Te he contado cómo preparar una escapada a Gran Canaria, te he hablado de nuestro itinerario, de unos cuantos planes que hacer en la isla sin pisar la playa. Nos hemos sumergido juntos en la historia de los antiguos canarios y nos hemos bañado en playas aisladas donde no llega el turismo de masas. Ya va siendo hora de que revelemos uno de los secretos mejor guardados de Gran Canaria: sus pueblos. Te mostramos los que consideramos más interesantes en nuestro reciente viaje a la tercera isla más grande de Canarias.
Los pueblos más pintorescos de Gran Canaria
En nuestro viaje a Gran Canaria hemos visitado todos estos pueblos y varios más.
Algunos son muy pequeños y nos quedaban de camino; otros los descubrimos sobre la marcha y no pudimos evitar dedicarles una parada en nuestro viaje, pero todos y cada uno de ellos merecen ser visitados y paseados de arriba a abajo para sentir la auténtica esencia canaria.
1. Teror y su Virgen del Pino

Situado en las medianías del norte de Gran Canaria, Teror ha sido nombrado en varias ocasiones como uno de los pueblos más bellos de la isla. Se caracteriza por ser centro de peregrinación religiosa, uno de los más importantes del archipiélago canario. De ello da fe la imponente Basílica de Nuestra Señora del Pino, situada al final de la arteria principal del pueblo.
Aquí podemos encontrar la arquitectura tradicional de casas de colores, grandes balconadas de madera y, si visitas el pueblo en Corpus, como nosotras, decenas de alfombras florales por todas partes que añaden un plus de belleza a sus calles.
Teror es un imprescindible de Gran Canaria. Pásate por el noreste de la isla y no dejes de visitarlo, de pasear por sus calles y probar unas papas en alguna de sus terrazas.
Busca aquí tu alojamiento en Teror Excursión a Teror, Roque Nublo y la Caldera de Bandama desde Las Palmas
2. Firgas, el pueblo del agua

Otro pueblo bonito del noreste de la isla, próximo al anterior es Firgas. En esta zona se encuentran los manantiales de agua mineral más populares de las Islas Canarias que dieron fama merecida a este municipio.
De hecho el agua es una gran protagonista en esta localidad y ha tenido gran importancia en esta zona a lo largo de la Historia, no en vano el municipio acoge una acequia real. En Firgas nos recibe una gran fuente escalonada en la Avenida de Gran Canaria en la que se representan todos los municipios de la isla.
Si esto nos ha parecido curioso, sigamos paseando. Poco metros más allá nos encontramos con la Avenida de Canarias, también montada sobre una montaña de escalones ascendentes en los que se representan, en azulejo y en relieve, todas las islas del archipiélago canario. Otro elemento que le confiere un carácter diferenciador a esta pequeña población plagada de cuestas.
Pasear por las calles de Firgas es una delicia. Estamos en Corpus y la villa luce adornada por elaboradas alfombras florales como ya vimos en Teror. Es obligatorio acercarnos a la Plaza de San Roque, con la bonita ermita de San Juan de Ortega y su convento dominico, impecable vestido de blanco.
En esta preciosa plazuela también encontramos el ayuntamiento y la citada Acequia Real, que el conquistador Tomás Rodríguez de Palenzuela construyó para regar los cultivos de caña de azúcar. Desde el Mirador Plaza de San Roque, se obtienen unas magníficas vistas de toda la comarca.
Busca aquí tu alojamiento en Firgas
3. Arucas y su catedral frustrada

A tan sólo 12 kilómetros de la capital, Las Palmas, encontramos esta bonita población, Arucas, con un acogedor casco antiguo que ha sido proclamado de interés histórico-artístico.
Su monumento más destacable es la inmensa Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en la Plaza de San Juan, esculpida íntegramente en piedra negra de Arucas por canteros locales a principios del siglo XX.
La llaman «la iglesia que quiso ser catedral», ya que su imponente tamaño la hace parecerse más a una catedral o basílica que a una iglesia. Sea como fuere nos pareció preciosa y nos extrañó y maravilló a la vez encontrar una iglesia tan grande en una población tan pequeña.

Arucas tiene varias calles con mucho encanto en sus casco histórico, con casas llenas de color y vida, como la Calle León y Castillo, que cruza la parte más relevante de esa zona y nos conduce a un parque ideal para disfrutar con niños.
Junto al parque se encuentra la Casa de la Cultura, casa tradicional canaria del siglo XVII que incluye un patio interior con balconada y un magnífico ejemplar de un árbol drago.
Arucas es muy conocida por acoger la Fábrica y Museo del Ron Arehucas, un licor muy presente en la isla y típico de esta localidad,que se puede visitar en horario de mañana de lunes a viernes.
La Casa y Jardín de la Marquesa, con unos jardines magníficos de estilo romántico, cierran un día perfecto visitando esta bonita localidad de Gran Canaria.
Busca aquí tu alojamiento en Arucas
4. Puerto de Mogán y sus buganvillas

En el suroeste de la isla nos espera la pintoresca población de Puerto de Mogán. Hay quien la nombra simplemente como Mogán, pero es incorrecto. Mogán es el nombre del municipio al que pertenece y también de la capital de dicho municipio, situada en el interior y conocida por su típico molino a pie de carretera.
El topónimo correcto para denominar a este pueblo costero es Puerto de Mogán.
También se conoce como «pequeña Venecia» por los pequeños canales que la surcan en parte, aunque te advierto que cualquier parecido con la mítica ciudad veneciana es pura coincidencia.
Puerto de Mogán es una localidad turística y durante el día recibe cientos de visitantes atraídos por la belleza de su muelle y de sus calles vestidas de buganvillas. Pero al caer la tarde el turismo se despide y la pequeña villa recobra la calma.
Es un momento perfecto para pasear sin prisas por todas y cada una de sus callejuelas, tomar cientos de fotos a sus casas blancas de puertas y ventanas de tonos verdes y mostaza, enmarcadas por el rosa y morado de las flores.
La zona del puerto, con sus embarcaciones más de recreo que de pesca amarradas, merecen mucho la pena. Su minúscula playa no es de las mejores de la zona, pero resulta acogedora y de aguas tranquilas, muy adecuada para familias con niños.
Busca aquí tu alojamiento en Puerto de Mogán Excursión a Puerto de Mogán
5. Agüimes, estatuas y gatos por doquier

Nos sorprendió mucho Agüimes. No esperábamos gran cosa pero se convirtió en uno de nuestros lugares preferidos de Gran Canaria.
Nos encontramos un pueblo muy pintoresco, con mucho color en sus fachadas y numerosas estatuas adornando sus calles. La mayoría corresponden a personajes originarios de esta localidad del interior de Gran Canaria.
Uno de los edificios de mayor interés es el Templo Parroquial de San Sebastián, levantado en piedra, con una fachada que representa una de las mejores muestras arquitectónicas del neoclacisismo canario. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.

Pasear por las calles de Agüimes supone empaparse del colorido pastel de sus puertas y ventanas y encontrarse con decenas de amigables gatos por todas partes.
A las afueras del pueblo, a tan sólo 3 kilómetros está el Barranco de Guayadeque, una zona natural que conviene pasear y donde podemos visitar el poblado troglodita de Cueva Bermeja, labrado en la roca de una montaña.
Busca aquí tu alojamiento en Agüimes
6. Agaete y su autenticidad costera

En nuestra estancia en Gran Canaria nos alojamos unos días muy cerca de la localidad costera de Agaete, así que tuvimos la ocasión de visitarla un par de veces.
Agaete es un pequeño pueblo que pertenece al municipio del mismo nombre y que se caracteriza por el encanto de sus casas bajas, en color blanco, contrastando con el azul del mar y los verdes picos montañosos.
Agaete es un pueblo casi ajeno al turismo extranjero, aunque recibe algo de turismo nacional. Los canarios de otras localidades escapan de las aglomeraciones y se instalan en pequeños apartamentos y casas para pasar en esta zona parte de sus vacaciones.
Porque en Agaete no hay hoteles, sólo calma, tranquilidad y ausencia de ruidos. Hay una pequeña playa de piedras y arena negra junto al pueblo y dispone de una de las piscinas naturales más bonitas de la isla: las Salinas de Agaete.
Agaete, además, es uno de los mejores lugares en los que alojarse para conocer el norte de la isla.
Busca aquí tu alojamiento en Agaete Excursión al Valle de Agaete y sus pueblos desde Las Palmas
7. Veneguera y sus casas centenarias

Este pequeño pueblo fue una inesperada sorpresa que nos encontramos en nuestro camino hacia el sur de la isla, cruzando el Parque Nacional de Tamadaba. Justo antes de alcanzar Mogán pueblo, aparece el desvío hacia Veneguera.
El pueblo es diminuto. Tiene una pequeña plaza central con su típica iglesia, un par de cafeterías donde comer o tomar algo y dos o tres callejuelas, no hay más.
Sin embargo Veneguera guarda un tesoro, muy pequeño, eso sí: un conjunto de casas del siglo XVIII construidas en piedra y con sus características balconadas de madera que nos recordaron mucho a las típicas casas rurales de nuestra Galicia interior.
Advertimos que es un rincón muy pequeñito y que no merece la pena hacer muchos kilómetros para verlo, pero sí que es una parada muy interesante si queda de camino.
La estructura de las casas se construyó con piedras sin labrar unidas con mortero de cal y barro y con pequeñas piedras. El resto de la vivienda (puertas, ventanas, escaleras, balcones, muebles…) se fabricaban en madera, principalmente en pino canario o tea.
Las tejas de la cubierta se hacían con barro, paja y arena de barranco y se moldeaban al horno. Del uso de estos materiales surge el especial cromatismo externo de las viviendas canarias.
Las flores que adornan las fachadas de las viviendas y el enclave en el que se ubican hacen de este bonito conjunto de casas un rinconcito de lo más bucólico y fotogénico.
8. Artenara, casas cueva y miradores de vértigo

Si tuviera que elegir sólo tres pueblos de imprescindible visita en Gran Canaria uno de ellos sería Artenara. Esta pequeña villa situada en la cumbre de la isla destaca por las casas cueva y el museo etnográfico dedicado a su divulgación.
Tampoco podemos perdernos el Mirador de Unamuno, que está muy próximo y que nos brinda unas panorámicas grandiosas de la caldera del volcán, del Roque Bentayga y del Roque Nublo emergiendo entre las nubes. Parece ser que Unamuno viajó a Gran Canaria en 1910 y quedó maravillado por su paisaje, de tal forma que se convirtió en una especie de embajador de la isla allá a donde iba.
Como homenaje, esta estatua en tamaño real mirando al infinito nos espera en un recodo del pueblo, muy próxima al Museo Etnográfico Casas Cuevas.
Otro punto de visita obligada en Artenara es la Plaza de San Matías, donde se encuentra el templo del mismo nombre y donde se celebran las fiestas del pueblo y cualquier otro acontecimiento relevante.
Para tomarle el pulso a Artenara, siéntate a saborear un café en una de sus terrazas y verás pasar ante tus ojos la vida cotidiana y también a unos cuantos turistas, ya que esta población se encuentra de camino hacia el Roque Nublo (siempre que llegues desde el norte de la isla, como nosotras)
Busca aquí tu alojamiento en Artenara
9. Tejeda, proclamado el pueblo más bello

No hay duda de que Tejeda es un pueblo realmente bonito, y de hecho ha sido declarado uno de los «pueblos más bonitos de España». Aún así, no estaría de los primeros en nuestra lista, pero merece una buena visita.
En mi opinión lo más interesante de este pueblo son las vistas al Roque Bentayga, el Museo de la Historia y las Tradiciones y sus dulces a base de almendras.
En Tejeda elaboran un dulce muy famoso llamado «bienmesabe» hecho de almendra y que os recomendamos comprar en la Dulcería Nublo. La importancia de este fruto seco es tal que la localidad le dedica su propia fiesta: La Fiesta del Almendro en Flor.
Busca aquí tu alojamiento en Tejeda
10. Gáldar, un poblado que custodia un tesoro

Si bien no es la villa más bonita de la isla, Gáldar dispone de un casco histórico pequeñito pero muy coqueto, con una plaza central que nos encantó y un par de calles muy agradables llenas de coloridas fachadas.
Encontramos Gáldar vestida de alfombras florales y otras hechas con arena de colores, típicas de la celebración religiosa del Corpus.
Una visita muy característica en esta localidad es el Mercado Municipal o Recova, el único de los mercados municipales que sigue funcionando en el norte de Gran Canaria. Es muy interesante por su especial ambiente donde os mezclareis con la población local haciendo sus compras del día a día y también por la gran variedad de productos que ofrece, un buen sitio para nuestras compras gastronómicas.
Otra visita interesante puede ser la Casa Museo de Antonio Padrón, un conocido y prestigioso pintor canario, que aparece muy reseñada en todas las guías de viaje, aunque nosotras no tuvimos ocasión de visitarla.
Y por supuesto recomendamos que no te pierdas el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, formado por un museo y una cueva ubicada en un yacimiento aún en estudio y excavación.
Ya hemos hablado de ella en alguna ocasión y nos parece una visita que hay que hacer si estás por el norte de Gran Canaria y te interesa conocer la vida de los antiguos canarios en la isla.
Busca aquí tu alojamiento en Gáldar
…………………………………………………………………………..
Más contenido sobre Gran Canaria
- Cómo preparar una escapada a Canarias en 7 días
- Gran Canaria fuera de ruta – Itinerario en coche en 7 días
- Seis planes en Gran Canaria para huir del turismo de playa
- La fascinante historia de los antiguos canarios y su triste desenlace
- Playas aisladas de Gran Canaria donde el turismo no llega
Accede aquí a todo el contenido sobre Gran Canaria y otras islas Canarias
¡Síguenos en INSTAGRAM para más planes por el mundo!
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A GRAN CANARIA? TE AYUDAMOS Reserva los mejores vuelos aquí Reserva los mejores hoteles en Gran Canaria aquí Tu seguro de viaje con descuento en este enlace Reserva los mejores traslados en Gran Canaria aquí Las mejores excursiones en Gran Canaria aquí Guía de Gran Canaria en papel y versión Kindle aquí
⇔ Si en algún momento te hemos ayudado con nuestros artículos y quieres apoyar el proyecto para que sigamos creando contenido gratuito, puedes COLABORAR HACIENDO CLICK AQUÍ ¡Gracias!
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
2 Comments
Casas Rurales en Canarias
Hola, gusto en saludarte. Te felicito por tu artículo, está muy interesante, es que son tantos lugares increíbles que conocer en Canaria, cada rincón tiene su encanto. Gracias por mostrar una parte de esta tierra, que sé que tiene mucho por mostrar. Hacer turismo en la Gran Canaria ofrece mucha variedad, sobre todo para hospedarse ya que cuenta con muchas casas rurales cómodas y lindas que cubren nuestras necesidades. Saludos.
Emma Sexto - Un mundo infinito
Así es, Gran Canaria es preciosa.
He eliminado el enlace publicitario.
Gracias por tu comentario.
Un saludo