En nuestro viaje a Croacia y Bosnia en 13 días tuvimos la suerte de conocer un pequeño pueblo que, en principio, no estaba incluído en la hoja de ruta y que se convirtió, sin esperarlo, en la pequeña sorpresa del viaje.
Pocitelj es una pequeña aldea otomana, a unos 30 kilómetros de Mostar, enclavada en una zona rocosa bastante escarpada. Para acceder a ella hay que ir ascendiendo lentamente una pendiente escalonada que lleva a las casas y que confiere a este diminuto pueblo toda su originalidad.
Durante la ocupación otomana se construyeron los edificios más característicos: la mezquita, la torre del reloj, el hamman o baños turcos y las escuelas Madresa y Makteb.

A medio camino tropezamos con la coqueta mezquita Hadži Alijina, que data de 1562, y que sufrido varias restauraciones, la última de ellas en 2002, tras la guerra de Bosnia.

En lo alto, presidiendo el pueblo,encontramos la fortaleza Utvrda, que está en ruínas, ya que Pocitelj fue semidestruída durante la guerra de los Balcanes.
Sin embargo se conserva en buen estado la torre octogonal de la misma, la torre Gavrakapetan.

El pueblo es tan pequeño que se puede visitar en menos de una hora. En su acceso principal hay un restaurante sacando rédito del turismo cada vez más en auge en este país gracias, en parte, a su cercanía con Croacia. Los aldeanos también hacen su agosto vendiendo higos y algunas piezas de artesanía.
El encanto de este pueblo reside en que conserva intacto su ambiente otomano, sus construcciones en piedra- no en vano Ivo Andric la denominó ciudad de piedra -y sus costumbres arcaicas.
Su visita es una perfecta introducción en Bosnia-Herzegovina, un país todavía muy desconocido para el turismo que es, sin embargo, un bello reducto islámico en el corazón de Europa.
⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.
⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.
⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.
⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.