DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Qué ver en Ponte da Barca, un pueblo de Portugal (¡con castillo y playa fluvial!)

Si buscas un pueblo donde desconectar un par de días te recomiendo Ponte da Barca, en el norte de Portugal. Se encuentra en el Alto Minho, una región con muchas posibilidades de ocio. Te cuento qué ver en Ponte da Barca y algunas actividades en la zona, con restaurantes y alojamientos para que organices una escapada por tu cuenta a este bonito pueblo portugués.

¿Dónde está Ponte da Barca?

Qué ver en Ponte da Barca: panorámica del pueblo

A 42 kilómetros de Salvaterra do Miño, en el límite sur con Galicia. A una hora en coche desde Oporto y a diez minutos de Arcos de Valdevez. Ponte da Barca es una pequeña población del Alto Minho que pertenece al distrito de Viana do Castelo, en el norte de Portugal.

Visitar Ponte da Barca tiene varias ventajas: es un pueblo pequeño que ofrece paz a raudales pero con suficientes cosas que hacer para no aburrirse. Situado en una zona estratégica junto al río Lima (Limia en castellano), está rodeado de naturaleza, con las posibilidades de ocio que esta ofrece (senderismo, kayak y más).

Además, Ponte da Barca está muy cerca de Peneda-Gerês, el único parque nacional de Portugal y uno de los espacios naturales más importantes del país.

Ya he recomendado varias veces el Parque Nacional Peneda-Gerês en esta guía completa del Gerês y en esta propuesta de rutas por el parque.

Qué ver en Ponte da Barca: puente medieval

Por si fuera poco, Ponte da Barca tiene una rica historia detrás, sostenida por importantes restos arqueológicos como castros, dólmenes, grabados rupestres y necrópolis megalíticas.

Ponte da Barca toma su nombre de la barca que cruzaba el río Lima de un lado a otro, transportando mercancías y también a los peregrinos que se dirigían hacia Compostela. Hasta que en el s. XIV se construyó el puente medieval de piedra que da nombre a la localidad y es una de sus imágenes más conocidas.

Además del hablarte del pueblo, vamos a descubrir también todo lo que hay que ver en el municipio de Ponte de Barca, que hay mucha tela que cortar.

Castillo, playa fluvial, espigueiros (hórreos), iglesias y monasterios. Una escapada perfecta para los amantes de lo rural que quieren sumar experiencias e inmersión cultural a su viaje.

RUTA POR EL ALTO MINHO 

Ponte da Barca formó parte de un recorrido en coche que hicimos por el Alto Minho portugués en 5 días.  Échale un vistazo en este enlace

……………………………………………………………………….

Qué ver en Ponte da Barca

Ahora que ya conoces algo más de Ponte da Barca vamos a recorrerla con calma, comenzando por el pueblo que da nombre al municipio y siguiendo por el término municipal, del que visitaremos sus lugares más relevantes.

Te recomiendo que te acerques a esta zona en coche. Si no dispones del tuyo, te recomiendo alquilarlo a través de Autoeurope, un metabuscador que compara las compañías más competitivas para ofrecerte los mejores precios y condiciones.

SEGURO DE VIAJE A PORTUGAL (CON DESCUENTO) 

Te recuerdo la importancia de viajar a cualquier destino con un buen seguro de viaje. 
Incluso a Europa, ya que la Tarjeta Sanitaria Internacional no cubre en todos los países o circunstancias. 

En este caso, aunque Ponte da Barca queda muy cerca de España, al final estás en otro país, así que infórmate sobre la cobertura en Portugal de esta tarjeta y, en caso contrario, contrata un seguro. El que quieras, pero no viajes sin seguro. 

"Son sólo unos días y aquí al lado no pasa nada". 
Pues te aseguro que puede pasar cualquier cosa y más vale estar protegidos. 

Yo he probado varios seguros y me quedo con MONDO, que además de ofrecer las mejores condiciones tiene unas tarifas muy ajustadas y una excelente y completa cobertura Covid. 

Si reservas tu seguro de viaje a través de mi enlace te llevas un
 5% de descuento por ser lector/lectora del blog. 

Puente medieval sobre el río Lima

Qué ver en Ponte da Barca: puente medieval

Nos adentramos en Ponte da Barca cruzando su icónico puente medieval sobre el río Lima, construido en el s. XIV para comunicar sus dos orillas. Recuerda que antes de este puente tanto el género comercial como las personas tenían que cruzar de un lado a otro del Lima en una barca que hacía ese servicio público.

El puente se restauró en una primera ocasión en 1761 y de nuevo en 1896. Consta de diez arcos sobre pilares y de ellos todos son originales excepto los dos centrales, que son de la primera reforma del s. XVIII.

Este llamativo puente medieval puede cruzarse en coche o a pie por su zona peatonal. Se observa a la perfección desde distintos puntos del pueblo y siempre verás su reflejo en las aguas del Lima. El mejor momento para contemplarlo, aunque suene a tópico, es el atardecer, desde la orilla del río.

Para muestra un botón: observa la foto superior y dime si no es una imagen preciosa.

Casco histórico: Pelourinho y mercado Pombalino

Pelourinho y mercado Pombalino de Ponte da Barca @joseolgon

Una vez cruzado el puente nos situamos en el casco histórico de Ponte da Barca. Se recorre fácilmente a pie porque es pequeño y muy agradable para pasear.

El primer monumento que nos encontramos es el Pelourinho, una columna construida en granito que se alza sobre una base formada por cuatro escalones. Por si no sabes lo que es un «pelourinho» te diré que es una columna de piedra, símbolo de poder y el lugar donde se ajusticiaba a los delincuentes en la Edad Media.

Al estar situado este pelourinho al principio de la localidad, su presencia ya dejaba claro a sus visitantes que aquí no se andaban con chiquitas…

A dos pasos de este elemento de tortura encontramos el Mercado Pombalino, que me pareció precioso. Más que como espacio de mercadeo, el mercado, construido en 1752, servía como cobijo a los comerciantes y barqueros.

Jardim dos Poetas, la zona más bonita que ver en Ponte da Barca

Qué ver en Ponte da Barca: Jardim dos Poetas

Continuamos nuestro paseo y a escasos metros del Mercado Pombalino damos con el Jardim dos Poetas, que no solo es una plaza, si no también un extenso paseo (conocido como Paseo dos Namorados) que recorre las orillas del Lima por su parte superior, bordeando parte del casco urbano.

La plaza debe su nombre a dos hermanos poetas nacidos en Ponte da Barca en el s. XVI, Diogo Bernades y Frei Agostinho da Cruz. Hay un monumento en su memoria en el centro de la plaza.

Como colofón, el cuidado jardín hace de este especial rinconcito uno de los lugares más bonitos que ver en Ponte da Barca, perfecto para relajarse tomando un refresco en sus terrazas.

Igreja Matriz y otras iglesias

En un país de tradición católica como Portugal encontramos iglesias por todas partes. Ponte da Barca tiene unas cuantas, entre las que destaca su igreja matriz de Sao Joao Baptista, en una situación elevada, a la que se accede por una escalinata.

De estilo barroco, se construyó en el s. XVIII sobre los restos de un pequeño templo del XVI. Merece la pena entrar para ver sus capillas funerarias que acogen las sepulturas de los nobles del momento, y observar los relieves de su fachada.

Otras iglesias son la iglesia manierista da Misericórdia y la Capilla de Santo Antonio y de Nossa Senhora da Lapa.

……………………………………………………………………….

Otras cosas que ver en Ponte da Barca

Si dispones de tiempo echa un vistazo al Monumento a Magallanes, dedicado al explorador y marino portugués, al Cruzeiro do Curro o a la Fonte de Sao Joao.

Si sigues callejeando podrás admirar las antiguas casas blasonadas, los pazos y la Casa Nobre do Correio Mor, del s. XVII, reconvertida en hotel de 4 estrellas.

Lindoso: castillo y espigueiros

Qué ver en Ponte da Barca: castillo y espigueiros de Lindoso

Salimos del núcleo urbano y empezamos a explorar el resto del municipio, que antes fue una freguesía, hasta llegar a Lindoso. Es un pequeño pueblo que sobresale por dos elementos: su castillo y sus espigueiros.

El Castillo de Lindoso es de origen medieval, aunque fue reconstruido, y se considera Monumento Nacional de Portugal.

Merece la pena acercarse a este enclave, no sólo por el castillo en sí, si no por el magnífico conjunto que forma con los 64 «espigueiros» de piedra que lo acompañan. Los espigueiros (hórreos) son pequeñas construcciones elevadas de las zonas rurales que servían como almacén para el grano y otros productos del campo.

Puedes aprovechar esta visita para acercarte a Soajo, a menos de 10 kilómetros, un pueblo también conocido por su conjunto de espigueiros, aunque no pertenece a Ponte da Barca. Y al embalse o Barragem do Alto Lindoso, que queda de camino.

Monasterios de Ponte da Barca

Si te gusta el arte y la arquitectura en Ponte da Barca encontrarás sobrados ejemplos. Como algunos de sus monasterios, entre ellos el Monasterio de San Martinho de Crasto, románico del s. XII y construido sobre otro anterior.

O el Monasterio de Bravaes, también del s. XII y del que sólo queda la iglesia, considerado uno de los monumentos románicos más valiosos de Portugal.

UN LUGAR CURIOSO EN PONTE DA BARCA

En la Rua Condes da Folgosa te sorprenderá una antigua mansión abandonada, conocida como 
 Mansión de Cuento

……………………………………………………………………….

Gastronomía de Ponte da Barca: comer rico y barato

Si te gusta comer bien y además no dejarte un riñón al pagar, estás en el lugar adecuado. Ya sabemos que en todo Portugal se come de vicio y en Ponte da Barca doy fe que también.

Mis dos recomendaciones son Vai a Fava, donde puedes pedir desde una hamburguesa a platos tradicionales portugueses como el bacalao. Está en Jardim dos Poetas y tiene terraza con vistas al río y al puente medieval. Sencillo pero de calidad.

El otro local sube un poco de nivel. Es el Restaurante Tempus, situado en el hotel del mismo nombre que te recomendaré después. Con cocina de diseño y fusión con tradicional portuguesa.

……………………………………………………………………….

Mejores alojamientos en Ponte da Barca

Si piensas quedarte al menos un par de días en esta zona, cosa que te recomiendo, te sugiero los siguientes alojamientos (pincha en el nombre del hotel para acceder a más información sobre tarifas y reservas).

  • Hotel Fonte Velha, de 3 estrellas, con habitaciones modernas, junto a una zona ajardinada y vistas al río.
  • Casa Victòria, situada en el centro del pueblo pero en zona tranquila. Relación calidad-precio inmejorable.
  • Hotel Tempus, Hotel de 4 estrellas con spa y piscina. Está a las afueras en una zona tranquila, algo alejada del pueblo. Tiene restaurante propio.

……………………………………………………………………….

Algunas actividades geniales que hacer en Ponte da Barca

Playa fluvial de Ponte da Barca

Qué hacer en Ponte da Barca: su playa fluvial

Siguiendo el curso del río, caminando por el paseo del Jardim dos Poetas, se llega a la playa fluvial de Ponte da Barca, un lugar bastante recomendable para darse un refrescante baño en verano. Así que no olvides tu bañador y unos escarpines en tu visita a Ponte da Barca.

Recorrer la Ecovía del río Lima

Inicio de la Ecovía de Ponte da Barca junto al puente medieval

Si te gusta pasear tienes el entorno la Ecovía del río Lima. El tramo en el entorno de Ponte da Barca es de baja dificultas y se recorre en un par de horas.

Transcurre junto al río, se puede hacer también en bici y tiene zonas de descanso con mesas y bancos para comer.

Tour en kayak y paddle surf por el río Lima

La privilegiada ubicación de Ponte da Barca junto al río Lima ofrece muchas posibilidades para realizar actividades fluviales.

Te dejo estos enlaces para acceder a actividades organizadas en las que te facilitan todo el material y puedes reservar con cancelación gratuita. Como un tour en kayak o paddle surf en el río Lima.

……………………………………………………………………….

Qué ver cerca de Ponte da Barca: excursiones recomendadas

Ponte de Lima

Qué ver cerca de Ponte da Barca: Ponte de Lima

Una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Ponte da Barca es Ponte de Lima, considerada la villa más antigua de Portugal. Llegarás en unos 20 minutos de coche.

Esta población tiene varias cosas en común con Ponte da Barca: está ubicada a orillas del río Lima , tiene playa fluvial y un bonito puente medieval que cruza el río.

Te dejo un completo artículo que escribí sobre Ponte de Lima, aunque está orientado al turismo con peques, te será útil para saber qué ver en la villa.

Arcos de Valdevez

Otra excursión recomendada es la cercana Arcos de Valdevez, que curiosamente tiene también playa fluvial y un puente que cruza el río Vez.

También pertenece al mismo distrito de Viana do Castelo en el Alto Minho.

Parque Nacional Peneda-Gerês

Qué ver cerca de Ponte da Barca: Parque Nacional Peneda-Gerês

La visita estrella desde Ponte da Barca, sobre todo si te gusta la naturaleza, es un lugar que ya te recomendé al principio de este artículo: el Parque Nacional de Peneda-Gerês.

Una sola jornada te servirá para tomar contacto con el parque, ver un par de pueblos, algunas de sus mejores cascadas y hacer alguna caminata. Seguro que te quedan ganas de volver.

Puedes apuntarte a esta actividad de barranquismo en Peneda-Gerês; la excursión sale desde Ponte da Barca.

……………………………………………………………………….

Mapa de Ponte da Barca

Todos estos puntos de interés de los que te he hablado están marcados en este mapa, incluidos restaurantes y alojamientos con nuestro enlace de afiliados (te costará lo mismo y a veces hay descuentos).

Recuerda que puedes compartir este mapa con amigos o guardarlo en el móvil para consultarlo en destino.

Espero que te resulte útil y sobre todo ¡que disfrutes mucho en Ponte da Barca!

Accede a todo el contenido sobre PORTUGAL
Síguenos en INSTAGRAM para más planes por Portugal y por el mundo
¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A PORTUGAL? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles aquí 

Tu seguro de viaje con descuento en este enlace

Reserva los mejores traslados aquí 

Las mejores excursiones aquí

⇔ Te recordamos que el contenido de este blog está escrito en base a nuestra experiencia personal y no está patrocinado, aunque pueden existir enlaces de afiliados o de colaboraciones sin que ello influya en nuestro relato. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Emma Sexto Longueira.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!