece la pena conocer y disfrutar: una Gran Canaria fuera de ruta.
¿Te vienes a descubrirla?
———————————————
Día 1. Agaete y Puerto de las Nieves
Nuestro primer día en la isla recogimos el coche de alquiler de Autoreisen en el mismo aeropuerto y nos dirigimos al que será nuestro alojamiento los próximos cuatro días: Apartamento Makondo en la tranquila localidad de Agaete. Puedes leer la reseña de este apartamento tan recomendable aquí.
Tras instalarnos, nos dirigimos al Huerto de las Flores, en AGAETE, el jardín botánico de la localidad, que alberga un gran numero de especies vegetales no sólo de Canarias, si no de todo el mundo. La entrada para un adulto y un niño nos costó 2,50. Se puede pagar con tarjeta.

Después fuimos hasta el centro de Agaete, a la Plaza Tomás Morales, y comimos en el famoso Bar El Perola, un local de barrio de lo más sencillo, pero con unas tapas típicas de papas arrugás y ropa vieja dignas de mencionar. Te dejo la crítica que hemos hecho de este establecimiento en nuestra cuenta de Tripadvisor.
Pasamos el resto de la tarde en PUERTO DE LAS NIEVES, una localidad costera con casas bajas, encaladas, con ventanas y puertas enmarcadas en azul mar. Paseamos por su muelle, desde donde salen los ferries hacia Tenerife, y descansamos en su playa de arena negra y cantos rodados.
El paisaje es muy bonito: los picos verdes y montañosos se recortan contra el mar y crean un contraste espectacular.

Por último, nos dimos un relajante baño en las conocidas como Las Salinas, las piscinas naturales de Agaete, un plan muy recomendable también con niños, ya que están muy protegidas del mar abierto.
Hay muchas piscinas de este tipo en Gran Canaria y, en general, en todo el archipiélago canario.

Tras hacer nuestra primera compra en un supermercado del pueblo, dimos por finalizado el día emprendiendo camino hasta el apartamento, donde cenamos algo en la terraza con vistas al Teide.
Día 2. Arucas y Las Palmas de Gran Canaria
Comienza nuestro segundo día en la isla, que dedicamos íntegro a la localidad de Arucas y a la capital de la isla, Las Palmas.
ARUCAS, antigua Arehucas, fue fundada por los antiguos canarios antes de la conquista castellana.
Tiene un casco histórico precioso, presidido por la iglesia de San Juan Bautista, que comenzó a construirse en 1909 y que no es catedral pero tiene toda la apariencia de serlo. Está construida en piedra negra y tiene un aspecto imponente. No me esperaba una iglesia tan grande en una localidad tan pequeña.

Tras pasear por sus calles, por León y Castillo, visitamos los Jardines de la Marquesa y un gran parque infantil próximo al Ayuntamiento. Dejamos la visita a la famosa Destilería de Ron Arehucas para otra ocasión.
Después de comer cogimos el coche para hacer los 18 kilómetros que nos faltaban hasta LAS PALMAS. La entrada en coche hasta la capital de la isla es infernal y perdemos más de media hora en aparcar, en zona de pago, por el tráfico tan congestionado que nos encontramos.

Una vez dejamos el coche y con tanto calor, fuimos directas a la conocida playa de la ciudad: la espectacular Playa de las Canteras. No pudimos disfrutar mucho de la playa, había mucha gente y ni un hueco para poner la toalla.
Nos conformamos con darnos un baño, nos secamos y nos fuimos hacia el Barrio de Vegueta, el centro histórico donde a finales del siglo XV se inició la construcción de lo que hoy son Las Palmas.

La zona es muy pintoresca, preciosa. Como visitas principales destacan la Casa de Colón, las Plazas de San Antonio Abad y Santa Ana con su catedral; las Plazas de Santo Domingo y el Espíritu Santo.
Si tienes más tiempo puedes acercarte al Mercado y el Museo Canario, con una colección etnográfica muy interesante dedicada a los primeros pobladores de la isla, que se denominan antiguos canarios. Me fascinó la historia de los antiguos canarios en la isla, y no será la primera vez que nos refiramos a ella.
Con esta visita acabamos el segundo día visitando el bonito norte de Gran Canaria.
Día 3. Artenara, Tejeda, Roque Nublo, Sardina Norte
Comenzaba uno de nuestros mejores días de esta escapada canaria, si no el mejor, madrugando mucho para aprovechar bien la mañana. La Ruta hacia Roque Nublo desde Agaete fue memorable y nos regaló paisajes montañosos de interior realmente únicos.
Nuestra primera parada fue ARTENARA, donde dimos un paseo por este precioso pueblo, contemplamos el antiguo cráter de un volcán desde el Mirador de Unamuno.
También conocimos más sobre la vida en las casas cueva en el Museo Etnográfico Casas Cuevas de la localidad, muy recomendable y además gratuito.

A continuación hicimos una breve visita a otro bonito pueblo que nos quedaba en camino, TEJEDA, disfrutamos de sus miradores y después llegamos a uno de los puntos más interesantes del día: el ascenso al ROQUE NUBLO, declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad.
Las vistas desde lo alto nos dejaron sin palabras ¡y sin aliento! porque el calor apretaba y dificultaba el ascenso. Lleva calzado adecuado y agua para la caminata y llega hasta lo alto: no te arrepentirás.

Este día comimos de picnic. Vemos de lejos el Roque Bentayga, y después disfrutamos de los distintos miradores: Mirador del Pico de las Nieves, Mirador Degollada de Becerra…
Las vistas invitan a parar a cada paso y es imposible no detener el coche y sacar miles de fotos al imponente paisaje.

Una vez finalizada la ruta de montaña, nos quedaban unas horas, que decidimos invertir en acercarnos a algún pueblo costero. El elegido fue SARDINA y su pequeña y concurrida, aunque nada turística, playa SARDINA NORTE.
Para llegar vamos pasando por algunas zonas algo desoladas, llenas de plantaciones plastificadas de ¿aguacate? No lo sabemos y entendemos que es un medio de ganarse la vida, pero hay que reconocer que afean considerablemente el paisaje.

Sin embargo, nos gustó mucho el ambiente vecinal de Sardina y su playa y estuvimos muy a gusto gastando la tarde-noche y viviendo el atardecer en este pequeño pueblo.
Otro plan para disfrutar del atardecer es acercarte al Faro de Sardina, próximo a la localidad.
Día 4. Museos de Maipés y Gáldar. Firgas y Teror
Llegó nuestro último día en el norte de la isla y pretendemos aprovecharlo al máximo. Empezamos la mañana visitando el Parque Arqueológico del MAIPÉS, muy próximo a nuestro apartamento.
Es una necrópolis utilizada por los antiguos canarios para enterrar a sus muertos entre piedras volcánicas y en un entorno de montaña increíble. Podíamos ver el Teide desde allí mismo. Cuesta 3 euros los adultos y los niños menores de 10 años entran gratis.
Posiblemente hablemos más a fondo de este antiguo cementerio, porque sus historia y todo el simbolismo que lo rodea me pareció muy interesante para ampliar nuestros recientes conocimientos sobre los orígenes históricos de la isla.

La visita lleva poco más de una hora, así que después seguimos hasta Gáldar, a pocos kilómetros, donde continuamos con visitas culturales en el Museo y Parque Arqueológico CUEVA PINTADA DE GÁLDAR, gratis por ser domingo en visita guiada.
Es un asentamiento de mil años de antigüedad que se encontró semi enterrado bajo la ciudad actual, en el que todavía se sigue trabajando.
De nuevo aprendemos sobre la vida de los antiguos canarios. Su distribución me recordó mucho a los castros gallegos. La diminuta cueva pintada está protegida de su inminente deterioro por una especie de jaula de cristal.
Después paseamos por el centro de GÁLDAR, donde nos encontramos muchas alfombras florales por ser domingo y día de Corpus, una celebración religiosa. Comemos en Gáldar y nos vamos a cerrar la etapa «visitas a pueblos» con Firgas y Teror.

FIRGAS es una localidad preciosa, cuya imagen más conocida es la de las fuentes de agua desparramándose a lo largo de la Avenida de Gran Canaria, con sus coloridos bancos de azulejo en los que se representa cada uno de los municipios de Gran Canaria.
También hay que acercarse a la Avenida de Canarias, justo al lado, donde cada una de las islas de Canarias está representada en unos mosaicos en relieve.

Tampoco hay que perderse la animada Plaza de San Roque, con su convento y su ermita.
Finalizamos el día en TEROR, nombrado en varias ocasiones como uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. No nos extraña, porque su singular arquitectura, sus casas con balcones de madera y su Basílica de Nuestra Señora del Pino (importante centro de peregrinación religiosa) convierten a este pueblo canario en uno de nuestros preferidos junto con Artenara.

Es la noche de San Juan y cuando llegamos a nuestro apartamento los vecinos nos invitan a unirnos a una hoguera comunitaria. Acabamos la jornada de la mejor manera posible: rememorando el famoso y especial San Juan de nuestra ciudad.
Echa un vistazo a los 10 pueblos más bonitos de Gran Canaria
Día 5. P. N. Tamadaba, Veneguera, Puerto de Mogán
Dejamos nuestro apartamento de Agaete, nos despedimos del norte de la isla y vamos bajando hacia Puerto de Mogán cruzando el precioso PARQUE NATURAL TAMADABA (hoy afectado por un incendio).
Las curvas son de vértigo y el paisaje, otra vez, todo un espectáculo visual, sobre todo los diez primeros kilómetros en los que vamos ascendiendo por la montaña pegadas a la costa.

Hacemos parada en VENEGUERA, una minúscula localidad próxima a Mogán cuyo principal valor es el encanto de lo cotidiano y donde descubrimos sus famosas casas del siglo XVIII.

Por último, hacemos un stop técnico para comer en la población de MOGÁN, que nos pareció totalmente prescindible y en la que destaca su pintoresco molino a pie de carretera. Es difícil no verlo e inevitable pararse a sacar alguna foto.

A media tarde llegamos al que será nuestro alojamiento las próximas 3 noches: los Apartamentos Cordial Mogán Valle, en Puerto de Mogán, altamente recomendado. Descansamos y nos dimos un chapuzón en la piscina.
Sobre las 20:00 horas nos acercamos a PUERTO DE MOGÁN para cenar y dar un paseo por el pueblo. Es una localidad muy bonita, llena de típicas casas bajas cubiertas de coloridas buganvillas.
Aquí ya empezamos a detectar mucho más turismo, aunque cuando cae la tarde baja la cantidad de gente y se está muy a gusto.

Día 6. Agüimes, Guayadeque, Tufia, Maspalomas
Nuestro segundo día en el sur de Gran Canaria lo dedicamos a visitar AGÜIMES, un bonito pueblo al sureste de la isla.
Llama la atención la multitud de esculturas que hay por todo el pueblo, unas describiendo escenas tradicionales y otras dedicadas a varios personajes ilustres de la localidad. Un pueblo poco visitado que nos encantó recorrer en esta ruta por Gran Canaria en 7 días.

Una vez visitado Agüimes continuamos unos kilómetros hasta el BARRANCO DE GUAYADEQUE, que está muy próximo y es otro de los paisajes que nos fascinó en la isla y una de las visitas que hicimos en el sur que más nos gustaron.
Paseamos y visitamos una de sus casas cueva, que están tal cual las dejaron sus antiguos habitantes.

Seguimos hasta TUFIA, otro pequeño pueblo costero de los que nos gustan, con un ambiente increíble y aunque estaba algo nublado, hacía calor, así que nos sentamos a tomar algo en una terraza con vistas a la pequeña playa de arena negra.

De ahí nos fuimos a la famosa PLAYA DEL CABRÓN, situada junto a un faro y de acceso mejorable. Es uno de los mejores lugares de la isla para hacer snórkel y no nos lo queríamos perder.
Como nos llevamos nuestros propios tubos y gafas (sí, ¡caben en el equipaje de mano!) nos metimos en el agua y estuvimos un buen rato viendo la vida submarina, que es muy rica.
No identifico el tipo de peces, pero sí que vimos gran cantidad de ellos y muy próximos a la orilla. Había muchos buceadores en la playa.

De camino a nuestro alojamiento paramos un par de horas en Playa del Inglés y las DUNAS DE MASPALOMAS.
Las dunas son maravillosas, pero nos decepcionó un poco que a pie de dunas hubiera muchos complejos hoteleros, apartamentos y bastantes construcciones. Me sigue impresionando ver este tipo de construcciones pegadas a un parque natural.

Día 7. Puerto de Mogán, descanso y piscina
Como los días anteriores le habíamos dado bastante marcha a nuestra ruta, decidimos pasar nuestro último día en la isla descansando y disfrutando del alojamiento.
Por la mañana temprano paseamos hasta PUERTO DE MOGÁN, a 800 metros de nuestro hotel. Allí desayunamos y dimos un último paseo por el puerto, la zona de playa y las calles.
Tomamos muchas fotos porque la realidad es que esta localidad es muy llamativa y fotogénica, con sus famosas buganvillas inundando paredes y ventanales.

El resto del día lo pasamos en la piscina del alojamiento, tomando el sol, descansando y jugando en la zona de piscinas y splash y, en definitiva, descubriendo este tipo de complejos hoteleros de apartamentos en los que nunca solemos alojarnos.

Día 8. Despedida de Gran Canaria y vuelta a casa
De madrugada, muy temprano sale nuestro vuelo y todavía nos quedan 40 minutos de coche hasta el aeropuerto. Dejamos el coche en el mismo sitio donde lo recogimos, depositamos las llaves en el buzón, desayunamos algo y a volar a casa.
Nuestra primera escapada del verano llegaba a su fin y nos dejaba un buen sabor de boca, el recuerdo imborrable de una cultura bastante desconocida, la de los antiguos canarios, una isla canaria más para nuestro álbum de fotos (la cuarta ya) y la impresión de no habernos equivocado al elegir el fascinante norte como parte principal de nuestra ruta.
Más contenido sobre Gran Canaria
- Cómo preparar una escapada a Canarias en 7 días
- Seis planes en Gran Canaria para huir del turismo de playa
- La fascinante historia de los antiguos canarios y su triste desenlace
- Playas aisladas de Gran Canaria donde el turismo no llega
- 10 pueblos que ver en Gran Canaria de lo más pintorescos
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GRAN CANARIA? TE AYUDAMOS Busca los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en Gran Canaria aquí Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí Reserva los mejores traslados en Gran Canaria aquí Las mejores excursiones en Gran Canaria aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
SALOMÉ
Hola, Emma!! Ya estuvieron por aquí! Ya veo que hicieron una muy buena ruta. Me alegro de que lo hayan disfrutado. Me hubiera encantado conocerlas, otra vez será.
Un abrazo fuerte para las dos.
Salodari.
1mundoinfinito
¡Hola Salomé!
Que pena no habernos visto. Otra vez será porque seguro que algún día volveremos a Gran Canaria, nos gustó mucho la isla, sobre todo el norte y el interior, que tienen paisajes y pueblos maravillosos.
¡Un abrazo grande y gracias por comentar!
Emma