DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Recorriendo Sarajevo en sus históricos tranvías

Sarajevo es la capital de Bosnia y Herzegovina y su ciudad más poblada, con más de 400 mil habitantes y con un área metropolitana de casi 700 mil habitantes en el Cantón de Sarajevo.

Contigua a ella, agrupando algunos barrios que antes de la guerra de los Balcanes también formaban parte de la ciudad, está Sarajevo Oriental, la capital de la República Srpska, que cruzamos rumbo a Dubrovnik al abandonar Sarajevo, en nuestra ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días

Tranvías de Sarajevo

Sarajevo es una ciudad multicultural y un ejemplo de convivencia entre religiones muy distintas: musulmanes, cristianos y judíos forman una combinación que podría parecer explosiva pero que en la capital de Bosnia, a pesar de su agitada historia, es el paradigma de la integración y la tolerancia.

Por esta mezcla de religiones se conoce a la ciudad como la Jerusalén de Europa. 

……………………………………………………………..

Tranvías en Sarajevo: el primer contacto

Esta es la historia de cómo un día al atardecer llegamos a Sarajevo, un reducto islámico en el corazón de Europa, nos sentamos a tomar café en las terrazas de la plaza Bascarsija y empezamos a observar la ciudad, sin más intención que tomar el pulso a lo cotidiano.

Bascarsija Sarajevo

Vimos gente paseando, disfrutando de sus plazas, calles y jardines. Vimos niños jugando libremente en la plaza, persiguiendo a las palomas para hacerles levantar el vuelo.

Vimos grupos de mayores sentados en una kafana (cafetería) echando una partida a las cartas, con su café y su copa, como en cualquier bar de nuestro país.

Pero si algo nos llamó poderosamente la atención fueron los tranvías. Los destartalados tranvías de Sarajevo hacían parada uno tras otro en Bascarsija, cada pocos minutos, dejando y llevando a decenas de personas que los utilizan para moverse habitualmente por la ciudad.

Tranvías de Sarajevo

En Sarajevo, al contrario que en otras ciudades europeas, como Oporto, donde el tranvía ha perdido su función original para convertirse en un mero reclamo turístico, el tranvía sigue siendo el principal medio de transporte para desplazarse por la capital.

Nosotros, para no perder la costumbre, quisimos vivir la experiencia y recorrimos parte de la ciudad en tranvía. El viaje fue cuanto menos, curioso, todo un experimento sociológico que nos permitió relacionarnos con la gente de Sarajevo, personas amables y serviciales al máximo que, una vez vencidas las reticencias iniciales, se desviven por hacer que te sientas cómodo en su tierra.

Subiendo al tranvía en Sarajevo

Un billete sencillo de tranvía cuesta menos de 1 BAM, y los niños pequeños no pagan. Comprueba si estas condiciones siguen vigentes en el momento de viajar a la ciudad.

……………………………………………………………..

Historia de un tranvía

Tranvías de Sarajevo

El origen del tranvía en Sarajevo procede de una idea que propuso, o impuso, el Imperio austrohúngaro como prueba: un tranvía tirado por caballos (o tranvía de sangre) que fue inugurado en enero de 1885, antes incluso de instalarse en Viena.

La primera línea eléctrica de tranvías de Sarajevo , que reemplazaba al tranvía tirado por caballos, se inauguró el 1 de mayo de 1895. Se extendía desde la estación de tren, ubicada cerca del actual Hotel Bristol, hasta el Puente Latino.

Los tranvías que se utilizaron fueron fabricados por la compañía Siemens-Sohukert, y curiosamente también fueron los primeros tranvías producidos en esa fábrica.

Pareciera que los tranvías actuales siguen siendo aquellos mismos de finales del siglo XIX, porque el aspecto de los más antiguos es realmente viejo y desvencijado.

Viejos tranvías de Sarajevo

Como curiosidad decir que el primer tranvía eléctrico tenía dos puertas y podía acomodar a un total de 24 pasajeros. Los tranvías tenían compartimentos separados para fumadores y no fumadores e incluso había vagones especiales para hombres y mujeres. Los conductores tenían que guardar unas rígidas normas de vestimenta e higiene.

A pesar de todo, los habitantes de Sarajevo no confiaban en este nuevo medio de transporte, así que el único tranvía de la ciudad circulaba casi siempre vacío.

Sin embargo, esta situación cambió tan sólo un año después de la inauguración, cuando casi el veinte por ciento de la ciudad comenzó a utilizar el tranvía a diario.

Tranvías de Sarajevo

El aumento en el número de pasajeros exigió cambios significativos en el modo de transporte y en lugar de cada 15 minutos, los tranvías se movían ya cada diez minutos desde la estación de salida.

La línea comenzó a extenderse hasta el Ayuntamiento, Vijecnica, en diciembre de 1897, y menos de un año después, se estrenó una nueva línea que iba desde la actual calle Tito hasta la catedral.

A través de la línea ferroviaria de Bascarsija, en 1923, en la calle Titova (detrás de la fábrica de tabaco) se construyó una nueva estación.

……………………………………………………………..

Tranvías de Sarajevo en la actualidad

La red de tranvías de Sarajevo recorre la ciudad en su parte central. Actualmente tiene seis líneas en funcionamiento a lo largo de casi 23 kilómetros, que cruzan la capital de este a oeste, en intervalos de unos tres minutos. 

Tranvías de Sarajevo

……………………………………………………………..

  • Los tranvías modernos

En la ciudad también vimos varios tranvías modernos, algunos de ellos donados por algunos países europeos que han renovado su flota, pero se veían igualmente poco cuidados, muchos con grafittis.

Lo peculiar del tema es que no hay uniformidad entre ellos y cada uno es diferente al anterior: uno rojo, otro azul eléctrico, uno de lunares, otro pintado a spray con publicidad…

Tranvías de Sarajevo
  • Dónde consultar las líneas de tranvía

La compañía KJKP GRAS es quien gestiona los tranvías, y también las líneas de autobús de toda la ciudad.

¿Te ha gustado el paseo en tranvía por Sarajevo?

……………………………………………………………..

Más sobre Bosnia-Herzegovina


⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!