DESTINOS, RUTAS Y GUÍAS DE VIAJE PARA TROTAMUNDOS

Dubrovnik, Perla del Adriático y Desembarco de multitudes

Si has leído las etapas bosnias de nuestra Ruta por el sur de Croacia y Bosnia-Herzegovina en 13 días, sabrás que llegamos a Dubrovnik desde Sarajevo, cruzando la República Sprska hasta alcanzar Trebinje.

La llegada a Dubrovnik es impresionante. La carretera de montaña se va convirtiendo en sinuosa carretera de costa donde el paisaje sorprende a cada paso.

A pocos kilómetros de la ciudad paramos en un mirador junto a la carretera y disfrutamos de unas preciosas vistas de la ciudad amurallada. La Perla del Adriático nos recibía bajo un sol radiante, justa merecedora del sobrenombre que tan acertadamente le adjudicó Lord Byron.

Dubrovnik

ALOJAMIENTO EN DUBROVNIK

Enseguida nos ubicamos en la zona de Lapad para dirigirnos a nuestro alojamiento. Sin embargo, problemas de última hora nos obligaron a cancelar la reserva y buscar de inmediato otro alojamiento.

Nos recibió Andrea, la joven y amable casera de Dubrovnik Summer Apartments. Nos mostró el apartamento: ideal, perfectamente equipado, limpio, con parking gratuito en el mismo edificio y con la parada del autobús que lleva al centro histórico enfrente de la puerta. Negociamos precio y nos lo quedamos. Dos noches por 110 €, no podíamos pedir más. Un alojamiento que recomiendo encarecidamente.

Dejamos las maletas y tras una ducha decidimos bajar al centro en autobús. Como ya he dicho la parada quedaba enfrente, y allí mismo había un quiosco donde comprar los billetes. Tomamos el autobús nº 6 que en diez minutos nos dejó en la Puerta de Pile. Y a recorrer la ciudad amurallada.

Serían las 6 de la tarde y estuvimos más o menos hasta las 10 de la noche, para disfrutar un poco de la ciudad iluminada. Es maravillosa, pero me temo que es una de esas ciudades que van a morir de éxito. La afluencia de gente era tal que la marea humana te arrastraba en ocasiones sin dejarte volver atrás.


DUBROVNIK, QUÉ VER EN LA CIUDADELA AMURALLADA

————————————————————————–

  • FUENTE DE ONOFRIO

Nada más cruzar la impresionante Puerta de Pile nos encontramos de frente con la Fuente de Onofrio (Velika Onofrijeva česma), uno de los monumentos más originales y emblemáticos de la ciudad.

La pétrea fuente tiene una estructura poligonal de 16 caras, y en cada una de ellas hay una fuente de agua potable, que mana de bocas en forma de máscara. La tradición dice que hay que beber de cada una de las fuentes para tener buena suerte.

La fuente está coronada por una cúpula con un óculo en su parte superior, que recuerda levemente al Panteón romano. Fue construida frente al monasterio de la Clarisas por el arquitecto Onofrio della Cava en 1438, y tan afectada por el terremoto de 1667 que tuvo que ser reconstruida casi en su totalidad.

Hoy es punto de encuentro tanto para locales como para turistas que descansan sentados en sus escalones.

Fuente de Onofrio

  • MONASTERIO DE SAN FRANCISCO

Se encuentra también en la Puerta de Pile. Cuenta con una biblioteca con valiosos manuscritos, joyas y como reliquia la cabeza de Santa Úrsula.

Lo más interesante es la botica que alberga en su interior: la tercera farmacia más antigua de Europa, que aún sigue funcionando.

Portada del Monasterio de San Francisco, junto a la Fuente de Onofrio

  • STRADUN o PLACA

Es la calle principal de la ciudadela, y une la Puerta de Pile con la Puerta de Ploce. También es la mayor zona comercial, está repleta de tiendas turísticas, oficinas de cambio…

Qué ver en Dubrovnik: Stradun

  • PLAZA DE LA LUZA

Es la plaza principal, construída en el siglo XV y punto de reunión de los habitantes de la ciudad, donde se ubican los edificios más importantes de Dubrovnik a nivel monumental.

En ella destaca el Monasterio de Santo Domingo, con su estilizada torre y su reloj. A la derecha están la Catedral de la Asunción de la Virgen María y el Palacio del Rector.

Stradun. Al fondo, Monasterio de Santo Domingo

En la Plaza de la Luza también podemos ver el Palacio Sponza, antigua sede de la aduana y donde hoy está el Archivo de la ciudad, y la Columna de Orlando, símbolo de la independencia de la República de Ragusa.


  • PUERTO DE DUBROVNIK

Allí mismo se ubica la salida al puerto, desde donde salen las embarcaciones turísticas que hacen salidas por la zona, por ejemplo a la cercana isla de Lokrum.


  • CALLEJEAR POR DUBROVNIK

Lo más recomendable una vez visto todo esto es perder de vista a la muchedumbre y perderte tú mismo por las calles adyacentes a Stradun, que ascienden en un mar de escalones y prominentes cuestas arriba.

Callejeando por Dubrovnik

También merece la pena salir de la ciudadela amurallada para contemplar el conjunto monumental y las murallas de noche con cierta perspectiva.

Paseando por el exterior de las murallas, Dubrovnik

Satisfechos, nos retiramos al apartamento. Mañana tocaba madrugar para subir a las murallas a primera hora, antes de que llegaran los cruceristas, e intentar evitar el gentío: Dubrovnik, infinita desde sus murallas.


DUBROVNIK, CÓMO LLEGAR A LA CIUDADELA 

Para llegar desde cualquier punto de la ciudad a la Puerta de Pile, principal acceso a la ciudadela, se pueden coger los autobuses de las  líneas 1ª, 1B, 1C, 2, 3, 4, 6, 9 y 17. Hay que bajarse en la parada Puerta de Pile. 

No es recomendable ir en coche, especialmente durante el día, ya que el aparcamiento es muy limitado. Sin embargo, sí bajamos el coche de noche y nos resultó muy fácil aparcar junto a las murallas.


MAPA DE LA CIUDAD AMURALLADA


¿ESTÁS PREPARANDO UN VIAJE A CROACIA? TE AYUDAMOS 

Busca los mejores vuelos aquí 

Reserva los mejores hoteles en Dubrovnik aquí 

Consigue 31 euros reservando un apartamento aquí 

Reserva los mejores traslados en Dubrovnik aquí 

Las mejores excursiones en Dubrovnik aquí

⇔ Te recordamos que ni éste ni ningún otro contenido de este blog está patrocinado. No aceptamos invitaciones ni patrocinios de guías, hoteles, restaurantes u oficinas de turismo a cambio de una buena crítica.

⇔ Pagamos de nuestro bolsillo todos los gastos de nuestros viajes y por ello todas nuestras opiniones son libres y no condicionadas.

⇔ Si te interesa nuestro contenido recuerda que puedes suscribirte a nuestra newsletter en la parte superior del blog para recibir cada uno de nuestros artículos en tu correo electrónico y así no perderte ni uno.

⇔ De acuerdo a nuestra política de transparencia te recordamos que utilizar los enlaces de afiliación no conlleva ningún coste para nuestros lectores, pero para nosotros supone un medio para mantener el blog activo. Te agradecemos su uso y esperamos que te resulten útiles.

Comparte en tus Redes Sociales

Escritora de viajes, apasionada de la naturaleza y el arte, allá donde voy me acompañan mi cuaderno y mi cámara de fotos. Te cuento mis viajes por libre para animarte a organizar los tuyos. ¡Y muchos planes por Galicia!

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúa navegando entenderemos que está de acuerdo con la política de cookies, plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!