¿Buscas consejos para visitar Santiago de Compostela? Santiago es una de las ciudades que más me gustan de mi tierra, Galicia, y es que varios años estudiando y viviendo en Santiago logran dejar un poso indeleble de recuerdos y emociones difícil de olvidar. Por eso me he decidido a recomendarte una serie de consejos para viajar a Santiago y que tu visita te salga redonda.
Santiago de Compostela, una ciudad única

Ya sabes, la vida de estudiante es la mejor, y a mí me permitió crecer como persona en una ciudad como Santiago, culturalmente muy viva, llena de manifestaciones reivindicativas, tardes de biblioteca, conferencias, conciertos de calidad (los de Bruce Springsteen y The Rolling Stones en Monte do Gozo fueron míticos), óperas, teatro al aire libre, música callejera y maratones 24 horas de cine alternativo subtitulado.
El ambiente universitario de Santiago, aún hoy en día, es de lo mejor que tiene la ciudad y le otorga una increíble frescura en medio de tanto monumento centenario.
Después de estas apreciaciones personales, te aseguro que Santiago de Compostela debería ser una visita ineludible en todo viaje a Galicia. A pesar de ser una ciudad con un casco histórico pequeño, la importancia de Santiago a nivel cultural es enorme, teniendo en cuenta que es el punto de peregrinación católico más importante y visitado del mundo después de Roma.
Santiago tiene un patrimonio monumental y artístico muy rico, con la catedral como protagonista, un gran ambiente en sus calles debido a la llegada constante de peregrinos que culminan en la ciudad su Camino.
A este ambiente cultural contribuye su bullicio universitario, sus bibliotecas y sus memorables museos. También tiene bonitos parques por donde pasear y una gastronomía de lujo a base de marisco y productos típicos gallegos.
¿No te parecen suficientes motivos para visitar Santiago? Te recordamos la importancia de la ciudad a lo largo de la Historia.
Breves apuntes históricos
La Santiago medieval creció a partir de los restos del Apóstol Santiago. Para custodiarlos, en el año 874 comenzó a construírse la catedral, que era en su origen una pequeña iglesia y que fue creciendo conforme lo hacía también el tamaño de la ciudad a su alrededor y su fama en toda Europa.
El siglo XII fue muy importante para el auge de Compostela, ya que se publicó el Códice Calixtino, la primera guía de peregrinación hacia Santiago, algo así como la «Lonely Planet» del peregrino de la época.
La construcción de la catedral siguió viento en popa gracias al Mestre Mateo y poco a poco fue tomando el aspecto actual, a la vez que el Camino Francés se iba consolidando como una de las rutas a pie más transitadas de la antigua Europa. La vida de la ciudad se dinamizó gracias al Camino, Santiago se convirtió en foco cultural de Europa y se fundó la centenaria universidad.

En el siglo XVI, coincidiendo con el mayor desarrollo urbanístico de Santiago, se levantan los principales conjuntos monumentales que rodean la catedral, como el actual Hostal dos Reis Católicos, antiguo hospital donde se atendía a los peregrinos. Ya en el siglo XVII se abre la Puerta Santa y se culmina la principal fachada de la catedral: la del Obradoiro.
A lo largo del siglo XX Santiago de Compostela recupera parte de la importancia perdida en los dos siglos anteriores y se posiciona de nuevo como centro espiritual, cultural, académico y político.
Se convierte en sede de la Xunta de Galicia y en capital política y administrativa de la comunidad autónoma. Además, en 1985 Santiago es designada, al fin, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El Camino de Santiago resurge con fuerza, no sólo vinculado al sentimiento religioso, si no como experiencia vital, y es recorrido cada año por más de un millón de personas procedentes de todo el mundo, independientemente de sus creencias religiosas.
El Camino se considera un símbolo de unión entre pueblos y todo un reto de superación personal. Creemos que hay que hacer parte de su trayecto al menos una vez en la vida.
Datos prácticos para visitar Santiago
A continuación facilitamos una serie de consejos prácticos para visitar Santiago: dónde aparcar gratis muy cerca del casco antiguo, dónde comer en restaurantes de calidad huyendo de precios turísticos, dónde alojarse a buen precio , dónde tomar un buen café y las tiendas dónde comprar los mejores souvenirs y la mejor artesanía gallega.
Dónde aparcar cerca del casco histórico
⇒ PARKINGS DE PAGO
Hay varios parkings de pago en la ciudad. Los más próximos al casco histórico son :
– El aparcamiento de Plaza de Galicia, justo en la confluencia de la ciudad vieja y la nueva.
– El parking de la Avenida Xoán XXIII, el más cercano a la Plaza del Obradoiro.

⇒ ZONAS DE APARCAMIENTO GRATUITO
Para aparcar nuestro coche en Santiago sin tener que abonar nada recomendamos acceder a la ciudad por la Avenida Xoán XXIII, ya que es una zona en la que, con un poco de paciencia, siempre encontramos sin problema aparcamiento gratuito.
– Una opción para lograrlo es girar a la derecha y dirigirse hacia el Auditorio de Galicia por Avenida Burgo das Nacións, y a lo largo de esa bajada hay mucha zona para poder dejar el coche sin pagar.
– Otra posibilidad es girar hacia la izquierda unos 100 metros antes de llegar a la altura de la Facultad de Educación, por Rua dos Xasmíns, y por esa calle o sus aledañas es muy posible aparcar en zona pública y gratuita.
Dónde comer cerca del casco histórico
En pleno centro de la ciudad vieja de Santiago y en casi todas las calles que circundan la catedral, especialmente en Rúa do Franco, encontrarás decenas de restaurantes y marisquerías.
Casi todos son muy recomendables pero evidentemente vamos a pagar un plus por su proximidad con la catedral, lo que los convierte en «casi» una trampa para turistas.
Si tu bolsillo lo resiste, adelante, pero hay muchos otros restaurantes que ofrecen la misma o mejor calidad a precios más competitivos.
Haremos una excepción con Mesón 42, en Rúa do Franco, uno de los mejores lugares de Santiago para comer raciones a un precio razonable: pulpo, chipirones, zamburiñas y bacalao son sus especialidades.
Para tomar pescado os sugerimos la taberna mariñeira Mamá Peixe, en Rúa Algalia de Arriba, que además ofrece una carta muy original y unos postres deliciosos.

Un buen local para comer alejándonos del casco viejo es O Dezaseis, en Rúa de San Pedro, que lleva más de 20 años ofreciendo producto típico gallego de calidad. Su plato estrella es el polbo á grella (pulpo), pero también ofrece tapas y unos postres para chuparse los dedos.
Otro restaurante muy conocido es la Bodeguilla de San Roque, en la calle del mismo nombre, un buen lugar con una carta muy variada a base de embutidos, quesos, carnes, pescado, raciones de pulpo, chipirones o lacón para compartir…y vinos de la tierra.

Nuestra opción vegetariana y a donde vamos a menudo es Entre Pedras, en Rúa Hospitaliño, con una carta algo limitada pero de excelente sabor, apta para veganos y a precio económico. Su hamburguesa de remolacha es todo un clásico.

Por último, te recomiendo que no te pierdas la zona de restauración del Mercado de Abastos de Santiago. Además de visitar el mercado de productos frescos, que es una auténtica maravilla, podrás degustar cocina tradicional en una zona habilitada en la que distintos locales tienen un hueco dentro del espacio del mercado.
Incluso pueden cocinarte lo que compres allí mismo. ¿No te parece una fantástica iniciativa?
Dónde tomar un café en el casco histórico
Si bien no recomendamos comer en calles demasiado turísticas para evitar los precios inflados, Santiago es una de esas ciudades en que tomar un café en pleno casco histórico, incluso en una terraza en Praza da Quintana, junto a la catedral, sigue siendo más que asequible.
Te citamos nuestros lugares preferidos para desayunar, merendar o simplemente tomar un café a media mañana para descansar de tanta caminata turística.
⇒ Café-Jardín Costa Vella: ideal para ir con niños, esta terraza con jardín se encuentra muy próxima al restaurante Entre Pedras que hemos sugerido en el punto anterior, y pegada al hotel del mismo nombre.
El jardín es muy bonito, bien cuidado y muy agradable para tomar algo al aire libre. Destacamos su Tarta de Santiago y su estupendo y aromático café. Algo más caro que la media, pagamos sin duda, un plus por su excelente zona verde.

⇒ Airas Nunes: esta cafetería ubicada en Rúa do Vilar tiene una bonita terraza interior, además de la exterior, y sirve el mejor chocolate con churros de todo Santiago.
⇒ Café Tertulia: un clásico de Santiago, donde podemos tomar el mejor café de la ciudad y unos postres y meriendas de escándalo. También tiene terraza y está en Rúa do Pombal.
Dónde alojarse cerca del casco histórico
Hay muchas posibilidades para hacer noche en Santiago y para todos los bolsillos, así que en función de tu presupuesto y de tu forma de viajar puedes decantarte por alguna de estas opciones:
⇒ ALBERGUES
Tanto si llegas a Santiago haciendo el Camino como si viajas en plan mochilero, los numerosos albergues para peregrinos que encontrarás por toda la ciudad pueden ser una buena elección.
Si has finalizado tu Camino ya lo sabes, porque habrás dormido en muchos de ellos, pero si no ten en cuenta que estos alojamientos ofrecen habitaciones compartidas, con baño también compartido.
A cambio su precio es muy económico, poco más de 12-15 euros por persona y noche.
Los más conocidos son La Salle y La Credencial. Podéis reservarlos en la página web de albergues del Camino.
⇒ PARADORES
Pasamos a un presupuesto radicalmente opuesto y nos vamos a uno de los alojamientos con más prestigio de la ciudad, y también uno de los más caros: el Hostal dos Reis Católicos.
Convertido en un hotel con solera, se construyó en 1499 justo al lado de la catedral, en la Praza do Obradoiro, y en su origen era un hospital para atender a los peregrinos que llegaban a la ciudad tras semanas de caminata.

Eso sí, prepárate para pagar entre 150 y 200 euros por una noche en una habitación doble de las más sencillas, 40 euros por el desayuno y 20 euros por un día de parking.
⇒ HOTELES
La opción más popular de alojamiento son los hoteles y en Santiago y sus afueras encontramos bastante variedad.
Hay que tener en cuenta que en pleno casco histórico, como en todas las ciudades, hay poca oferta hotelera, pero desde Praza de Galicia hacia la parte nueva de la ciudad podemos encontrar varios hoteles con buena relación calidad-precio y a cinco minutos caminando de la ciudad vieja.
Como vivimos cerca de Santiago y podemos ir a menudo, no tenemos necesidad de alojarnos en la ciudad, así que no puedo recomendar ningún hotel que haya probado personalmente. Sin embargo, te cito los más valorados:
– Hotel Carris Casa de la Troya
Si prefieres alojarte en un gran hotel a las afueras de la ciudad sin prescindir de todas las comodidades y con todos los servicios, sugerimos el NH Collection Santiago de Compostela, el Eurostars San Lázaro o el conocido Gran Hotel Los Abetos.

⇒ APARTAMENTOS
Te dejo la página de Airbnb para la búsqueda de apartamentos en Santiago. Puedes conseguir hasta 34 euros de descuento si haces tu primera reserva a través de nuestro enlace.
Además te recomendamos una de las mejores opciones de apartamentos en la ciudad, muy bien situado, limpio con muy buenas valoraciones: Blanco Apartamentos Turísticos en Rúa San Vicente.
Si quieres no sólo dormir en pleno casco histórico si no también tener las mejores vistas a la catedral, un buen sitio donde quedarse un par de noches es Apartamentos Casa de la Inmaculada.
Si te apetece alojarte en un apartamento de lujo muy bien posicionado en los buscadores y con decoración y limpieza exquisita, te sugerimos Catedral Suites Santiago, en Travesía Cruceiro do Gaio. Está ubicado en una casa tradicional gallega con vistas al Parque de la Alameda y a sólo cinco minutos caminando del centro histórico.
Dónde comprar recuerdos y artesanía en Santiago
Por último, te dejamos una pequeña sugerencia sobre las zonas donde comprar recuerdos, souvenirs típicos y artesanía tradicional gallega.
En nuestra opinión, la mejor calle para hacer este tipo de compras es Rúa do Vilar.
En sus soportales encontrarás todo tipo de tiendas, más económicas y más caras, con joyería, bisutería, conchas de Santiago, artesanía tradicional, y hasta camisetas estampadas con imágenes y frases relativas al Camino.

En Rúa Nova encontrarás Ámboa, que vende cerámica y joyas en plata que van desde la orfebrería más tradicional al diseño más vanguardista. Toda la zona de Praterías es perfecta para comprar joyería en este material.
Otra opción para comprar artesanía en plata y cuero es O Trisquel, una tienda muy conocida que lleva muchos años junto al Monasterio de San Martiño Pinario, en Rúa Azabachería.
Si lo que quieres es comprar Tarta de Santiago, en Rúa do Franco encontrarás varios establecimientos que la venden, muy buena y a buen precio. Y en esta misma calle se encuentra también la conocida tienda de artesanía Maeloc.
Hasta aquí mis sugerencias sobre dónde aparcar, dónde comer, dónde alojarse, dónde tomar un café y en qué zonas comprar artesanía en Santiago de Compostela. Espero que te resulten útiles.
Mapa de Santiago con sus visitas imprescindibles
MÁS SOBRE SANTIAGO Santiago de Compostela, un paseo por las cubiertas de su catedral Itinerario para ver lo esencial de Santiago en 1 día
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.
6 Comments
Santiago
Gracias por información, he seguido todas las indicaciones al pie de la letra y he aparcado sin problema cerca de la iglesia.
Gracias, mil gracias.
Emma Sexto - Un mundo infinito
Hola Santiago,
Mil gracias a tí por tu comentario. Hay quien no se toma la molestia, y se agradece mucho.
Espero que hayas disfrutado de Santiago.
¡Un saludo!
Elena
Excelente la descripción para 1 día en Santiago. Completa en sugerencias de recorrido, cafés, restaurantes, compras, aparcamiento…Lo haré dentro de 4 días
Emma Sexto - Un mundo infinito
Muchas gracias por tus amables palabras, Elena.
Espero que disfrutes mucho de Santiago, es una ciudad maravillosa. Te encantará.
¡Un saludo!
Óscar
Una guía muy completa de Santiago. Casi diría que la conoces mejor que yo, que llevo viviendo en ella desde que era niño (y ya ha llovido mucho desde aquella).
1mundoinfinito
Hola Óscar, ¡bienvenido!
Muchas gracias, pero si llevas viviendo toda la vida en Santiago dudo mucho que yo conozca la ciudad mejor que tú…
Lo que ocurre es que a veces algunos rincones de nuestra propia ciudad nos pasan inadvertidos, y el turista que la observa con ojos de explorador los encuentra antes.
A mí me pasa con mi ciudad, A Coruña: hay zonas que conozco muy poco.
Gracias por leer y comentar.
¡Un abrazo!
Emma